Tabla de contenid os
Información relativa a la
seguridad ...........................................1-1
Descripción .......................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha ..................................2-2
Mandos e instrumentos ..................2-3
Funciones de los instrumentos y
man dos ..............................................3-1
Sistema inmovilizador .....................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
dirección ......................................3-2
Luces indicadoras y de aviso..........3-4
Indicador multifunción.....................3-6
Interruptores del manillar ..............3-10
Maneta de embrague ....................3-12
Pedal de cambio ...........................3-12
Maneta de freno ............................3-13
Pedal de freno ...............................3-13
ABS (modelos con ABS) ...............3-14
Tapón del depósito de gasolina ....3-15
Gasolina ........................................3-16
Tubo respiradero del depósito de
gasolina......................................3-17
Catalizador ....................................3-18
Asiento ..........................................3-18
Portacascos ..................................3-19
Compartimento portaobjetos ........3-20
Posición del manillar ....................3-21
Ajuste del conjunto amortiguador .............................3-21
Caballete lateral ............................3-22
Sistema de corte del circuito de encendido ..................................3-23
Para su seguri dad –
comprobaciones previas .................4-1
Utilización y puntos importantes
para la con ducción ...........................5-1
Arranque del motor ........................5-2
Cambio ............................................5-3
Consejos para reducir el consumo de gasolina ..................................5-4
Rodaje del motor.............................5-4 Estacionamiento ............................. 5-5
Mantenimiento y ajustes
perió dicos ......................................... 6-1
Juego de herramientas ................... 6-2
Cuadro de mantenimiento
periódico del sistema de control
de emisiones ............................... 6-3
Cuadro general de mantenimiento y engrase ..................................... 6-4
Desmontaje y montaje del
carenado y los paneles ............... 6-7
Comprobación de las bujías ........... 6-8
Aceite del motor y cartucho del filtro de aceite .............................. 6-9
Líquido refrigerante....................... 6-12
Cambio del filtro de aire................ 6-15
Ajuste del ralentí del motor ........... 6-17
Comprobación del juego libre del puño del acelerador .................. 6-17
Holgura de la válvula .................... 6-18
Neumáticos ................................... 6-18
Llantas de aleación ....................... 6-21
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague ................ 6-22
Comprobación del juego libre de
la maneta del freno .................... 6-23
Interruptores de la luz de freno ..... 6-23
Comprobación de las pastillas de freno delantero y trasero ........... 6-24
Comprobación del líquido de freno .......................................... 6-25
Cambio del líquido de frenos........ 6-26
Juego de la cadena de transmisión ................................ 6-27
Limpieza y engrase de la cadena de transmisión ........................... 6-28
Comprobación y engrase de los
cables ........................................ 6-29
Comprobación y engrase del puño del acelerador y el
cable .......................................... 6-29
Comprobación y engrase de los pedales de freno y cambio ........ 6-30
UB61S1S0.book Page 1 Wednesday, September 16, 2015 9:05 AM
Cuidad os y almacenamiento de la motocicleta
7-2
7
zona con agua, séquela inme diata-
mente y a continuación aplique un
protector en aerosol contra la co-
rrosión.
Una limpieza ina decua da pue de da-
ñar las partes de plástico (como los
carenad os, paneles, parabrisas, la
óptica d el faro o del in dica dor, etc.)
y los silencia dores. Para limpiar el
plástico utilice únicamente un trapo
suave y limpio o una esponja y
agua. No obstante, si las piezas d e
plástico no qued an bien limpias con
agua, se pued e diluir en ella un de-
tergente suave. Se debe eliminar
con agua abun dante to do resi duo
d e detergente, pues este resulta
perju dicial para las piezas de plásti-
co.
No utilice pro ductos químicos fuer-
tes para las piezas de plástico. Evi-
te utilizar trapos o esponjas que
hayan esta do en contacto con pro-
d uctos de limpieza fuertes o abrasi-
vos, disolventes o diluyentes,
combustible (gasolina), desoxi dan-
tes o antioxi dantes, líqui do de fre-
nos, anticongelante o electrólito.
No utilice aparatos
de la
vado a pre-
sión o limpia dores al vapor, ya que
pue de penetrar agua y deteriorar
las zonas siguientes: juntas ( de co-
jinetes de rue das y basculantes,
horquilla y frenos), componentes
eléctricos (acopla dores, conecto-
res, instrumentos interruptores y
luces), tubos respira deros y de ven-
tilación.
Motocicletas provistas de parabri-
sas: No utilice limpia dores fuertes o
esponjas duras, ya que pue den
d eslucir o rayar. Algunos pro ductos
d e limpieza para plásticos pue den
d ejar rayas sobre el parabrisas.
Pruebe el pro ducto sobre un pe-
queña parte oculta d el parabrisaspara asegurarse
de que no d eja
marcas. Si se raya el parabrisas,
utilice un pulimento de cali dad para
plásticos después de lavarlo.
Después de una utilización normal
Elimine la suciedad con agua tibia, un de-
tergente suave y una esponja blanda y lim-
pia, aclarando luego completamente con
agua limpia. Utilice un cepillo de dientes o
de botellas para limpiar los lugares de difícil
acceso. La suciedad incrustada y los in-
sectos se eliminarán más fácilmente si se
cubre la zona con un trapo húmedo duran-
te unos minutos antes de limpiarla.
Después de conducir con lluvia, junto al
mar o en calles donde se haya esparcido
sal
La sal marina o la sal que se esparce en las
calles durante el invierno resultan suma-
mente corrosivas en combinación con el
agua; observe el procedimiento siguiente
cada vez que conduzca con lluvia, junto al
mar o en calles donde se haya esparcido
sal.
NOTA
La sal esparcida en las calles durante el in-
vierno puede permanecer hasta bien entra-
da la primavera.
1. Lave la motocicleta con agua fría y un
detergente suave cuando el motor se
haya enfriado. ATENCIÓN: No utilice
agua caliente, ya que incrementa la
acción corrosiva d e la sal.
[SCA10792]
2. Aplique un aerosol anticorrosión a to-
das las superficies de metal, incluidas
las superficies cromadas y chapadas
con níquel, para prevenir la corrosión.
Después de la limpieza
1. Seque la motocicleta con una gamuza o un trapo absorbente.
UB61S1S0.book Page 2 Wednesday, September 16, 2015 9:05 AM