6-4
AARRRRAA NN QQ UUEE CC OO NN PP IINN ZZAA SS DD EE PP UU EENN TTEE
Actuación en caso de emergencia
Si el motor gira de forma
normal pero no arranca
Compruebe el nivel de combustible
y reposte si es necesario.
Si el motor sigue sin ponerse en marcha, recomendamos que llame a
un distribuidor HYUNDAI autorizado
para solicitar ayuda. Arrancar con pinzas de puente
puede ser peligroso si se realiza
incorrectamente. Siga el
procedimiento de arranque con
pinzas de puente expuesto en esta
sección para evitar lesiones graves y
desperfectos en su vehículo. Si tiene
dudas sobre cómo arrancar el
vehículo con pinzas de puente,recomendamos encarecidamente
que solicite ayuda a un técnico de
servicio o a un servicio de grúas.
Para evitar LESIONES GRAVES
o la MUERTE tanto de usted
como de personas que se
encuentren cerca, siga siempreestas precauciones al trabajar
cerca de la batería o manejar lamisma:
Lea detenidamente ysiga las siguientesinstrucciones al manejar
la batería.
Lleve protección para los ojos prevista para
proteger contra
salpicaduras de ácido. Mantenga llamas,
chispas y objetos de fumar alejados de la
batería.
El hidrógeno, un gas altamente combustible, está siempre presente
en las células de labaterías y puede
explotar si se enciende.
(Continúa)
ADVERTENCIA
Arrancar el vehículo empujándolo o tirando delmismo puede causar una
sobrecarga del convertidor
catalítico y provocar daños en
el sistema del control deemisiones.
PRECAUCIÓN
6-6
Actuación en caso de emergencia
Procedimiento para pinzar elcoche
1.Coloque los vehículos lo suficientemente cerca para que los
cables de puente alcancen,
evitando que los vehículos entrenen contacto entre sí.
2.Evite ventiladores y piezas móviles de cualquier tipo en el
compartimento motor, incluso si
los vehículos están apagados.
3.Desconecte todos los dispositivos eléctricos, como radio, luces, aire
acondicionado, etc. Coloque lapalanca de cambio a P(estacionamiento) y accione el
freno de estacionamiento. Apague
ambos vehículos.
Información
Su vehículo tiene la batería en el
compartimento maletero, pero para
arrancar el vehículo con pinzas de
puente, utilice el terminal de puente
del compartimento del motor. 4.Conecte las pinzas de puente en la
misma secuencia indicada en la
imagen. Conecte primero el cable
de puente al borne rojo positivo (+)
en su vehículo (1).
5.Conecte luego el otro extremo del cable de puente al borne rojo
positivo (+) de puente/batería en el
vehículo que presta la ayuda (2).
6.Conecte el segundo cable de puente al borne negro negativo (-)
de la conexión a tierra de
batería/chasis en el vehículo que
presta la ayuda (3). 7.Conecte el otro extremo del
segundo cable de puente al borne
negro negativo (-) de la conexión a
tierra del chasis de su vehículo (4).
Evite que los cables de puente entren en contacto con nada que
no sea el borne correcto de labatería o puente o la masa
correcta. No se apoye sobre labatería cuando realice las
conexiones.
8.Arranque el motor del vehículo que presta la ayuda y déjelo en marcha
a aprox. 2.000 rpm durante unos
minutos. Luego, arranque su
vehículo.
Si su vehículo no arranca después
de intentarlo varias veces, es posible
que necesite ayuda técnica. En ese
caso, solicite ayuda cualificada. Si lacausa de la descarga de la batería
no se ve a simple vista,
recomendamos que haga revisar el
vehículo por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
i
OAE066004N
6-7
Actuación en caso de emergencia
Desconecte los cables de puente
siguiendo el orden exactamente
inverso a la conexión:
1.Desconecte el cable de puente delborne negro negativo (-) de la
conexión a tierra del chasis de su
vehículo (4).
2.Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne
negro negativo (-) de conexión a
tierra de la batería/chasis del
vehículo que presta la ayuda (3).
3.Desconecte el segundo cable de puente del borne rojo positivo (+)
de puente/batería en el vehículo
que presta la ayuda (2).
4.Desconecte luego el otro extremo del cable de puente del borne rojo
positivo (+) de puente/batería de
su vehículo (1). Si el indicador de temperatura indica
sobrecalentamiento, nota unapérdida de potencia o escucha un
ruido de picado, significa que el
motor está sobrecalentado. Si esto
ocurriese, deberá:
1.Salir de la carretera y detener el
vehículo en cuanto sea seguro.
2.Coloque la palanca de cambio en P (estacionamiento) y accione el freno de estacionamiento 3.Asegúrese de que no salga un
chorro de vapor caliente del
compartimento motor. En cuanto
sea seguro, abra el compartimento
motor y compruebe el conector de
la bomba de agua. Si el conectorde la bomba de agua está
desconectado, pare el motor,
conecte de nuevo el conector de la
bomba de agua y arranque de
nuevo el motor.
4.Ajuste la temperatura y el flujo de aire al máximo, y conecte el aire
acondicionado.
6
SSII EE LL MM OOTTOO RR SS EE SS OO BBRREECCAA LLIIEE NN TTAA
Mientras el motor esté
en marcha, mantenga
las manos, la ropa ylas herramientasalejados de las piezasmóviles como elventilador y la correa
de distribución para evitar
lesiones graves.
ADVERTENCIA
OAE066005
6-11
Actuación en caso de emergencia
6
Sistema de control de presión de los neumáticos
Cada neumático, incluido el de
repuesto (si se suministra), debe
comprobarse una vez al mes en fríoy debe inflarse a la presión deinflado recomendada por el
fabricante del vehículo, indicada en
la placa situada en el vehículo o enla etiqueta de presión de inflado de
los neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estosneumáticos).Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo hasido equipado con un sistema decontrol de presión de los neumáticos(TPMS) que ilumina un indicador debaja presión de los neumáticos siuno o más neumáticos están pordebajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumineel indicador de presión baja de los
neumáticos, debe parar y comprobar
sus neumáticos lo antes posible e
inflarlos a la presión adecuada.Conducir con neumáticos por debajo
de la presión adecuada provoca unsobrecalentamiento de los mismos y
puede causar un fallo de los
neumáticos. Una presión baja en losneumáticos reduce el ahorro de
combustible y la vida útil de los
neumáticos y puede afectar al
manejo del vehículo y a las
características de frenada.
Tenga en cuenta que el TPMS no
sustituye un mantenimientoadecuado de los neumáticos y esresponsabilidad del conductormantener correctamente la presión
de los neumáticos, incluso aunque
no se haya alcanzado una presióntan baja en los neumáticos como
para iluminar el indicador de presión
baja de los neumáticos TPMS.
Su vehículo ha sido equipado con un
indicador de fallo del TPMS paraindicar si el sistema no está
funcionando correctamente. El
indicador de fallo del TPMS secombina con el indicador de presión
baja de los neumáticos. Cuando el
sistema detecta una avería, el
indicador parpadeará aproximada-
mente un minuto y después
permanecerá continuamente
iluminado. Esta secuencia se
repetirá cada vez que se arranque el
vehículo mientras siga existiendo la
avería. Cuando se ilumina el
indicador de fallo, el sistema podríano detectar o señalizar la baja
presión de los neumáticos.
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su
vida útil, afectar de forma
negativa el manejo del vehículoy causar un fallo repentino de
los neumáticos, lo cual podría
causar la pérdida de control del
vehículo y provocar un
accidente.
ADVERTENCIA
6-14
Actuación en caso de emergencia
Indicador de avería
del TPMS (Sistema de
control de presión delos neumáticos)
El indicador de avería TPMS se
ilumina después de parpadear
aproximadamente durante un minuto
cuando hay un problema con elsistema de control de la presión de
los neumáticos.
Recomendamos que haga revisar el
sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado para deter
-
minar la causa del problema.
En caso de fallo del TPMS, no se encenderá el indicador de laposición del neumático conpresión baja aunque el vehículotenga un neumático desinflado.El indicador de fallo del TPMS
podría iluminarse después de
parpadear durante un minuto si el
vehículo se encuentra cerca de
cables de suministro eléctrico o
transmisores de radio, como los
de las comisarías, oficinas
públicas y gubernamentales,
emisoras de radio, instalaciones
militares, aeropuertos, torres de
transmisión, etc.
Asimismo, el indicador de fallo del
TPMS podría iluminarse si se
usan cadenas para la nieve o
dispositivos electrónicos, como
ordenadores, cargadores de
móvil, sistemas de arranque
remoto, sistemas de navegación,
etc. Ello podría interferir el
funcionamiento normal del TPMS.
ATENCIÓN
ATENCIÓN
Daños provocados por una presión baja La presión baja de los neumá
-
ticos produce inestabilidad en
el vehículo y puede provocar la
pérdida de control del vehículoy aumentar las distancias defrenado. Si sigue conduciendo con presión baja en los neumáticos
provocará que los neumáticosse sobrecalienten y fallen.
ADVERTENCIA
6-18
Actuación en caso de emergencia
Cambiar una ruedaPara cambiar una rueda del
vehículo, siga los pasos siguientes:
1.Estacione el vehículo sobre unsuelo firme y nivelado.
2.Mueva la palanca de cambio a P (estacionamiento), accione el freno de estacionamiento y
coloque el interruptor deencendido en la posición
LOCK/OFF.
3.Pulse el botón de las luces de emergencia.
4.Retire la llave de tuercas de la rueda, el gato, la manivela del gato
y la rueda de repuesto del
vehículo.
El vehículo podría patinar ocaer del gato y causarle a usted
o a las personas que se
encuentren cerca lesiones
graves o la muerte. Tome lasprecauciones siguientes:
No se coloque debajo de un
vehículo elevado con un gato.
No intente cambiar la rueda en el carril de tráfico.Desplace siempre el vehículocompletamente fuera de lacarretera a una zona firme ynivelada alejada del tráficoantes de cambiar una rueda.Si no encuentra ninguna zonafirme y nivelada fuera de la
carretera, llame a un serviciode grúa.
Asegúrese de usar el gato suministrado con el vehículo.
(Continúa)
ADVERTENCIA
(Continúa)
Coloque el gato siempre en las posiciones designadas del
vehículo y nunca en los
parachoques ni en otra parte
del vehículo para apoyar elgato.
No arranque ni haga funcionar el motor con elvehículo sobre el gato.
No permita que nadie
permanecezca dentro delvehículo mientras utilice elgato.
Mantenga a los niños alejados de la carretera y del vehículo.
I-8Sistema de detección de ángulo muerto (BSD) ...........5-43
BSD (Detección de ángulo muerto) / LCA (Ayuda para cambio de carril) ........................5-44
Limitaciones del sistema ...........................................5-51
RCTA (Alerta de tráfico cruzado trasero) ................5-47
Sensor detector .........................................................5-50
Sistema de frenos..........................................................5-28 Buenas prácticas de frenado ....................................5-41
Control de ayuda de arranque en cuesta (HAC) ......5-40
Control electrónico de estabilidad (ESC) .................5-34
Freno de estacionamiento .........................................5-29
Frenos asistidos..........................................................5-28
Gestión de estabilidad del vehículo (VSM) .............5-38
Indicador de desgaste de los frenos de disco ............5-29
Señal de parada de emergencia (ESS) ......................5-41
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) ......................5-31
Sistema de memoria de la posición del conductor .......3-21 Función de acceso fácil ............................................3-23
Guardar las posiciones en memoria ..........................3-22
Recuperar las posiciones en la memoria ...................3-22
Sistema de sujeción para niños (CRS) ........................2-38 Instalación de un sistema de sujeción para niños (CRS) .....................................................2-41
Nuestra recomendación: Niños siempre detrás .........2-38
Selección de un sistema de sujeción para niños (CRS) .....................................................2-39
Sistema del aire acondicionado ......................................8-5 Sistema del control del límite de velocidad .................5-77
Funcionamiento de control del límite de velocidad ..5-77
Sistema multimedia ........................................................4-2
¿Cómo funciona la radio del vehículo? .......................4-6
Antenna ........................................................................4-2
Bluetooth ®
Wireless Technology manos libres ...........4-5
Control de audio del volante ......................................4-4
Puerto Aux, USB e iPod ®
...........................................4-2
Sistema de audio / vídeo / navegación (AVN) ............4-5
Índice alfabético