Manejo
● ¿Se pr ec
i
san neumáticos especiales en el
país de destino? CUIDADO
SEAT no se responsabiliza de los daños que
pued a oc
asionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales. Vadear vías inundadas
Para evitar dañar el vehículo al vadear, por
ej
emp
lo
, una calzada inundada, tenga en
cuenta lo siguiente:
● Compruebe la profundidad del agua antes
de atrave
sar la calzada. El agua no deberá
superar en ningún caso el borde inferior de la
carrocería ››› .
● No circular a mayor velocidad que la de un
pe atón.
● No det ener
se en el agua, ni poner marcha
atrás o detener el
motor.
● El tráfico en sentido contrario genera olas
que pueden elev
ar el nivel del agua para
nuestro vehículo, imposibilitando de este
modo el vadeo.
El sistema Start/Stop debe desactivarse al
vadear zonas inundadas. ATENCIÓN
En recorridos a través de agua, barro, nieve
derretid a, et
c., el efecto de la frenada puede
retrasarse, incrementando la distancia de fre-
nado necesaria, debido a la humedad y a la
congelación de discos y pastillas de freno en
invierno.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precauc
ión. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico.
● Tras efectuar un vadeo, evite las maniobras
brusc
as y repentinas. CUIDADO
● Al
vadear zonas inundadas, pueden dañar-
se gravemente componentes del vehículo co-
mo el motor, la transmisión, el tren de rodaje
o el sistema eléctrico.
● No conduzca nunca a través de agua sala-
da, pue
s la sal puede ocasionar corrosión.
Aclarar con agua dulce todas las piezas del
vehículo que hayan estado en contacto con
agua salada. Sistemas de asistencia al
c
onduct
or
Si
stemas de frenado y estabili-
zación
Sistemas de asistencia a la frenada Los sistemas de asistencia a la frenada ESC,
ABS, BAS, ASR
y
EDS sólo trabajan con el mo-
tor encendido y contribuyen significativa-
mente a aumentar la seguridad activa.
Control electrónico de estabilización (ESC)
El ESC contribuye a reducir el riesgo de derra-
par y mejora la estabilidad del vehículo fre-
nando las ruedas por separado en determi-
nadas situaciones de conducción. El ESC de-
tecta situaciones límite de la dinámica du-
rante la conducción, como el subviraje o el
sobreviraje del vehículo o el patinaje de las
ruedas motrices. El sistema ayuda a estabili-
zar el vehículo mediante intervenciones pun-
tuales de los frenos, o reduciendo el par mo-
tor.
El ESC tiene sus limitaciones. Es importante
saber que el ESC también está supeditado a
las leyes físicas. El ESC no es capaz de ayu-
dar en todas las situaciones en las que el
conductor se ve confrontado. Por ejemplo, si
el firme de la calzada cambia
218
Sistemas de asistencia al conductor
El Auto Hold se desconecta automáticamente
en e s
t
as condiciones:
Cambio manualCambio automático
1.Si ya ha dejado de cumplirse una de las condicio-nes citadas en tabla de la pág. 222.
2.Si el motor funciona “irregularmente” o existe una
anomalía en el mismo.
3.Si se cambia al ralentí.Si se coloca la palanca
selectora en punto
muerto (N).
4.Si se apaga o se cala el
motor.Si se apaga el motor.
5.Si se acelera simultá-
neamente al embragar.Si se acelera.
6. Tan pronto como una de
las ruedas mantiene un
contacto mínimo con el
firme (p. ej., al cruzarse
los ejes). ATENCIÓN
La tecnología inteligente del Auto Hold está
condic ion
ada por los límites de las leyes físi-
cas. La mayor comodidad que supone el Au-
to Hold nunca deberá inducirle a correr ries-
gos.
● Nunca abandone el vehículo con el motor
en marc
ha y la función Auto Hold conectada.
