Manejo
Cenicero delantero* Fig. 144
Cenicero delantero. Abrir y cerrar el cenicero
– Para abrir el cenicero, levante la tapa
› ›
›
fig. 144.
– Para cerrarlo, baje la tapa.
Vaci
ar el cenicero
– Extraiga el cenicero y vacíelo. ATENCIÓN
No deposite jamás papel en el cenicero. La
ceniz a c
aliente puede prender el papel y pro-
vocar un incendio. Encendedor*
Fig. 145
Encendedor. –
Presione el encendedor ››
›
fig. 145 para ac-
tivarlo ››› .
– Espere a que el encendedor salte.
– Extraiga el encendedor y encienda el ciga-
rri l
lo c
on la espiral incandescente. ATENCIÓN
● El u so inde
bido del encendedor puede pro-
vocar serias heridas e incluso un incendio.
● Utilice el encendedor con precaución. El
uso neglig
ente y descontrolado del encende-
dor puede causar quemaduras y graves lesio-
nes.
● El encendedor funciona con el encendido
conecta
do o con el motor en marcha. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues podrían provocar un incendio. Toma de corriente
Fig. 146
Toma de corriente delantera. La toma de corriente de 12 voltios del encen-
dedor t
amb
ién se p
uede utilizar para cual-
quier otro accesorio eléctrico con absorción
de potencia de hasta 120 vatios. Con el mo-
tor parado, sin embargo, se irá descargando
la batería del vehículo. Para más información
››› pág. 198. ATENCIÓN
Las tomas de corriente y los accesorios co-
necta do
s sólo funcionan con el encendido co-
nectado o con el motor en marcha. El uso in-
debido de las tomas de corriente y de los ac-
cesorios eléctricos pueden ocasionar lesio-
nes graves y provocar un incendio. Por ello,
no hay que dejar niños solos en el vehículo,
pues corren peligro de sufrir lesiones. 140
Conducción
● Gir e u
n poc
o el volante hasta que oiga que
el bloqueo de la dirección ha encastrado.
Desactivar el bloqueo de la dirección
● Gire un poco el volante para facilitar que el
bloqueo se suelt
e.
● Introduzca la llave en la cerradura de en-
cendido.
● M
antenga el volante en esta posición y co-
necte el enc
endido.
Dirección electromecánica
En vehículos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad a la que se
circule, del par de giro del volante y de la
orientación de las ruedas. La dirección elec-
tromecánica sólo funciona con el motor en
marcha.
Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no funciona en absoluto, se tendrá
que aplicar bastante más fuerza de lo habi-
tual para mover el volante.
Ayuda al control de la dirección
La ayuda al control de la dirección asiste al
conductor en situaciones críticas. Al contra-
volantear le ayuda aplicando un par de giro
adicional ››› . ATENCIÓN
La ayuda al control de la dirección asiste al
conduct or
, junto con el ESC, para controlar la
dirección del vehículo en situaciones de mar-
cha críticas. Sin embargo, es el conductor el
tiene que controlar la dirección del vehículo
en todo momento. La ayuda al control de la
dirección no lo hace. Arrancar y parar el motor
Po s
iciones de la llave de contacto Fig. 156
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 21 Encendido desconectado, bloqueo de la di-
recc
ión 1 En esta posición
››
›
fig. 156 el encendido y el
motor están desconectados, pudiéndose blo-
quear la dirección.
Para bloquear la dirección sin la llave en la
cerradura de encendido, gire un poco el vo-
lante hasta que encastre de forma audible.
Por lo general, debería bloquear la dirección
siempre que abandone el vehículo. De esta
forma dificultará que se lo roben ››› .
C onect
ar el
encendido o el sistema de preca-
lentamiento 2 Gire la llave de contacto hasta esta posición y
s
uélt
el
a. Si no la puede girar, o sólo con mu-
cha dificultad, de la posición 1 a la posición
2 , mueva el volante de un lado a otro; de
e s
t
e modo lo desbloqueará.
Puesta en marcha 3 En esta posición se pone en marcha el motor.
A
l
mi
smo tiempo se desconectan temporal-
mente los principales dispositivos eléctricos.
Cada vez que arranque de nuevo el vehículo
tiene que girar la llave de contacto a la posi-
ción 1 . El
bloqueo de repetición de arran-
que de l
a cerradura de encendido impide que
se pueda dañar el motor de arranque con el
motor en marcha. »
155
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
esta forma, aprovecha la acción del freno
motor
y
alivia los frenos.
● No “haga patinar” los frenos, pisando lige-
ramente el
pedal. Un frenado constante pro-
voca el recalentamiento de los frenos y alarga
la distancia de frenado. En lugar de ello, frene
a intervalos.
● No circule con el motor parado. La distancia
de frena
do aumenta considerablemente,
cuando el servofreno no está activo.
● Si el líquido de frenos pierde su viscosidad
y se somete el
freno a grandes esfuerzos,
pueden formarse burbujas de vapor en el sis-
tema de frenos. Como consecuencia queda re-
ducida la efectividad de los frenos.
● Los alerones delanteros que no sean de se-
rie o present
en desperfectos pueden repercu-
tir negativamente en la ventilación de los fre-
nos y provocar un recalentamiento de los
mismos. Antes de la compra de accesorios
hay que observar las indicaciones correspon-
dientes ››› pág. 198, Modificaciones técni-
cas.
● Si uno de los circuitos del sistema de fre-
nos dej
ase de funcionar, la distancia de fre-
nado aumenta considerablemente. Acuda de
inmediato a un taller especializado y evite re-
corridos innecesarios. Testigo de control
Situaciones en las que se ilumina el testigo
*
● Si el nivel del líquido de frenos es demasia-
do baj o ›
›› pág. 219.
● Si hay una avería en el sistema de frenos.
Est
e testigo también puede encenderse en
ocasiones junto con el testigo del ABS. ATENCIÓN
● Si el t e
stigo de los frenos no se apaga o
bien se ilumina durante la marcha, quiere de-
cir que el nivel del líquido de frenos es dema-
siado bajo, por lo que existe peligro de acci-
dente ››› pág. 219, Líquido de frenos. Deten-
ga el vehículo y no continúe la marcha. Solici-
te la ayuda de un técnico.
● Si se ilumina el testigo de los frenos jun-
to c
on el testigo del ABS puede deberse a
un funcionamiento incorrecto del ABS. Cuan-
do falla esta función, las ruedas traseras pue-
den bloquearse con relativa rapidez. En deter-
minadas circunstancias, puede producirse un
derrape en la parte trasera del vehículo, con
el peligro de perder el control sobre el mis-
mo. Pare el vehículo y solicite la ayuda de un
técnico. Freno de mano
Fig. 157
Freno de mano entre los asientos de-
l ant
er
os. Con el freno de mano accionado se evita que
el
v
ehículo se mueva de forma accidental.
Deje siempre puesto el freno de mano cuan-
do abandone o aparque el vehículo.
Poner el freno de mano
– Tire con fuerza de la palanca del freno de
mano hac
ia arriba ››› fig. 157.
Quitar el freno de mano – Tire ligeramente de la palanca hacia arriba,
pres
ione el botón de desbloqueo en la di-
rección de la flecha ››› fig. 157 y baje com-
pletamente la palanca ››› .
Se de berá tir
ar s
iempre de la palanca del fre-
no de mano hasta el tope , con el fin de evitar»
159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
Sistemas de frenado y estabili-
z ac
ión
C
ontrol electrónico de estabilización
(ESC)* Este control electrónico de estabilización re-
duce el
rie
sgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo.
El control electrónico de estabilización (ESC)
incluye el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS) y la regulación antipatinaje en la acele-
ración (ASR). El ESC funciona conjuntamente
con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se ilumi-
nan ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner
en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible
desactivarlo. Con el sistema Easy Connect so-
lo es posible desactivar el ASR o bien selec-
cionar el modo Sport.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos
en los que se desee que patinen las ruedas
››› pág. 162.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno
bl ando
,
● para desatascar el vehículo en vaivén. A continuación se debe presionar la tecla pa-
ra activar de nuev
o el ASR.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar
las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza a derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control electrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa-
garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de la función. Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. T
ambién incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/E
SC.
● Se ilumina si existe una anomalía en el
ESC.
● Pue
sto que el ESC funciona en combina-
ción con el
ABS, si falla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el
ASR al pulsar el interruptor de o se-
leccionamos el modo ESC Sport, solo me-
diante el Easy Connect. »
161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
ATENCIÓN
● No se debe o lv
idar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar
los límites impuestos por la física. Téngase
en cuenta este hecho sobre todo al circular
por una carretera resbaladiza o mojada, o al
circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Par a g
arantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Regulación antipatinaje de las ruedas
motric
e
s
(ASR)*La regulación antipatinaje impide que las
rued
as
motrices patinen al acelerar. Este sis-
tema siempre incluye ABS. Descripción y funcionamiento de la regula-
ción antipatin
aje en la aceleración (ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el
sistema ASR interviene, reduciendo la poten-
cia del motor, para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar. Este sistema
opera en toda la gama de velocidades junto
con el sistema ABS. Si se produce una avería
en el ABS, deja de funcionar también el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presente condiciones des-
favorables.
El ASR se conecta automáticamente al arran-
car el motor. En caso necesario, se podría co-
nectar o desconectar mediante el sistema
Easy Connect.
Con el ASR desconectado se ilumina el testi-
go . Normalmente debería llevarse siempre
conectado. Sólo en casos excepcionales, es
decir, cuando se desee que patinen las rue-
das, se podrá desconectar mediante el pulsa-
dor de ESC, por ejemplo:
● Con rueda de emergencia de tamaño redu-
cido.
● Ll
evando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terre-
no blando
.
● Con el vehículo atascado, para sacarlo “co-
lumpiándolo.” D
espués debería volver a conectarse el dis-
positiv
o.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control de tracción: y . Ambos testigos se
iluminan simultáneamente al conectar el en-
cendido y deberán apagarse después de
aproximadamente 2 segundos, que es el
tiempo que dura el chequeo de la función.
El testigo tiene la siguiente función:
● Parpadea cuando interviene el ASR, estan-
do el v
ehículo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay al-
gún fallo en el mismo, entonces permanece
encendido. Puesto que el ASR funciona en
combinación con el ABS, si falla el ABS, tam-
bién se ilumina el testigo del ASR. Para más
información, consulte ››› pág. 162.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el
ASR a través del Easy Connect.
Mediante el Easy Connect se restablece la
función ASR y el testigo se apaga. ATENCIÓN
● No se debe o lv
idar que ni con el ASR se
pueden salvar los límites impuestos por las 162
Conducción
leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho,
sobr
e t
odo al circular por una carretera resba-
ladiza o mojada, o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ASR no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Par a g
arantizar el correcto funcionamiento
del ASR, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/ neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS y ASR. Conectar/desconectar el ESC y ASR
El ESC se conecta automáticamente al arran-
c
ar el
mot
or y sólo funciona con el motor en
marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR.
La función ASR y el ESC únicamente deberán
desconectarse en situaciones en las que no
se logre suficiente tracción, entre otras: ●
Al c
ircular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Para “desatascar” el vehículo si queda
atrapa
do.
A continuación, vuelva a conectar la función
ASR y el ESC.
En función de los acabos y versiones existe la
posibilidad, o bien de desconectar sólo el
ASR o bien de activar el ESC modo Sport.
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 106 se conecta el modo Sport. Las in-
tervenciones del ESC para estabilizar el ve-
hículo se ven limitadas; la regulación antipa-
tinaje (ASR) se desconecta ››› .
El t
e
stigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor Control de estabilización
(ESC): sport. ¡Atención! Estabi-
lidad limitada.
Desconectar el modo “Sport” del ESC
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 106. El testigo se apaga. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor Control de estabilización
(ESC): on. Desconectar el ASR
Mediant
e el menú del sistema Easy Connect
se desconecta el ASR ››› pág. 106. La regula-
ción antipatinaje queda desactivada.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor ASR desactivado .
Conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 106 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
● Active o desactive la función ASR o el ESC
en el si
stema de Easy Connect mediante la
tecla y los botones de función
Set
up y
Si s
t
ema ESC .
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad
del conductor así lo permitan: ¡riesgo de de-
rrapar!
● Con el ESC en modo Sport, la función esta-
biliz
adora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
derrapar. » 163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo S por
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
los
vehículos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS.
Si la velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve- hículo seguirá funcionando con las mismas
propied
a
des que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Testigo de control
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ABS ››› pág. 165.
Acuda cuanto antes a un taller especializado. ATENCIÓN
● Pise el ac
elerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hícu lo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 198. Asistente de frenada hidráulico
(HB
A)* La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se inc
orpor
a en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente.
Encendido automático de las luces de emer-
gencia
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces
164
Conducción
las luces de freno encendidas fijas. Las luces
de emer g
enc
ia se apagarán de forma auto-
mática al iniciar nuevamente la marcha o
bien mediante la pulsación del interruptor
“warning”. ATENCIÓN
● El rie sg
o de accidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac-
cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los
límites
impuestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
rued
a
s
se bloqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir. Funcionamiento del ABS
Cuando un
a rueda gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una vibración del pedal de
freno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la
distancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor.
Testigo de control
El testigo de control se ilumina durante
unos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación. El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al
co-
nectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después
de unos
segundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
marc
ha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC* y el de
la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● El ABS no p
uede salvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con
ABS. Cuando el ABS está activo, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El hecho de
ser mayor la seguridad que brinda este siste-
ma, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente. » 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad