Page 169 of 259

Conducción y manejo167Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o E DIN
51626-1 o equivalente puede pro‐ vocar la acumulación de depósitos
o daños en el motor.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para
funcionamiento con gas licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su de‐ nominación francesa GPL (Gaz de
Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".
El GLP se compone principalmente de propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se
almacena en forma líquida a una pre‐ sión de 5 a aproximadamente 10 ba‐
res.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Selector de combustible
Pulsando LPG, el sistema cambia en‐
tre funcionamiento con gasolina y con
gas licuado en cuanto se hayan al‐
canzado los parámetros requeridos
(temperatura del refrigerante, tempe‐
ratura del gas y régimen mínimo del
motor). Los requisitos se suelen cum‐ plir después de unos 60 segundos
(dependiendo de la temperatura ex‐
terior) y de pisar con fuerza el acele‐
rador. El LED de estado muestra el
modo de funcionamiento actual.
Page 170 of 259

168Conducción y manejoLED apagado:funcionamiento
con gasolinaLED parpadea:comprobación de
condiciones para
la transición de
combustible para
el funcionamiento
con gas licuado.
Se enciende si se
cumplen las condi‐ ciones.LED encendido:funcionamiento
con gas licuadoEl LED
parpadea cinco
veces y se
apaga:el depósito de gas
licuado está vacío
o hay un fallo en el
sistema de gas li‐
cuado. Aparece
un mensaje en el
centro de informa‐
ción del conduc‐
tor.
Si el depósito de combustible está va‐ cío, el motor no arranca.
El modo de combustible seleccio‐
nado se guarda y reactiva en el si‐
guiente ciclo de encendido, si las con‐
diciones lo permiten.
En cuanto se vacían los depósitos de gas licuado, se cambia automática‐
mente al funcionamiento con gaso‐
lina hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Al cambiar automáticamente entre
funcionamiento con gasolina o gas,
se podrá apreciar un breve retardo de
la potencia tractora del motor.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control Y, y luego
repostar. Esto ayuda a mantener la
calidad del combustible y la operati‐
vidad del sistema para el funciona‐ miento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
Problemas y soluciones
Si no es posible el funcionamiento
con gas, compruebe lo siguiente:
● ¿Hay suficiente gas licuado?
● ¿Hay suficiente gasolina para arrancar?Debido a las temperaturas extremas
en combinación con la composición
del gas, el sistema puede tardar un
poco más en cambiar de gasolina a
gas.
En situaciones extremas, el sistema también puede volver a cambiar al
modo de gasolina si los requisitos mí‐
nimos no se cumplen. Si las condi‐
ciones lo permiten, se podría cambiar manualmente a funcionamiento con
gas licuado.
Para cualquier otro tipo de avería, re‐ curra a la ayuda de un taller.Atención
Para conservar la seguridad y la
garantía del sistema de GLP, las
reparaciones o ajustes sólo deben ser realizados por personal téc‐
nico cualificado.
Al gas licuado se le añade un olor
particular (proceso de odorización)
para poder detectar fácilmente posi‐
bles fugas.
Page 171 of 259

Conducción y manejo1699Advertencia
Si huele a gas en el vehículo o en
sus inmediaciones, cambie inme‐
diatamente al funcionamiento con
gasolina. Prohibido fumar. Evite las llamas abiertas o las fuentes
de ignición.
Si el olor a gas persiste, no arranque
el motor. Haga subsanar la causa de
la avería en un taller.
En caso de utilizar aparcamientos
subterráneos, se deben seguir las
instrucciones del operador y la nor‐
mativa local.
Nota
En caso de accidente, desconecte el
encendido y las luces.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, apague el en‐
cendido.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
La tapa del depósito de combustible
está situada en el lado trasero dere‐
cho del vehículo.
La tapa del depósito de combustible
sólo se puede abrir con el vehículo
desbloqueado.
Pulse sobre la tapa para desencla‐
varla. Luego abra la tapa.
Gire lentamente el tapón del depósito
en sentido antihorario para abrirlo.
Page 172 of 259
170Conducción y manejo
El tapón del depósito se puede en‐
ganchar en el soporte de la tapa del
depósito de combustible.
Para repostar, introduzca totalmente
la pistola del surtidor y conéctela.
Tras la interrupción automática, se
puede rellenar el depósito con la pis‐
tola del surtidor hasta un máximo de
dos dosis de combustible.
Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Para cerrar, gire el tapón del depósito
en sentido horario hasta que haga
clic.
Cierre la tapa y deje que se enclave.
Repostar gas licuado Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguridad
de la estación de servicio.
La válvula de llenado para el gas li‐
cuado está detrás de la tapa del de‐
pósito.
Desenrosque el capuchón protector
de la boca de llenado.
Enrosque a mano el adaptador re‐ querido en la boca de llenado.
Page 173 of 259

Conducción y manejo171Adaptador ACME: Enrosque la tuerca
de la pistola de llenado en el adapta‐
dor. Pulse la palanca de bloqueo de
la pistola de llenado.
Boca de llenado DISH: Introduzca la
pistola de llenado en el adaptador.
Pulse la palanca de bloqueo de la pis‐ tola de llenado.
Boca de llenado de bayoneta: Intro‐
duzca la pistola del surtidor en el
adaptador y gire en sentido de las
agujas del reloj o en sentido contrario de las agujas del reloj con un cuarto
de vuelta. Apriete a tope la palanca
de bloqueo de la pistola de llenado.
Boca de llenado EURO: Presione la
pistola de llenado sobre el adaptador hasta que se enclave.
Pulse el botón del surtidor de gas li‐
cuado. El surtidor se parará o funcio‐
nará muy lentamente cuando se al‐
canza un 80% del volumen del depó‐ sito (cantidad de llenado máxima).
Suelte el botón del surtidor para de‐
tener el proceso de llenado. Suelte la
palanca de bloqueo y retire la pistola
de llenado. Puede escaparse una
cantidad mínima de gas licuado.Desmonte el adaptador y guárdelo
con seguridad en el vehículo.
Coloque el capuchón protector para
evitar la entrada de cuerpos extraños en la boca de llenado y en el sistema.9 Advertencia
Debido al diseño del sistema, es
inevitable que salga gas licuado tras soltar la palanca de bloqueo.
Evite su inhalación.
9 Advertencia
Por motivos de seguridad, el de‐
pósito de gas licuado solo debería llenarse hasta el 80% de su capa‐
cidad.
La válvula múltiple del depósito de gas licuado limita automáticamente la cantidad de llenado. Si se hubiera re‐
postado una cantidad mayor, le reco‐
mendamos no estacionar el vehículo
al sol hasta que la cantidad sobrante
se haya consumido.
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los
sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Page 174 of 259

172Conducción y manejo
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH: Austria, Bosnia-
Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Re‐
pública Checa, Dinamarca, Estonia,
Francia, Grecia, Hungría, Italia, Leto‐ nia, Lituania, Macedonia, Polonia,
Portugal, Rumanía, Serbia, Eslova‐ quia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tur‐
quía, Ucrania
Tapón del depósito Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Adam se sitúa entre
7,0 y 4,2 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 139 y 99 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.
Page 175 of 259
Conducción y manejo173Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐
gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende
del estilo de conducción personal, así como del estado de las carreteras y
del tráfico.
Page 176 of 259

174Cuidado del vehículoCuidado del
vehículoInformación general ...................175
Accesorios y modificaciones del vehículo .................................. 175
Inmovilización del vehículo ......175
Recogida de vehículos usados 176
Comprobaciones del vehículo ...176
Realización de trabajos ...........176
Capó ........................................ 176
Aceite del motor ......................177
Refrigerante del motor .............178
Líquido de lavado ....................179
Frenos ..................................... 179
Líquido de frenos .....................179
Batería del vehículo .................180
Sustitución de las escobillas ...181
Sustitución de bombillas ............182
Faros halógenos ......................182
Intermitentes delanteros ..........184
Luces traseras ......................... 186
Intermitentes laterales .............189
Luz de la matrícula ..................190
Luces interiores .......................190
Iluminación del tablero de instrumentos ........................... 191Sistema eléctrico .......................191
Fusibles ................................... 191
Caja de fusibles del compartimento del motor ........ 192
Caja de fusibles del tablero de instrumentos ........................... 194
Herramientas del vehículo .........196
Herramientas ........................... 196
Llantas y neumáticos .................198
Neumáticos de invierno ...........198
Designaciones de los neumáticos ............................. 198
Presión de los neumáticos ......198
Sistema de control de presión de los neumáticos .......................200
Profundidad del dibujo .............204
Cambio del tamaño de neumáticos y llantas ...............204
Tapacubos ............................... 205
Cadenas para nieve ................205
Juego de reparación de neumáticos ............................. 205
Cambio de ruedas ...................209
Rueda de repuesto ..................213
Arranque con cables ..................218
Remolcado ................................. 219
Remolcado del vehículo ..........219
Remolcado de otro vehículo ....221Cuidado del aspecto ..................222
Cuidado exterior ......................222
Cuidado interior .......................225