Lo esencial
Sistema Start-Stop*
A l
det
enerse y soltar el embrague el sistema
Start-Stop* apaga el motor. El encendido per-
manece conectado.
››› en Cerradura de encendido de la
pág. 197
››› pág. 197 Luces y visibilidad
C onmut
a
dor de lucesFig. 40
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. Gire el interruptor hacia la posición deseada
› ›
›
fig. 40.
Cuando el encen-
dido esté desco-
nectadoCuando el encendi-
do esté conectado
Luces antiniebla,
luz de cruce y luz de
posición apagadas.Luces apagadas o luz
diurna encendida.
Las luces de orien-
tación pueden estar
encendidas.Control automático de
la luz de cruce o luz
diurna encendida.
Luz de posición encendida.
Luz de cruce apaga-
da; en caso necesa-
rio, la luz de posi-
ción se enciende
durante algún tiem-
po.
Luz de cruce encendi-
da.
Far os antiniebla: tir
e del conmutador has-
ta el primer punto, desde las posiciones ,
o .
Luz trasera antiniebla: tire del conmutador
por completo desde las posiciones , o
.
Desconectar luces antiniebla: pulse el con-
mutador o gírelo hasta la posición .
››› en Encender y apagar las luces de la
pág. 138
››› pág. 137 Palanca de intermitentes y luz de ca-
rr
et
er
a Fig. 41
Palanca de intermitentes y de luz de
c arr
et
era. Mueva la palanca hacia la posición deseada:
Intermit
ent
e derecho: luz de aparcamien-
to derecha (encendido desconectado).
Intermitente izquierdo: luz de aparca-
miento izquierda (encendido desconecta-
do).
Luz de carretera encendida: testigo de
control iluminado en el cuadro de ins-
trumentos.
Luz de ráfagas: iluminada con la palanca
presionada. Testigo de control ilumi-
nado.
Palanca en posición base para desconecta-
do. »
1 2
3
4
25
Lo esencial
una mezcla de gases detonantes altamente
exp
lo
siva.
● Los cables de emergencia deberán colocar-
se de modo que nunca entr
en en contacto con
piezas giratorias del compartimento del mo-
tor.
● No confundir jamás el polo positivo con el
negativ
o, ni equivocarse al embornar los ca-
bles de arranque.
● Consulte el manual de instrucciones del fa-
bricante de lo
s cables de emergencia. CUIDADO
Para evitar daños considerables en el sistema
eléctrico del
vehículo, tenga en cuenta lo si-
guiente:
● Si no se embornan correctamente los ca-
ble
s de arranque, puede producirse un corto-
circuito.
● No debe existir contacto alguno entre los
dos
vehículos, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los dos polos positivos. Polo positivo en los puntos de ayuda
de arr
anque Fig. 74
En el vano motor: polo positivo de
a y
ud
a de arranque + .
En algunos vehículos hay un punto de ayuda
de arr
anque en el
c
ompartimento del motor,
bajo una cubierta pintada. Ayuda de arranque: descripción Fig. 75
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start-Stop. Fig. 76
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start-Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos ve-
híc u
lo
s ››› .
54
Lo esencial
2. Emborne un extremo del cable rojo
de
emer gencia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a b
atería descargada A
› ››
fig. 75
.
3.
Emborne el otro extremo del cable rojo de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B›››
fig. 75.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 76.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Coloque los cables de manera que no pue- dan qued
ar atr
apados por ninguna pieza
giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 291.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. ●
Si un a de l
as baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (ll
amas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de lo
s cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo dir
ectamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otr
o vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las
pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pi
llados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues
podría sufrir quemaduras. » 55
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Maneta interior de la puerta
. . . . . . .127
Pulsador del cierre y apertura cen-
traliz a
dos del vehículo . . . . . . 120
Mando para ajustar los retrovisores
exterior
es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
– Ajus t
e de los retrovisores exterio-
res
– Calefacción de los retrovisores ex-
teriores
– Plegar los retrovisores exterio-
res
Regulador de la intensidad lumino-
sa del cuadro de instrumentos y de
los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Regulador del alcance de las lu-
ce s
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
Conmutador de las luces . . . . . . .137
– Luz ap
agada --
– Control automático de la luz de
cruce --
– Luz de posición/de cruce
– Luces antiniebla
Palanca para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
1 2
3
4
5
6
7 –
Luz
de c
arretera
– Luz de ráfagas
– Intermitentes
– Luz de aparcamiento
Cuadro de instrumentos: – Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
– Pantal
la digital . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
– Tes
tigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Volante con claxon y – Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 17
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ››› libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .210
Palanca del limpia/lavacristales . . .145
– Limpiapar
abrisas –
– Limpiaparabrisas a intervalos
– “Barrido breve” x
– Limpiaparabrisas
– Barrido automático de lava-
do/limpieza del parabrisas
– Limpialuneta
– Barrido automático de lava-
do/limpieza de la luneta
8
9
10 –
Pal
anc
a con botones para mane-
jar el sistema de información de
SEAT - , / . . . . . . . . . . . . . .27
Regulador de la calefacción del
asient
o izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . 154
Sistema de radio o de navegación
(montado en fábric
a) ››› libro Radio
o bien ››› libro Sistema de navega-
ción
Compartimento portaobjetos . . . . . .175
Conmutador para encender y apa-
gar la
s luces de emergencia . . . .86
Mandos para:
– Aire acondic
ionado manual eléc-
trico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
– Clim atr
onic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Regulador de la calefacción del
as ient
o derecho . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Tecla para: – Regu
lación antipatinaje
(ASR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
– Fu nc
ionamiento Start-Stop . . . .221
– Contro
l de la distancia de aparca-
miento (ParkPilot) . . . . . . . . . . .225
– Sist
ema de asistencia al volante
para aparcar (Park Assist) . . . .228
– Indicador de l
a presión de los
neumáticos . . . . . . . . . . . . . .250
– Sus
pensión adaptativa (DCC) »
11 12
13
14
15
16
17
105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
Indicaciones en pantalla › ›
› pág. 108.
Indicador de la reserva del combustible
››› pág. 284.
Velocímetro.
Botón de puesta a cero del cuentakilóme-
tros parcial ( trip).
– Pulse el botón 0.0 / SET para colocarlo a
c er
o
. ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cident e, c
on el consiguiente riesgo de lesio-
nes.
● No manejar los mandos del cuadro de ins-
trumentos
durante la conducción. CUIDADO
Para no dañar el motor, la aguja del cuenta-
rrev o
luciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. 4
5
6
7 Indicaciones en pantalla
En la pantalla del cuadro de instrumentos
›› ›
fig. 118 4 puede visualizarse información
diver s
a, en función del equipamiento del ve-
hículo:
● Textos de advertencia y de información.
● Kilometraje.
● Hora.
● Temperatura exterior.
● Brújula.
● Posiciones de la palanca selectora
›› ›
pág. 207.
● Marcha recomendada (cambio manual)
›››
pág. 207.
● Indicador multifunción (MFA) y menús para
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 27.
● Indicador de intervalos de servicio.
›››
pág. 110.
● Segunda indicación de velocidad (menú
Configuración ) ›››
pág. 27.
● Indicador de estado para el funcionamiento
Start
-Stop ›››
pág. 109.
Textos de advertencia y de información
Al conectar el encendido o durante la mar-
cha, se comprueba el estado de determina-
das funciones y componentes del vehículo.
Las anomalías en el funcionamiento se visua-
lizan en pantalla mediante símbolos rojos y amarillos y mensajes en la pantalla del cua-
dro de ins
trumentos ( ››› pág. 112) y, en de-
terminados casos, mediante señales acústi-
cas. Según la versión del cuadro de instru-
mentos, la representación puede ser diferen-
te.
Advertencia con prioridad 1 (símbolos en color
rojo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Deténgase! ¡Es peligroso ››› en Testigos de con-
trol y de advertencia de la pág. 112!
Verificar la función que presenta la anomalía y subsa-
narla. Si fuera preciso, solicite la ayuda de personal es-
pecializado.
Advertencia con prioridad 2 (símbolos en color
amarillo)
Símbolo parpadeante o encendido; en parte, combina-
do con señales acústicas.
¡Las anomalías en alguna función, o bien los líquidos
que se encuentren por debajo de su nivel pueden oca-
sionar daños en el vehículo, y llegar a averiarlo ›››
en
Testigos de control y de advertencia de la pág. 112 !
Verificar la función anómala lo antes posible. Si fuera
preciso, solicite la ayuda de personal especializado.
Texto informativo
Información relativa a diversos procesos del vehículo. 108
Puesto de conducción
Kilometraje
El
cuen
t
akilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
Indicador de la temperatura exterior
Cuando la temperatura exterior es inferior a
+4 °C (+39 °F), junto a dicha temperatura se
visualiza adicionalmente el símbolo “cristal
de hielo” (aviso de riesgo de heladas). Ini-
cialmente, este símbolo parpadea y, final-
mente, permanece encendido hasta que la
temperatura exterior sea superior a +6 °C
(+43 °F) ››› .
C on el
vehículo detenido, con la calefacción
estacionaria funcionando ( ››› pág. 191), o
circulando a una velocidad muy baja, es po-
sible que la temperatura indicada sea algo
superior a la temperatura exterior real, debi-
do al calor que desprende el motor.
El margen de temperatura medido abarca
desde -40 °C hasta +50 °C (-40 °F hasta
+122 °F).
Brújula
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehícu
lo ››› pág. 110.
Posiciones de la palanca selectora
La gama de marchas engranada de la palan-
ca selectora se mostrará tanto en el lateral de
la misma palanca, como en la pantalla del
cuadro de instrumentos. En las posiciones D
y S, así como con el tiptronic, en la pantalla
se visualizará además la marcha correspon-
diente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 207.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora). Seleccione para ello,
en el menú Ajustes, la opción Segunda
velocidad ›››
pág. 27.
Vehículos sin indicación de menú en el cua-
dro de instrumentos:
● Ponga el motor en marcha. ●
Pul sar tres veces la tecla . La indicación
del c
uent
akilómetros total parpadeará en la
pantalla del cuadro de instrumentos.
● Pulsar una vez la tecla 0.0 / SET . En lugar
del c
uent
akilómetros total, se visualizará
brevemente “mph” o bien “km/h”.
● Con ello se activa el segundo indicador de
velocid
ad. Para desactivarlo, proceder del
mismo modo.
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 221. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior esté por enci-
ma del p
unto de congelación, podría haber
carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de
+4 °C (+39 °F), e inc
luso sin ver el símbolo » 109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
CUIDADO
● Si se intent a arr
ancar el motor durante la
conducción, o se pone en marcha inmediata-
mente después de haberlo apagado, podría
dañarse el motor o el motor de arranque.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos.
● No empujar ni remolcar para arrancar el
motor. El
combustible sin quemar puede da-
ñar el catalizador. Nota relativa al medio ambiente
No caliente el motor al ralentí; inicie la mar-
ch a dir
ectamente si las condiciones de visibi-
lidad lo permiten. De esta forma, alcanza an-
tes la temperatura de servicio y se reducen
las emisiones. Aviso
● Por ej emp
lo, si la pila de la llave está muy
gastada o descargada no se podrá poner el
motor en marcha con el pulsador de arran-
que. En este caso deberá retirar el pulsador
de encendido de la cerradura e introducir la
llave en su lugar.
● Al arrancar el motor se desconectan tempo-
ralment
e los principales dispositivos eléctri-
cos.
● Después de arrancar con el motor frío pue-
den producir
se, por razones técnicas, fuertes vibraciones durante unos momentos. Esto es
norma
l
y carece de importancia.
● A temperaturas inferiores a +5 °C (+41 °F)
puede originar
se algo de humo debajo del ve-
hículo cuando el calefactor adicional está co-
nectado. Parar el motor
Realice las operaciones únicamente en la se-
cuenc
i
a indicada:
Vehículos sin
Keyless AccessVehículos con
Keyless Access
1.Detenga el vehículo completamente ››› .
2.Pise el freno y manténgalo pisado hasta que haya
ejecutado el paso 4.
3.Si el vehículo va equipado con cambio automático,sitúe la palanca selectora en la posición P.
4.Conecte el freno de estacionamiento electrónico ››› pág. 201.
5.
Gire la llave del vehícu-
lo en la cerradura de
encendido a la posición
››› fig. 198 1
.
Presione brevemente el
pulsador de arranque
››› fig. 199. Si el motor
no se apaga, lleve a ca-
bo una desconexión de
emergencia
››› pág. 198.
6.Si el vehículo va equipado con cambio manual, en-
grane la 1.ª o la marcha atrás. ATENCIÓN
Nunca pare el motor con el vehículo en movi-
miento .
Se podría perder el control del ve-
hículo y provocar un accidente de graves con-
secuencias.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no func
ionan si el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Para detenerlo habrá que pisar el pedal
de freno con más fuerza.
● La servodirección no funciona con el motor
para
do, y deberá aplicarse más fuerza para
girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede blo-
quear la dir
ección y ya no se podrá guiar el
vehículo. CUIDADO
● Si se detiene y el
sistema Start-Stop* apa-
ga el motor, el encendido permanece conec-
tado. Antes de abandonar el vehículo asegú-
rese que el encendido está desconectado,
pues de lo contrario la batería se descargará.
● Si se ha conducido con el motor a un régi-
men eleva
do durante mucho tiempo, el motor
podría sobrecalentarse al apagarlo. Para evi-
tar dañar el motor, déjelo funcionando duran-
te unos dos minutos en punto muerto antes
de pararlo. 200
Manejo
kick-down en vehículos con cambio
aut omátic
o
.
Los vehículos con indicación de marchas
ayudan a una conducción económica al indi-
car el momento óptimo para cambiar de mar-
cha.
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe
la alimentación de combustible y se reduce
el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercar-
se, por ejemplo, a un semáforo en rojo. Sólo
si el vehículo rueda demasiado lento o el re-
corrido es demasiado largo se recomienda
pisar el pedal del embrague para desembra-
gar. El motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar
parado mucho tiempo, pare activamente el
motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En
vehículos con funcionamiento Start-Stop acti-
vado, el motor se desconecta automática-
mente en las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta de
forma considerable el consumo de combusti-
ble. Si se conduce con anticipación y mante-
niendo la distancia de seguridad con el ve-
hículo precedente, se pueden compensar las
variaciones de velocidad con sólo quitar el pie del acelerador. Entonces ya no será im-
pres
cindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velo-
cidad: cuanto más uniformemente conduzca,
menor será el consumo de combustible.
Si conduce por la autopista, resulta más efec-
tivo hacerlo a una velocidad constante y mo-
derada que acelerar y frenar continuamente.
Por regla general, se llega a destino igual de
rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de
conducción constante.
Utilización moderada de los dispositivos adi-
cionales
Es importante viajar cómodamente, pero con-
viene utilizar los sistemas de confort de for-
ma ecológica.
Así, algunos equipos conectados conllevan
un aumento del consumo de combustible;
ejemplos:
● Sistema de refrigeración del aire acondicio-
nado: s
i el aire acondicionado tiene que
crear una diferencia de temperatura conside-
rable, precisa mucha energía producida por
el motor. De ahí que se recomiende que la di-
ferencia de temperatura en el vehículo con
respecto a la temperatura exterior no sea de-
masiado elevada. Puede ser útil ventilar el vehículo antes de iniciar la marcha y conducir
un brev
e trayecto con las ventanas abiertas.
Entonces se puede encender el aire acondi-
cionado con las ventanas cerradas. Manten-
ga las ventanas cerradas a gran velocidad.
Las ventanas abiertas aumentan el consumo
de combustible.
● Desconecte la calefacción de los asientos
cuando ha
ya cumplido su propósito.
● Desconecte la luneta térmica y la calefac-
ción del p
arabrisas cuando los cristales es-
tén desempañados y limpios de hielo.
● No deje encendida la calefacción indepen-
diente, si el
vehículo está en movimiento
››› pág. 191.
Evitar trayectos cortos
El consumo de combustible es mucho mayor
con el motor en frío, inmediatamente des-
pués de ponerlo en marcha. Hace falta reco-
rrer algunos kilómetros para que el motor se
caliente y el consumo se normalice.
El motor y el catalizador tienen que alcanzar
su temperatura de funcionamiento óptima
para reducir de forma efectiva el consumo y
las emisiones de gases contaminantes. En
tales situaciones es decisiva también la tem-
peratura ambiental.
Por tanto, evite los trayectos cortos innecesa-
rios y combine recorridos.
214