8
Encendido inmediato
Si, durante estas operaciones, se muestra
el mensaje “FA I L” (error), significa que no
se ha recibido la señal. Realice de nuevo el
procedimiento después de haber cambiado
de posición.
Ajuste del tiempo de funcionamiento
F Pulse el botón 1 para mostrar el tiempo de
funcionamiento.
F
Pulse el botón 5 hasta que aparezca el
mensaje “ OK”.
Una vez recibida la señal, el mensaje
“ OK ” se muestra junto con el tiempo de
funcionamiento.
El calentador se pone en
funcionamiento y se muestra este
símbolo.
Este testigo parpadea cuando funciona
la calefacción.
F Para neutralizar la función, pulse el botón 4
hasta que aparezca el mensaje “ OK”. Este símbolo y el testigo se apagarán.
Se mostrará este símbolo.
F Después de haber visualizado el tiempo
de funcionamiento, pulse los botones 4 y 5
al mismo tiempo antes de que transcurran
10 segundos.
Este símbolo parpadeará.
F Ajuste el tiempo pulsando el botón 1 en
incrementos de 10 minutos y hasta un valor
máximo de 30 minutos.
Ergonomía y confort
9
Encendido diferido
Debe programar la hora de arranque para que
el sistema calcule automáticamente la hora
adecuada para encender el calentador.
Se mostrará este símbolo.
F Después de haber visualizado la hora
programada, pulse los botones 4 y 5 al
mismo tiempo antes de que transcurran 10
segundos.
El ajuste del valor de fábrica es 30
minutos.
F Ajuste la hora pulsando el botón 1 .
F Pulse al mismo tiempo los botones 4 y 5 para
guardar el ajuste.
Se mostrará este símbolo.
F
Pulse el botón 1 para mostrar la hora
programada.
Se mostrará este símbolo.
Este símbolo parpadeará.Programación de la hora de encendidoF Pulse al mismo tiempo los botones 4 y 5 para
guardar el tiempo de funcionamiento.
3
Ergonomía y confort
10
F Después de haber visualizado la hora
programada con el botón 1 , pulse el botón 5
hasta que aparezca el mensaje “ OK”.
Activación/Neutralización
Una vez recibida la señal, el mensaje
“OK ” se muestra junto con este
símbolo.
Este testigo se ilumina hasta que el
calentador se pone en funcionamiento.
Parada de la calefacción
F Pulse el botón 5 .
Se seguirá mostrando este símbolo.
Cambio del nivel de calefacción
El sistema cuenta con 5 niveles de calefacción:
C1 (nivel más bajo) hasta C5 (nivel máximo).
F Después de haber visualizado el nivel de
calefacción con el botón 1 , pulse los botones
4 y 5 al mismo tiempo.
La letra “ C” parpadeará.
F Ajuste el nivel de calefacción pulsando el
botón 1 .
F Pulse al mismo tiempo los botones 4 y 5 para
guardar el nivel seleccionado.
Se mostrará la letra “ C”.
Los ajustes memorizados serán sustituidos
por nuevas entradas. Los tiempos
programados se memorizarán hasta el
siguiente cambio.
Cuando se activa la hora de encendido, no
es posible modificar el nivel de calefacción.
Antes deberá neutralizar la hora de
encendido.
Este símbolo se muestra cuando el
calentador se pone en funcionamiento.
HTM: Heat Thermo Management (control
del sistema de calefacción)
F Para neutralizar la programación, pulse el
botón 4 hasta que aparezca el mensaje “ OK”.
Este símbolo desaparecerá. Este testigo se apaga.
Si, durante estas operaciones, se muestra
el mensaje “ FA I L” (error), significa que no
se ha recibido la señal. Realice de nuevo el
procedimiento después de haber cambiado
de posición.
Ergonomía y confort
11
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento de la
calefacción programable, consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.Cambio de la pila
F Suelte la tapa.
F Cambie la pila teniendo en cuenta la
polaridad.
F Reinicialice del mando a distancia.
