Cuidado del vehículo269
Si se detecta un problema de presión
baja de los neumáticos, se indica me‐
diante el testigo de control w 3 121.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 310.
Si w parpadea durante
60-90 segundos y luego se ilumina de manera permanente, hay un fallo en
el sistema. Recurra a un taller.
Tras el inflado, puede ser necesario
conducir durante un tiempo para ac‐
tualizar los valores de presión de los
neumáticos en el centro de informa‐
ción del conductor. Durante este
tiempo se puede iluminar el testigo w.
Si el testigo
w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga des‐
pués de conducir un rato, podría in‐
dicar un problema de presión baja del neumático. Comprobar la presión de
los neumáticos.
Mensajes del vehículo 3 130.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte sólo ruedas con sensores de
presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w permanecerá en‐
cendido.
Las ruedas de repuesto temporales no están equipadas con sensores de
presión. El sistema de control de pre‐
sión de los neumáticos no funciona
para este tipo de ruedas. Se enciende
el testigo de control w. El sistema si‐
gue funcionando para las otras tres ruedas.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios puede menoscabar el funciona‐miento del sistema. Se recomienda eluso de juegos homologados por el fa‐
bricante.
El uso de dispositivos electrónicos o
la proximidad a instalaciones que uti‐ lizan frecuencias de onda similares
podría afectar al funcionamiento del
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos, hay que desmontar y revisar los
sensores del sistema de control de
presión de los neumáticos. En el caso
del sensor atornillado, sustituya el nú‐ cleo de la válvula y el anillo de se‐llado. En el caso del sensor con pin‐
zas, sustituya el vástago de válvula
completo.
Estado de carga del vehículo
Ajuste la presión de los neumáticos a
las condiciones de carga conforme a
la etiqueta de información sobre neu‐ máticos o el cuadro de presiones de
los neumáticos 3 310 y seleccione el
ajuste correspondiente en el menú
Carga de los neumáticos en el centro
de información del conductor, 3 124.
272Cuidado del vehículo
La profundidad mínima autorizada le‐galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐ dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie periódicamente
las ruedas delanteras por las trase‐
ras. Asegúrese de que la dirección de
giro de las ruedas sea la misma de
antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐
tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐
brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐ hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de acero: Si uti‐
liza tuercas de bloqueo de rueda, no
coloque tapacubos.
Cuidado del vehículo27512. Todo el sellador se bombea al in‐terior del neumático. A continua‐
ción, se infla el neumático.
13. La presión prescrita para el neu‐ mático debería alcanzarse en un
plazo de 10 minutos. Presión de
los neumáticos 3 310. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de 10 minutos,
desconecte el juego de repara‐
ción de neumáticos. Haga girar el
neumático una vuelta completa.
Vuelva a conectar el juego de re‐
paración de neumáticos y conti‐
núe el proceso de inflado durante
otros 10 minutos . Si aún no se al‐
canza la presión prescrita, signi‐ fica que el daño del neumático es demasiado grave. Recurra a la
ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los neumáticos mediante el botón si‐
tuado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para des‐
montar el bote de sellador del so‐ porte. Enrosque el tubo flexible de inflado a la conexión libre del bote
de sellador. Esto evita fugas de
sellador. Guarde el juego de re‐
paración de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la ve‐locidad máxima autorizada, debecolocarse en el campo visual del
conductor.17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐
tribuya uniformemente en el neu‐
mático. Después de conducir
unos 10 km (no más de
10 minutos), deténgase y com‐
pruebe la presión del neumático. Para ello, conecte directamente el tubo flexible de aire a la válvula
del neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es su‐ perior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento
hasta que no haya más pérdida
de presión.
276Cuidado del vehículoSi la presión del neumático es in‐
ferior a 1,3 bar, no se puede cir‐
cular con el vehículo. Recurra a la
ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es re‐
comendable sustituir dicho neumá‐
tico.
Si el compresor produce ruidos anó‐ malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos
30 minutos.
La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐
pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme alas disposiciones legales vigentes.El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados
pueden utilizarse para inflar otros
objetos, como balones de fútbol, col‐ chones de aire, botes neumáticos,
etc. Están alojados en la parte infe‐
rior del compresor. Para desmontar‐
los, enrosque el tubo flexible de aire del compresor y extraiga el adapta‐
dor.
Cambio de ruedas
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto 3 273.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una su‐ perficie nivelada, firme y no des‐
lizante. Las ruedas delanteras
deben estar en posición de mar‐
cha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera, la
marcha atrás o P.● Saque la rueda de repuesto
3 279.
● Nunca cambie más de una rueda
simultáneamente.
● Utilice el gato únicamente para cambiar las ruedas en caso depinchazo, no para el cambio es‐tacional de neumáticos de in‐
vierno o de verano.
● El gato no precisa manteni‐ miento.
● Si el terreno es blando, debe co‐ locarse debajo del gato una base
estable, con un grosor máximo
de 1 cm.
