148Conducción y manejoCámara retrovisoraLa cámara retrovisora ayuda al con‐
ductor al desplazarse marcha atrás
mostrando una visión del área detrás
del vehículo en el retrovisor interior o
en la pantalla de información.9 Advertencia
La cámara retrovisora no sustituye
la visión del conductor. Tenga en
cuenta que los objetos que se en‐
cuentran fuera del campo de vi‐
sión de la cámara, por ejemplo de‐ bajo del parachoques o los bajos
del vehículo, no se muestran.
No circule marcha atrás obser‐
vando únicamente la pantalla y
compruebe la zona del entorno de detrás y alrededor del vehículo an‐
tes de proceder.
Activación
La cámara retrovisora se activa auto‐
máticamente al accionar la marcha
atrás. Una señal acústica confirma la activación.
Funcionamiento
La cámara está montada encima de
las puertas traseras/portón trasero.
El área mostrada por la cámara es li‐ mitada. La distancia de la imagen que
aparece en pantalla difiere de la dis‐
tancia real.
Indicación de trayectoria de carril (1)
En función de la versión, la trayecto‐
ria de carril (1) del vehículo se mues‐ tra en azul en la pantalla de informa‐
ción. Muestra la ruta del vehículo se‐
gún el ángulo de dirección.
Indicación de carril fijo (2)
La indicación de carril fijo (2) muestra
la ruta del vehículo si se mantienen
las ruedas rectas.
Conducción y manejo151Para abrir el tapón del depósito (1),
gire en sentido antihorario.
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte de la tapa del
depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la boquilla del surtidor y actívelo.
Tras la interrupción automática, po‐
drá rellenarse con un máximo de
dos dosis de combustible.Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Cuando haya repostado, vuelva a co‐
locar el tapón de llenado de combus‐
tible y gire en sentido horario hasta el
tope.
Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible.
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐
sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Los valores de consumo de combus‐
tible (mixto) del modelo Opel Vivaro
se sitúan entre 7,4 y 5,7 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 195 y 149 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐
cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento
(CE) n.º 715/2007 (en la última ver‐
sión aplicable), teniendo en cuenta elpeso del vehículo en orden de mar‐ cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.
Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede su‐
poner un ligero aumento en las cifras
de consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las
carreteras y del tráfico.
152Conducción y manejoGancho de remolqueInformación general
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en el vehículo que afecten al sistema derefrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos. Sólo debe utilizarse un
dispositivo de remolque homologado
para su vehículo.
Características deconducción y
recomendaciones para el uso del remolque
En el caso de remolques con frenos,
acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.No conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se
permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor especificado para plena carga
3 211.
Uso del remolque Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes de
hasta el 12% como máximo.
La carga de remolque autorizada es
aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar. Puesto que la potencia del motor dis‐ minuye al aumentar la altura debido a
la menor densidad del aire y, por
tanto, se reduce también la capaci‐
dad de subida, el peso máximo auto‐
rizado con remolque también se re‐
duce un 10% por cada 1000 metros
de altura adicional. No es necesario
reducir el peso máximo autorizado
con remolque si se circula por carre‐
teras con escasa pendiente (inferior
al 8%; por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 199.
Conducción y manejo153Carga de apoyoLa carga de apoyo es la carga ejer‐cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de ca‐
racterísticas del dispositivo de remol‐ que y en la documentación del ve‐
hículo. Siempre debe intentar alcan‐
zar la carga máxima, especialmente
en el caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐
ferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de 1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero Con el remolque enganchado y concarga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).Asistente de estabilidad del
remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐ miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese el movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del pro‐
grama electrónico de estabilidad
(ESP® Plus
) 3 140.
Cuidado del vehículo155Información general
Accesorios y
modificaciones del vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐ tos y accesorios originales y piezas
homologadas por el fabricante espe‐
cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque
cuenten con una autorización oficial o de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Atención
Los faldones guardabarros po‐
drían sufrir daños si se transporta
el vehículo en un tren o en un ve‐ hículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un periodo de tiempo prolongado
Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
● Lavar y encerar el vehículo.
● Comprobar la cera protectora en el compartimento del motor y los
bajos.
● Limpiar y conservar las juntas de
goma.
● Llene el depósito de combustible
hasta arriba.
● Cambiar el aceite del motor. ● Vaciar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar la protección anti‐ congelante y anticorrosiva del re‐frigerante.
● Ajustar la presión de los neumá‐ ticos al valor especificado para
plena carga.● Aparcar el vehículo en un lugar seco y bien ventilado. Engranar
la primera o la marcha atrás. Cal‐
zar el vehículo para evitar que
ruede.
● No accionar el freno de estacio‐ namiento.
● Abrir el capó, cerrar todas las puertas y bloquear el vehículo.
● Desemborne el polo negativo de la batería del vehículo. Tenga en
cuenta los sistemas que no fun‐
cionarán, como el sistema de
alarma antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo Para volver a poner en servicio el ve‐hículo:
● Embornar el polo negativo de la batería del vehículo. Activar el
control electrónico de los eleva‐ lunas eléctricos.
● Comprobar la presión de los neu‐
máticos.
● Rellenar el depósito del líquido de lavado.
● Comprobar el nivel de aceite del motor.
Cuidado del vehículo157
Mueva el cierre de seguridad (situadoligeramente a la derecha del centro)
lateralmente hacia la izquierda del
vehículo y abra el capó.
El capó permanece abierto automáti‐
camente mediante un elevador.
Si se abre el capó durante una parada
automática (Autostop), el motor vol‐
verá a arrancarse automáticamente
por motivos de seguridad.
Sistema stop-start 3 127.
Cierre
Baje el capó y déjelo caer en el cierre desde una altura baja (aproximada‐
mente 30 cm). Compruebe que el
capó quede enclavado.Atención
No presione el capó en el trinquete para evitar abolladuras.
Aceite del motor
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para prevenir daños en el motor.
Asegúrese de que se usa el aceite de la especificación correcta. Líquidos y
lubricantes recomendados 3 196.
La comprobación se realiza con el ve‐
hículo en una superficie nivelada. El motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al me‐
nos 10 minutos.
Extraiga la varilla de medición, lím‐
piela e insértela hasta el tope del
mango; vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite del motor.Rellene aceite de motor cuando el ni‐ vel haya descendido hasta la marca
MIN .
Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
158Cuidado del vehículo
Le recomendamos el uso del mismo
grado de aceite de motor utilizado en
el último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca de máximo ( MAX)
de la varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Para evitar salpicaduras al llenar el
aceite del motor, recomendamos uti‐
lizar un embudo para llenar el aceite
del motor. Asegúrese de que el em‐
budo se encuentra colocado de ma‐
nera segura en el tubo de llenado.
Después de llenar, introduzca el em‐
budo en una bolsa de plástico y guár‐ delo en un lugar seguro.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,5 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 210.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.Filtro de aire del motor
Indicador de flujo de aire del
motor
En determinados modelos hay un in‐
dicador situado en el sistema de ad‐
misión del motor que indica si la ad‐
misión de aire está restringida.
Vacío:No hay restricciónTestigo rojo:Hay restricción
Si aparece el testigo rojo cuando el
motor está en marcha, recurra a un
taller.
Cuidado del vehículo159Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐ congelante hasta unos -28 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debería estar
justo por encima de la marca MINI.
Rellene si el nivel es bajo.9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Rellene con anticongelante. Si no hay anticongelante disponible, utilice
agua potable limpia o agua destilada. Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de anticongelante y subsanar
la causa de la pérdida de refrigerante en un taller.
Si la cantidad requerida de refrige‐
rante es importante, será necesario
purgar el aire del sistema de refrige‐
ración. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Si la temperatura del refrigerante es demasiado alta, el testigo de control
W 3 92 se enciende en rojo en el cua‐
dro de instrumentos junto con C
3 90. Si el nivel del refrigerante es
suficiente, recurra a un taller.
Líquido de la direcciónasistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapón del depósito
ni que entre en el depósito.
El depósito de líquido de la dirección
asistida se encuentra debajo del paso de la rueda delantera izquierda, de‐
trás de un panel de recubrimiento.
Normalmente, no es necesario verifi‐ car el nivel de líquido. Si durante la
dirección se oye algún ruido inusual o si la dirección asistida reacciona de
manera sospechosa, acuda a un ta‐
ller.