
481
Características de su vehículo
Caja de refrigeración
(si está equipada)
Puede mantener latas de bebidas u otros
elementos fríos utilizando la guantera.1. Conecte el aire acondicionado.
2. Deslice la palanca de abrir/cerrar (1)
de la tobera instalada en la caja de la
guantera a la posición abrir.
3. Cuando no se use la caja de refrig-
eración, deslice la palanca (1) a la
posición de cierre.
✽ATENCIÓN
Si algunos elementos de la caja de
refrigeración bloquean el ventilador, la
efectividad de enfriamiento de la caja de
refrigeración se reduce.
✽ATENCIÓN
Si el mando de control de temperatura
está en la posición templado o caliente,
el aire caliente fluirá a través de la guan-
tera.
ADVERTENCIA
Para reducir el riesgo de lesiones en
caso de accidente o frenada brusca,
mantenga siempre la guantera
cerra-
da durante la conducción.
OBA043203L
OBA043203
■Volante a la izquierda
■Volante a la derecha
ADVERTENCIA
No introduzca comida perecedera en
la caja de refrigeración porque podría
no ser capaz de mantener la t
emper-
atura necesaria para mantener la
comida fresca.

485
Características de su vehículo
Anclaje(s) de la alfombrilla del suelo
Si utiliza una alfombrilla del suelo sobre
la moqueta delantera, asegúrese de que
se acople en los anclajes para la alfom-
brilla de su vehículo. De este modo se
impide que la alfombrilla patine hacia
delante.
OMD040195N
PRECAUCIÓN
• Utilice la toma de corriente sólo
cuando el motor esté funcionan-
do y desacople el enchufe del
accesorio después de usarlo. El
uso del enchufe para accesorios
durante un tiempo prolongado y
con el motor apagado podría
provocar una descarga de la
batería.
• Utilice sólo accesorios con 12 V
que tengan menos de 15A de
capacidad eléctrica.
• Ajuste el aire acondicionado o la
calefacción al mínimo nivel oper-
ativo cuando utilice la toma de
corriente.
• Cierre la tapa cuando no lo util-
ice.
• Algunos aparatos eléctricos
pueden provocar interferencias
electrónicas cuando se enchufan
a la toma de corriente del vehícu-
lo. Estos dispositivos pueden
causar ruidos estáticos o fallo de
funcionamiento de otros sis-
temas electrónicos u otros dis-
positivos usados en su vehículo.ADVERTENCIA
No ponga los dedos ni ningún ele-
mento extraño (pin, etc.) en la toma
de corriente ni tampoco la toque
con
la mano mojada. Podría sufrir una
descarga eléctrica.

65
Actuación en caso de emergencia
✽ ATENCIÓN
Deshacerse inadecuadamente
de una batería puede ser perju-
dicial para el medio ambiente y
para la salud. Deseche la
batería según las disposiciones o
regulaciones locales vigentes.
Procedimiento para pinzar el coche
1. Coloque los vehículos lo suficiente-
mente cerca para que los cables de
puente alcancen, evitando que los
vehículos entren en contacto entre sí.
2. Evite ventiladores y piezas móviles de
cualquier tipo en el compartimento
motor, incluso si los vehículos están
apagados.
3. Desconecte todos los dispositivos
eléctricos, como radio, luces, aire
acondicionado, etc. Coloque la palan-
ca de cambio a P (estacionamiento, en
vehículos de transmisión automática)
o punto muerto (en vehículos de trans-
misión manual) y accione el freno de
estacionamiento. Apague ambos
vehículos.4. Conecte las pinzas de puente en la
misma secuencia indicada en la ima-
gen. Conecte primero el cable de
puente al borne rojo positivo (+) en su
vehículo (1).
5. Conecte luego el otro extremo del
cable de puente al borne rojo positivo
(+) de puente/batería en el vehículo
que presta la ayuda (2).
6. Conecte el segundo cable de puente al
borne negro negativo (-) de
puente/batería en el vehículo que
presta la ayuda (3).PRECAUCIÓN
Para evitar daños en el vehículo:
•Use solo un suministro eléctrico de
12V (batería o sistema de puente
)
para arrancar el vehículo con pinzas
de puente.
•No intente arrancar el vehículo
empujándolo.
OLMB063002/Q
Batería descargada Cables de arranque
Batería auxiliar(-)
(+)(+) (-)

67
Actuación en caso de emergencia
SI EL MOTOR SE SOBRECALIENTA
Si el indicador de temperatura indica
sobrecalentamiento, nota una pérdida de
potencia o escucha un ruido de picado,
significa que el motor está muy caliente.
Si esto ocurriese, deberá:
1. Salir de la carretera y detener el coche
lo más pronto posible, siempre y cuan-
do sea seguro.
2. Coloque la palanca de cambio en P
(estacionamiento, en vehículos de
transmisión automática) o punto muer-
to (en vehículos de transmisión manu-
al) y accione el freno de esta-
cionamiento. Si el aire acondicionado
está encendido, apáguelo.
3. Si el refrigerante del motor se pierde
por debajo del vehículo o sale vapor
del capó, pare el motor. No abra el
capó hasta que no se pierda refriger-
ante o el vapor haya cesado. Si no es
posible ver pérdidas de refrigerante o
no hay señales de humo, deje el motor
en marcha y compruebe que el venti-
lador de refrigeración funciona. Si el
ventilador no funciona, apague el
motor.
4. Compruebe si la correa de transmisión
de la bomba de agua falla. Si no falla,
compruebe que esté firmemente suje-
ta. Si la correa está bien ajustada,
busque fugas del refrigerante en elradiador, mangueras o debajo del
coche. (Si se ha estado utilizando el
aire acondicionado, es normal que se
drene agua fría cuando el coche se
para).
5. Si la correa de distribución de la
bomba de agua está rota o hay alguna
fuga del refrigerante del motor, deten-
ga inmediatamente el motor y
recomendamos que llame a un dis-
tribuidor HYUNDAI autorizado.6. Si no puede encontrar la causa del
sobrecalentamiento, espere hasta que
la temperatura del motor regrese a la
normalidad. Si se ha perdido refriger-
ante, añada refrigerante al depósito
hasta la marca que indica la mitad.
7. Con precaución, siga conduciendo
atento a cualquier señal de sobreca-
lentamiento. Si el sobrecalentamiento
sucede otra vez, recomendamos que
llame a un distribuidor HYUNDAI
autorizado para solicitar ayuda.
PRECAUCIÓN
Una pérdida considerable de refriger-
ante indica que existe una fuga en el
sistema de refrigeración y
recomen-
damos que haga revisar el sistema
por un distribuidor HYUNDAI autoriza-
do.
ADVERTENCIA
Mientras el motor esté en marcha,
mantenga el pelo, las manos y la ropa
alejados de las piezas movibles
como
el ventilador y las correas de distribu-
ción para impedir herirse.
ADVERTENCIA
No extraiga el tapón del radiador
cuando el motor esté caliente. El
refrigerante podría salir disparado
y
provocar quemaduras de gravedad.

77
Mantenimiento
Al menos mensualmente:
• Compruebe el nivel de refrigerante en
el depósito de refrigerante del motor.
• Compruebe la operación de todas las
luces exteriores, incluidas los faros
auxiliares orientables, los intermitentes
y las luces de emergencia.
• Compruebe la presión de inflado de
todos los neumáticos incluido el de
repuesto.
Al menos dos veces al año.
(Por ejemplo en primavera y en otoño):
• Compruebe el radiador, el calefactor y
las mangueras del aire acondicionado
para ver si hay daños o fugas.
• Compruebe el funcionamiento del
limpia y lavaparabrisas. Limpie las
escobillas del limpiaparabrisas con un
trapo humedecido con líquido del lava-
parabrisas.
• Compruebe la alineación de los faros.
• Compruebe el silenciador, los conduc-
tos de escape, las protecciones y los
enganches.
• Compruebe si la bandas de los cintur-
ones están desgastadas y si funcio-
nan.
• Compruebe si los neumáticos están
desgastados o si las tuercas de las
ruedas están flojas.
Al menos dos veces al año:
• Limpie la carrocería y los orificios de
drenaje de la puerta.
• Lubrique las bisagras de las puertas y
compruebe las bisagras del capó.
• Lubrique las puertas, los bloqueo del
capó y los enganches.
• Lubrique los guarnecido de goma de la
puerta.
• Compruebe el sistema de aire acondi-
cionado.
• Compruebe y lubrique los controles y
las conexiones de la transmisión
automática.
• Limpie la batería y los terminales.
• Comprobación del nivel del líquido de
frenos (y del embrague).

79
Mantenimiento
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar. R : Cambiar.
*1: Ajuste el alternador y la dirección asistida (y la correa de transmisión de la bomba de agua) y la correa de transmisión del
aire acondicionado (si está equipada).
Inspeccionar y, si es necesario, corregir o cambiar.
*
2: Comprobar el nivel de aceite del motor y las fugas cada 500 km o antes de un viaje largo.
*3: Según su conveniencia, puede cambiarse antes del intervalo correspondiente cuando realiza el mantenimiento de otros ele-
mentos.
CALENDARIO NORMAL DE MANTENIMIENTO (PARA MÉXICO)
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
EL
E
M
E
N
T
O
D
E
M
A
N
T
E
N
I
MI
E
N
T
O
Cambie cada 160.000 km *3
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses612182430364248
Millas×1,0006.51319.52632.53945.552
Km×1,0001020304050607080
Correas de transmisión *1III IIIII
Aceite del motor y filtro de aceite del motor
*2RRR RRRRR
Filtro del purificador de aireIIRIIRII
Bujías
Aditivos de combustible Añadir cada 5,000 km

Mantenimiento
12 7
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses612182430364248
Millas×1,0006.51319.52632.53945.552
Km×1,0001020304050607080
Cremallera, conexiones y fundas de la direc-
ciónIIIIIIII
Árbol de la transmisión y fundasIIIIIIII
Neumático (presión y desgaste de la banda
de rodadura)IIIIIIII
Rótulas de la suspensión delanteraIIIIIIII
Pernos y tuercas del chasis y la carroceríaIIIIIIII
Refrigerante del aire acondicionado (si está
equipado)IIIIIIII
Compresor del aire acondicionado (si está
equipado)IIIIIIII
Filtro de aire del control climáticoRRRRRRRR
Líquido de la transmisión manual *8 (si está
equipado)Inspeccionar cada 60.000 km o 48 meses
Líquido de la transmisión automática (si está
equipado)Inspeccionar cada 60.000 km o 48 meses
CALENDARIO NORMAL DE MANTENIMIENTO (PARA MÉXICO)
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
ELEMENTO DE
MANTENIMIENTO
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar.
R : Cambiar.
*
8: Cambie el líquido de la transmisión manual cada vez que se haya sumergido en agua.

713
Mantenimiento
I : Inspeccionar y, si es necesario, ajustar, corregir, limpiar o cambiar. R : Cambiar.
*1: Ajuste el alternador y la dirección asistida (y la correa de transmisión de la bomba de agua) y la correa de transmisión del
aire acondicionado (si está equipada).
Inspeccionar y, si es necesario, corregir o cambiar.
*
2: Comprobar el nivel de aceite del motor y las fugas cada 500 km o antes de un viaje largo.
*3: Según su conveniencia, puede cambiarse antes del intervalo correspondiente cuando realiza el mantenimiento de otros ele-
mentos.
CALENDARIO NORMAL DE MANTENIMIENTO (EXCEPTO MÉXICO)
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
E
L
E
M
E
N
T
O
D
E
M
A
N
T
E
N
I
M
I
E
N
T
O
Cambie cada 160.000 km *3
Cambiar cada 10.000 km o 12 meses
Cambiar cada 15.000 km o 12 meses
Oriente MedioExcepto
Oriente Medio
Excepto
Oriente Medio
Oriente Medio
Número de meses o distancia de conducción, lo que ocurra antes
Meses1224364860728496
Millas×1,0001020304050607080
Km×1,000153045607590105120
Correas de transmisión *1III IIIII
Aceite del motor y filtro de
aceite del motor
*2
Filtro del purificador de aireIIRIIRII
RRR RRRRR
Bujías
Aditivos de combustible
Excepto
Europa Europa
Añadir cada 15.000 km
Añadir cada 5,000km