El mando a distancia funciona con una pila 28L
de 6 V, que se incluye.
La información de la pantalla indica cuándo es
necesario cambiar la pila.
Reinicialización del mando a distancia
Si se desconecta o se cambia la pila, es
necesario reinicializar el mando a distancia.
F
Después de conectar la alimentación, antes
de que transcurran 5 minutos, pulse el botón
4 durante 1 segundo.
Si la operación se realiza correctamente, se
mostrará el mensaje “ OK” en la pantalla del
mando a distancia.
Si se produce una avería, aparecerá el
mensaje “ FA I L” (er ror).
F Inicie de nuevo el funcionamiento.
No tire la pila usada, llévela a un punto de
recogida homologado.
3
Ergonomía y confort
13
Control de estabilidad del remolque
En situación de remolcado, este sistema permite reducir los riesgos de balanceos del vehículo o del remolque.
Funcionamiento
El sistema se activa automáticamente al poner el
contacto.
El programa electrónico de estabilidad (ESC) no
debe presentar ningún fallo de funcionamiento.
A partir de 60 km/h y hasta 160 km/h, cuando el
sistema detecta movimientos de oscilación del
remolque, actúa sobre los frenos para estabilizar
el remolque y, si es necesario, reduce la potencia
del motor para ralentizar el vehículo.La corrección se señala mediante el
parpadeo de este testigo en el cuadro
de a bordo y mediante el encendido de
las luces de freno.
Fallo de funcionamiento
Cuando se produce un fallo de
funcionamiento en el sistema, este
testigo se enciende en el cuadro de a
bordo, acompañado de la indicación de
un mensaje y de una señal sonora. El sistema de control de estabilidad del
remolque ofrece mayor seguridad en
condiciones de circulación normal, siempre
que se respeten las recomendaciones de
enganche de un remolque. En ningún caso
debe incitar al conductor a asumir riesgos
adicionales como utilizar un remolque en
condiciones de funcionamiento degradadas
(carga excesiva, no respeto de la masa
en la lanza del remolque, neumáticos
usados o poco inflados, sistema de frenada
defectuoso...) o circular a una velocidad
demasiado elevada.
En algunos casos, el sistema ESC no
detectará los movimientos de balanceo del
remolque, especialmente con un remolque
ligero.
En caso de conducción sobre calzada
deslizante o degradada, el sistema puede no
impedir un balanceo brusco del remolque.
Si continúa arrastrando un remolque, reduzca la
velocidad y circule con prudencia.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para la verificación del sistema.
Para conocer las masas y las cargas
remolcables, consulte el apartado
“Características técnicas” o el permiso de
circulación del vehículo.
Para circular con total seguridad con un
Enganche de remolque , consulte el apartado
correspondiente.
5
Seguridad
14
Alerta distancia y Active Safety Brake
Este sistema incluye tres funciones:
- Alerta distancia (alerta de riesgo de colisión)
- Asistencia a la frenada de urgencia
inteligente,
- Active Safety Brake (frenada automática de
urgencia)
Alerta distancia: alerta al conductor si existe
riesgo de colisión con el vehículo que circula
delante o si hay algún peatón en el carril.
Asistencia a la frenada de urgencia
inteligente : completa la acción de frenada del
conductor si esta resulta insuficiente.
Active Safety Brake: interviene después de la
alerta si el conductor no reacciona lo bastante
rápido y no acciona los frenos del vehículo.
Contribuye, sin acción del conductor, a
evitar una colisión o a limitar su gravedad
reduciendo la velocidad del vehículo.
Condiciones de activación y funcionamiento
El vehículo está equipado con una cámara
situada en la parte superior del parabrisas
y, según la versión, un radar situado en el
paragolpes delantero.
El sistema se activa a partir de 7 km/h y se
desactiva por debajo de 5 km/h.
Tiene en cuenta:
- a los vehículos registrados que circulan en el
mismo sentido o que están parados,
- a los peatones que se encuentren en el carril
(no detectará necesariamente a bicicletas,
motocicletas, animales y objetos presentes
en la carretera). Este sistema está diseñado para ayudar
al conductor y mejorar la seguridad de
conducción.
