Conducción y manejo203Curvas
El control de velocidad adaptable cal‐cula una ruta prevista en base a lafuerza centrífuga. Esta ruta prevista
considera la característica de la curva
actual, pero no puede tener en cuenta
un futuro cambio de la curva. El sis‐
tema puede perder al vehículo prece‐ dente o detectar un vehículo que real‐
mente no está en el mismo carril. Esto puede suceder al entrar o salir de una curva o si ésta se cierra o abre de re‐
pente. Si ya no detecta ningún ve‐
hículo precedente, el testigo de con‐
trol A se apagará.
Si la fuerza centrífuga es demasiado
alta en una curva, el sistema reduce
ligeramente la velocidad del vehículo.
Este nivel de frenado no está dise‐
ñado para evitar la salida de la curva. El conductor es el responsable de re‐
ducir la velocidad seleccionada antes
de tomar una curva y, en general, de
adaptar la velocidad al tipo de carre‐
tera y a los límites de velocidad exis‐
tentes.
Autopistas
En autopistas, adapte la velocidad
establecida a la situación y a las con‐
diciones climatológicas. Recuerde
siempre que el control de velocidad
adaptable tiene un alcance de visibi‐
lidad limitado, un nivel de frenado li‐
mitado y un cierto tiempo de reacción para verificar si un vehículo está o no
en su trayectoria. Es posible que el
control de velocidad adaptable no lo‐
gre frenar el vehículo a tiempo para
evitar una colisión con un vehículo
precedente mucho más lento o tras
un cambio de carril. Esto resulta es‐
pecialmente cierto al conducir a gran
velocidad o si las condiciones atmos‐ féricas resultan en visibilidad redu‐
cida.
Al entrar o salir de una autopista, el
control de velocidad adaptable podría
perder al vehículo precedente y ace‐
lerar hasta la velocidad establecida.
Por este motivo, reduzca la velocidad establecida antes de salir o entrar en
la autopista.
Cambios en la ruta del vehículo
Si otro vehículo entra en su ruta de
conducción, el control de velocidad
adaptable tendrá en cuenta al ve‐
hículo una vez que este se encuentre completamente en su ruta. Esté pre‐
parado para actuar y pisar el pedal
del freno si fuera necesario frenar con
mayor celeridad.
208Conducción y manejoSimultáneamente, el sistema emitiráun sonido de advertencia. Pise el pe‐
dal del freno, si la situación lo re‐
quiere.
Desactivación
Es posible desactivar el sistema.
Pulse V repetidamente hasta que
aparezca el siguiente mensaje en el
centro de información al conductor.Información general para ambas
variantes de la alerta de colisión
frontal9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un ve‐ hículo precedente, podría no dis‐
poner de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y ac‐
cionar los frenos.
Limitaciones del sistema
El sistema ha sido diseñado para ad‐
vertir únicamente de la presencia de
vehículos, aunque también podría
reaccionar ante otros objetos metáli‐ cos.
La alerta de colisión frontal puede no detectar un vehículo que va delante oel funcionamiento del sensor puede
ser limitado en los siguientes casos:
● en carreteras sinuosas
● cuando las condiciones atmosfé‐
ricas limiten la visibilidad, como
la presencia de niebla, lluvia o
nieve
● cuando el sensor está obstruido por la presencia de nieve, hielo,
aguanieve, suciedad o daños en
el parabrisas
Indicación de distancia hacia delante
La siguiente indicación de distancia muestra la distancia hacia delante a
un vehículo móvil precedente. De‐ pendiendo del equipamiento del ve‐
hículo, el sistema utiliza el radar si‐
tuado tras la rejilla del radiador o la
Conducción y manejo215● Activado el asistente de aparca‐miento avanzado: la pulsación
breve activa el asistente de apar‐ camiento delantero y trasero.
● Activado el asistente de aparca‐ miento avanzado: la pulsación
prolongada desactiva el asis‐
tente de aparcamiento avan‐
zado.
● El asistente de aparcamiento avanzado y el asistente de apar‐
camiento delantero y trasero es‐
tán activados: la pulsación corta
desactiva los dos sistemas.
ActivaciónCuando busque un hueco para apar‐
car, se debe activar el sistema pul‐ sando D durante aproximadamente
un segundo.
El sistema sólo podrá activarse y solo
podrá buscar una plaza de aparca‐
miento a velocidades de hasta
30 km/h y el sistema buscará un lugar de estacionamiento a velocidades dehasta 30 km/h.
La distancia máxima permitida entre
el vehículo y una fila de coches apar‐
cados es de 1,8 m.
FuncionamientoCuando el vehículo pasa junto a una
fila de coches y el sistema está acti‐
vado, el sistema del asistente de aparcamiento avanzado empieza a
buscar un hueco adecuado para
aparcar. Al detectar un hueco ade‐
cuado, el centro de información del
conductor ofrecerá información visual
y una señal acústica.
