Conducción y manejo117Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo se
desplace con el motor parado
(excepto durante una Autostop)
En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y para los demás. Todos los sistemas
están operativos durante una
Autostop, pero se reducirá controla‐
damente la dirección asistida durante
la ralentización del vehículo.
Sistema stop-start 3 120.
Pedales Para asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.Atención
No deje el volante en posición de
bloqueo total cuando el vehículo
esté aparcado, porque se puede
dañar la bomba de la dirección
asistida.
Arranque y manejo
Rodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐ lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel. Autostop
puede inhabilitarse para permitir la
carga de la batería.
Filtro de partículas diésel 3 123.
Conducción y manejo119Calentamiento del motor turboAl arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Desconexión del vehículo Sistema de corte del combustible
En caso de colisión de una cierta gra‐
vedad, se corta el sistema de com‐
bustible y se desconecta automática‐ mente el motor por motivos de segu‐
ridad.
El testigo de control 9 se enciende si
se activa el interruptor de corte de
combustible y, según la versión, tam‐ bién se puede mostrar un mensaje de
advertencia correspondiente en el
centro de información del conductor
(DIC) 3 92.
Testigo de control de advertencia ge‐ neral 9 3 83.Nota
Además, el vehículo se desbloquea
automáticamente y se encienden las
luces de emergencia y las luces in‐
teriores.
Gire la llave del encendido a la posi‐
ción 0 para evitar que se descargue
la batería y recurra a la ayuda de un
taller inmediatamente. Haga que re‐ visen el vehículo para ver si hay fugas de combustible en el compartimento
del motor, en los bajos del vehículo y
en la zona del depósito de combusti‐
ble.
Para reiniciar el sistema de corte del combustible y poder conducir el ve‐
hículo:
1. Gire la llave del encendido a la posición 1 3 118.
2. Accione completamente la luz del
intermitente derecho 3 104.
3. Desactive la luz del intermitente derecho.
4. Accione completamente la luz del
intermitente izquierdo.
5. Desactive la luz del intermitente izquierdo.6. Repita los pasos, 2, 3, 4 y 5.
7. Gire la llave del encendido a la posición 0.9 Peligro
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, o si hay una fuga
de combustible, haga subsanar la
causa inmediatamente en un ta‐
ller. No reinicie el sistema de corte del combustible para evitar el
riesgo de incendio.
Mensajes del sistema de combustible
3 98.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐ gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
120Conducción y manejoSistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo, en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐ tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague.
Un sensor de batería garantiza que la parada automática ( Autostop) sólo se
efectúe si hay suficiente carga en la
batería para volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan
las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando ^ en la consola
central. El LED del botón se enciende para confirmar la desactivación.
Según la versión, también puede
aparecer un mensaje correspon‐
diente en el centro de información del
conductor (DIC) 3 92.
Autostop
Si el vehículo circula a baja velocidad o está parado, active la función
Autostop del siguiente modo:
● pise el pedal del embrague
● ponga la palanca en punto muerto
● suelte el pedal del embrague
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
Una parada automática Autostop se
indica cuando el testigo de control ^
parpadea en el DIC 3 92.
Conducción y manejo121Durante una parada automática
Autostop, se mantiene el funciona‐
miento de la calefacción, la dirección
asistida y los frenos.Atención
La asistencia a la dirección puede reducirse durante una Autostop.
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes. En caso contrario, se inhi‐
birá la parada automática ( Autostop):
● el sistema stop-start no está des‐
activado manualmente
● el capó está totalmente cerrado
● la puerta del conductor está ce‐ rrada y el cinturón de seguridad
del conductor está abrochado
● la batería tiene suficiente carga y
está en buen estado
● el motor está caliente
● la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
●la temperatura del sistema de es‐
cape del motor no es demasiado elevada; por ejemplo, tras con‐
ducir con una carga de motor ele‐ vada
● la temperatura ambiente no es demasiado baja
● el climatizador automático per‐ mite una Autostop
● la función de autolimpieza del fil‐
tro de partículas diésel no está
activa
● el vehículo se ha movido desde la última parada automática
(Autostop)
● el nivel de vacío del sistema de frenos es suficiente
● los limpiaparabrisas no funcio‐ nan a gran velocidad
● no está seleccionada la marcha atrás
● la luneta térmica trasera no fun‐ ciona
Una temperatura ambiente cercana al punto de congelación puede inhibir
una Autostop.En los vehículos con cambio manual
automatizado, es posible que se in‐ hiba una Autostop hasta alcanzarse
una velocidad de 10 km/h aproxima‐
damente.
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática ( Autostop) justo después de
la conducción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 117.
Protección contra descarga de la
batería
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐ nes de protección contra la descarga
de la batería.
Rearranque del motor Cambio manual
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
Cambio manual automatizado
Conducción y manejo123Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐ hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐
ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente se preci‐
san 15 minutos. Autostop no estará
disponible y el consumo de combus‐
tible aumentará durante este período. La generación de humo y olores du‐
rante el proceso es normal.
En determinadas condiciones de con‐
ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las condiciones citadas no han permitido la limpieza automática, se indicará
mediante el testigo de control %. Se‐
gún la versión, también puede apare‐
cer un mensaje de advertencia en el
centro de información del conductor
(DIC) 3 92.
El testigo de control % se enciende
cuando el filtro de partículas diésel está lleno. Inicie el proceso de lim‐
pieza lo antes posible para evitar da‐
ños en el motor.
124Conducción y manejoProceso de limpiezaPara activar el proceso de limpieza,
continúe conduciendo y mantenga el
régimen del motor por encima de 2.000 rpm. En caso necesario, cam‐
bie a una marcha más corta. Se inicia la limpieza del filtro de partículas dié‐
sel.Atención
Si el proceso de limpieza se inte‐
rrumpe, hay riesgo de provocar
graves daños en el motor.
La limpieza se realiza más rápida‐
mente a regímenes de revoluciones
motor elevados y carga del motor
alta.
El testigo de control % se apaga en
cuanto se ha completado el proceso de autolimpieza.
Catalizador El catalizador reduce el contenido de
sustancias nocivas en los gases de
escape.
Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 136, 3 186 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Cambio manual
Para meter la marcha atrás, con el
vehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐ gue, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
126Conducción y manejoPalanca selectora
La palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible.
Después de seleccionar A/M, + o - y
solar la palanca selectora, la palanca vuelve automáticamente a la posición
central.
N:punto muertoo:posición de marcha hacia de‐
lanteA/
M:cambio entre modo automático
y manual
En el modo automático, la pan‐ talla indicadora del cambio
muestra AUTO.R:marcha atrás
Se debe seleccionar sólo con
el vehículo parado. Cuando
está engranada la marcha
atrás, la pantalla indicadora del
cambio muestra "R".+:para cambiar a una marcha
más larga–:para cambiar a una marcha
más cortaAtención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Al salir de viaje
Cuando arranque el motor, pise el pe‐
dal del freno y mueva la palanca se‐
lectora hacia + para engranar la
primera marcha. Cambie a una mar‐
cha más larga o más corta moviendo
la palanca selectora a + o -.
Se pueden saltar las marchas mo‐
viendo la palanca selectora repetida‐
mente en intervalos cortos.
Si selecciona una marcha incorrecta,
se alertará al conductor mediante un aviso acústico audible junto con men‐ saje en el centro de información del
conductor (DIC) 3 92. El sistema
cambiará a una marcha más corta y
seleccionará automáticamente la
marcha más apropiada.
Si está seleccionada la posición R,
está puesta la marcha atrás. El ve‐
hículo comienza a moverse cuando
se suelta el pedal del freno. Para ini‐
ciar la marcha rápidamente, levante
el pie del pedal del freno y acelere in‐ mediatamente después de engranaruna marcha.
Mueva la palanca selectora hacia
A/M para activar el modo automático;
los cambios de marcha se realizan
automáticamente, dependiendo de
las condiciones de conducción.
Para disponer del modo manual,
mueva la palanca selectora hacia
A/M . En la pantalla del cambio apa‐
recerá la marcha actual.
Conducción y manejo127Parada del vehículo
En modo automático o manual, se en‐ grana la primera marcha y se sueltael embrague al pararse el vehículo.
En R, permanece puesta la
marcha atrás.
Cuando el vehículo se encuentra de‐
tenido, si el motor está en marcha y
se aplica una marcha de avance o
marcha atrás, sonará un aviso acús‐
tico y la transmisión cambiará auto‐
máticamente a N en determinadas si‐
tuaciones.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un so‐
brecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso acústico inter‐
mitente para indicarle que pise el pe‐
dal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es pro‐
longada, p. ej., en atascos de tráfico.Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio
manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que se
alcanza un régimen del motor bas‐
tante elevado. Cuando se frena, re‐
duce a una marcha más corta lo antes posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno
del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo"
Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca se‐
lectora entre R y A/M (o entre + y -)
de forma repetida mientras pisa lige‐
ramente el pedal del acelerador. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.Estacionamiento
Ponga el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada.Atención
No deje el vehículo con la caja de
cambios en posición N.
Al conectar el encendido, si la trans‐
misión continúa aún en N, sonará un
aviso acústico al estacionar el ve‐
hículo.
Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Modo manual Si el régimen del motor es demasiado
bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor. Si el régimen