En las estaciones de lavado que utilicen
pulverizadores de vapor de agua o a
alta presión, limpiar rápidamente los
sensores manteniendo la boca a más
de 10 cm de distancia.
ADVERTENCIAS
GENERALES
No pegar adhesivos en los
sensores.
Durante las maniobras de
aparcamiento, prestar siempre la
máxima atención a los obstáculos que
podrían encontrarse por encima o
por debajo del sensor.
En algunas circunstancias, los
objetos ubicados a poca distancia no
son detectados por el sistema, por
lo que pueden dañar el vehículo o
resultar dañados ellos mismos.
A continuación se describen algunas
condiciones que podrían influir en
las prestaciones del sistema de
aparcamiento:
Una menor sensibilidad del sensor y
la reducción de las prestaciones del
sistema de asistencia al aparcamiento
podrían deberse a la presencia sobre la
superficie del sensor de: hielo, nieve,
barro o varias capas de pintura.
El sensor detecta un objeto que no
existe (interferencias de eco), a causa
de interferencias de carácter mecánico,
por ejemplo: lavado del vehículo, lluvia,
condición de viento extremo, granizo.
Las señales enviadas por el sensor
también pueden verse alteradas por
la presencia en las cercanías de
sistemas de ultrasonidos (por ejemplo,
frenos neumáticos de camiones o
martillos neumáticos).
Las prestaciones del sistema de
asistencia al aparcamiento también
dependen de la posición de los
sensores. Por ejemplo, cambiando la
alineación (debido al desgaste de
los amortiguadores o de las
suspensiones) o los neumáticos,
cargando demasiado el vehículo o
personalizándolo con tuneados que
bajan el vehículo.
No se garantiza la detección de
obstáculos en la parte alta del vehículo
(especialmente en el caso de furgones
o chasis-cabina) porque el sistema
detecta obstáculos que podrían
golpear el vehículo en la parte baja.
ADVERTENCIA
122)La responsabilidad del
estacionamiento y de otras maniobras
peligrosas es siempre del conductor.
Al realizar estas maniobras, asegurarse
siempre de que en el espacio de maniobra
no haya personas (especialmente niños)
ni animales. Los sensores de
aparcamiento constituyen una ayuda para
el conductor, que nunca debe reducir la
atención durante las maniobras
potencialmente peligrosas, incluso cuando
se realicen a baja velocidad.
ADVERTENCIA
25)Para el funcionamiento correcto del
sistema, es indispensable que los
sensores estén siempre limpios de barro,
suciedad, nieve o hielo. Durante la limpieza
de los sensores, tener mucho cuidado
para no rayarlos ni dañarlos; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. Los
sensores se deben lavar con agua limpia,
si fuera necesario añadiendo detergente
para automóviles.
131
CÁMARA TRASERA
(PARKVIEW® REAR
BACK UP CAMERA)
(para versiones/países donde esté
previsto)
123)
26)
El vehículo puede equiparse con una
cámara para marcha atrás ParkView®
Rear Back Up Camera que permite
al conductor visualizar en la pantalla
una imagen de la zona trasera en torno
al vehículo cada vez que se coloca la
palanca de cambios en marcha atrás o
bien se abre el portón fig. 114.
VISUALIZACIONES Y
MENSAJES EN LA
PANTALLA
Cuando se muestra en la pantalla, la
plantilla de líneas estáticas indica la
anchura del vehículo.
La plantilla muestra zonas separadas
que permiten medir la distancia desde
la parte trasera del vehículo.
La siguiente tabla muestra las
distancias aproximadas para cada
zona:
Zona (referencia
fig. 114)
Distancia desde la
parte trasera del
vehículo
Roja (A) 0 ÷ 30 cm
Amarilla (B) 30 cm÷1m
Verde (C) 1 m o superior
ADVERTENCIA
123)La responsabilidad del aparcamiento
y de otras maniobras es siempre del
conductor. Al realizar estas maniobras,
asegurarse siempre de que en el espacio
de maniobra no haya personas
(especialmente niños) ni animales. La
cámara constituye una ayuda para
el conductor. Sin embargo, éste nunca
debe dejar de prestar atención durante las
maniobras potencialmente peligrosas,
incluso aunque se lleven a cabo a baja
velocidad. Además, circular a una
velocidad reducida para poder frenar a
tiempo en caso de que se detecte un
obstáculo.
ADVERTENCIA
26)Para un funcionamiento correcto es
indispensable que la cámara esté siempre
limpia de barro, suciedad, nieve o hielo.
