Manejo
En este capítulo aprenderá cómo gozar de un
control absoluto de su vehículo. Además, en él se describen todos los equipamientos de
conducción y los diseñados para su seguridad y confort.Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Sistemas de regulación de estabilidadEquipamiento del vehículoEn este capítulo se describen todos los equi‐
pamientos de serie, opcionales y específicos
de países, que se ofrecen en la serie de mode‐
los. Por este motivo, se describirán también
equipamientos que no estén disponibles en un
vehículo, p. ej., debido a los equipamientos op‐
cionales seleccionados o a la variante especí‐
fica del país. Esto es aplicable, asimismo, para
las funciones relevantes para la seguridad y
para los sistemas.
Para utilizar las funciones y los sistemas deben
respetgarse las disposiciones legales en vigor
del país en cuestión.
Sistema antibloqueo de
frenos ABS
El ABS evita que las ruedas se bloqueen al fre‐
nar.
La capacidad direccional se conserva también
en caso de frenadas a fondo, por lo que se in‐
crementa la seguridad de marcha activa.
El ABS está operativo después de cada arran‐
que del motor.
Distribución electrónica de la
fuerza de frenado
El sistema regula la presión de frenado de las
ruedas traseras, para conseguir un comporta‐
miento de frenado estable.
Control dinámico de frenada
DBC
Al pisar rápidamente el freno, este sistema
consigue automáticamente una máxima ampli‐
ficación de la fuerza de frenado. De este modo,en caso de frenadas a fondo se mantiene el re‐
corrido de frenado lo más corto posible. Du‐
rante esa operación también se aprovechan las
ventajas del ABS.
No reducir la presión sobre el freno durante el
tiempo que dure la frenada a fondo.
Control dinámico de la
estabilidad DSC
Configuración conceptual
El sistema DSC evita que patinen las ruedas
motrices al arrancar y acelerar.
El sistema DSC detecta además estados de
conducción inestables, como el derrape de la
parte trasera del vehículo o el deslizamiento
del vehículo sobre las ruedas delanteras. El
sistema DSC ayuda a mantener en una vía se‐
gura el vehículo mediante la reducción de la
potencia del motor e intervenciones del sis‐
tema de frenos en ruedas particulares, dentro
de los límites físicos.
Adaptar el estilo de conducción a la si‐tuación
La adaptación de la forma de conducir a las cir‐
cunstancias sigue siendo responsabilidad del
conductor.
Tampoco el sistema DSC permite neutralizar
las leyes físicas.
Por este motivo no restrinja la oferta de seguri‐
dad adicional mediante una conducción arries‐
gada.◀
Desactivar/activar el DSC El DSC puede desactivarse/activarse a través
del programa DSC OFF del control dinámico
de marcha, ver página 91.Seite 90ManejoSistemas de regulación de estabilidad90
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Aumentar la velocidad prefijadaEmpujar la palanca hasta el punto de resisten‐
cia las veces necesarias o superando el punto
de resistencia, flecha 1, hasta que se ajuste la
velocidad deseada.▷Con cada toque de la palanca hasta el
punto de resistencia aumenta la velocidad
deseada aprox. 1 km/h.▷Con cada toque de la palanca más allá del
punto de resistencia aumenta la velocidad
deseada hasta la siguiente decena de la in‐
dicación de tacómetro de km/h.
El sistema memoriza y mantiene la velocidad.
Acelerar con la palanca
Acelerar ligeramente:
Presionar la palanca durante más tiempo hasta
el punto de resistencia, flecha 1, hasta que se
haya alcanzado la velocidad deseada.
Acelerar más intensamente:
Presionar la palanca durante más tiempo pa‐
sado el punto de resistencia, flecha 1, hasta
que se haya alcanzado la velocidad deseada.
El vehículo acelera sin pisar el pedal acelera‐
dor. El sistema memoriza y mantiene la veloci‐
dad.
Reducir la velocidad
Tirar de la palanca las veces necesarias, fle‐
cha 2, hasta que se haya alcanzado la veloci‐
dad deseada.
Las funciones análogas a la velocidad prefijada
aumentan, solo que aquí se reduce esta.
Interrumpir el sistemaTocar brevemente la palanca hacia arriba o
abajo, flecha 3.
Las indicaciones del velocímetro cambian de
color.
