Conducción
46 5
Sistema antibloqueo de frenos
(ABS)El ABS vigila continuamente la velocidad
de las ruedas. Si están a punto de
bloquearse, el ABS modula
repetidamente la presión hidráulica de
los frenos.
Cuando se aplican los frenos en
condiciones en las que puedan llegar a
bloquearse las ruedas, se oye un
cliqueteo procedente de los frenos y se
nota una sensación similar en el pedal.
Esto es normal, e indica que el ABS
funciona.
Para obtener el máximo beneficio del
ABS en una situación de emergencia, no
intente modular la presión que ejerce
sobre los frenos ni de bombear. Pise el
pedal del freno con toda la fuerza
posible, o con tanta como exija la
situación, y deje que el ABS controle la
fuerza que se aplica a los frenos.
ADVERTENCIA
Ni el ABS (o ESC) evitarán
accidentes provocados por manio-bras incorrectas o peligrosas.
Aunque el control del vehículo es
mejor durante el frenado de
emergencia, mantenga siempre
una distancia de seguridad con los
objetos situados por delante.
Reduzca siempre la velocidad en
condiciones de circulación
difíciles.
En firmes como los indicados a
continuación, la distancia de
frenado de vehículos equipados
con un sistema antibloqueo de
frenos ( o con un sistema
electrónico de estabilidad) puede
ser mayor que la de los que no
tienen tales dispositivos.
Circule despacio en las siguientes
circunstancias:
• Carreteras mal pavimentadas, de
grava o cubiertas de nieve.
• Con las cadenas puestas.
(continúa)
(continúa)
• En carreteras en las que el
pavimento tiene baches o
diferentes niveles.
No ponga a prueba la seguridad de
un vehículo equipado con ABS (o
ESC) circulando a gran velocidad o
en curvas ceñidas. Puede poner en
peligro su seguridad y la de los
demás.
547
Conducción
✽ ATENCIÓN
Es posible que se oiga un chasquido en el
compartimiento del motor cuando el
vehículo empieza a moverse después de
arrancar. Esto es normal e indica que el
sistema antibloqueo de frenos funciona
correctamente.
• Incluso con el sistema antibloqueo de
frenos, el vehículo necesita recorrer
cierta distancia antes de detenerse.
Mantenga siempre una distancia de
seguridad con el vehículo que vaya por
delante del suyo.
• Reduzca siempre la velocidad antes
de una curva. El sistema de
antibloqueo de frenos no puede evitar
los accidentes debidos al exceso de
velocidad.
• En superficies sueltas o desiguales, la
entrada en funcionamiento del ABS
puede alargar la distancia de frenado.
PRECAUCIÓN
• Si el piloto de aviso del ABS
permanece encendido, el sistema
podría estar averiado. No
obstante, en este caso los frenos
ordinarios funcionarán
normalmente.
(continúa)
W-78
(continúa)
• La luz de aviso del ABS
permanece encendida durante
unos 3 segundos después de
poner el contacto en ON. Durante
este tiempo, el ABS realiza un
autodiagnóstico, y el piloto se
apaga si todo es normal. Si
permanece encendida, puede que
el sistema ABS esté averiado.
Si la luz permanece encendida,
puede que el ABS tenga un
problema. Recomendamos que
se ponga en contacto con un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
Conducción
48 5
✽ ATENCIÓN
Si se arranca con la batería de otro
vehículo por estar agotada la del propio,
puede que el motor no funcione con la
misma suavidad y que además se
encienda el piloto de aviso del ABS. Esto
es consecuencia de la baja tensión de la
batería. No significa que el ABS
funcione mal.
• ¡No bombee los frenos!
• Espere a que se recargue la batería
antes de poner en marcha el vehículo.
Control electrónico de estabilidad
(Electronic Stability Control-ESC)
(opcional)
El control electrónico de estabilidad
(ESC) está diseñado para estabilizar el
vehículo en maniobras en curva. El ESC
comprueba hacia dónde pretende ir el
conductor y hacia dónde va realmente el
vehículo.
El ESC aplica frenadas diferentes a cada
rueda e interviene en el sistema de
gestión del motor para estabilizar el
vehículo.
PRECAUCIÓN
• Si conduce sobre superficies
deslizantes, como una carretera
helada, y pisa el freno continua
-mente, el ABS se activará
también de forma continua y
puede llegar a encenderse el
piloto correspondiente. Lleve el
coche a un lugar seguro y
detenga el motor.
• Vuelva a arrancar el motor. Si se
apaga el piloto de aviso del ABS,
es que el sistema funciona bien.
En caso contrario, el ABS podría
haberse averiado.
Recomendamos que se ponga en
contacto con un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
ODM052046
Conducción
52 5
Desactivación del ESC
Durante la marcha
• Es buena idea mantener encendido el
ESC siempre que sea posible en la
conducción diaria.
• Para apagar el ESC durante la
marcha, presione el botón ESC OFF
mientras circula por una recta.
✽ ATENCIÓN
• Si coloca el vehículo en un banco de
pruebas, asegúrese de que ESC está
desactivado (se iluminará el piloto
ESC OFF ) Si se deja puesto el ESC,
éste puede evitar que aumente la
velocidad del vehículo y falseará el
diagnóstico.
• Apagar el ESC no afecta al
funcionamiento del ABS ni de los
frenos.
Gestión de estabilidad de
vehículo
(Vehicle Stability Management-VSM)
(opcional)
Este sistema proporciona una mejora en
la repuesta de la dirección y la
estabilidad del vehículo si conduce en
una carretera resbaladiza o si el vehículo
detecta cambios en el coeficiente de
fricción entre las ruedas derechas e
izquierdas al frenar.
Operación VSM
Cuando el VSM está en funcionamiento:
• La luz del ESC (control de estabilidad
electrónico) ( ) parpadeará.
• El volante puede controlarse.
Cuando la gestión de estabilidad del
vehículo funciona correctamente puede
percibirse una ligera pulsación del
vehículo. Se trata del efecto del control
de frenado y no es ninguna situación
anómala.El VSM no funciona cuando:
• Al conducir en una carretera ladeada
con pedientes o cuestas
• Al conducir marcha atrás
• El indicador ESC-OFF ( )
permanece encendido en el tablero de
instrumentos.
• El indicador EPS (dirección asistida
electrónicamente) permanece
encendido en el tablero de
instrumentos
Operación VSM OFF
Si pulsa el botón ESC OFF para apagar
el ESC. el VSM se cancelará y se ilumina
el indicador ESC OFF ( ).
Para encender el VSM, púlselo de nuevo.
El indicador ESC OFF se apaga.
Indicador de avería
El VSM puede desactivarse aunque no
cancele el VSM operation pulsando el
interruptor ESC OFF. Esto indica que se
ha detectado una avería en algún punto
del sistema EPS (Dirección asistida
electrónica) o en el sistema VSM. Si el
testigo indicador del ESC ( ) o el
testigo de advertencia del EPS
permanece encendido, recomendamos
que se ponga en contacto con un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
ADVERTENCIA
No presione nunca el botón ESC
mientras el ESC esté en acción (la
luz indicadora ESC parpadeará).
Si se apaga el ESC mientras está en
acción, el vehículo podría patinar y
quedar sin control.
555
Conducción
Señal de parada de emergencia
(Emergency Stop Signal-ESS)
(opcional)
El sistema de la señal de parada de
emergencia avisa al conductor de detrás
haciendo parpadear las luces de freno
cuando el vehículo se frena rápida y
bruscamente.
Este sistema se activa cuando:
• el vehículo se detiene bruscamente
(velocidad del vehículo superior a 55
km/h y deceleración del vehículo
superior a 7 m/s
2)
• se activa el ABS
Cuando la velocidad del vehículo sea
inferior a 40km/h y el ABS se desactive o
haya pasado la situación de parada
brusca, la luz de freno dejará de
parpadear. En su lugar se encienden
automáticamente las luces de
advertencia.
Las luces de advertencia se apagan
cuando la velocidad del vehículo es
superior a 10 km/h después de la
parada. También se apagan cuando el
vehículo se desplaza a velocidad lenta
durante algún tiempo. Puede
desactivarse manualmente pulsando el
interruptor de las luces de advertencia.
Control de frenada cuesta abajo
(Downhill Brake Control-DBC)
(opcional)
❈ La característica real del vehículo podría
diferir de la imagen.
El control de frenada cuesta abajo (DBC)
ayuda al conductor a bajar una cuesta
sin que el conductor pise el pedal del
freno.
Baja el vehículo por debajo de 10 km/h
(6,3 mph) y permite que el conductor se
concentre en dirigir el volante.
DBC está por defecto en la posición OFF
si el encendido está en posición ON.
El DBC puede encenderse o apagarse
pulsando un botón.
PRECAUCIÓN
El sistema de la señal de parada de
emergencia (ESS) no funciona si
las luces de advertencia ya están
encen
-didas.
ODM052047
575
Conducción
CONDUCCIONES ESPECIALES DE CONDUCCIÓN
Condiciones de conducción
peligrosas
Si encuentra condiciones de conducción
peligrosas, tales como agua, nieve, hielo,
barro, arena o similares, siga estas
sugerencias:
• Conduzca con cuidado y deje más
distancia para frenar.
• Evite movimientos bruscos al frenar o
con el volante.
• Cuando frene sin ABS, bombee con el
pedal del freno con un ligero
movimiento hacia arriba y hacia abajo
hasta que el vehículo se detenga.
• Si está bloqueado en la nieve, en el
barro o en arena, utilice la segunda
velocidad. Acelere suavemente para
que no patinen las ruedas motrices.
• Cuando esté bloqueado en el hielo, en
la nieve o en el barro, utilice arena, sal,
cadenas para los neumáticos u otros
materiales no deslizantes.
Reducción del riesgo de vuelco
Este vehículo de pasajeros multiusos se
define como vehículo utilitario deportivo
(SUV). Los SUV tienen una mayor
distancia al suelo y un ancho de vía más
estrecho que los hacen capaces de
funcionar en una gran variedad de usos
en la calzada. Las características de su
diseño le proporcionan un mayor centro
de gravedad que los vehículos normales.
Una ventaja de su distancia al suelo es
una mejor visión de la carretera, que le
hace anticiparse a los problemas. No
están diseñados para tomar curvas a la
misma velocidad que los vehículos
convencionales de pasajeros. Debido al
peligro, se recomienda al conductor y a
los pasajeros que se abrochen el
cinturón de seguridad. En un vuelco, una
persona sin cinturón tiene más riesgo de
muerte que una persona que sí lleva el
cinturón. Hay algunas pasos que el
conductor puede seguir para reducir el
riesgo de volcar. Si es posible, evite los
giros o maniobras bruscas, no cargue
con mucho peso la baca y nunca
modifique su vehículo.
ADVERTENCIA - ABS
No bombee con el pedal de freno
en un vehículo equipado con ABS.
ADVERTENCIA
- Reducción de marcha
Reducir de marcha con cambio
automático cuando se circula por
superficies deslizantes puede
provocar un accidente. El brusco
cambio de velocidad en los
neumáticos puede hacer que éstos
patinen. Tenga cuidado al reducir
de marcha en superficies
deslizantes.
591
Conducción
Estacionar en cuesta
Normalmente, si tiene un remolque
acoplado al vehículo, no debería
estacionar en pendientes. El vehículo y
el remolque podrían desplazarse
involuntariamente cuesta abajo
lesionando gravemente a personas y
dañando tanto al vehículo como al
remolque.No obstante, si debe estacionar el
remolque en cuesta, ésta es la forma de
hacerlo:
1. Lleve el vehículo al espacio de
estacionamiento. Gire el volante en la
dirección de la curva (a la derecha si
es cuesta abajo, a la izquierda si es
cuesta arriba).
2. Si el vehículo tiene transmisión
automática, póngalo en P
(estacionamiento).
3. Accione el freno de estacionamiento y
pare el vehículo.
4. Coloque calces debajo de las ruedas
del remolque en el lado cuesta abajo
de las ruedas.
5. Arranque el vehículo, pise los frenos,
cambie a punto muerto, suelte el freno
de estacionamiento y suelte lenta-
mente los frenos hasta que los calces
del remolque absorban la carga.
6. Pise de nuevo los frenos, accione de
nuevo el freno de estacionamiento y
cambie a P (estacionamiento) en
vehículos con transmisión automática.
7. Pare el vehículo y suelte los frenos,
dejando accionado el freno de
estacionamiento.
ADVERTENCIA
- Estacionar en cuesta
Aparcar su vehículo con remolque
en una pendiente podría causar
lesiones graves o incluso la muerte
si el remolque se desenganchara o
el freno dejara de funcionar.
ADVERTENCIA
- Freno de estacionamiento
Si el freno de estacionamiento no
está firmemente aplicado, puede
ser peligroso salir del vehículo.
Si ha dejado el motor en marcha, el
vehículo se puede mover súbita-
mente. Usted y otras personas
pueden sufrir lesiones graves o
mortales.
Mantenimiento
32 7
Sustitución del neumático de
repuesto pequeño (opcional)
La banda de rodadura del neumático
de repuesto de emergencia tiene
una vida útil más corta que la de un
neumático de dimensiones
normales. Cámbielo cuando en el
neumático se vea el indicador de
desgaste de la banda de rodadura.
El nuevo neumático de repuesto
debe ser del mismo tamaño y de la
misma forma que el que se entrega
con el vehículo nuevo y se debe
montar en la misma llanta de
emergencia. El neumático de
emergencia no está diseñado para
montarlo en una llanta de tamaño
normal, y la llanta de emergencia
tampoco está diseñada para montar
en ella un neumático de tamaño
normal.Cambio de las ruedas
Cuando, por cualquier motivo, se
cambien las llantas, asegúrese de
que las nuevas son equivalentes a
las originales de fábrica en diámetro,
anchura y bombeo.
ADVERTENCIA
Una rueda que no tenga el
tamaño correcto puede afectar
negativamente la vida útil de la
rueda, del cojinete, las
capacidades de frenado y
parato, las características de
manejo, la holgura del suelo, la
holgura de la carrocería al
neumático, la holgura de las
cadenasla calibración del
velocímetro y del
cuentakilómetros, la
orientación de los faros y la
altura del parachoques.
(continúa)
• Es mejor sustituir los cuatro
neumáticos al mismo tiempo.
Si no fuera posible o
necesario, sustituya los dos
delanteros o los dos traseros
por parejas. Cambiar sólo uno
de ellos puede perjudicar
gravemente la manejabilidad
del vehículo.
• El ABS se pone en
funcionamiento al comparar
la velocidad de las ruedas.
El tamaño de los neumáticos
puede afectar a la velocida de
las ruedas. Al cambiar los
neumático, los 4 neumáticos
deben tener el tamaño
original de los neumáticos
que traía su vehículo nuevo.
Si utiliza neumáticos de
diferentes tamaños puede
provocar que ni el ABS
(sistema de freno
antibloqueo) ni el ESC
(control de estabilidad
electrónico) funcionen
correctamente (opcional).