Al limpiar la cámara, tener mucho cuidado
para no rayarla ni dañarla; evitar el uso
de paños secos, ásperos o duros. La
cámara debe lavarse con agua limpia y, si
fuera necesario, añadiendo detergente
para automóviles. En las estaciones de
lavado que utilicen pulverizadores de vapor
de agua o de alta presión, limpiar
rápidamente los sensores manteniendo la
boca a más de 10 cm de distancia.
Además, no pegar adhesivos en la
cámara.114F1A0360
132
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
TRAFFIC SIGN
RECOGNITION
(para versiones/países donde esté
previsto)
124) 125) 126) 127)
27) 28) 29) 30) 31) 32) 33)
El sistema detecta automáticamente las
señales viales reconocibles, por
ejemplo, las indicaciones de los límites
de velocidad, las prohibiciones de
adelantamiento y las señales que
indican la finalización de dichas
prohibiciones.
La cámara está montada detrás del
espejo retrovisor interior. El sensor
controla constantemente las señales
viales para indicar el límite de velocidad
actual y las posibles prohibiciones de
adelantamiento.
ADVERTENCIA El sistema está
diseñado para leer las señales de
conformidad con las normas de la
Convención de Viena.
USO DEL
RECONOCIMIENTO DE
LAS SEÑALES VIALES
Encendido y apagado del sistema
El sistema puede activarse y
desactivarse mediante el menú de la
pantalla.Consultar el apartado "Pantalla" en el
capítulo "Conocimiento del cuadro
de instrumentos".
Nota: El estado y las configuraciones
del sistema no varían en los diferentes
ciclos de encendido.
ADVERTENCIA
124)Si la variación de la carga provoca
una fuerte inclinación de la cámara el
sistema podría dejar de funcionar
temporalmente para permitir que la
cámara se autocalibre.
125)El sistema detecta sólo las señales
viales preestablecidas. Si se respetan
las condiciones mínimas de visibilidad y
distancia de la señal vial, el sistema
detecta todas las señales.
126)Este sistema ayuda a la conducción
pero no exime al conductor de la
responsabilidad de actuar con la atención
y la diligencia necesarias en cumplimiento
de las normativas vigentes.127)Cuando el sistema está activo, el
conductor es responsable de controlar el
vehículo y el sistema, y de intervenir como
y cuando sea necesario.
ADVERTENCIA
27)En caso de obstrucción del sensor, el
sistema podría dejar de funcionar.
28)A bajas temperaturas y en condiciones
climáticas especialmente adversas, el
sistema podría dejar de funcionar.
29)La lluvia, la nieve, las salpicaduras y
los fuertes contrastes de luz pueden influir
en el sensor.
30)No realizar reparaciones en la zona del
parabrisas inmediatamente alrededor del
sensor.
31)Si el vehículo dispone de un kit para las
suspensiones no original, el sistema
podría no funcionar correctamente.
32)Cuando se sustituyen las luces de los
faros, montar siempre recambios
originales. Otras luces podrían reducir las
prestaciones del sistema.
33)Limpiar el parabrisas de cuerpos
extraños como excrementos de pájaros,
insectos, nieve o hielo.
100
115F1A0373
133
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben
a situaciones de tráfico intenso, por
ejemplo, cuando se circula en caravana
y se usan frecuentemente las marchas
cortas, o bien en las grandes ciudades
donde hay muchos semáforos. Los
recorridos tortuosos, como los caminos
de montaña y las carreteras con
baches, influyen negativamente en el
consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por
ejemplo, en los pasos a nivel), se
aconseja apagar el motor.ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para el arrastre de caravanas o
remolques, el vehículo debe llevar el
gancho de remolque homologado
y una instalación eléctrica adecuada. La
instalación debe estar realizada por
personal especializado, quien entrega
la documentación exigida para la
circulación en carretera.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando
las normas vigentes del código de
circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios
de frenado y los adelantamientos
son más lentos siempre en relación con
el peso total del mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de remolque del vehículo
reduce proporcionalmente la capacidad
de carga del vehículo.Para estar seguro de no superar el
peso máximo que se puede remolcar
(indicado en el permiso de circulación)
se debe tener presente el peso del
remolque completamente cargado,
incluidos los accesorios y el equipaje
personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque.
La velocidad máxima admitida nunca
debe superar los 100 km/h.
Se recomienda utilizar un estabilizador
idóneo en el timón del remolque que se
debe arrastrar.
En los vehículos equipados con
sensores de aparcamiento, después de
montar el gancho de remolque pueden
producirse señales de un
funcionamiento incorrecto, ya que
algunas partes (barra de remolque,
gancho de remolque de bola) podrían
estar dentro del campo de detección
de los sensores. Es este caso es
necesario regular el campo de
detección o desactivar la función de
asistencia al aparcamiento.
144
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
En los vehículos equipados con cambio
“Comfort-matic”, asegurarse de que
el cambio esté en punto muerto (N)
(comprobando que el vehículo se
mueve empujándolo) y continuar como
para el remolque de un vehículo con
cambio mecánico. Cuando no sea
posible colocar el cambio en punto
muerto, no realizar la operación de
remolque del vehículo, sino acudir a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
136) 137)
INSTALACIÓN DEL
GANCHO DE REMOLQUE
El dispositivo de remolque debe fijarlo a
la carrocería únicamente personal
especializado, que debe respetar la
información adicional o complementaria
entregada por el fabricante de dicho
dispositivo.
A su vez, el dispositivo para el gancho
de remolque debe cumplir con la
Directiva 94/20/CEE y posteriores
modificaciones.
En todas las versiones se debe utilizar
un dispositivo de remolque adecuado a
la masa que el vehículo en el que se
procederá a la instalación puede
remolcar.For the electric connection a standard
connector should be used which is
generally placed on a special bracket
normally fastened to the towing device,
and a special ECU for external trailer
light control must be installed on the
vehicle. Las conexiones eléctricas
se deben efectuar con conexiones de 7
ó 13 polos alimentados a 12 VDC
(normas CUNA/UNI e ISO/DIN),
respetando las indicaciones del
fabricante del vehículo y/o del
fabricante del dispositivo de remolque.
Si hay algún freno eléctrico u otro
(cabrestante eléctrico, etc.), éste debe
ser alimentado directamente por la
batería mediante un cable cuya sección
no debe ser inferior a 2,5 mm
2.
ADVERTENCIA El freno eléctrico u otro
posible cabrestante deben usarse
con el motor en marcha.
Además de las derivaciones eléctricas,
sólo está permitido conectar a la
instalación eléctrica del vehículo un
cable para alimentar un freno eléctrico y
un cable para una lámpara que ilumine
el interior del remolque, cuya potencia
no supere los 15 W. Para las
conexiones, utilizar la centralita
preparada con cable de batería no
inferior a 2,5 mm
2.ADVERTENCIA El gancho de remolque
hace que el vehículo sea más largo;
por lo tanto si se monta en versiones
de "batalla larga", al superar el límite de
6 metros de longitud total del vehículo
sólo se puede montar un gancho de
remolque extraíble.
Cuando no se utilice el remolque es
necesario extraer el gancho de la base
de fijación, y la base no debe superar
la longitud original del vehículo.
ADVERTENCIA Si se desea dejar
siempre montado el gancho del
remolque aunque no lleve el remolque,
acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat para que actualicen el
sistema, ya que los sensores centrales
podrían detectar el gancho del
remolque como un obstáculo.
Esquema de montaje versiones
Furgón fig. 121
La estructura del gancho de remolque
debe fijarse en los puntos indicados
Ø con 6 tornillos M10x1,25 y 4 tornillos
M12.
Las placas internas del chasis deben
tener como mínimo 5 mm de espesor.
CARGA MÁXIMA SOBRE LA RÓTULA:
100/120 kg según la capacidad
(consultar la tabla “Pesos” en
el capítulo “Características técnicas”).
138)
145
Centralita del salpicadero
Dispositivo protegido Fusible Amperios
Luz de cruce derecha F12 7,5
Luz de cruce izquierda F13 7,5
Relé centralita compartimento del motor, relé centralita salpicadero
(+llave)F31 5
Luz plafones del habitáculo (+batería) F32 7,5
Sensor de control de batería en versiones con sistema Start&Stop
(+batería)F33 7,5
Luces interiores Minibús (emergencia) F34 7,5
Equipo de música, Control de aire acondicionado, Alarmas,
Tacógrafo, Centralita del conmutador de la batería, Temporizador
webasto (+batería), TPMS, Estabilizador de corriente para la
preparación de la radio (S&S)F36 10
Controles de las luces de freno (principal), Panel de instrumentos
(+llave), Gateway (para transformadores)F37 7,5
Bloqueo de puertas (+batería) F38 20
Limpiaparabrisas (+llave) F43 20
Elevalunas lado conductor F47 20
Elevalunas del lado pasajero F48 20
Centralita de los sensores de aparcamiento, Equipo de música del
coche, Controles en el volante, bancos de los controles centrales,
bancos de los controles de la izquierda, banco auxiliar, centralita del
conmutador de la batería (+llave), Gancho Remolque, Sensor de
Lluvia, Estabilizador de corriente (para S&S)F49 5
Control del climatizador, centralita dirección asistida, luces de
marcha atrás, Tacógrafo (+llave), Preparación TOM TOM, Lane
Departure Warning, Cámara trasera, Corrector de los Ejes de los
FarosF51 5
Cuadro de instrumentos (+batería) F53 7,5
AusenteF89 -
165
RECARGA DE LA
BATERÍA
ADVERTENCIA La descripción del
procedimiento de recarga de la batería
se proporciona únicamente a título
informativo. Para realizar esta
operación, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Antes de desconectar
la alimentación eléctrica de la batería,
esperar al menos un minuto desde
el momento en que se coloca el
dispositivo de arranque en STOP y
desde el cierre de la puerta del lado
conductor. En la siguiente conexión de
la alimentación eléctrica a la batería,
asegurarse de que el dispositivo de
arranque esté en posición STOP y que
la puerta del lado conductor esté
cerrada.
ADVERTENCIA Se recomienda una
recarga lenta de bajo amperaje, de
aproximadamente 24 horas de
duración. Un tiempo excesivo de
recarga podría dañar la batería.ADVERTENCIA Es esencial que los
cables de la instalación eléctrica
vuelvan a conectarse correctamente a
la batería, es decir, el cable positivo
(+) al borne positivo y el cable negativo
(–) al borne negativo. Los bornes de
la batería se marcan con los símbolos
de borne positivo (+) y borne negativo
(–) y se indican en la tapa de la batería.
Los terminales de los cables también
deben estar libres de corrosión y estar
firmemente fijados a los bornes. Si
se utiliza un cargador de batería tipo
"rápido" con la batería montada en
el vehículo, antes de conectar el
cargador desconectar los dos cables
de la batería del vehículo. No utilizar
el cargador de batería tipo "rápido"
para proporcionar la tensión de
arranque.
168) 169)
VERSIONES SIN
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el borne del polo
negativo de la batería;
conectar los cables del aparato de
carga a los polos de la batería,
respetando las polaridades;
encender el aparato de recarga;
al finalizar la recarga, apagar el
aparato antes de desconectarlo de la
batería;
volver a conectar el terminal al polo
negativo de la batería.
VERSIONES CON
SISTEMA START&STOP
Para realizar la recarga, proceder del
siguiente modo:
desconectar el conector A
(mediante el accionamiento del botón
B) del sensor C de control del estado
de la batería instalado en el terminal
negativo D de la misma batería;
conectar el cable positivo del
cargador al terminal positivo de la
bateríaEyelcable negativo al borne
del sensor F como en fig. 178;
encender el aparato de recarga;
una vez finalizada la recarga, apagar
el cargador;
después de desconectar el
cargador, volver a conectar el conector
A al sensor C como en fig. 178.
189
ADVERTENCIA
49)Atención, durante los repostajes, no
confundir los distintos tipos de
combustible: todos son incompatibles
entre ellos y podría dañarse gravemente el
vehículo.
50)El aceite de motor usado y el filtro de
aceite sustituido contienen sustancias
tóxicas para el medio ambiente. Para la
sustitución del aceite y de los filtros, se
recomienda acudir a la Red de asistencia
Fiat.
51)El sistema de refrigeración utiliza fluido
anticongelante PARAFLU
UP. Si se debe
reponer el líquido, utilizar un líquido del
mismo tipo que el presente en el sistema
de refrigeración. El líquido PARAFLU
UPno
se puede mezclar con ningún otro tipo
de líquido. Si esto ocurre, no arrancar el
motor y acudir a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
52)No forzar el fin de carrera de la
dirección asistida con el motor en marcha
durante más de 8 segundos consecutivos,
hace ruido y podría dañarse el sistema.
53)Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto con
las partes pintadas. Si esto sucediera,
lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
4)El consumo de líquido para la dirección
asistida es muy bajo; si después del
repostado fuera necesario otro en poco
tiempo, acudir a la Red de Asistencia Fiat
para que comprueben la instalación y la
posible existencia de pérdidas.
FILTRO DE AIRE /
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro de aire, acudir a la
Red de Asistencia Fiat.
FILTRO DE AIRE –
CARRETERAS
POLVORIENTAS
(para versiones/países donde esté
previsto)
El filtro de aire específico para zonas
con mucho polvo está equipado con un
dispositivo de señalización visual de
obstrucción A fig. 191.
Por lo tanto, es necesario comprobar
periódicamente la indicación del sensor
de obstrucción (consultar el "Plan de
Mantenimiento Programado" descrito
en el capítulo "Mantenimiento y
cuidado").
191F1A0238
210
MANTENIMIENTO Y CUIDADO