
767
Mantenimiento
Panel de fusibles principal del compartimento motor
Nombre del
fusibleSímboloAmperaje del
fusibleCircuito protegido
MULTI-
FUSIBLEMDPS80A Unidad MDPS
ALT125A (150A) Alternador, fusible - F3 / F4 / F6, fusible PCB y caja de relés
FUSIBLE
B+4450ASin caja de conexiones inteligente: Suministro de fusible PCB y caja de relés con
caja de conexiones inteligente: [Relé del elevalunas eléctrico, fusible: F1/F2]
ESP 2230A Módulo de control ESP, conector de control multiusos
ABS/ESP 1150AMódulo de control ABS, módulo de control ESP, conector de comprobación multiu-
sos (OBD)
B+1150ASin caja de conexiones inteligente: Suministro de fusible PCB y caja de relés
Con caja de conexiones inteligente: [Relé de sonido de la señal del maletero,
fusible: F10, ARISU-LT1, IPS 3]
B+3340ASin caja de conexiones inteligente: Suministro de fusible PCB y caja de relés
Con caja de conexiones inteligente: [Relé del elevalunas eléctrico, fusible: F4,
ARISU-LT2, IPS 5])
B+2250ASin caja de conexiones inteligente: Suministro de fusible PCB y caja de relés
Con caja de conexiones inteligente: [Fusible: F5/F9/F13/F14/F17, Fusible del dis-
positivo de corte automático de fugas de corriente: F23/F24.F29])
IG140ASin botón de arranque: Interruptor de encendido
Con botón de arranque: Caja de relés PDM (ENC 1 / Relé ACC)
FRT WIPER7.5A PCM, motor del limpiaparabrisas delantero, interruptor multifunción
BLOWER40A Relé del ventilador
ECU1E130A Relé de control del motor, fusible: F25 / F26

Mantenimiento
68 7
Nombre del
fusibleSímboloAmperaje del
fusibleCircuito protegido
FUSIBLE
F/PUMP15A Relé de la bomba de combustible 1
HORN10A Relé de la bocina, relé de la bocina de alarma antirrobo
A/CON10A Relé A/A
VACUUM
PUMPVACUUM
PUMP20A Relé de la bomba de vacío
HEADLAMP
DIPPED
BEAM15A Faro de luces de carretera
HEADLAMP
HIGH BEAM20A Faro de luces de cruce
C/FAN40A Relé VENTILADOR BAJO, Relé VENTILADOR ALTO
IG240ARelé de arranque, interruptor de encendido (sin botón de arranque), caja de relés
PDM (relé ENC 2) (con botón de arranque)
ECU3E310A PCM
ECU2E210A Sin uso
SENSORS110ARelé bajo del ventilador, relé alto del ventilador, relé A/A, relé de arranque (G3LA),
PCM, válvula de control del aceite n°1/nº2 (ADM/ESC), válvula de solenoide de
control de purga, sensor de posición del árbol de levas nº1/nº2 (ADM/ESC)
SENSOR2S210A G3LA/G4LA : PCM

769
Mantenimiento
Nombre del
fusibleSímboloAmperaje del
fusibleCircuito protegido
FUSIBLE
HEADLAMP
DIPPED
BEAMS10A Faro IZQ
HEADLAMP
DIPPED
BEAMS10A Faro DCH
ECU4E420A Sin uso
INJECTOR10APCM, módulo del inmovilizador, relé de la bomba de combustible 1
G3LA: Inyector nº 1, 2, 3, 4, G4LA: Inyector nº 1, 2, 3, 4
Interruptor del panel de protección
IGN COIL15AG3LA: Bobina de encendido nº 1 /2 /3, condensador
G4LA: Bobina de encendido
B/UP LAMP7.5AA/T: PCM, interruptor de margen del semieje, tablero de instrumentos, piloto com-
binado trasero IZQ/DCH
M/T: Interruptor de la luz de marcha atrás, caja de conexiones inteligente (Fusible:
F15)
HEADLAMP
HI INDICATOR7.5A Tablero de instrumentos, fusible PCB y caja de relés (relé del faro (de carretera))

781
Mantenimiento
Ayudar a prevenir la corrosión
Se puede prevenir la corrosión, si sigue
las indicaciones que aparecen a contin-
uación:
Mantenga el vehículo limpio
El mejor modo para impedir la corrosión
es mantener el vehículo limpio y libre de
sustancias corrosivas. Preste especial
atención a la parte inferior de la carro-
cería del vehículo.
• Si vive en una zona de alta corrosión
— donde se utilice sal en las calzadas,
o vive cerca del mar o en zonas de
contaminación industrial, con lluvia
ácida, etc.; — preste especial atención
a la hora de prevenir la corrosión. En
invierno, lave con una manguera los
bajos del vehículo, por lo menos, una
vez al mes y asegúrese de volver a
limpiar la parte inferior del vehículo
cuando la temporada invernal finalice.• Cuando limpie los bajos del vehículo,
no se olvide de los elementos debajo
del parachoques y otras zonas que no
están a la vista. Hágalo todo a con-
ciencia, simplemente mojar el barro en
lugar de limpiarlo hasta extraerlo, acel-
erará la corrosión en vez de impedirla.
El agua a presión y el vapor son méto-
dos muy efectivos para quitar el barro
y las sustancias corrosivas.
• Cuando limpie los paneles inferiores
de las puertas, los paneles oscilantes
y las piezas auxiliares, asegúrese de
que los orificios de drenaje están
abiertos para que la humedad pueda
evaporarse y no quedar atrapada y
acelerar la corrosión.
Mantenga el garaje limpio
No aparque el vehículo en una garaje
mal ventilado y húmedo. Favorece las
condiciones para la corrosión. Sobre
todo si lava su vehículo dentro del gara-
je o lo aparca dentro cuando todavía
está mojado o cubierto de nieve, hielo o
barro. Incluso un garaje caliente puede
contribuir a la corrosión si no está lo sufi-
cientemente ventilado para que la
humedad desaparezca.
Mantenga la pintura y el guarnecido en
buen estado
Los arañazos o el desconchamiento en
el acabado deben cubrirse lo antes posi-
ble con pintura para retoques para
reducir la posibilidad de corrosión. Si el
metal queda al descubierto, se
recomienda dirigirse a una tienda espe-
cializada en carrocería y pintura.
Excrementos de pájaros: Los excremen-
tos de pájaros son especialmente corro-
sivos y pueden dañar la pintura en tan
sólo pocas horas. Límpielos tan pronto
como sea posible.
No descuide el interior
La humedad acumulada en las alfombril-
las y moqueta puede provocar corrosión.
Compruebe la moqueta que está debajo
de las alfombrillas para asegurarse de
que está seca. Tenga mucho cuidado si
transporta fertilizantes, productos de
limpieza o químicos dentro del vehículo.
Es mejor transportar dichos materiales
en contenedores adecuados. Limpie en
seguida cualquier derrame o fuga, lavan-
do la zona con agua limpia y secándola
por completo.

Mantenimiento
82 7
Cuidado del interior
Precauciones generales en el interior
Evite que perfumes o cosméticos toquen
el salpicadero o el guarnecido de la
puerta porque podrían causar desperfec-
tos o decoloración. Si entran en contacto
con el salpicadero, límpielo en seguida.
Lea las siguientes instrucciones, para
limpiar adecuadamente el vinilo.
Limpieza de la tapicería y el guarnecido
interior
Vinilo
Retire el polvo o la suciedad del vinilo
con una escobilla o aspirador. Limpie las
superficies de vinilo con un limpiador de
vinilo.
Te l a
Retire el polvo o la suciedad de la tela
con una escobilla o aspirador. Utilice una
solución de jabón neutro especial para
tapicerías y alfombras. Con un quitaman-
chas para tejidos, limpie en seguida las
manchas. Si no limpia las manchas de
inmediato, la tela puede quedar mancha-
da o perder el color. Asimismo, su cuali-
dad ignífuga puede verse disminuida si
el material no se cuida de forma correc-
ta.
Limpieza de la bobina del cinturón
abdominal/hombro
Limpie la bobina del cinturón de seguri-
dad con una solución de jabón neutro
especial para tapicerías y alfombras.
Siga las instrucciones que vienen con el
jabón. No utilice lejía o vuelva a teñir la
bobina ya que podría debilitarla.
Limpieza de la parte interior del cristal
de las ventanas
La superficie interior del cristal del
vehículo puede empañarse (es decir,
cubrirse de una película de cera, grasa o
aceite). Limpie el cristal con un
limpiacristales. Siga las instrucciones
que vienen con el limpiacristales.PRECAUCIÓN
Nunca permita que agua u otros líqui-
dos entren en contacto con compo-
nentes electrónicos/eléctricos
del inte-
rior del vehículo, ya que podría dañar-
los.
PRECAUCIÓN
Utilizar productos no recomendados o
limpiar de forma inapropiada afectará
el aspecto exterior de la te
la y sus
propiedades ignífugas.
PRECAUCIÓN
No arañe o raye el interior de la ven-
tana trasera. Dañaría el desem-
pañador de la luna trasera.

Especificaciones e información al consumidor
4 8
LUBRICANTES RECOMENDADOS Y CANTIDADES
Para garantizar el correcto funcionamiento y la duración del motor y la transmisión, utilice sólo lubricantes de calidad adecuada.
El uso de los lubricantes adecuados mejora además la eficacia y la economía de combustible.
Estos lubricantes y líquidos son los recomendados para su vehículo.
LubricanteVolumen Clasificación
Aceite del motor *1 *2
(drene y rellene)
Recomienda1.0L 3.0 l (3.16 US qt.)
API Service SM o superior,
ILSAC GF-4 o superior
1.2L 3.6 l (3.8 US qt.)
Líquido de la transmisión manual
1.0L/1.2L1.9 ~ 2.0 l
(2.0 ~ 2.1 US qt.)API Service GL-4, SAE 75W/85
(Líquido de la transmisión original HYUNDAI)
Líquido de la transmisión automática
1.0L 5.7 l (6.02 US qt.)
DIAMOND ATF SP-III, SK ATF SP-III
1.2L 6.1 l (6.44 US qt.)
Refrigerante
1.0L
M/T*34.6 l (4.86 US qt.)
MEZCLA, anticongelante con agua
(Refrigerante a base de etilenglicol para
radiador de aluminio)A/T*44.8 l (5.07 US qt.)
1.2LM/T*35.1 l (5.38 US qt.)
A/T*45.2 l (5.49 US qt.)
Líquido de embrague/frenos0.7~0.8 l
(0.7~0.8 US qt.)
FMVSS116 DOT-3 or DOT-4
(No mezcle DOT 3 y DOT4 fluidos de freno / embrague.)
Combustible43 l(11.4 US gal.)-
*1Véase el número de viscosidad SAE recomendado en la página siguiente.
*2Ahora están disponibles el aceite de motor etiquetados "Energy Conserving Oil". Además de otros beneficios, contribuyen al
ahorro del combustible reduciendo la cantidad de combustible necesario para reducir el rozamiento del motor. A menudo, estas
mejoras no son visibles en la conducción diaria, pero al cabo de un ańo, pueden significar un ahorro importante de costes y
energía.
*
3M/T : Transmisión manual *4 A/T : Transmisión automática

85
Especificaciones e información al consumidor
Número de viscosidad SAE
recomendadoLa viscosidad (densidad) del aceite del
motor tiene efecto en el ahorro de com-
bustible y en el funcionamiento en condi-
ciones ambientales frías (arranque el
motor y fluidez del aceite del motor). Una
viscosidad baja del aceite del motor pro-
porciona un mejor ahorro de combustible
y un mejor rendimiento en condiciones
ambientales frías; no obstante, se nece-
sita una viscosidad alta para conseguir
una lubricación satisfactoria en condi-
ciones ambientales de calor.El uso de aceite con viscosidad diferente
a la recomendada podría ocasionar
daños al motor.
En el momento de elegir un aceite, tenga
en cuenta el intervalo de temperatura en
el que funcionará el vehículo antes del
próximo cambio de aceite. Proceda a
seleccionar la viscosidad del aceite
recomendada en la tabla.
PRECAUCIÓN
Asegúrese siempre de limpiar el área
circundante de cualquier tapón de
llenado, drenaje o varilla, ante
s de
comprobar o drenar el lubricante. Esta
acción tiene especial importancia en
zonas polvorientas o ar
enosas o
cuando el vehículo se utiliza en car-
reteras no pavimentadas. Limpiar las
áreas cercanas a tap
ones o varillas
ayudará a impedir que partículas de
polvo o suciedad entren en el motor u
otros mecanism
os y ocasionen daños.
Margen de temperatura para los números de viscosidad SAE
Temperatura°C
(°F)-30 -20 -10 0 10 20 30 40 50
-10 0 20 40 60 80 100 120
*1. Para un mayor ahorro de combustible, se recomienda utilizar un aceite para motor
con un grado de viscosidad SAE 5W-20 (API SM / ILSAC GF-4). Sin embargo, si
este aceite para el motor no está disponible en su país, seleccione el aceite para
motor adecuado según la tabla de viscosidad del aceite del motor.
*2. En Oriente Medio, no utilice aceite de motor con viscosidad SAE 5W-20.
Aceite para
motor de gasolina *1
20W-50
10W-30
15W-40
5W-20*2, 5W-30