Page 33 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
3. Limpie inmediatamente la gasolinaque se haya vertido. ATENCIÓN: Eli-
mine inme diatamente la gasolina
d errama da con un trapo limpio,
seco y suave, ya que la gasolina
pue de dañar las superficies pinta-
d as o las piezas de plástico.
[SCA10072]
4. Cierre bien el tapón del depósito de
gasolina.
ADVERTENCIA
SWA15152
La gasolina es tóxica y pue de provocar
lesiones o la muerte. Manipule la gasoli-
na con cui dad o. No trasvase nunca ga-
solina hacien do sifón con la boca. En
caso de ingestión de gasolina, inhala-
ción de vapores de gasolina o contacto
d e gasolina con los ojos, acu da inmed ia-tamente al méd
ico. Si le cae gasolina so-
bre la piel, lávese con agua y jabón. Si le
cae gasolina sobre la ropa, cámbiese.
SAU58110
ATENCIÓN
SCA11401
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
graves averías en piezas internas del
motor tales como las válvulas, los aros
d el pistón, así como el sistema d e esca-
pe.El motor Yamaha ha sido diseñado para
funcionar con gasolina súper sin plomo de
95 octanos o más. Si se producen detona-
ciones (o autoencendido), utilice gasolina
de otra marca. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de la bujía y reduce los
costes de mantenimiento. Gasohol
Existen dos tipos de gasohol: gasohol con
etanol y gasohol con metanol. El gasohol
con etanol se puede utilizar si el contenido
de etanol no es superior al 10% (E10).
Yamaha no recomienda el uso de gasohol
con metanol porque puede dañar el siste-
ma de combustible o provocar una dismi-
nución de las prestaciones del vehículo.
1. Tubo de llenado del depósito de gasolina
2. Nivel de combustible máximo
1
2
Gasolina recomen
dad a:
Gasolina súper sin plomo (Gasohol
(E10) aceptable)
Capaci dad d el depósito de gasoli-
na: 14.0 L (3.70 US gal, 3.08 Imp.gal)
Reserva:
2.8 L (0.74 US gal, 0.62 Imp.gal)
U1RCS1S0.book Page 18 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 34 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-19
3
SAU51193
Tubo respiradero y tubo de rebo-
se del depósito de gasolinaAntes de utilizar la motocicleta:
Comprobar las conexiones de todos
los tubos.
Comprobar uno a uno que los tubos
no estén agrietados o dañados y cam-
biarlos según sea necesario.
Verificar que el extremo de cada tubo
no esté obstruido y limpiarlo si fuese
necesario.
Verificar que cada uno de los tubos
pase a través de la abrazadera.
SAU13434
Catalizad orEste modelo está equipado con un catali-
zador en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10863
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incen dio o quema-
d uras:
No estacione el vehículo en lugares
en los que se pue da pro ducir un in-
cen dio, como por ejemplo cerca de
rastrojos u otros materiales que ar-
d en con facili dad .
Estacione el vehículo en un lugar en
que resulte d ifícil que los peatones
o niños toquen el sistema de esca-
pe cuan do esté caliente.
Verifique que el sistema d e escape
se haya enfria do antes d e realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolonga do al ralentí pue de provo-
car la acumulación de calor.
ATENCIÓN
SCA10702
Utilice únicamente gasolina sin plomo.
El uso de gasolina con plomo provocará
d años irreparables en el cataliza dor.
1. Tubo respiradero y tubo de rebose del de-
pósito de gasolina
2. Brida
21
U1RCS1S0.book Page 19 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 35 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-20
3
SAU57991
AsientoPara desmontar el asiento
1. Abra la tapa de la cerradura del asien-
to, introduzca la llave en la cerradura
y, a continuación, gire la llave en el
sentido contrario al de las agujas del
reloj.
2. Mientras sujeta la llave en esa posi- ción, levante la parte trasera del asien-
to y desmonte este.
Para montar el asiento 1. Introduzca los salientes en los sopor-
tes de éste, como se muestra. 2. Empuje hacia abajo la parte trasera
del asiento para encajarlo en su sitio.
3. Extraiga la llave.
NOTAVerifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de conducir.
SAU58200
Compartimento portaobjetosEl compartimiento portaobjetos está situa-
do debajo del asiento. (Véase la página
3-20).
Cuando guarde documentos u otros obje-
tos en el compartimento porta objetos, no
olvide colocarlos en una bolsa de plástico
para que no se mojen. Cuando lave el vehí-
culo evite que entre agua en el comparti-
mento portaobjetos.
ADVERTENCIA
SWA10962
No sobrepase el límite d e carga de
3 kg (7 lb) del compartimento por-
taobjetos.
No sobrepase la carga máxima de
MT09 177 kg (390 lb)
MT09A 174 kg (384 lb) del vehículo.
1. Cerradura del asiento
2. Tapa de la cerradura del asiento
3. Desbloquear.1
32
1. Saliente
2. Soporte del asiento
1
2
21
1. Compartimento portaobjetos
1
U1RCS1S0.book Page 20 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 36 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-21
3
SAU62450
Ajuste de la horquilla d elantera
ADVERTENCIA
SWA14671
Ajuste siempre la precarga del muelle d e
las dos barras d e la horquilla por igual;
d e lo contrario pued en disminuir la ma-
nejabili dad y la estabili dad .Cada barra de la horquilla delantera está
equipada con un perno de ajuste de la pre-
carga del muelle. La barra derecha de la
horquilla delantera está equipada con un
tornillo de ajuste de la extensión.ATENCIÓN
SCA10102
Para evitar que el mecanismo resulte
dañad o, no trate d e girar más allá de las
posiciones de ajuste máxima o mínima.Precarga d el muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire el
perno de ajuste de cada barra de la horqui-
lla en la dirección (b). La posición de ajuste de la precarga del
muelle se determina midiendo la distancia
A que se muestra en la figura. Cuanto me-
nor sea la distancia A, mayor será la precar-
ga del muelle; cuanto mayor sea la
distancia A, menor será la precarga del
muelle.
Extensión
La amortiguación en extensión se ajusta
únicamente en la barra derecha de la hor-
quilla delantera.
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la extensión y ablandarla,
gire el tornillo de ajuste en la dirección (b).
1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
1. Distancia A
1
1
(a)
(b)
(a)
(b)
1
Posición
de ajuste d e la precarga
d el muelle:
Mínima (blanda): Distancia A = 19.0 mm (0.75 in)
Normal:
Distancia A = 16.0 mm (0.63 in)
Máxima (dura): Distancia A = 4.0 mm (0.16 in)1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión
1
(a)
(b)
U1RCS1S0.book Page 21 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 37 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
3
NOTAAunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones
según fuera necesario.
SAU57940
Ajuste del conjunto amortigua-
d orEste conjunto amortiguador está equipado
con un aro de ajuste de la precarga del
muelle y un tornillo de ajuste de la exten-
sión.ATENCIÓN
SCA10102
Para evitar que el mecanismo resulte
dañad o, no trate de girar más allá de las
posiciones de ajuste máxima o mínima.Precarga del muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste en la dirección (a). Para reducir la
precarga del muelle y ablandar la suspen-
sión, gire el aro de ajuste en la dirección (b).
Alinee la muesca correspondiente del
aro de ajuste con el indicador de posi-
ción del amortiguador.
Utilice la llave especial y la barra ex-
tensora incluidas en el juego de herra-
mientas del propietario para realizar el
ajuste.
Posición d
e ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
11 clic(s) en la dirección (b)*
Normal: 8 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura): 1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1. Aro de ajuste de la precarga del muelle
2. Llave especial
3. Barra extensora
4. Indicador de posición
Posición de ajuste de la precarga
d el muelle:
Mínima (blanda): 1
Normal:
4
Máxima (dura): 7
7654321
1(b) (a)
4
2
3
U1RCS1S0.book Page 22 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 38 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-23
3
Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la extensión y ablandarla,
gire el tornillo de ajuste en la dirección (b).
NOTAPara obtener un ajuste preciso es conve-
niente comprobar el número total real de
vueltas del mecanismo de ajuste de la
amortiguación. Es posible que este margen
de ajuste no se corresponda exactamente
con las especificaciones indicadas debido
a ligeras diferencias en fabricación.
ADVERTENCIA
SWA10222
Este conjunto amortiguador contiene
gas nitrógeno a alta presión. Lea y asi-
mile la información siguiente antes de
manipular el conjunto amortigua dor.
No manipule ni trate d e abrir el con-
junto d el cilindro.
No exponga el conjunto amortigua-
dor a llamas vivas u otras fuentes
eleva das de calor. Pued e provocar
la explosión d e la unidad por exce-
so de presión d el gas.
No deforme ni d añe de ninguna ma-
nera el cilind ro. Un cilindro dañad o
no amortiguará bien.
No deseche uste d mismo un con-
junto amortigua dor dañad o o des-
gasta do. Lleve el conjunto amortigua
dor a un concesionario
Yamaha para cualquier servicio que
requiera.
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensiónPosición de ajuste d e la extensión:
Mínima (blanda): 3 vuelta(s) en la dirección (b)*
Normal: 1 1/2 vuelta(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
Tornillo de ajuste completamen-
te girado en la dirección (a)
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
1 (a)(b)
U1RCS1S0.book Page 23 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 39 of 108

FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-24
3
SAU15152
Soportes de la correa d el equipa-
jeEn cada estribera del pasajero hay un so-
porte de la correa del equipaje.
SAU15306
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete la-
teral forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido, que corta el encen-
dido en determinadas situaciones. (Véase
la siguiente sección para una explicación
del sistema de corte del circuito de encen-
dido).
ADVERTENCIA
SWA10242
No se debe con ducir el vehículo con el
caballete lateral baja do o si éste no pue-
d e subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral pue de tocar el suelo y distraer al
con ductor, con el consiguiente riesgo
d e que éste pier da el control. El sistema
Yamaha de corte d el circuito de encen-
d id o ha si do diseña do para ayu dar al
con ductor a cumplir con la responsabili-
d ad d e subir el caballete lateral antes de
iniciar la marcha. Por tanto, compruebe regularmente este sistema y hágalo re-
parar en un concesionario Yamaha si no
funciona correctamente.
1. Soporte de la correa del equipaje
1
U1RCS1S0.book Page 24 Friday, May 23, 2014 11:39 AM
Page 40 of 108
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-25
3
SAU57950
Sistema de corte del circuito de
encen did oEl sistema de corte del circuito de encendi-
do (formado por el interruptor del caballete
lateral, el interruptor del embrague y el inte-
rruptor de punto muerto) tiene las funcio-
nes siguientes.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y el caballete lateral
está levantado, pero la maneta de em-
brague no está accionada.
Impide el arranque cuando hay una
marcha puesta y la maneta de embra-
gue está accionada, pero el caballete
lateral permanece bajado.
Interrumpe el funcionamiento del mo-
tor cuando hay una marcha puesta y
se baja el caballete lateral.
Compruebe periódicamente el funciona-
miento del sistema de corte del circuito de
encendido conforme al procedimiento si-
guiente.U1RCS1S0.book Page 25 Friday, May 23, 2014 11:39 AM