● El Auto Hold no siempre puede inmovilizar
por compl
eto el vehículo en subidas o cues- tas (p. ej., si el firme es resbaladizo o está he-
la
do). CUIDADO
Antes de entrar en un túnel de lavado, desco-
nect e siempr
e la función Auto Hold, ya que
podría resultar dañado por la conexión auto-
mática del freno electrónico de estaciona-
miento. Funcionamiento Start-Stop*
Fig. 207
Detalle de la consola central: tecla
p ar
a el
funcionamiento Start-Stop. Con el sistema Start-Stop activado, el motor
se ap
ag
a aut
omáticamente cuando el vehícu-
lo está parado. El motor vuelve a arrancar au-
tomáticamente cuando es necesario.
La función se activa automáticamente cada
vez que se conecta el encendido. En la pan- talla del cuadro de instrumentos se muestra
la inform
ación sobre el estado actual.
Vehículo con cambio manual
● Cuando el vehículo esté parado, quite la
marc
ha y suelte el pedal de embrague. El mo-
tor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, pise
el embrague.
V
ehículo con cambio automático
● Cuando el vehículo esté parado, pise el fre-
no o manténg
alo pisado. El motor se apaga.
● Para que el motor arranque de nuevo, le-
vante el
pie del pedal de freno.
● Con la palanca selectora en la posición P,
el motor no arr
anca hasta que no se engrana
una gama de marchas o se pisa el acelera-
dor.
Condiciones importantes para la descone-
xión automática del motor
● El conductor tiene que tener el cinturón de
segurida
d abrochado.
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrad
a.
● El capó está cerrado.
● El dispositivo de remolque montado de fá-
brica no es
tá conectado eléctricamente a un
remolque. »
223
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● Se h a alc
an
zado una temperatura mínima
del motor.
● El volante no debe estar girado más de 270
grado
s.
● Se ha movido el vehículo desde la última
para
da.
● En vehículos con Climatronic: la temperatu-
ra en el h
abitáculo se encuentra en la gama
de la temperatura preajustada.
● No se ha ajustado ninguna temperatura
muy el
evada o muy baja.
● No está conectada la función de desconge-
lación del
aire acondicionado.
● En vehículos con Climatronic: el ventilador
no se ha ajus
tado manualmente a gran velo-
cidad.
● El nivel de carga de la batería del vehículo
es s
uficiente.
● La temperatura de la batería del vehículo
no es dem
asiado baja o demasiado alta.
● El vehículo no se encuentra en una pen-
diente o cue
sta pronunciada.
● Las ruedas delanteras no están muy gira-
das.
● El
parabrisas térmico no está conectado.
● No está puesta la marcha atrás.
● No está activado el sistema de asistencia al
vol
ante para aparcar (Park Assist). Condiciones para arrancar de nuevo automá-
ticamente
El
motor puede arrancar automáticamente si
se dan las siguientes condiciones:
● Si el habitáculo se calienta o se enfría en
exc
eso.
● Si el vehículo se mueve.
● Si baja la tensión de la batería del vehícu-
lo.
Condic
iones que hacen necesario arrancar
con la llave
El motor se tiene que arrancar manualmente
si se dan las siguientes condiciones:
● Si el conductor se desabrocha el cinturón
de segurida
d.
● Si se abre la puerta del conductor.
● Si se abre el capó.
● En vehículos con cambio manual: si se ha
engran
ado una marcha.
Conexión y desconexión manual del modo
Start-Stop
● Pulse la tecla en la consola central
› ›
›
fig. 207.
● Cuando el funcionamiento Start-Stop está
desactiv
ado, se ilumina el testigo de la tecla. Si el vehículo se encuentra en modo Stop
cuando se des
conecta manualmente, el mo-
tor arranca de inmediato. ATENCIÓN
Con el motor desconectado no trabajan el
serv ofr
eno ni la dirección asistida.
● No deje nunca que el vehículo se desplace
con el mot
or parado. CUIDADO
Si se utiliza el funcionamiento Start-Stop du-
rant e u
n periodo prolongado a una tempera-
tura exterior muy elevada, se puede dañar la
batería del vehículo. Aviso
● En al gu
nos casos puede ser necesario vol-
ver a arrancar el vehículo manualmente con la
llave. Observe el mensaje correspondiente en
la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el volante está girado más de 270° no se
produce el
Stop, sin embargo el ángulo de gi-
ro del volante no influye en el arranque del
vehículo. 224
Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Dispositivo de enganche pa-
r a r
emo
lque y remolque
Conducción con remolque Introducción al tema Tenga en cuenta las prescripciones legales
de ca
d
a país para la conducción con remol-
que y el uso de un enganche para remolque.
El vehículo está pensado principalmente pa-
ra el transporte de personas y puede llevar
un remolque si va equipado con los acceso-
rios adecuados. Esta carga adicional repercu-
te en la vida útil, el consumo de combustible
y las prestaciones del vehículo y, en determi-
nadas circunstancias, puede ocasionar una
reducción de los intervalos de servicio.
La conducción con remolque supone un ma-
yor esfuerzo para el vehículo y, a su vez, re-
quiere mayor concentración al conductor.
En caso de temperaturas invernales monte
neumáticos de invierno en el vehículo y en el
remolque.
Carga de apoyo
La carga de apoyo máxima autorizada de la
lanza sobre el cabezal esférico del enganche
para remolque no debe superar los 100 kg
(220 libras). Vehículos con Start-Stop
Con u
n en
ganche para remolque montado de
fábrica o instalado posteriormente por SEAT,
la función Start-Stop se desactiva automáti-
camente cuando se acopla un remolque. En
enganches para remolque no instalados por
SEAT debe desactivarse manualmente el mo-
do Start-Stop mediante la tecla situada en el
tablero de instrumentos antes de iniciar la
marcha con el remolque y mantenerlo desac-
tivado durante todo el trayecto ››› .
ATENCIÓN
Nunca transporte personas en el remolque:
puede poner s u
s vidas en peligro y estar in-
fringiendo la ley. ATENCIÓN
El uso indebido del enganche para remolque
puede pr o
vocar accidentes y lesiones.
● Utilice sólo un enganche para remolque en
perfect
o estado e instalado correctamente.
● No modifique ni repare el enganche para re-
molque.
● P
ara reducir el riesgo de lesión en caso de
coli
sión por detrás, así como a peatones y ci-
clistas cuando aparque, coloque el enganche
de bola hacia dentro siempre que no utilice
remolque.
● Nunca monte un enganche para remolque
“que repar
ta el peso” o “que iguale la carga”.
El vehículo no ha sido concebido para este ti- po de enganches. El enganche puede fallar y
el r
emo
lque separarse del vehículo. ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte
de o bj
etos pesados o de gran volumen puede
afectar a la dinámica del vehículo, causando
un accidente.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerd
as o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a la
s condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad
eleva
do pueden volcar más fácilmente que
los que tienen un centro de gravedad más ba-
jo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentina
s.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si
nota que el r
emolque bascula.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph)
cuando ll
eve remolque (o 100 km/h (62 mph)
en casos excepcionales). Esto también rige en
aquellos países en los que está autorizado
circular a mayor velocidad. Tenga en cuenta
los límites de velocidad para vehículos con
remolque y sin remolque en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto ve-
hículo tr
actor/remolque acelerando. » 253
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de
los en
ganches para remolque que no hayan
sido instalados por SEAT siempre debe desac-
tivarse el funcionamiento Start-Stop manual-
mente. De lo contrario puede originarse una
anomalía en el sistema de frenos que podría
causar un accidente de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-
Stop manua
lmente cuando el remolque esté
unido a un enganche para remolque no insta-
lado por SEAT. Aviso
● De s
conecte siempre la alarma antirrobo an-
tes de acoplar o desacoplar un remolque
››› pág. 126. De lo contrario, el sensor de in-
clinación podría activar la alarma por error.
● No conduzca con remolque con el motor
nuevo (durant
e los primeros 1.000 km o
600 millas) ››› pág. 264 .
● SEAT recomienda bascular hacia dentro la
bola del
enganche si no se utiliza remolque.
En caso de colisión por detrás, los daños cau-
sados al vehículo con un enganche de bola
montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un engan-
che par
a remolque con el fin de remolcar ve-
hículos. Por esta razón, el enganche de bola
debe estar siempre en el vehículo. Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva
de fábrica u
n dispositivo
de remolque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque.
Utilice sólo un enganche para remolque ho-
mologado para el peso total autorizado del
remolque a transportar. El enganche para re-
molque debe ser adecuado para el vehículo y
el remolque, y debe quedar firmemente fija-
do al bastidor del vehículo. Utilice sólo un
enganche para remolque con enganche de
bola desmontable. Compruebe y tenga en
cuenta siempre las indicaciones del fabrican-
te del enganche para el remolque. Nunca
monte un enganche para remolque “que re-
parta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el pa-
ragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o
sus fijaciones en el paragolpes. Un enganche
para remolque no debe influir en el compor-
tamiento del paragolpes. No modifique el
sistema de escape ni el sistema de frenos.
Compruebe con regularidad que el enganche
para remolque esté firmemente montado.
Sistema de refrigeración del motor
La conducción con remolque supone una car-
ga elevada para el motor y el sistema de refri- geración. El sistema de refrigeración debe te-
ner sufic
ient
e refrigerante y poder soportar la
carga autorizada con la conducción con re-
molque.
Freno del remolque
Si el remolque tiene un sistema de frenos
propio, deberán tenerse en cuenta las dispo-
siciones legales vigentes al respecto. El sis-
tema de frenos del remolque nunca debe co-
nectarse con el sistema de frenos del vehícu-
lo.
Cable del remolque
Utilice siempre un cable entre el vehículo y el
remolque ››› pág. 257.
Luces traseras del remolque
Las luces traseras del remolque deben cum-
plir las normas correspondientes
››› pág. 257.
Nunca conecte las luces traseras del remol-
que directamente al sistema eléctrico del ve-
hículo. Si duda sobre si la conexión eléctrica
del remolque está bien conectada, pregunte
en un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda a un servicio técnico.
Retrovisores exteriores
Cuando el campo visual que se encuentra de-
trás del remolque no puede verse con los re-
trovisores exteriores de serie del vehículo
254
Consejos
Comprobar el nivel de electrolito de la
b at
ería del
vehículoFig. 248
En el vano motor: retire la tapa de la
b at
ería del
vehículo. Fig. 249
En el vano motor: despliegue la cu-
b ier
t
a de la batería del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 42
El nivel de electrolito de la batería se ha de
controlar regularmente en los países con cli- ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el k
ilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los sistemas con funcionamiento Start-Stop
( ››› pág. 223) están equipados con una bate-
rías especiales, que llevan grabadas la ins-
cripción “AGM”. Por motivos técnicos, en di-
chas baterías no es posible verificar el nivel
del ácido.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››
› pág. 291.
● Abra el capó del motor ›››
pág. 291.
Apertura de la cubierta de la batería
En función de la motorización del vehículo,
las cubiertas de la batería del vehículo son
diferentes:
● En el caso de una tapa: pres
ione la lengüe-
ta ››› fig. 248 A en el sentido que indica la
fl ec
h
a y retire hacia arriba la cubierta.
● En el caso de una cubierta: retire l
a cubier-
ta desplegándola hacia un lado ››› fig. 249.
Verificar el nivel del ácido de la batería
● Asegúrese de que existe una iluminación
suficient
e que permita reconocer los colores
claramente. Nunca utilice llamas u objetos
destellantes como fuente de iluminación. ●
Según el niv
el del ácido, la mirilla en la
parte superior de la batería cambiará de co-
lor.
Indicador
de colorOperaciones necesarias a realizar
Amarillo cla-
ro o Transpa-
renteEl nivel de electrolito de la batería del
vehículo es demasiado bajo. Encargue a
un taller especializado que comprueben
la batería y, en su caso, la sustituyan.
NegroEl nivel de electrolito de la batería del
vehículo es correcto. ATENCIÓN
Al trabajar en la batería del vehículo puede
produc ir
se corrosión, explosiones o descar-
gas eléctricas.
● Nunca incline la batería del vehículo. Por
las
aberturas donde se liberan los gases po-
dría salir el ácido y causar corrosiones.
● No abra nunca una batería para vehículo.
● Si llega a salpicarle el ácido, enjuáguese
inmediatament
e los ojos o la piel con abun-
dante agua durante varios minutos. Acuda ac-
to seguido al médico.
● En caso de haber ingerido ácido, acuda de
inmediato a
l médico.306
Verificación y reposición de niveles
Cargar, cambiar y embornar o desem-
born ar l
a b
ateríaCarga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
acud a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico.
Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ›››
pág. 223) están equipados con una bate-
ría especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha batería únicamente por otra batería de
la
s
mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 107. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos
›
›› libro Programa de mantenimiento.
Vehículos con Keyless Access (››› pág. 123):
si el encendido no se conecta tras embornar
la batería, bloquee y desbloquee el vehículo
desde fuera. A continuación intente de nuevo
conectar el encendido. Si el encendido no se
conecta, solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga:
● se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de las tomas
de corriente de 12 voltios y del encendedor
durante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor »
307
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Índice alfabético
Funcionamiento Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 en c onduc
c
ión con remolque . . . . . . . . . . . . . 253
Función antiaprisionamiento persianilla parasol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
puertas corredizas eléctricas . . . . . . . . . . . . . . 129
techo panorámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Función de confort de los intermitentes . . . . . . . 138
Función de freno de emergencia . . . . . . . . . . . . . 204
Funciones de confort reprogramación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 abatir el respaldo del asiento del acompañan-te . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
ayuda de acceso para la tercera fila de asien- tos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
masaje lumbar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43, 95 caja de fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
distinción mediante colores . . . . . . . . . . . . . . . 43
preparativos para sustituirlos . . . . . . . . . . . . . . 44
reconocer fusibles fundidos . . . . . . . . . . . . . . . 44
sustituir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
G Ganchos para bolsas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Ganchos para la ropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Gasóleo repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Gasolina aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
indicador del nivel de combustible . . . . . . . . . 285
repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286
Gato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46, 86, 88 puntos de colocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 305 Gestión del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
tes tigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Gestión del teléfono módulo de tres teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Gestión electrónica del par motriz (XDS) . . . . . . 220
GRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236 véase regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . 33
Guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
H
Herramientas de a bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . 46, 86 componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
ubicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
I
Iluminación de ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Iluminación del cuadro de instrumentos . . . . . . 143
Iluminación interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Indicación de intervalos de servicio . . . . . . . . . . 110
Indicaciones de seguridad utilización de los asientos para niños . . . . 21, 78
Indicaciones en la pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 detección de señales de tráfico . . . . . . . . . . . . 246
intervalos de servicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
temperatura exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Indicador de control de los neumáticos . . . . . . . 252
Indicador del nivel de combustible gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Indicadores de desgaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 314
Indicador multifunción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Índice de cetano (combustible diésel) . . . . . . . . 288
Información para el usuario . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Inmovilizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Inmovilizador electrónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 fallo en el funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 196
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Intermitentes de emergencia . . . . . . . . . . . 26, 142
Invierno
c
alefacción adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
configuración del menú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
ISOFIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
J Juego de llaves del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Juego de reparación para neumáticos véase Kit antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Juntas de goma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
K Keyless Access desbloquear y bloquear el vehículo . . . . . . . . 123
keyless-Entry . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
keyless-Exit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
pulsador de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Kit antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45, 89 casos en los que no se debe utilizar . . . . . . . . . 89
componentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
comprobación transcurridos 10 minutos . . . . . 91
inflado del neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
más de un neumático dañado . . . . . . . . . . . . . . 89
sellado del neumático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
L Lane Assist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
Lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271 aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . 273
particularidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124, 272
sensores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225, 229
Lavaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Lavar el vehículo folios adhesivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273
335