Qué significa Qué hacer
ámbarSEÑALIZACIÓN AVERÍA GENERAL
(Versiones con pantalla multifunción)
El testigo se enciende en los siguientes casos:
Intervención del interruptor inercial de bloqueo del
combustible
Avería luces (antiniebla traseras, intermitentes, de
freno, de marcha atrás, de la matrícula, de posición,
diurnas, de carretera automáticas, intermitentes del
remolque, de posición del remolque)La anomalía referida a la avería de las luces podría
deberse a una o varias lámparas fundidas, el fusible de
protección correspondiente fundido o la interrupción
en la conexión eléctrica.
Avería testigo airbag (testigo de avería genérica
intermitente)En este caso, el testigo podría no indicar posibles
anomalías en los sistemas de sujeción. Antes de
continuar la marcha, acudir a la Red de Asistencia Fiat
para que comprueben el sistema inmediatamente.
Avería del sensor de lluvia
Avería sensor filtro de gasóleo
Avería conexión remolque
Avería sistema de audio
Avería del sensor de presión del aceite motor
Avería sensores de aparcamiento
Presencia de agua en el filtro de gasóleoAcudir lo antes posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para que corrijan la anomalía.
71
Qué significa Qué hacer
SEÑALIZACIÓN DE AVERÍA DEL SISTEMA
COMFORT–MATIC
(Para versiones/países donde esté previsto)
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, para indicar una avería en el sistema
Comfort–matic.Acudir lo antes posible a la Red de Asistencia Fiat.
AVERÍA SENSORES DE APARCAMIENTO
(Versiones con pantalla multifunción reconfigurable)
El símbolo se enciende, junto con un mensaje
específico, para indicar una avería en los sensores de
aparcamiento.
AVERÍA SISTEMA DRIVING ADVISOR
(Versiones con pantalla multifunción reconfigurable)
El símbolo se enciende en la pantalla junto con los dos
testigos direccionales
ytambién se emite una
señal acústica y se muestra un mensaje específico.
AVERÍA TRAFFIC SIGN RECOGNITION
El símbolo se enciende en la pantalla, al mismo tiempo
que aparece un mensaje específico, para indicar una
avería en el sistema Traffic Sign Recognition.
AUTONOMÍA LIMITADA
En la pantalla se visualiza un mensaje específico para
informar al usuario de que el vehículo tiene menos de
50 km de autonomía.
80
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE INSTRUMENTOS
53)El sistema ABS no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplaning.
54)El funcionamiento del sistema ABS no
debe probarse de manera irresponsable
y peligrosa, comprometiendo la seguridad
del conductor y de las demás personas.
55)Para el funcionamiento correcto del
sistema ABS es indispensable que los
neumáticos sean de la misma marca y del
mismo tipo en todas las ruedas, que estén
en buen estado y sobre todo que respeten
el tipo y las dimensiones indicadas.
56)En caso de utilizar la rueda de repuesto
(para versiones/países donde esté
previsto), el sistema ABS sigue
funcionando. De todos modos, hay que
tener en cuenta que la rueda de repuesto,
al ser más pequeña que la normal, tiene
menor adherencia que los demás
neumáticos del vehículo.SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo
en diferentes condiciones de
conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y el
sobreviraje del vehículo aplicando los
frenos de la rueda adecuada. Además,
el par suministrado por el motor puede
reducirse para mantener el control
del vehículo.
El sistema ESC utiliza sensores
instalados en el vehículo para
determinar la trayectoria que el
conductor desea seguir mediante la
dirección y la compara con la
trayectoria actual del vehículo. Cuando
la trayectoria deseada y la real son
diferentes, el sistema ESC interviene
contrarrestando el subviraje o el
sobreviraje del vehículo.
Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido para
el ángulo del volante realizado.El ESC incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
Hill Holder
ASR
HBA
ERM
HDC
57) 58) 59)
ACTUACIÓN DEL
SISTEMA
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL
SISTEMA
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no puede desactivarse.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita
el arranque en subida.
Se activa automáticamente en los
siguientes casos:
en subida: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y cambio en punto muerto u
otra marcha engranada distinta de
la marcha atrás;
87
Para comprobar constantemente el
valor de presión de los neumáticos, el
TPMS utiliza dispositivos wireless
con sensores electrónicos montados
en las llantas. Estos sensores,
montados en cada una de las ruedas
como parte del vástago de la válvula,
transmiten diferente información sobre
los neumáticos al módulo receptor para
calcular la presión.
ADVERTENCIA Comprobar con
regularidad y mantener la presión
correcta en los cuatro neumáticos es
muy importante.
Advertencias baja presión del
sistema de control de la presión de
los neumáticos
El sistema avisa al conductor en caso
de que se desinflen uno o más
neumáticos con el encendido del
testigo
en el cuadro de instrumentos
(junto con un mensaje de advertencia
y una señal acústica).En este caso, detener el vehículo lo
antes posible, verificar que la presión
de inflado de cada uno de los
neumáticos sea correcta y restablecer
el valor de presión en frío prescrito
por el vehículo. El sistema se actualiza
automáticamente y, una vez actualizado
el valor de presión de los neumáticos,
el testigo de control de la presión de los
neumáticos se apaga. Para que se
reciba esta información, podría ser
necesario conducir el vehículo durante
unos 20 minutos a una velocidad
superior a 20 km/h.
Funcionamiento anómalo del
sistema TPMS
La anomalía del sistema se indica
mediante el encendido intermitente del
testigo específico
durante unos
75 segundos seguido por el encendido
fijo del mismo y puede darse en los
siguientes casos:
Interferencias debidas a dispositivos
electrónicosoalacercanía de
frecuencias de radio análogas a las de
los sensores TPM.
Aplicación de film para tintado que
interfieren con las señales de las ondas
de radio.
Presencia de nieve o hielo en las
ruedas o pasos de rueda.
Uso de cadenas para la nieve.
Uso de ruedas/neumáticos sin
sensores TPM.
La rueda de recambio pequeña no
dispone de sensor de control de la
presión del neumático. Por lo tanto, la
presión del neumático no es controlada
por el sistema.
Si la rueda de repuesto se monta en
lugar de un neumático con presión
inferior al límite de presión insuficiente,
en el siguiente ciclo de encendido se
encenderá el testigo junto con una
señal acústica
.
Reparando o sustituyendo el
neumático original y volviéndolo a
montar en el vehículo en lugar de la
rueda de repuesto, el TPMS se
actualiza y el testigo se apaga a
condición de que la presión de ninguno
de los cuatro neumáticos montados
sea inferior al límite de presión
insuficiente. Para que el TPMS reciba
esta información, podría ser necesario
conducir el vehículo durante unos 20
minutos a una velocidad superior a 20
km/h.
93
ADVERTENCIA
68)El TPMS se ha optimizado para los
neumáticos y las ruedas originales que se
suministran. Las presiones y los avisos
del TPMS se han establecido basándose
en la medida de los neumáticos montados
en el vehículo. Utilizando equipos
sustitutivos con diferente medida o tipo
podría ocasionarse un funcionamiento no
deseado del sistema o podrían dañarse los
sensores. Las ruedas de recambio no
estándar pueden dañar el sensor. No usar
sellante para neumáticos o pesos de
equilibrado si el vehículo está equipado
con TPMS ya que podrían dañar los
sensores.
69)Si el sistema indica la caída de presión
en un neumático en concreto, se
recomienda comprobar la presión en los
cuatro.
70)El sistema TPMS no exime al
conductor de la obligación de comprobar
la presión de los neumáticos cada mes; no
debe entenderse como un sistema de
sustitución del mantenimiento o de
seguridad.
71)La presión de los neumáticos debe
comprobarse con los neumáticos fríos. Sí,
por cualquier motivo, se comprueba la
presión con los neumáticos en caliente, no
reducir la presión aunque sea superior al
valor previsto sino repetir la comprobación
cuando los neumáticos estén fríos.72)El sistema TPMS no puede indicar la
pérdida repentina de la presión de los
neumáticos (por ejemplo, en caso de
reventón de un neumático). En este caso,
parar el vehículo frenando con cuidado
y sin realizar giros bruscos.
73)El sistema proporciona únicamente un
aviso de baja presión de los neumáticos:
no puede inflarlos.
74)El inflado insuficiente de los
neumáticos aumenta el consumo de
combustible, reduce la duración de la
banda de rodadura y puede influir en la
capacidad de conducir el vehículo de un
modo seguro.
75)Tras haber controlado o ajustado la
presión de los neumáticos, volver a colocar
siempre el capuchón del vástago de la
válvula. Esto impide la entrada de
humedad e impurezas en el interior del
vástago de la válvula, lo que podría dañar
el sensor de control de la presión de los
neumáticos.
76)El kit de reparación de neumáticos
(Fix&Go) suministrado con el vehículo (para
versiones/países donde esté previsto) es
compatible con los sensores TPMS; el uso
de sellantes que no sean equivalentes al
que se encuentra en el kit original podría
afectar su funcionamiento. En caso de
utilizar sellantes no equivalentes al original,
se recomienda hacer que comprueben el
funcionamiento de los sensores TPMS
en un centro de reparaciones cualificado.
94
SEGURIDAD
DRIVING ADVISOR
(aviso de cambio de carril)
(para versiones/países donde esté
previsto)
77) 78) 79)
El Driving Advisor es un sistema que
avisa al salirse del carril, y ayuda al
conductor cuando se distrae.
Un sensor de vídeo, montado sobre el
parabrisas cerca del espejo retrovisor
interior, detecta las líneas de
delimitación del carril y la posición del
vehículo respecto a las mismas.
ADVERTENCIA En los vehículos con
Driving Advisor, si es necesario sustituir
el parabrisas, se recomienda acudir a
la Red de Asistencia Fiat. Si la
intervención se ha realizado en un taller
especializado en la sustitución de
cristales, en cualquier caso, es
necesario acudir a la Red de Asistencia
Fiat para que calibren la cámara.
FUNCIONAMIENTO
El sistema se activa al poner en marcha
el motor; puede desactivarse o
reactivarse pulsando el botón A fig. 85
situado en el salpicadero (ver lo
descrito a continuación).
La confirmación de la activación se
comunica mediante el encendido del
LED en el botón y con un mensaje
específico en la pantalla.Con el sistema activo, el LED en el
botón está apagado. Tras la posible
desactivación por parte del usuario, la
confirmación de la desactivación del
sistema se comunica con el encendido
continuo del LED situado en el botón
y con un mensaje específico en la
pantalla.
El sistema se habilita a cada ciclo de
llave del vehículo e inicia el
reconocimiento de las condiciones
operativas de funcionamiento
(condición que se indica al conductor
con el encendido de los dos testigos
direccionales
yen el cuadro
de instrumentos).Cuando el sistema reconoce las
condiciones operativas se activa, es
decir, ayuda al conductor mediante
señales acústicas y visuales. En
consecuencia, se apagan los dos
testigos direccionales
ysituados
en el cuadro de instrumentos con el
fin de evitar señalizaciones excesivas
en los centros urbanos o en carreteras
sinuosas recorridas a baja velocidad.
ADVERTENCIA El sistema permanece
habilitado pero no activo si
desaparecen las condiciones
operativas. En este caso, los dos
testigos direccionales
yen el
cuadro de instrumentos se encienden
en modalidad fija para avisar al
conductor.
CONDICIONES
OPERATIVAS DE
ACTIVACIÓN
Una vez seleccionado, el sistema
únicamente se activa cuando se dan
las siguientes condiciones:
dirección de marcha adelante
(marcha atrás no embragada);
el sistema no detecta errores;
calibrado en curso;
velocidad del vehículo comprendida
entre 60 km/h y la velocidad máxima
del mismo;
85F1A0322
95
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Entramos en el "corazón" del vehículo:
veamos cómo aprovechar al máximo
todas sus prestaciones.
Cómo conducirlo con seguridad en
todas las situaciones, convirtiéndolo en
un buen compañero de viaje atento a
nuestro confort y a nuestra cartera.ARRANQUE DEL MOTOR ...............122
ESTACIONAMIENTO .......................123
CAMBIO MANUAL ..........................124
CAMBIO COMFORT-MATIC ............125
SISTEMA START&STOP .................126
CRUISE CONTROL (REGULADOR
DE VELOCIDAD CONSTANTE)........127
SPEED BLOCK ...............................129
SENSORES DE APARCAMIENTO ...130
CÁMARA TRASERA (PARKVIEW®
REAR BACK UP CAMERA) .............132
TRAFFIC SIGN RECOGNITION .......133
REPOSTAJE DEL VEHÍCULO ..........134
ADITIVO PARA EMISIONES DIÉSEL
ADBLUE (UREA)..............................139
EQUIPAMIENTO CON SISTEMA
DE METANO (NATURAL POWER) ...140
RECOMENDACIONES PARA LA
CARGA ...........................................142
AHORRO DE COMBUSTIBLE .........143
ARRASTRE DE REMOLQUES .........144
INACTIVIDAD PROLONGADA
DEL VEHÍCULO ..............................151
121
SENSORES DE
APARCAMIENTO
Están situados en el parachoques
trasero fig. 113 y su función es detectar
y avisar al conductor de la presencia
de obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan
automáticamente al engranar la marcha
atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo
situado detrás del vehículo, aumenta la
frecuencia de la señal acústica.SEÑAL ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás, se activa
automáticamente una señal acústica
intermitente.
La señalización acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el
obstáculo;
se convierte en continua cuando la
distancia que separa el vehículo del
obstáculo es inferior a 30 cm
aproximadamente, y se interrumpe
inmediatamente si la distancia al
obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no
varía, mientras que si la misma
situación es detectada por los sensores
laterales, la señal se interrumpe
después de 3 segundos para evitar, por
ejemplo, señalizaciones en caso de
maniobras al lado de una pared.
Si los sensores detectan varios
obstáculos, solo se tiene en cuenta el
que está más cerca.SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Las anomalías de los sensores de
aparcamiento se indican durante el
engranado de la marcha atrás,
mediante el encendido del testigo
en
el cuadro de instrumentos o el icono
en la pantalla, junto con un
mensaje que se muestra en la pantalla
multifunción (para versiones/países
donde esté previsto).
FUNCIONAMIENTO CON
REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la
toma del gancho de remolque del
vehículo.
Los sensores se reactivan
automáticamente al desconectar el
enchufe del cable del remolque.
122)
25)
ADVERTENCIA Si se desea dejar
siempre montado el gancho del
remolque aunque no lleve el remolque,
acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para que actualicen el
sistema, ya que los sensores centrales
podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
113F1A0134
130
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN