Principales advertencias de seguridad
que se deben tener en cuenta cuando se
viaja con niños
Instalar las sillitas para niños en el
asiento trasero, ya que es el lugar que
ofrece mayor protección en caso de
impacto.
Mantener el mayor tiempo posible la
sillita orientada en sentido contrario al de
la marcha, al menos hasta que el niño
cumpla los3-4años de edad.
Cuando se monte una sillita en sentido
contrario al de la marcha en los asientos
traseros, se recomienda colocarla en una
posición lo más adelantada posible,
teniendo siempre en cuenta la posición
del asiento delantero.
En caso de desactivación del airbag
frontal del lado del pasajero, asegurarse
siempre de que se haya desactivado
comprobando que la luz fija del testigo
situado en la moldura que hay sobre el
espejo retrovisor interno esté encendida.
Respetar estrictamente las
instrucciones del fabricante de la sillita.
Guardarlas en el vehículo junto con los
documentos y este manual. No utilizar
sillitas usadas sin las instrucciones de
uso.
Cada sistema de sujeción debe
abrochar a un solo niño; no transportar
nunca a dos niños en la misma sillita.
Comprobar siempre que los cinturones
de seguridad no apoyen en el cuello del
niño.
Comprobar siempre el enganche de
los cinturones de seguridad tirando de la
cinta.
Durante el viaje, no permitir que el
niño adopte posturas incorrectas o que
se desabroche el cinturón de seguridad.
No permitir que el niño se ponga la
parte diagonal del cinturón de seguridad
debajo de los brazos o detrás de la
espalda.
No llevar nunca niños o recién nacidos
en brazos. Por fuerte que sea, nadie está
en condiciones de sujetarlos en caso de
impacto.
En caso de accidente, sustituir la sillita
por otra nueva. Según el tipo de sillita,
hacer cambiar también los anclajes Isofix
o el cinturón de seguridad
correspondientes.
ADVERTENCIA
73)La figura para el montaje es sólo
indicativa. Montar la sillita siguiendo las
instrucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
74)Si una sillita ISOFIX Universal no está
fijada con los tres anclajes, la sillita no podrá
ofrecer la protección adecuada al niño. En
caso de accidente el niño podría sufrir
lesiones graves, incluso mortales.75)Montar la sillita sólo con el vehículo
detenido. La silla estará correctamente
fijada a los soportes de preinstalación
cuando se escuchen los clic que confirman el
enganche efectivo. En cualquier caso, seguir
las instrucciones de montaje, de desmontaje
y de colocación que el fabricante de la sillita
para niños suministra con la misma.
76)No utilizar el mismo anclaje inferior para
instalar más de un sistema de protección
para niños.
83
AIRBAGS FRONTALES
77) 78) 79) 80) 81)
SISTEMA “SMART BAG”(AIRBAGS
MULTIETAPAS FRONTALES)
El vehículo cuenta con airbags
multietapas frontales (“Smart bag”) para
el conductor y el pasajero.
Los airbags frontales (para el conductor y
el pasajero) protegen a los ocupantes en
caso de impactos frontales de gravedad
media-alta, colocando un cojín entre el
ocupante y el volante o el salpicadero.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbags en otros tipos de impacto (lateral,
trasero, vuelco, etc.) no significa que el
sistema funcione incorrectamente.
Los airbags no sustituyen, sino que
complementan, el uso de los cinturones
de seguridad, que siempre se recomienda
llevar abrochados. En caso de impacto,
una persona que no lleva el cinturón de
seguridad se proyecta hacia delante y
puede entrar en contacto con el cojín
todavía en fase de apertura. En este caso,
la protección ofrecida por el cojín queda
perjudicada.
Los airbags frontales pueden no
activarse en los siguientes casos:
impactos frontales contra objetos muy
deformables, que no afecten a la
superficie frontal del vehículo (por
ejemplo, impacto del guardabarroscontra las barreras de protección);
bloqueo del coche debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras (por
ejemplo, debajo de camiones o
guardarraíl), ya que no podría ofrecer
protección adicional respecto de los
cinturones de seguridad y, en
consecuencia, su activación resultaría
inoportuna. La falta de activación en las
condiciones descritas anteriormente se
debe al hecho de que los airbags podrían
no ofrecer protección adicional respecto
a los cinturones de seguridad y, en
consecuencia, su activación sería
inoportuna. La falta de activación en
estos casos no es señal de un
funcionamiento anormal del sistema.
AIRBAG FRONTAL DEL CONDUCTOR
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en un
alojamiento específico en el centro del
volante fig. 55.
AIRBAG FRONTAL DEL PASAJERO
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en un
alojamiento específico en el salpicadero
fig. 56; posee un cojín de mayor volumen
con respecto al del lado del conductor.
AIRBAG FRONTAL DEL LADO DEL
PASAJERO Y SILLITAS PARA NIÑOS
Las sillitas que se montan en sentido
contrario al de la marchaNUNCAdeben
montarse en el asiento delantero con el
airbag del lado pasajero activo, puesto
que la activación del airbag en caso de
impacto ocasionaría lesiones mortales al
niño transportado. RespetarSIEMPRElo
ilustrado en la etiqueta colocada en la
visera parasol del pasajero fig. 57.
55A0J0047C
56A0J0050C
84
SEGURIDAD
irritar la piel y los ojos: en ese caso,
lávese con jabón neutro y agua.
Todas las intervenciones de control,
reparación y sustitución pertenecientes a
los airbags deben realizarse en la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
En caso de desguace del vehículo, acudir
a la Red de Asistencia Alfa Romeo para
que desactiven el sistema de airbags.
La activación de los pretensores y los
airbags se ordena de forma diferenciada,
según el tipo de impacto. Por lo tanto, a
falta de activación de uno o varios de
éstos no indica un funcionamiento
incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
82)No enganchar objetos rígidos en los
percheros ni en las manillas de sujeción.
83)No apoyar la cabeza, los brazos o los
codos en las puertas, en las ventanillas o en
la zona del Window bag para evitar posibles
lesiones durante la fase de inflado.
84)No sacar la cabeza, los brazos ni los
codos por la ventanilla.85)Si el testigo
no se enciende al girar la
llave a la posición MAR o permanece
encendido durante la marcha (en algunas
versiones también se muestra un mensaje en
la pantalla) es posible que haya una
anomalía en los sistemas de sujeción. En ese
caso, los airbags o los pretensores podrían
no activarse en caso de accidente o, en un
número más limitado de casos, activarse
incorrectamente. Antes de continuar la
marcha, acudir a la Red de Asistencia Alfa
Romeo para que comprueben el sistema
inmediatamente.
86)No viajar con objetos sobre el regazo,
delante del tórax y mucho menos con una
pipa, lápices, etc. en los labios. En caso de
impacto con intervención del airbag, estos
elementos podrían provocar graves daños.
87)Si el vehículo ha sido objeto de robo o
intento de robo, si ha sufrido actos
vandálicos o inundaciones, hacer que
comprueben el sistema de airbags en un
taller de la Red de Asistencia Alfa Romeo.88)Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado, los
airbags pueden activarse aunque el vehículo
esté parado si éste es golpeado por otro
vehículo. Por lo tanto, aunque el vehículo
esté parado, las sillitas para niños que se
montan en el sentido contrario al de la
marcha NO se deben montar en el asiento
delantero del pasajero si el airbag frontal
del pasajero está activo. La activación del
airbag en caso de impacto podría producir
lesiones mortales al niño transportado. Por
lo tanto, desactivar siempre el airbag del
pasajero al colocar en el asiento delantero
del pasajero una sillita para niños orientada
en sentido contrario al de la marcha.
Además, el asiento delantero del pasajero se
deberá regular en la posición más retrasada
posible para evitar que la sillita para niños
entre en contacto con el salpicadero. Volver
a activar inmediatamente el airbag del
pasajero cuando se retire la sillita para
niños. Se recuerda que, si la llave está en
posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por lo
tanto, la no activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
89)Al girar la llave de contacto a la posición
MAR el testigo
se enciende durante unos
segundos, después deberá apagarse en caso
de que el airbag del pasajero esté activo.
90)La intervención del airbag frontal está
prevista para impactos de una magnitud
superior respecto a la que conlleva la
intervención de los pretensores. Por lo tanto,
es normal que, en impactos comprendidos en
el intervalo entre los dos umbrales de
activación entren en funcionamiento sólo los
pretensores.
89
Para engranar la 6amarcha en las
versiones con seis marchas, accionar la
palanca presionando hacia la derecha
para evitar engranar la 4ª marcha por
error. Realizar lo mismo para pasar de la
6
aala5amarcha.
Para engranar la marcha atrás (R) desde
la posición de punto muerto, levantar el
anillo 1 situado debajo del pomo y al
mismo tiempo:
en las versiones 1.4 Turbo Multi Air
170CV Veloce, desplazar la palanca hacia
la izquierda y hacia delante fig. 65;
en las versiones Turbo TwinAir,
1.4 gasolina, 1.4 Turbo Multi Air y 1.3 JTD
M-2, desplazar la palanca hacia la derecha
y hacia atrás fig. 64, fig. 66.
ADVERTENCIA La marcha atrás sólo se
puede engranar si el vehículo está
totalmente detenido.
ADVERTENCIA
98)Para cambiar correctamente de marcha,
pisar a fondo el pedal del embrague. Por lo
tanto, debajo de los pedales no debe haber
nada que obstaculice las maniobras:
asegurarse de que las alfombrillas estén
bien extendidas y no interfieren con los
pedales.
ADVERTENCIA
21)No conducir con la mano apoyada sobre
la palanca de cambios ya que la fuerza
ejercida, aunque sea muy leve, a la larga
podría desgastar los componentes internos
del cambio.
USO DEL CAMBIO ALFA TCT
(donde esté presente)
PALANCA SELECTORA
La palanca fig. 67 tiene las siguientes
posiciones:
P= Aparcamiento
R= Marcha atrás
N= Punto muerto
D= Drive (marcha hacia delante
automática)
+= Paso a marcha superior en
modalidad de conducción secuencial
−= Paso a marcha inferior en
modalidad de conducción secuencial
En caso de utilizar la palanca en
modalidad de conducción secuencial,
desplazándola desde D hacia la izquierda,
las posiciones hacia el + o hacia el – son
inestables.
65A0J0266C
66A0J0267C
67A0J0360C
95
Es necesario pulsar el botón 1 (situado en
la parte delantera, ver la figura) para
mover la palanca hacia la posición P o
bien R.
El paso de D a "Modalidad Secuencial" y
viceversa no exige ninguna condición.
El paso deDaNnoexige ninguna
condición.
Solo es posible pasar deNaRydeRaP
pulsando el botón de la palanca de
cambios.
ARRANQUE DEL MOTOR
El motor sólo se puede arrancar con la
palanca de cambios en posiciónPoN(con
o sin pedal del freno pisado).
Al arrancar el motor, el sistema se
encuentra en posiciónNoP(esta última
corresponde a la posición de punto
muerto, pero el vehículo se encuentra con
las ruedas bloqueadas mecánicamente).
APAGADO DEL MOTOR
El motor puede apagarse en cualquier
posición de la palanca de cambios.
Versiones con sistema Start&Stop
Para apagar el motor es necesario
detener el vehículo ejerciendo una
presión adecuada sobre el pedal del
freno: si la presión es insuficiente, el
motor no se apagará. Esta característica
puede aprovecharse para hacer que no seapague el motor en determinadas
condiciones de tráfico.
EXTRACCIÓN DE LA LLAVE DE
CONTACTO
99)
La llave de arranque solo se puede
extraer con la palanca de cambios en
posición P. Para extraer la llave, consultar
el apartado “Cambio ALFA TCT -
extracción de llave” del capítulo “En caso
de emergencia”.
DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍCULO
23)
Para mover el vehículo, desde la posición
P, pisar el pedal del freno y, actuando en
el botón de la palanca de cambios, mover
la palanca hacia la posición deseada (D, R
o "Modalidad secuencial").
La pantalla muestra la marcha engranada.
Al soltar el pedal del freno, el vehículo
empieza a moverse hacia delante o atrás
una vez se engrana (efecto "creeping").
No es necesario pisar el acelerador.
ADVERTENCIA La situación de
incongruencia entre la marcha realmente
engranada, visualizada en la pantalla, y la
posición de la palanca de cambios, se
señala con el parpadeo, en el
embellecedor del cambio, de la letra
correspondiente a la posición de la
palanca, y la activación de una señalacústica. Esta situación no debe
considerarse una anomalía de
funcionamiento sino simplemente una
petición, por parte del sistema, de
repetición de la maniobra.
ADVERTENCIA Con el freno de mano
desactivado y el pedal del freno suelto, el
motor al ralentí y la palanca del cambio
en posición D, R o secuencial, prestar la
máxima atención, dado que el vehículo
puede moverse incluso sin pisar el pedal
del acelerador. Esta condición debe ser
utilizada con el vehículo a velocidad lenta
en las maniobras estrechas de
aparcamiento, teniendo cuidado de
accionar solamente el pedal del freno.
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN
AUTOMÁTICA
Es posible seleccionar la posición D a
partir del funcionamiento secuencial en
cualquier condición de marcha.
En la modalidad de conducción
automática, la centralita de control
electrónico del cambio selecciona la
relación óptima en función de la
velocidad, de la carga del motor (posición
del pedal del acelerador) y de la
pendiente de la carretera.
Función "Kick-down"
Para una rápida aceleración del vehículo,
pisando a fondo el pedal del acelerador,
96
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
el sistema de gestión del cambio procede
a engranar una marcha inferior (función
"Kick-down").
ADVERTENCIA En caso de conducción en
recorridos por firmes de baja adherencia
(por ejemplo, nieve, hielo, etc.) evita
activar la modalidad de funcionamiento
"Kick-down".
Sugerencia de marcha
Si es necesario cambiar de marcha con
las palancas del volante (donde estén
presentes) cuando el cambio se
encuentra en modalidad automática
(palanca selectora en posición D), el
sistema pasa a "Modalidad secuencial" y
muestra en la pantalla la marcha
engranada durante 5 segundos
aproximadamente.
Transcurrido dicho tiempo sin que el
conductor accione las palancas del
volante, el sistema regresa a la
modalidad automática (D) (actualizando
la visualización de la pantalla).
MODALIDAD DE CONDUCCIÓN
SECUENCIAL
En modalidad de conducción secuencial,
el cambio automático funciona como un
cambio manual.Cambio de marchas mediante la palanca
selectora
Desde la posición D mover la palanca
lateralmente (hacia la izquierda) en
posición secuencial:
moviendo la palanca hacia "+":
engranado de marcha superior;
moviendo la palanca hacia "−":
engranado de marcha inferior.
La posición correcta de la palanca en
"Modalidad secuencial" se indica
mediante la iluminación de los símbolos
"+" y "–" y, al mismo tiempo, con el
apagado del símbolo D en la pantalla.
La marcha engranada aparece en la
pantalla.
Cambio de marchas mediante las
palancas del volante
(donde estén presentes)
24)
Para utilizar las palancas del volante
fig. 68, la palanca de cambios debe estar
en posición secuencial o D:
Para utilizar las palancas en el volante , la
palanca de cambios debe estar en
"Modalidad secuencial" o D:
accionando la palanca en el volante "+"
(tirando de la palanca hacia el conductor
fig. 68 ): engranado de marcha superior;
accionando la palanca del volante "−"
(tirando de la palanca hacia el conductor
fig. 68 ): engranado de marcha inferior.Sólo se puede engranar una relación de
marcha inferior o superior si las
revoluciones del motor lo permiten.
En caso de parada del vehículo con la
marcha en una posición superior a la 1ª
velocidad, el cambio se colocará de nuevo
automáticamente en 1ª marcha.
68A0J0365C
69A0J0376C
97
apagar el motor;
o bien
pisar el freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el
sistema no se desactiva completamente
sino que la petición de aceleración tiene
preferencia sobre el sistema. En
cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de presionar el pulsador
RES para regresar a las condiciones
anteriores tras concluir la aceleración.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de actuación de los sistemas
ABS o ESC;
con velocidad del vehículo por debajo
del límite establecido;
en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
101)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios en
punto muerto.
102)En caso de funcionamiento incorrecto
o avería en el dispositivo, acudir a la Red de
Asistencia Alfa Romeo.
SENSORES DE APARCAMIENTO
(donde estén presentes)
103) 104)
26)
Los sensores están ubicados en el
parachoques trasero del vehículo
fig. 72 y tienen la función de detectar y
avisar al conductor de la presencia de
obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica
intermitente y visual en la pantalla.
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
Los sensores se activan engranando la
marcha atrás. Al disminuir la distancia del
obstáculo situado detrás del vehículo,
aumenta la frecuencia de la señal
acústica.Los sensores se desactivan al
desengranar la marcha atrás.
SEÑALIZACIÓN ACÚSTICA
Engranando la marcha atrás se activa
automáticamente una señal acústica si
hay un obstáculo presente en el radio de
acción.
La señalización acústica:
aumenta a medida que disminuye la
distancia entre el vehículo y el obstáculo;
se vuelve continua cuando la distancia
que separa el vehículo del obstáculo es
inferior a aproximadamente 30 cm y se
detiene de inmediato si la distancia hasta
el obstáculo aumenta;
permanece constante si la distancia
entre el vehículo y el obstáculo no varía,
mientras que si esta situación se detecta
en los sensores laterales, la señal se
interrumpe después de unos 3 segundos
para evitar, por ejemplo, señalizaciones
en caso de maniobras al lado de una
pared.
FUNCIONAMIENTO CON REMOLQUE
El funcionamiento de los sensores se
desactiva automáticamente al enchufar
el cable eléctrico del remolque en la toma
del gancho de remolque del coche.
72A0J0088C
101
ARRASTRE DE REMOLQUES
105) 106)
ADVERTENCIAS
Para remolcar, el coche debe estar
equipado con un gancho de remolque
homologado y con un sistema eléctrico
adecuado. La instalación debe realizarla
personal especializado.
Montar los espejos retrovisores
específicos o adicionales respetando las
normas vigentes del código de
circulación.
Recuerde que arrastrando un remolque
es más difícil subir las pendientes
pronunciadas, aumentan los espacios de
frenado y los adelantamientos son más
lentos siempre en relación con el peso
total del mismo.
En las bajadas, engranar una marcha
corta en lugar de usar el freno
constantemente.
El peso del remolque reduce en el mismo
valor la capacidad de carga del vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indicado
en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque
completamente cargado, incluidos los
accesorios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad
específicos de cada país para los
vehículos que arrastran un remolque. Encualquier caso, no superar los 100 km/h.
INSTALACIÓN DE UN GANCHO DE
REMOLQUE
Para instalar el gancho de remolque,
acudir a la Red de Asistencia Alfa Romeo.
ADVERTENCIA
105)El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del remolque.
Prestar especial atención en firmes
resbaladizos.
106)Por ningún motivo se debe modificar el
sistema de frenos del coche para el mando
de frenos del remolque. El sistema de frenos
del remolque debe ser totalmente
independiente del sistema hidráulico del
vehículo.
REPOSTADO DEL VEHÍCULO
Durante el repostado, apagar el motor,
accionar el freno de mano, girar la llave de
contacto hacia STOP y no fumar.
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin
plomo. El número de octanos de la
gasolina (R.O.N.) utilizada no debe ser
inferior a 95. Para no dañar el convertidor
catalítico no introducir, ni siquiera en
caso de emergencia, gasolina con plomo
aunque sea en cantidades reducidas.
MOTORES DIÉSEL
Repostar el vehículo únicamente con
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados.
En caso de uso/estacionamiento
prolongado del vehículo en zonas de
montaña/frías, se recomienda repostar
con el gasóleo disponible in situ. Además,
en estos casos, se recomienda mantener
en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50 % de su
capacidad útil.
103