401-1. Para el uso seguro
ADVERTENCIA
■Modificación y desecho de componentes del sistema de bolsas de aire SRS
No las elimine de su vehículo ni efectúe ninguna de las modificaciones siguientes
sin consultar con su concesionario Toyota. Las bolsas de aire SRS pueden fallar o
activarse (inflarse) accidentalmente, causando la muerte o lesiones graves.
● Instalación, desmontaje, desensamble y reparación de las bolsas de aire SRS
● Las reparaciones, modificaciones, desmontaje o reemplazo del volante de direc-
ción, tablero de instrumentos, tablero, asientos o tapicería de los asientos, pilares
delanteros, laterales y traseros, rieles laterales del techo, paneles de la puerta
delantera, guarniciones de la puerta delantera o altavoces de la puerta delantera
● Modificaciones al panel de la puerta delantera (como perforar un orificio)
● Las reparaciones o modificaciones de la salpicadera delantera, defensa delantera
o el lateral del compartimiento del ocupante
● Instalación de una parrilla de protección (protecciones, tumbaburros, etc.), barre-
doras de nieve, malacates o canastillas portaequipajes
● Modificaciones al sistema de suspensión del vehículo
● Instalación de dispositivos electrónicos como radio móvil bidireccionales o repro-
ductores de CD
831-3. Sistema antirrobo
1
Para su seguridad
Realice una de las acciones siguientes para desactivar o detener la alarma:
Vehículos sin sistema de llave inteligente
● Desbloquee las puertas.
● Abra la cajuela utilizando el control remoto inalámbrico.
● Coloque el interruptor del motor en la posición “ACC” u “ON”, o arranque
el motor. (La alarma se desactivará o se detendrá transcurridos unos
segundos.)
Vehículos con sistema de llave inteligente
● Desbloquee las puertas.
● Abra la cajuela utilizando la función de entrada o el control remoto inalám-
brico.
● Coloque el interruptor del motor en el modo ACCESSORY o IGNITION
ON, o arranque el motor. (La alarma se desactivará o se detendrá transcu-
rridos unos segundos.)
Desactivación o suspensión de la alarma
1042. Sistema de instrumentos
■Indicador de conducción ecológica
El indicador de conducción ecológica no funcionará en las condiciones siguientes:
●La palanca de cambios está en una posición diferente de D.
● Se acciona un interruptor de cambio de marchas del volante (si está instalado).
● Si la velocidad del vehículo alcanza los 130 km/h (80 mph) o más.
■ Suspensión de la pantalla de ajustes
●Algunos ajustes no se pueden cambiar mientras conduce. Para cambiar los ajustes,
estacione el vehículo en un lugar seguro.
● Si se muestra un mensaje de advertencia, se suspenderá la operación de la pantalla
de ajustes.
■ Presión de llantas (vehículos con función de visualización de presión de inflado
de las llantas)
●Puede que transcurran unos minutos hasta que se muestre la presión de inflado de
las llantas después de colocar el interruptor del motor en la posición “ON” (vehículos
sin sistema de llave inteligente) o en el modo de IGNITION ON (vehículos con sis-
tema de llave inteligente). Del mismo modo, podrían transcurrir unos minutos hasta
que se muestre la presión de inflado de las llantas después de ajustar dicha presión.
● “---” podría visualizarse si la información de la posición de las llantas no puede deter-
minarse debido a condiciones de ondas de radio desfavorables.
● La presión de inflado de las llantas cambia con la temperatura. Los valores que apa-
recen pueden diferir asimismo de los obtenidos mediante la utilización de un manó-
metro de llantas. Luz indicadora de conducción ecológica
Durante la aceleración ecológica (conduc-
ción ecológica), la luz indicadora de conduc-
ción ecológica se encenderá. Cuando la
aceleración excede la zona de conducción
ecológica, o cuando el vehículo está dete-
nido, la luz se apaga.
Pantalla de zona de indicador de conduc-
ción ecológica
Sugiere la zona de conducción ecológica
con la relación de conducción ecológica
basada en la aceleración.
Relación de conducción ecológica basada
en la aceleración
Si la aceleración excede la zona de conduc-
ción ecológica, se encenderá el lado dere-
cho de la pantalla de la zona indicadora de
conducción ecológica.
Zona de conducción ecológica
1
2
3
4
1172. Sistema de instrumentos
2
Grupo de instrumentos
■Indicador de conducción ecológica
El indicador de conducción ecológica no funcionará en las condiciones siguientes:
●La palanca de cambios está en una posición diferente de D.
● Se acciona un interruptor de cambio de marchas del volante (si está instalado).
● No está seleccionado el modo normal ni el modo de conducción ecológica.
(→ P. 256)
● Si la velocidad del vehículo alcanza los 130 km/h (80 mph) o más.
■ Suspensión de la pantalla de ajustes
●Algunos ajustes no se pueden cambiar mientras conduce. Para cambiar los ajustes,
estacione el vehículo en un lugar seguro.
● Si se muestra un mensaje de advertencia, se suspenderá la operación de la pantalla
de ajustes.
■ Presión de llantas
●Puede que transcurran unos minutos hasta que se muestre la presión de inflado de
las llantas después de colocar el interruptor del motor en el modo IGNITION ON. Del
mismo modo, podrían transcurrir unos minutos hasta que se muestre la presión de
inflado de las llantas después de ajustar dicha presión.
● “---” podría visualizarse si la información de la posición de las llantas no puede deter-
minarse debido a condiciones de ondas de radio desfavorables.
● La presión de inflado de las llantas cambia con la temperatura. Los valores que apa-
recen pueden diferir asimismo de los obtenidos mediante la utilización de un manó-
metro de llantas. Luz indicadora de conducción ecológica
Durante la aceleración ecológica (conduc-
ción ecológica), la luz indicadora de conduc-
ción ecológica se encenderá. Cuando la
aceleración excede la zona de conducción
ecológica, o cuando el vehículo está dete-
nido, la luz se apaga.
Pantalla de zona de indicador de conduc-
ción ecológica
Sugiere la zona de conducción ecológica
con la relación de conducción ecológica
basada en la aceleración.
Relación de conducción ecológica basada
en la aceleración
Si la aceleración excede la zona de conduc-
ción ecológica, se encenderá el lado dere-
cho de la pantalla de la zona indicadora de
conducción ecológica.
Zona de conducción ecológica
1
2
3
4
1924-1. Antes de conducir
AV I S O
■Durante la conducción del vehículo
● Bajo ninguna circunstancia pise los pedales del acelerador y del freno al mismo
tiempo mientras conduce, ya que podría limitar el par de torsión del motor.
● No utilice el pedal del acelerador ni pise simultáneamente los pedales del acelera-
dor y del freno para controlar el vehículo en una cuesta.
■ Al estacionar el vehículo
Aplique siempre el freno de estacionamiento y cambie la palanca de cambios a P. El
no hacerlo puede causar que el vehículo se mueva o que el vehículo se acelere
repentinamente si el pedal del acelerador se pisa accidentalmente.
■ Para evitar dañar las partes del vehículo
● No gire el volante de dirección por completo en ningún sentido ni lo mantenga en
esa posición durante un periodo de tiempo prolongado.
El hacerlo puede dañar el motor de la dirección asistida.
● Cuando conduzca sobre baches, maneje tan despacio como le sea posible para
evitar dañar las ruedas, la parte inferior del vehículo, etc.
■ Si se le poncha una llanta al conducir
Una llanta ponchada o dañada puede causar las situaciones siguientes. Sujete fir-
memente el volante de dirección y pise gradualmente el pedal del freno para detener
el vehículo.
● Puede que sea difícil controlar el vehículo.
● El vehículo producirá ruidos anormales o vibraciones.
● El vehículo se inclinará anormalmente.
Información sobre las acciones que puede llevar a cabo si tiene una llanta ponchada
( → P. 417)
■ Cuando encuentre caminos inundados
No maneje por una vía que esté inundada después de lluvias intensas, etc. De lo
contrario, podrían producirse los siguientes graves daños en su vehículo:
● El motor se apaga
● Corto circuito en componentes eléctricos
● Daño al motor causado por inmersión en agua
En caso de que usted conduzca sobre un camino inundado y el vehículo se inunde,
asegúrese de que su concesionario Toyota revise lo siguiente:
● Funcionamiento de frenos
● Cambios en la cantidad y calidad del aceite y líquido del motor, del transeje, etc.
● Estado del lubricante de los rodamientos y juntas de suspensión (cuando sea posi-
ble) y el funcionamiento de todas las juntas, rodamientos, etc.
2414-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
4
Conducción
ADVERTENCIA
■Reemplazo de llantas
Asegúrese de que todas las llantas sean del mismo tamaño, marca, dibujo de banda
de rodadura y capacidad de carga total. Adicionalmente, asegúrese de que las llan-
tas estén infladas al nivel de presión recomendado.
Los sistemas ABS, TRAC y VSC no funcionarán correctamente si se han instalado
llantas diferentes en el vehículo.
Póngase en contacto con su concesionario Toyota para obtener más información
cuando reemplace las llantas o ruedas.
■ Manipulación de las ll antas y la suspensión
El uso de llantas con cualquier tipo de problema o el modificar la suspensión afec-
tará a los sistemas de asistencia a la conducción y puede causar una falla de un sis-
tema.
2544-5. Utilización de los sistemas de asistencia a la conducción
■Situaciones en las que puede que el sistema no funcione correctamente
● Puede que la función de detección de la cámara trasera no detecte a algunos peato-
nes, como los que se indican a continuación, lo que impide que la función opere
correctamente:
• Peatones que están agachados
• Peatones que están tumbados
• Peatones que están corriendo
• Peatones que entran de repente en el área de detección
• Peatones que circulan en bicicleta, monopatín, u en otro vehículo ligero
• Peatones que visten prendas poco habituales, como un disfraz
• Peatones cuyo cuerpo está parcialmente cubierto por un carro u otro objeto
• Peatones que están en una zona oscura, como cuando es de noche
● En algunas situaciones, como las que se indican a continuación, puede que la fun-
ción de detección de la cámara trasera no detecte a los peatones, lo que impide que
la función opere correctamente:
• Al conducir en reversa en condiciones meteorológicas adversas (lluvia, nieve,
niebla, etc.)
• Cuando la cámara trasera está tapada (tiene adherida suciedad, nieve, hielo, etc.) o rayada
• Cuando una luz muy brillante, como la luz solar, o los faros de otro vehículo,
incide directamente sobre la cámara trasera
• Al conducir en reversa en un lugar en el que el brillo del entorno cambia de forma repentina, como en la entrada o la salida de una cochera o de un estacionamiento
subterráneo
● En algunas situaciones, como las siguientes, puede que la función de detección de
la cámara trasera se active a pesar de que no hay peatones en el área de detección.
• Cuando se detecta un objeto tridimensional, como un poste, un cono de tráfico,
una valla o un vehículo estacionado
• Cuando se detecta un objeto en movimiento, como un coche o una motocicleta
• Al conducir en reversa hacia objetos en movimiento como banderas o charcos, o
partículas en suspensión, como humo, vapor, lluvia o nieve
• Cuando hay alguna marca en la carretera, debido a que la carretera está hecha con adoquines o gravilla o a que tiene rieles de tranvía, rastros de una repara-
ción, líneas blancas, pasos de peatones u hojas caídas en la superficie
• Al conducir en reversa sobre una cubierta de metal (rejilla), como la que se utiliza en las zanjas de drenaje
• Al conducir en reversa hacia un bache o hacia el borde de la carretera
• Cuando un objeto se refleja en un charco o en una superficie de una carretera mojada
• Cuando hay sombras en la carretera
• Al pasar en reversa sobre un bache de la carretera
• Si el vehículo está significativamente inclinado, como cuando transporta una carga pesada
• Al conducir en reversa hacia una pendiente ascendente/descendente
• Si se ha modificado la suspensión o se han montado llantas de un tamaño distinto
al especificado
• Si la parte trasera del vehículo se eleva o se baja debido a la carga transportada
3246-1. Mantenimiento y cuidados
AV I S O
■Para evitar el deterioro y corrosión de la pintura de la carrocería y los compo-
nentes (ruedas de aluminio, etc.)
● Lave inmediatamente el vehículo en los casos siguientes:
• Después de manejar cerca de la costa del mar
• Después de manejar en caminos con sal
• Si hay alquitrán, asfalto o savia de árbol sobre la pintura
• Si hay insectos muertos, excrementos de insecto o de aves en la superficie de
la pintura
• Después de manejar en un área contaminada con hollín, humo aceitoso, polvo
de minas, polvo de hierro o sustancias químicas
• Si el vehículo está muy sucio de polvo o lodo
• Si se ha derramado benceno y gasolina sobre las superficies pintadas
● Si la pintura se marca o raya, haga que la reparen de inmediato.
● Para evitar la corrosión de las ruedas, elimine la suciedad y almacénelos en un
lugar con un bajo nivel de humedad.
■ Limpieza de las luces exteriores
● Lave con cuidado. No utilice sustancias orgánicas ni las frote con un cepillo duro.
Esto podría dañar la superficie de las luces.
● No aplique cera en la superficie de las luces.
La cera puede ocasionar daños en las lentes.
■ Al utilizar un autol avado de alta presión
No acerque la punta de la boquilla a los guardapolvos (cubierta fabricada de goma o
de resina), conectores o a las siguientes piezas. Las piezas pueden dañarse si
entran en contacto con agua a alta presión.
• Piezas relacionadas con la tracción
• Piezas de la dirección
• Piezas de la suspensión
• Piezas del freno