● Saque los objetos pesados del vehículo antes de levantarlo con
un gato.
● No debe haber personas ni ani‐ males dentro del vehículo
cuando se utilice el gato.
● No se meta nunca debajo de un vehículo que esté alzado con un
gato.
Cuidado del vehículo285Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire y cie‐
rre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: El vehículo debe remolcarse hacia ade‐
lante sin superar una velocidad de
80 km/h ni un recorrido de 100 km. En
todos los demás casos, o si el cambio está averiado, el eje delantero debe
levantarse del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por abajo y ciérrela.
Remolcado de otro vehículo
Introduzca un destornillador en la ra‐
nura del borde inferior de la tapa. Suelte la tapa moviendo cuidadosa‐
mente el destornillador hacia abajo.
Para evitar daños, se recomienda co‐ locar un paño suave entre el destor‐
nillador y el marco.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo 3 265.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐ lizarse para remolcar y no para el res‐cate de otro vehículo.
Cuidado del vehículo287No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de
alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo con una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐ zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
No utilice objetos duros para eliminar
manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.
Luces exteriores Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una
película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐ llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo
al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador fir‐
memente contra el cristal para que no
quede suciedad debajo del mismo
que pueda rayar el cristal.Elimine los restos de suciedad de las escobillas de los limpiaparabrisas
manchadas con ayuda de un limpia‐
dor de ventanas y un paño. Asegú‐
rese también de eliminar cualquier
resto como cera, restos de insectos y
similares de la ventana.
Los restos de hielo, la contaminación
y el uso continuo del limpiaparabrisas con los cristales secos dañarán o in‐
cluso destruirán las escobillas.
Techo de cristal Nunca se debe limpiar con disolven‐
tes o productos abrasivos, combusti‐
bles, productos agresivos
(por ejemplo, aguarrás, soluciones
que contengan acetona, etc.), pro‐
ductos ácidos o muy alcalinos, ni con esponjas abrasivas.
Ruedas y neumáticos
No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Servicio y mantenimiento293Se prohíbe el uso de aceite de motor
con calidad ACEA A1/B1 o A5/B5 so‐
lamente, ya que se pueden ocasionar
daños en el motor a largo plazo en
determinadas condiciones de funcio‐
namiento.
Seleccione el aceite de motor apro‐ piado basándose en su calidad y en
la temperatura ambiente mínima
3 296.
Aditivos adicionales para el aceite de motor
El uso de aditivos para el aceite de
motor podría causar daños y anular la garantía.
Grados de viscosidad del aceite de
motor
El grado de viscosidad SAE informa
sobre la fluidez del aceite.
El aceite multigrado se identifica me‐
diante dos cifras, p. ej., SAE 5W-30.
La primera cifra, seguida por una W,
indica la viscosidad a bajas tempera‐
turas y la segunda cifra indica la vis‐
cosidad a altas temperaturas.Seleccione el grado de viscosidad
apropiado en función de la tempera‐
tura ambiente mínima 3 296.
Todos los grados de viscosidad reco‐
mendados son adecuados para tem‐
peraturas ambiente altas.
Refrigerante y anticongelante
Utilice sólo refrigerante de larga du‐
ración (LLC) biodegradable homolo‐
gado para el vehículo. Recurra a un
taller.
El sistema viene de fábrica lleno de
refrigerante diseñado para proteger contra la corrosión y la congelación
hasta unos -28 °C. En los países del
Norte con temperaturas muy bajas, el refrigerante de fábrica protege hasta
unos -37 °C. Esta concentración
debe mantenerse durante todo el
año. El uso de aditivos para el refri‐
gerante, destinados a ofrecer protec‐
ción adicional contra la corrosión o a
sellar fugas menores, puede causar
problemas de funcionamiento. El fa‐
bricante no se hace responsable de
las consecuencias del uso de aditivos para el refrigerante.Líquido de frenos y embrague
Con el tiempo, el líquido de frenos
absorbe humedad que reduce la efi‐
cacia del sistema de frenos. Por eso
se debe sustituir el líquido de frenos en el intervalo especificado.
AdBlue Utilice sólo AdBlue para reducir la
emisión de óxidos de nitrógeno de los gases de escape 3 180.
314Información de clientesInformación de
clientesInformación de clientes ..............314
Declaración de conformidad ....314
Reconocimiento de software ...316
Registro de datos del vehículo y privacidad .................................. 318
Registradores de datos ...........318
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........319Información de clientes
Declaración de conformidad Sistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la
Directiva 1999/5/CE. Estos sistemas
cumplen los requisitos estándar y
otras disposiciones relevantes de la
Directiva 1999/5/CE. Se pueden ob‐ tener copias de las Declaraciones de conformidad originales en nuestro si‐
tio web.
Sistemas de radar
En la página siguiente se muestran
las Declaraciones de conformidad es‐ pecíficas del país para sistemas de
radar: