Luces y visibilidad
Funciones del limpiaparabrisasComportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo está
paradoLa posición activada pasa provi-
sionalmente a la posición ante-
rior.
Durante el barrido
automático
El climatizador se enciende du-
rante unos 30 segundos en modo
de recirculación del aire, para evi-
tar el olor del líquido limpiapara-
brisas en el interior del vehículo.
En el barrido a inter-
valosLos intervalos funcionan según la
velocidad. Cuanto mayor es la ve-
locidad más corto es el intervalo. Eyectores térmicos del limpiaparabrisas
La c
al
ef
acción sólo descongela los eyectores
congelados, no el agua de los tubos flexi-
bles. Los eyectores térmicos del limpiapara-
brisas regulan su potencia calorífica automá-
ticamente al conectarse el encendido, en fun-
ción de la temperatura ambiental.
Sistema limpia/lavafaros
El sistema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el limpiaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera h
aber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo. Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
cu lo en el
parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 147
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sen
sor de l
luvia A .
Fig. 148
Superficie sensible del sensor de llu-
v i
a. El sensor de lluvia activado controla por sí
mi
smo lo
s
intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
s ib
i
lidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 158. »
159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Pulse la palanca a la posición deseada
› ›
›
fig. 147:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via– Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 16 km/h (10 mph).
C ompor
tamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 148 del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en las
escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
caus
ar la activación del limpiaparabrisas.
0 1
A ●
Sal en l
a
s calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 148 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Es
pej
o retrovisor antideslumbrante Su vehículo va equipado con un retrovisor in-
terior c
on aju
ste manual o automático* para
posición antideslumbrante.
Retrovisor interior con ajuste manual para
posición antideslumbrante
● Coloque la palanquita del borde inferior del
espej
o mirando hacia atrás. ATENCIÓN
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
des lumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Éste puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios. Si entra-
ra en contacto con este líquido, deberá acla-
rarlo con abundante cantidad de agua. Con-
sulte a un médico en caso necesario. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
des lumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Límpielo cuanto antes
con una esponja mojada. Aviso
● Si se ob s
taculiza la incidencia de la luz en
el retrovisor interior (p. ej., con la mampara 160
Conducción
Desactivar: p u
l se la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta.
El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagradables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticamente en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas:
● La temperatura ambiente es inferior a +3°C
(+38°F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
y la temperatura ambiente es inferior a
+10°C (+50°F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado
, la temperatura ambiente es inferior a
+15°C (+59°F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado. La activación/desactivación de la recircula-
ción del air
e automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Introducción de la pág. 185.
● Con el sistema de refrigeración desconecta-
do y el
modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo nec
esite. CUIDADO
En vehículos con climatizador no se aconseja
fum ar c
uando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
Climatronic: al colocar la marcha atrás, y
mientra s
funcione el limpiaparabrisas, la re-
circulación del aire se activa para evitar que
entren gases de escape u olores desagrada-
bles en el habitáculo. Conducción
Arr anc
ar
y parar el motor
Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 191
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 31
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado.
El tiempo de precalentamiento depende de
las temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o »
189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
El motor en frío consume una cantidad des-
pr opor
c
ionada de combustible. Hace falta un
recorrido de unos 4 kilómetros para que el
motor se caliente y el consumo se normalice.
Controlar la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada ››› pág. 302 para aho-
rrar combustible. Si la presión es de medio
bar por debajo, el consumo de combustible
puede incrementarse en un 5%. Además,
una presión insuficiente en los neumáticos
hace que el desgaste de los mismos sea ma-
yor, pues aumenta la resistencia a la rodadu-
ra y el comportamiento de marcha empeora.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%.
Evite transportar carga innecesaria
Dado que cada kilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
Puesto que la baca incrementa la resistencia
aerodinámica del vehículo, debería desmon-
tarla cuando no la necesite. Con ello ahorra-
rá, a una velocidad de 100-120 km/h
(62-75 mph), un 12% de combustible. Ahorrar energía eléctrica
El motor imp
ulsa el alternador, generando
con ello electricidad. ¡Ello implica que un au-
mento de consumo eléctrico incrementa tam-
bién el consumo de combustible! Desconecte
por este motivo aquellos dispositivos eléctri-
cos que no precise. Dispositivos que gastan
mucho son, por ejemplo, el ventilador a alta
velocidad, la calefacción de la luneta o la ca-
lefacción de los asientos*.
Gestión de la energía
Se optimiza la c
apacidad de arranque La gestión de la energía controla la distribu-
c
ión eléctric
a de l
a energía con objeto de que
haya siempre energía eléctrica suficiente pa-
ra arrancar el motor.
Si un vehículo con un sistema de energía
convencional permanece parado mucho
tiempo, los dispositivos eléctricos, por ejem-
plo, del bloqueo electrónico de marcha, des-
cargan la batería. Esto puede ocasionar, en
determinadas circunstancias, una falta de
energía eléctrica para arrancar el motor.
En su vehículo, un sistema inteligente de
gestión de la energía se encarga de distribuir
la energía eléctrica. De esta forma mejora
claramente la capacidad de arranque y la vi-
da útil de la batería. Básicamente, el sistema de gestión de la
energía se compone de u
na función de diag-
nóstico de la batería, de un sistema de ges-
tión de la corriente en reposo y de un siste-
ma dinámico de gestión de la energía.
Diagnóstico de la batería
El diagnóstico de la batería determina per-
manentemente el estado de la misma. Varios
sensores se encargan de determinar la ten-
sión, la corriente y la temperatura de la bate-
ría. En virtud de ello se determinan el nivel
de carga y la efectividad de la batería.
Sistema de gestión de la corriente en reposo
El sistema de gestión de la corriente en repo-
so reduce el consumo de energía durante el
tiempo en que el vehículo está parado. Con
el encendido desconectado, gestiona la ali-
mentación de energía hacia los diferentes
dispositivos eléctricos. Al hacerlo, tiene en
cuenta los datos del diagnóstico de la bate-
ría.
En función del nivel de carga de la batería,
desconecte los dispositivos eléctricos uno
tras otro para evitar que la batería se descar-
gue en demasía y mantener así la capacidad
de arranque. »
215
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
Si coloca la palanca selectora en R durante la
f a
se de p
arada, el motor se pondrá de nuevo
en marcha.
Cambie de D a P para evitar que el motor se
ponga accidentalmente en marcha al cam-
biar pasando por R.
Información adicional relativa a vehículos
con Adaptive Cruise Control (ACC)
En vehículos con ACC el motor vuelve a arran-
car, bajo determinadas circunstancias, si el
sensor de radar detecta que el vehículo pre-
cedente reinicia la marcha. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, usted
mismo puede controlar si el motor debe pa-
rarse o no reduciendo o incrementando la
fuerza de frenado aplicada. Si tan sólo pisa el
freno suavemente, por ejemplo, en atascos
con frecuentes detenciones y arranques,
mientras el vehículo se encuentre detenido
no se producirá la parada del motor. Tan
pronto como pise el freno con fuerza, el mo-
tor se parará.
● En vehículos con cambio manual, durante
las
fases de parada deberá mantenerse pisa-
do el pedal de freno para asegurar que no se
desplace.
● Si en vehículos con cambio manual el mo-
tor “se ca
la”, puede arrancarlo de nuevo di-
rectamente pisando inmediatamente el pedal
de embrague. Indicaciones generales
El sistema puede interrumpir el modo de pa-
ra
d
a/arranque común por diversos motivos.
El motor no se detiene
Antes de la fase de parada, el sistema verifi-
ca que se cumplan ciertas condiciones. El
motor no se apaga, por ejemplo, en las si-
guientes situaciones:
● El motor todavía no ha alcanzado la tempe-
ratur
a mínima para el modo de parada/arran-
que.
● Todavía no se ha alcanzado la temperatura
interior sel ec
cionada en el climatizador.
● La temperatura interior es muy alta/baja.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 54.
● La ayuda de aparcamiento* está conecta-
da.
● La bat
ería está muy descargada.
● El volante está muy girado, o bien se está
girando.
● Si h
ay peligro de empañamiento.
● Tras colocar la marcha atrás.
● En caso de inclinación muy pronunciada.
Como indicac
ión, en la pantalla del cuadro
de instrumentos se visualiza ; adicional-
mente, en el sistema de información para el
conductor*, . El motor arranca por sí mismo
Durant
e una fase de parada, el modo normal
de parada/arranque puede verse interrumpi-
do en las siguientes situaciones. El motor se
vuelve a poner en marcha sin que el conduc-
tor intervenga.
● La temperatura interior difiere del valor se-
lecc
ionado en el climatizador.
● Tecla de función de descongelación activa-
da ››
› pág. 54.
● El freno se ha pisado varias veces consecu-
tivas.
● La b
atería está demasiado descargada.
● Gran consumo eléctrico. Aviso
Si en vehículos con cambio automático se po-
sic ion
a la palanca selectora en D, N o S des-
pués de haber colocado la marcha atrás, de-
berá conducirse a más de 10 km/h (6 mph)
para que el sistema esté nuevamente en con-
diciones de parar el motor. 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
mediante una indicación en la pantalla del
c ua
dr
o de instrumentos .
El momento de la advertencia varía en fun-
ción del comportamiento del conductor y la
situación de circulación .
Preaviso (advertencia previa)
Si el sistema detecta una posible colisión con
el vehículo precedente, puede advertir al
conductor mediante una señal acústica y una
indicación en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos ››› fig. 204.
El momento de la advertencia varía en fun-
ción de la situación del tráfico y del compor-
tamiento del conductor. Al mismo tiempo se
prepara al vehículo para una posible frenada
de emergencia ››› .
Adv er
t
encia crítica
Si el conductor no reacciona ante el preaviso
(advertencia previa), el sistema puede inter-
venir de forma activa en los frenos, y provo-
car una breve frenada para avisar al conduc-
tor del inminente peligro de colisión.
Frenada automática
Si el conductor tampoco reacciona ante la
advertencia crítica, el sistema puede iniciar
una frenada autónoma de emergencia, me-
diante el aumento progresivo de la intensi-
dad de frenado en función de lo crítica que
sea la situación. Asistencia a la frenada de emergencia del
conductor
El
sistema puede detectar que, ante una coli-
sión inminente, el conductor no está accio-
nando el freno con la fuerza suficiente para
evitar la colisión. En este caso, se incremen-
tará automáticamente la intensidad de la fre-
nada.
Debido a determinadas circunstancias de la
conducción y a las limitaciones de funciona-
miento, el sistema no puede impedir la coli-
sión en algunos casos, aunque sí minimizar
significativamente sus consecuencias me-
diante una reducción de la velocidad y de la
energía en el impacto. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 127. ATENCIÓN
El sistema Front Assist no puede salvar los lí-
mite s
impuestos por las leyes físicas ni susti-
tuir al conductor a la hora de mantener el
control del vehículo y reaccionar ante una po-
sible situación de emergencia. ATENCIÓN
Tras un aviso de emergencia de Front Assist
pre s
te inmediantamente atención a la situa- ción e intente evitar la colisión frenando o es-
quivando el
o
bstáculo según proceda.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico.
● El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accident
es y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front As
sist puede excepcionalmente advertir
e intervenir en los frenos sin que sea necesa-
rio como, por ejemplo, en el caso de las isle-
tas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla merm
ado, por ejemplo, a causa de sucie-
dad o desajuste del sensor radar, puede que
el sistema emita advertencias innecesarias e
intervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona ante animales,
ni vehíc
ulos que se crucen o se aproximen en
dirección contraria por el mismo carril.
● El Front Assist no reacciona ante peatones
que circ
ulen en la misma dirección o se apro-
ximen en dirección contraria por el mismo ca-
rril.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado p
ara retomar el control del vehículo.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.226
Sistemas de asistencia al conductor
●
Las int
ervenciones automáticas en los fre-
nos del Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante. Aviso
● Cuando el Fr
ont Assist está conectado, las
indicaciones de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante.
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el peda
l del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del
Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● El Front Assist puede desacelerar el vehícu-
lo has
ta detenerlo por completo. Sin embar-
go, el sistema de frenos no detiene el vehícu-
lo de forma permanente. ¡Pise el pedal de fre-
no!
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en es
te capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. Sensor de radar
Fig. 205
En el paragolpes delantero: sensor
de r a
d
ar. En el paragolpes delantero va montado un
sen
sor de r
a
dar para captar la situación del
tráfico ››› fig. 205 1 .
La v
i
sibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el Front Assist no funciona. En la pantalla del
cuadro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje: Front Assist: ¡Sensor sin
visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje de-
saparecerá de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos. El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afect
ado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
En caso de reparación inadecuada del frontal
de vehículo o en caso de realizar modificacio-
nes estructurales, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión, el funcionamiento del Front As-
sist se puede ver afectado. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles situaciones de peligro causadas por
un funcionamiento inadecuado del sistema.
En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión. » 227
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Par a l
a reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Una matrícula o porta-matrículas en la par-
te delant
era con unas dimensiones que exce-
dan el hueco destinado a la matrícula, o una
matrícula mal posicionada puede provocar un
mal funcionamiento del radar.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de asistencia a la
fr
en
a
da de emergencia (Front Assist) Fig. 206
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de Front Assist desactiva-
do. El Front Assist está activo siempre que se co-
nect
a el
enc
endido. Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
bién lo es
tán la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia.
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pre activado. Excepciones ››› pág. 229, De-
sactivar el Front Assist temporalmente en las
siguientes situaciones .
Activar y desactivar el Front Assist
Con el encendido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue: ● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con l
a tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ›››
pág. 38.
● O BIEN: active o des
active el sistema en el
sistema Easy Connect mediante la tecla y
lo s
bot
ones de función AJUSTES y
As i
s
tencia al conductor
› ›
›
pág. 34
.
Cuando el Front Assist está desactivado, el
cuadro de instrumentos informará de su des-
conexión con el siguiente indicador
››› fig. 206.
Activar o desactivar el preaviso (advertencia
previa)
El preaviso (advertencia previa) se puede ac-
tivar o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
c ión AJUS
TE
S y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 34. El sistema mantiene el ajuste realizado la
próx
im
a
vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de
preaviso siempre activada.
En función del sistema de infotainment mon-
tado en el vehículo puede adaptarse la fun-
ción de preaviso de la manera siguiente:
● Anticipado
● Medio
● Retardado
● Desactivado
SEAT r
ecomienda circular con la función en
modo “Medio”.
Activar o desactivar la advertencia de la dis-
tancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto . En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
c ión AJUS
TE
S y
As
i
s tencia al conductor ›››
pág. 34.
El s i
stema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
228