Además, el sistema se interrumpe automática‐
mente en las siguientes situaciones:
▷Si se frena.▷En un cambio manual, al acoplar una mar‐
cha muy lentamente o al acoplar el punto
muerto.▷En un cambio automático deportivo, al
acoplar la posición N del cambio.▷Si se activa el DTC o se desactiva el DSC.▷Si regulan los sistemas DSC o ABS.
Al acelerar no se desactiva el control de cru‐
cero. Tras soltar el pedal acelerador, se al‐
canza y mantiene de nuevo la velocidad me‐
morizada.
Aviso luminoso El aviso luminoso se enciendo, p. ej.,
si el control de crucero se hubiera in‐
terrumpido por una intervención de
regulación del DSC.
Desactivar el sistema
▷Presionar la palanca dos veces hacia arriba
o abajo, flecha 3.▷Desconectar el encendido.
Se borra la velocidad guardada.
Solicitar la velocidad memorizada Pulsar la tecla, flecha 4. El vehículo alcanza la
última velocidad memorizada y la mantiene.
Indicadores en el cuadro
de instrumentos
1Velocidad memorizada2La velocidad seleccionada se visualiza bre‐
vementeSeite 95Confort de marchaManejo95
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Cierre del capó traseroCircular con el capó trasero cerrado
Circular únicamente con el capó trasero
cerrado; de lo contrario, los gases de escape
podrían entrar en el habitáculo.◀
Si alguna vez tiene que conducir con el capó
trasero abierto:1.Cerrar todas las ventanas.2.Aumentar sustancialmente el caudal de
aire del aire acondicionado o del climatiza‐
dor automático.
Temperatura alta en el sistema de escape
Temperatura alta en el sistema de es‐
cape
En el sistema de escape aparecen elevadas
temperaturas.
No deben retirarse las chapas calorífugas ins‐
taladas ni deben dotarse de productos para la
protección de los bajos. Observar que durante
la marcha, al ralentí o al aparcar, no entren en
contacto con el sistema de escape caliente
materiales fácilmente inflamables, por ejemplo,
heno, hojas, hierba, etc. En caso contrario, és‐
tos podrían inflamarse y provocar fuego, con el
correspondiente peligro de provocar lesiones y
daños materiales graves.
No tocar los tubos terminales de escape ca‐
lientes, pues existe riesgo de quemaduras.◀
Radiocomunicación móvil en el
vehículo
Radiocomunicación móvil en el vehículo
Se desaconseja el uso de equipos de ra‐
diocomunicación móvil, por ejemplo, teléfonos
móviles, en el habitáculo del vehículo si no se
dispone de conexión directa a una antena ex‐
terior. De lo contrario, no se pueden descartar
las posibles interferencias entre la electrónica
del vehículo y el aparato de radiocomunicación
móvil. Por otra parte, no se puede garantizar
que las ondas generadas por el emisor lleguen
a alcanzar el exterior del vehículo.◀
Aquaplaning Sobre pavimentos mojados o enlodados se
puede formar entre los neumáticos y el pavi‐
mento una película de agua.
Esta situación se conoce como aquaplaning y
puede provocar la pérdida parcial o total del
contacto con la calzada, del control del vehí‐
culo y de la capacidad de frenado.
Aquaplaning
Sobre pavimentos mojados o enlodados,
reducir la velocidad para evitar el Aquapla‐
ning.◀
Vadeo de agua
Con agua tranquila, sólo hasta una altura máx.
de 25 cm y, a dicha altura, conducir a escasa
velocidad, como máx., a 10 km/h.
Tener en cuenta el nivel del agua y la ve‐
locidad
No superar la altura del agua y la velocidad cor‐
respondiente a la del paso humano, de lo con‐
trario pueden producirse daños en el motor,
equipo eléctrico y caja de cambios.◀
Frenar con seguridad
Su vehículo está equipado de serie con ABS.
En aquellas situaciones que lo requieran, lo
mejor es frenar a fondo.
El vehículo se mantiene direccionable. Los po‐
sibles obstáculos se pueden esquivar con mo‐
vimientos de dirección lo mas tranquilos posi‐
ble.
La reacción pulsátil del pedal de freno y los rui‐
dos hidráulicos de regulación indican que el
sistema ABS está regulando.Seite 117Consideraciones al conducirConsejos117
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Las ruedas se componen de neumáticos con
cualidades autoportantes limitadas y llantas
especiales.
Gracias al refuerzo de los laterales, los neumá‐
ticos permiten la conducción de forma limitada
incluso con pérdida de presión.
Continuar la marcha con neumáticos dañados,
ver página 85.
Cambio de neumáticos con cualidades
de rodadura de emergencia
Por su propia seguridad, utilizar solo neumáti‐
cos con cualidades de rodadura de emergen‐
cia. En caso de avería no se dispone de rueda
de repuesto. En su Servicio Posventa estarán
encantados de asesorarle al respecto.
Antigüedad de los
neumáticos
Recomendación Independientemente del desgaste de los neu‐
máticos, estos deben cambiarse como máximo
al cabo de 6 años.
Fecha de fabricación
En el lateral del neumático:
DOT … 0313: el neumático fue fabricado en la
semana 03 de 2013.
Cambio de ruedas y
neumáticos
Montaje Indicaciones para montar los neumáticos
Encargar el montaje, incluido el equili‐
brado, sólo a un Servicio Posventa o a un taller
de neumáticos.Si los trabajos se llevan a cabo de forma inade‐
cuada, existe el riesgo de causar daños y po‐
ner así en peligro la seguridad.◀
Combinación rueda-neumático
Puede consultar a su Servicio Posventa cuál es la combinación de ruedas y neumáticos ade‐
cuada y qué modelos de llantas hay disponi‐
bles para su vehículo.
Una combinación inadecuada de ruedas y neu‐
máticos puede afectar al funcionamiento de di‐ ferentes sistemas tales como el ABS o el DSC.
Para mantener las buenas propiedades de
marcha, utilizar únicamente neumáticos de una misma marca y tipo de perfil.
Tras haberse producido un daño en el neumá‐
tico, reponer la combinación original de rueda
y neumático.
Ruedas y neumáticos autorizados
El fabricante de su vehículo recomienda
utilizar solo ruedas y neumáticos autorizados específicamente para el modelo de vehículo en
cuestión.
Puede ocurrir, por ejemplo, que debido a tole‐
rancias de fabricación, los neumáticos, a pesar
de tener las mismas dimensiones nominales,
rocen la carrocería y provoquen un accidente
grave.
En el caso de las ruedas y neumáticos no auto‐
rizados, el fabricante de su vehículo no puede
calificar su idoneidad, no pudiendo garantizar
por ello tampoco la seguridad de conduc‐
ción.◀Seite 163Ruedas y neumáticosMovilidad163
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
Al montar neumáticos nuevos, o sustituir los
de verano por los de invierno, o viceversa, utili‐
zar por su propia seguridad neumáticos con
cualidades de rodadura de emergencia.
En caso de avería no se dispone de rueda de
repuesto.
En su Servicio Posventa puede adquirir las he‐
rramientas adecuadas para cambiar una rueda,
que se venden como accesorios.
Alojamiento para el gato
Los alojamientos para el gato se encuentran
en los puntos indicados.
Tornillos antirrobo para la ruedas
1Tornillo de rueda para adaptador2Adaptador, en las herramientas de a bordo
Retirar
1.Insertar el adaptador 2 en el tornillo de
rueda.2.Desenroscar el tornillo de la rueda 1.
Después de enroscar hay que retirar nueva‐
mente el adaptador.
Batería del vehículo
Mantenimiento
La batería funciona absolutamente exenta de
mantenimiento, es decir, que la cantidad de
ácido que contiene es suficiente para la vida
útil de la batería.
El Servicio Posventa estará encantado de ase‐ sorarle en caso de que quiera realizar cualquier
consulta sobre la batería.
Cambio de batería Utilizar baterías de vehículo autorizadas.
Utilizar únicamente los tipos de baterías
de vehículos autorizados por el fabricante de
su vehículo ya que, de lo contrario, podrían
producirse daños en el mismo o algunos siste‐
mas o funciones podrían no estar disponi‐
bles.◀
Tras cambiar la batería del vehículo, comuni‐
cárselo al servicio posventa para poder seguir
disponiendo de todas las funciones de confort
de forma ilimitada.
Cargar la batería
Nota No conectar el cargador a la toma de co‐
rriente
No conectar el cargador de la batería a las to‐
mas de corriente instaladas de fábrica en el
vehículo puesto que, de lo contrario, podrían
provocarse daños en el vehículo.◀
Puntos de conexión para el arranque auxiliar
Cargar la batería sólo con el motor parado a
través de los puntos de conexión para el arran‐
que auxiliar, ver página 181, del vano del mo‐
tor.Seite 177Sustitución de piezasMovilidad177
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
2.Parar el motor del vehículo que suministra
corriente.3.Desconectar los posibles consumidores en
ambos vehículos.
Evitar el contacto con la carrocería de
los vehículos
No debe existir contacto entre las carroce‐
rías de ambos coches; en caso contrario,
existe peligro de cortocircuito.◀
Puntos de conexión para el arranque auxiliar
Orden al embornar
Seguir siempre el orden al embornar los
cables de arranque auxiliar pues, de lo contra‐
rio, existe el riesgo de sufrir lesiones debido a
la formación de chispas.◀
El denominado punto de conexión para el
arranque auxiliar en el vano del motor sirve
como polo positivo de batería.
Como polo negativo sirve la masa de la carro‐
cería o una tuerca especial.
Embornar el cable de arranque auxiliar1.Extraer la caperuza cobertera del punto de
conexión para el arranque auxiliar BMW.2.Conectar una pinza polar del cable positivo
para arranque auxiliar con el polo positivo
de la batería o con un punto de conexión
para arranque auxiliar en el vehículo sumi‐
nistrador de corriente.3.Embornar una segunda pinza polar al polo
positivo de la batería o a una toma de
ayuda de arranque del vehículo a arrancar.4.Embornar una pinza polar del cable nega‐
tivo del arranque auxiliar al polo negativo
de la batería o a una masa del motor o ca‐
rrocería del vehículo suministrador de co‐
rriente.5.Embornar una segunda pinza polar al polo
negativo de la batería o a masa del motor o
de la carrocería del vehículo a arrancar.
Arrancar el motor
No utilizar sprays auxiliares para el arranque
del motor.
1.Arrancar el motor del vehículo suministra‐
dor de corriente y dejarlo funcionar algu‐
nos minutos a un régimen de ralentí ele‐
vado.
En el caso de arrancar un vehículo con mo‐
tor diésel: el motor del vehículo de ayuda
de arranque debe estar en marcha unos
10 minutos.2.Arrancar el motor del vehículo a arrancar
de la forma usual.
Si fracasa el intento, no hay que repetirlo
hasta después de haber transcurrido unos
minutos, para permitir que la batería des‐
cargada pueda absorber corriente.3.Dejar que los motores estén en marcha du‐
rante algunos minutos.4.Desconectar seguidamente los cables de
arranque auxiliar en orden inverso.
En caso necesario, encargar la revisión y re‐
carga de la batería.
Seite 181Ayuda en caso de avería en carreteraMovilidad181
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15
12CausaAcción necesariaControl dinámico de la estabilidad DSC
y control dinámico de tracción DTC de‐
sactivados, ver página 90.La estabilidad de marcha al acelerar
y en conducción por curvas está li‐
mitada.
Es necesaria una forma de conducir
adaptada.El sistema de regulación del tren de ro‐
daje ha fallado, ver página 90.La estabilidad de marcha al acelerar
y en conducción por curvas está li‐
mitada.
Es posible proseguir el viaje pero
con precaución. Encargar la revisión
del sistema lo antes posible.Sistema de regulación del tren de rodaje
DSC y DTC incluyendo el asistente de
conducción y el indicador de presión de
neumáticos fallidos.La estabilidad de marcha al acelerar
y en conducción por curvas está li‐
mitada. Es posible proseguir el viaje
pero con precaución. Encargar la re‐
visión del sistema lo antes posible.Los sistemas de regulación de la estabi‐
lidad de marcha, incluyendo el ABS y el
indicador de presión de neumáticos, han
fallado, ver página 90. Estabilidad de fre‐
nado y de marcha reducida.Puede seguir conduciendo. Condu‐
cir con precaución, evitar en la me‐
dida de lo posible una frenada
brusca. Encargar la revisión del sis‐
tema lo antes posible.La electrónica del vehículo ha fallado.No es posible proseguir el viaje. Po‐
nerse en contacto con el Servicio
Posventa.Con indicador de presión de neumáticos
Luces amarillas y rojas:Hay una avería en los neumáticos.Detenerse con cuidado. Observar
Más información, ver página 83.Indicador de presión de neumáticos sin
inicializar.Inicializar el indicador de presión de
neumáticos, ver página 83.Luces amarillas:El indicador de presión de neumáticos
falla. No se visualizan las averías en los
neumáticos.Encargar la revisión del sistema.Seite 196MovilidadTestigos y avisos luminosos196
Online Edition for Part no. 01 40 2 954 057 - II/15