El conductor debe vigilar permanentemente
el estado de la circulación respetando el
código de circulación.
Esta función no sustituye en ningún caso la
atención del conductor.
Conducción
17
Si la cámara o el radar confirman
la presencia de un vehículo o un
peatón, este testigo parpadea cuando
la función actúa en los frenos del
vehículo.
Importante: si se activa el
funcionamiento de la frenada
automática de urgencia, deberá
retomar el control del vehículo y frenar
con el pedal para complementar
o terminar la acción de frenada
automática.
En cualquier momento, el conductor puede
retomar el control del vehículo tomando con
firmeza el volante o pisando el pedal del
acelerador. La activación de la frenada puede ajustarse
en función de la reacción del conductor,
como los movimientos del volante o las
acciones en el pedal del acelerador.
El funcionamiento se puede manifestar
mediante ligeras vibraciones en el pedal del
freno.
En caso de detención completa del vehículo,
la frenada automática se mantiene entre 1 y
2 segundos.
Con una caja de cambios manual, en caso
de frenada automática de urgencia hasta la
detención completa del vehículo, el motor se
puede calar.
Con una caja de cambios automática, en
caso de frenada automática de urgencia
hasta la detección completa del vehículo,
mantenga pisado el pedal del freno para
evitar que el vehículo se ponga de nuevo en
movimiento.Condiciones específicas para el
funcionamiento
La velocidad del vehículo debe encontrarse
entre 5 km/h y 85 km/h (versiones con cámara
solamente) o 140 km/h (versiones con cámara
y radar) cuando se detecta un vehículo en
movimiento.
La velocidad del vehículo no debe superar los 80
km/h cuando se detecta un vehículo parado.
La velocidad del vehículo no debe superar los 60
km/h cuando se detecta un peatón.
El sistema ESC no debe estar defectuoso.
El CDS no debe estar neutralizado.
Los cinturones de seguridad de todos los
pasajeros deben estar abrochados.
Se requiere una conducción a velocidad estable
en carreteras con cur vas. Después de una colisión, la función deja
automáticamente de estar operativa.
Consulte en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado para la verificación del sistema.
6
Conducción
18
Neutralización/Activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor, el
sistema se activa de manera automática.
Este sistema se puede neutralizar o activar a
través del menú de configuración del vehículo.La neutralización del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo,
acompañado de la indicación de un
mensaje. Limpie regularmente el parabrisas, en
particular, la zona situada delante de la
cámara.
No deje que la nieve se acumule en el capó
motor o en el techo del vehículo puesto que
podría ocultar la cámara de detección.
Limpie el paragolpes delantero retirando la
nieve, el barro, etc.
En caso de pintar o retocar la pintura
del paragolpes delantero, consulte en la
red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Algunos tipos de pintura podrían inter ferir
con el funcionamiento del radar.
Fallo de funcionamiento
Compruebe que los sensores (cámara y radar) no
están ocultos por el polvo, barro, hielo, nieve, etc.
Si el fallo de funcionamiento persiste, consulte en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado para la
verificación del sistema.En caso de fallo de funcionamiento
del sistema, se alertará al conductor
mediante el encendido de un testigo,
acompañado de la indicación de un
mensaje y de la reproducción de una
señal sonora.
El funcionamiento de la cámara puede verse
obstaculizado o inhibido en las siguientes
situaciones:
- Malas condiciones de visibilidad
(alumbrado de la calzada insuficiente,
nieve o lluvia intensa, niebla espesa,
e t c .) .
- Deslumbramiento (luces de un vehículo
que circula en sentido inverso, sol al
ras, reflejo de la calzada mojada, salida
de un túnel, alternancia de sombras y
luces, etc.).
- Obstrucción de la cámara o el radar
(barro, hielo, nieve, etc.).
En estas situaciones, las prestaciones de
detección pueden verse degradadas.
Conducción