Si el conductor no detiene el vehículo
en los 10 metros siguientes a la pro‐
puesta del hueco para aparcar, el sis‐
tema empieza a buscar otro hueco
adecuado.
240Conducción y manejoArgolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
● La marca verde en la empuña‐ dura giratoria debe señalar hacia
la marca verde en la barra de ró‐ tula.
● No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la ba‐
rra de rótula.
● La barra de rótula debe estar fir‐ memente enclavada en la aber‐
tura.
● La barra de rótula debe estar blo‐
queada y la llave sacada.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de rótula
Para desbloquear la barra de rótula,
abra la tapa protectora y gire la llave
hasta la posición c.
Saque la empuñadura giratoria y gí‐
rela en sentido horario hasta el tope.
Extraiga la barra de rótula hacia
abajo.
Inserte el tapón en la abertura. Plie‐
gue la toma.
Asistente de estabilidad delremolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐
miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante. Mientras el sistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del control
electrónico de estabilidad 3 192.
246Cuidado del vehículo
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de lle‐ nado. Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Para reponer el nivel, utilice una
mezcla de refrigerante concentrado
homologado y agua potable limpia en una proporción de 1:1. Si no dispone
de concentración de refrigerante, uti‐
lice agua del grifo limpia. Coloque el
tapón y apriételo firmemente.
Motor B16DTH : Después de arrancar
el motor, ajuste la calefacción a la
temperatura más caliente y la veloci‐
dad del ventilador, al menos, al pri‐
mer nivel durante aproximadamente
5 minutos. Esto garantizará que se
escape el aire del sistema de refrige‐
ración.
Haga comprobar la concentración de refrigerante y subsanar la causa de la
pérdida de refrigerante en un taller.
Líquido de la direcciónasistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapon del depósito
o la varilla ni que entre en el de‐
pósito.
Normalmente no hay que comprobar
el nivel del líquido de la dirección
asistida. Si se oye un ruido inusual
durante el manejo del volante o si la
dirección asistida reacciona de ma‐
nera poco habitual, recurra a la ayuda
de un taller.
Cuidado del vehículo247Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas ho‐
mologado que contenga anticonge‐
lante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
Frenos
Si el forro de freno tiene un grosor
mínimo puede escucharse un chirrido
durante el proceso de frenado.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐ nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐ cesariamente durante los primeros
viajes.
Líquido de frenos9 Advertencia
El líquido de frenos es tóxico y co‐
rrosivo. Evite su contacto con los
ojos, la piel, la ropa o superficies
pintadas.
El nivel del líquido de frenos debe es‐
tar entre las marcas MIN y MAX .
Si el nivel de líquido se encuentra por debajo de la marca MIN, recurra a la
ayuda de un taller.
Líquido de frenos y embrague
3 292.
Batería del vehículo
Los vehículos sin sistema stop-start
vendrán equipados con una batería
de plomo-ácido. Los vehículos con
sistema stop-start vendrán equipa‐
dos con una batería AGM que no es
una batería de plomo-ácido.
Cuidado del vehículo249Carga de la batería del vehículo9Advertencia
En vehículos con sistema stop-
start, asegúrese de que el poten‐
cial de carga no supere los
14,6 V si utiliza un cargador de ba‐ terías. En caso contrario, la bate‐
ría podría sufrir daños.
Arranque con cables 3 282.
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos: ● Evite la presencia de llamas des‐
cubiertas o chispas, no fume.
● Lleve siempre protección ocular. Los gases explosivos pueden
provocar lesiones e incluso ce‐
guera.
● Mantenga la batería del vehículo
lejos del alcance de los niños.
● La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede produ‐
cir ceguera o lesiones graves por quemaduras.
● Consulte el manual del propieta‐ rio para más información.
● Puede haber gas explosivo cerca
de la batería del vehículo.Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el sistema de combustible dié‐
sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐
perar un mínimo de 5 segundos. Si no consigue arrancar el motor, recurra a
la ayuda de un taller.
Sustitución de las escobillas
266Cuidado del vehículoLlantas y neumáticosEstado de los neumáticos, estado
de las llantas
Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.Designaciones de los
neumáticos
P. ej., 215/60 R 16 95 H215:anchura del neumático, en mm60:relación de sección (altura del
neumático respecto a la an‐
chura) en %R:tipo de correa: RadialRF:tipo: RunFlat16:diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95:índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH:letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q:hasta 160 km/hS:hasta 180 km/hT:hasta 190 km/hH:hasta 210 km/hV:hasta 240 km/hW:hasta 270 km/hNeumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha)
en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐ ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐ vide la rueda de repuesto. Esto es
aplicable también a los vehículos con
sistema de control de presión de los
neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula.