Manejo
El cuen takilómetros parcial
(
trip ) indic a el
númer o de k
ilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››› fig. 121 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s 3 se
gu
ndos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››› fig. 121 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s p
ar
a seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s se s
uc
edan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
ajus
t
e de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
›
pág. 114
.
Brúju
la
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
P
osición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 28.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc ión Set
up
› ›
› pág. 114 . A
v
iso de velocidad
En la pantall
a del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 33.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ››
pág. 114
.
Indic a
dor de f
uncionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 185.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 30.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 121 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s l
etr
as distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado.
104
Conducción
Evitar el funcionamiento al ralentí
C uando h
ay
a at
ascos, se detenga en un paso
a nivel o en un semáforo que tarda en poner-
se verde se aconseja parar el motor. Apagar
el motor durante un espacio de tiempo entre
30 y 40 segundos ahorra más combustible
que la cantidad extra que se necesita para
volver a arrancar el motor.
En ralentí, el motor necesita mucho tiempo
para calentarse. A esto se añade que en la fa-
se de calentamiento el desgaste y la emisión
de gases contaminantes son especialmente
altos. Por este motivo el vehículo debería po-
nerse en marcha inmediatamente después
de arrancar. Al hacerlo, evite un régimen de
revoluciones alto.
Mantenimiento periódico
Los trabajos de mantenimiento periódicos
garantizan que, antes de iniciar un viaje, no
va a consumir más combustible del necesa-
rio. Los trabajos de mantenimiento en su ve-
hículo no redundan sólo en una mayor segu-
ridad al conducir y en un mantenimiento del
valor del vehículo, sino también en una re-
ducción del consumo de combustible.
Una mala puesta a punto del motor puede
suponer un aumento del consumo de com-
bustible de hasta un 10%. Evitar trayectos cortos
Para reducir el
consumo y la emisión de ga-
ses contaminantes, el motor y el sistema de-
purador de los gases de escape deben haber
alcanzado la temperatura de servicio óptima.
Con el motor en frío, el consumo de combus-
tible es proporcionalmente muy superior. El
motor no se calienta y el consumo no se nor-
maliza hasta que no se han recorrido aproxi-
madamente cuatro kilómetros. Por este moti-
vo deberían evitarse siempre que se puedan
los recorridos cortos.
Tener en cuenta la presión de los neumáticos
Asegúrese siempre de llevar los neumáticos
a la presión adecuada para ahorrar combusti-
ble. Un sólo bar (14,5 psi/100 kPa) de pre-
sión insuficiente puede hacer que el consu-
mo de combustible aumente en un 5%. Ade-
más, una presión insuficiente en los neumá-
ticos hace que el desgaste de los mismos
sea mayor, ya que aumenta la resistencia a la
rodadura y que el comportamiento de mar-
cha empeore.
Compruebe siempre la presión de los neumá-
ticos cuando estos están fríos.
No conduzca todo el año con los neumáticos
de invierno, ya que esto hace que el consu-
mo de combustible aumente hasta un 10%. Evitar el peso innecesario
Dado que cada k
ilo de peso que se transpor-
ta de más hace que el consumo de combusti-
ble aumente, se recomienda echar siempre
un vistazo al maletero para evitar la carga in-
necesaria.
A menudo, por comodidad, se deja montado
el portaequipajes de techo aunque éste ya
no se utilice. La mayor resistencia al aire que
el portaequipajes del techo vacío supone ha-
ce que a una velocidad entre 100 km/h
(62 mph) y 120 km/h (75 mph) el consumo
de combustible aumente en un 12% respecto
al consumo normal.
Ahorrar corriente eléctrica
El motor acciona el alternador, produciendo
con ello electricidad; por ello, con la necesi-
dad de electricidad, aumenta también el con-
sumo de combustible. Por este motivo, vuel-
va a desconectar los dispositivos eléctricos
cuando ya no los necesite. Los dispositivos
que tienen un gasto elevado son, por ejem-
plo, el ventilador a alta velocidad, la calefac-
ción de la luneta trasera o la calefacción de
los asientos*. Aviso
● Si el vehíc u
lo es un Start-Stop, se reco-
mienda no desconectar dicha función.
● Es recomendable cerrar las
ventanillas si se
conduce a más de 60 km/h (37 mph). » 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
el control de tracción ASR esté desconectado
o el E
SC e
s
té en modo Sport.
Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejerce al
pi
sar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
externa s.
● No c
ircule nunca con el motor parado. De lo
contrario exi
ste peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehíc
ulo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Sistema Start-Stop*
D e
sc
ripc
ión y funcionamiento En el funcionamiento Start-Stop el motor se
apaga cuando el
vehículo está detenido y
vuelve a ponerse en marcha automáticamen-
te cuando se necesita.
Vehículos con cambio manual
– Con el vehículo detenido, cambie a punto
muerto y s
uelte el pedal de embrague. El
motor se detendrá. En la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparecerá el testigo
.
– Cuando pise el pedal de embrague, el mo-
tor arrancará de nuev o
. El testigo se apaga.
Vehículos con cambio automático – Frene el vehículo hasta que quede deteni-
do y manten
ga el pie sobre el pedal de fre-
no. El motor se detendrá. En pantalla apa-
recerá el testigo .
– Cuando retire el pie del pedal de freno, el
motor arrancará de nuevo
. El testigo se
apaga.
Condiciones para el funcionamiento Start-
Stop
● El conductor tiene que tener el cinturón de
seguridad abroc
hado.
● El capó del motor tiene que estar cerrado. ●
El motor está a t
emperatura de servicio.
● El volante tiene que estar recto.
● El vehículo no debe estar en una pendien-
te.
● El vehíc
ulo no debe circular marcha atrás.
● No ha de haber un remolque enganchado
al vehícu
lo.
● La temperatura en el habitáculo deberá es-
tar dentro de los límit
es de confort (tecla A/C deberá estar seleccionada).
● La función de desempañado del parabrisas
no e s
tá c onect
a
da.
● Si no se solicita un incremento de caudal
de aire.
● No tener selec
cionada la temperatura HI o
LO .
● La puerta del conductor tiene que estar ce-
rrada.
● El fi
ltro de partículas diésel no se encuen-
tra en el modo de reg
eneración (motores dié-
sel).
● La carga de la batería no ha de ser baja pa-
ra garantizar el
próximo arranque.
● La temperatura de la batería debe estar en-
tre -1 °C (+30 °F) y
+55 °C (+131 °F).
Interrupción del funcionamiento Start-Stop
En las siguientes situaciones se interrumpe
el funcionamiento del Start-Stop y el motor
se pone en marcha automáticamente: »
185
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
● El
v ehíc
u
lo avanza.
● El pedal de freno se ha pisado varias veces
de forma seguida.
● La b
atería se ha descargado excesivamen-
te.
● El sis
tema Start-Stop ha sido desactivado
manualmente.
● La func
ión de desempañado del parabrisas
está conecta
da.
● La temperatura en el habitáculo supera los
límites con
siderados de confort (tecla A/C ).
● Si se solicita un incremento de caudal de
air e s
uperior a 3 p u
l
saciones.
● Seleccionar la temperatura HI o LO.
● La temperatura del líquido refrigerante del
motor no es la a
decuada.
● El alternador está averiado, por ejemplo, se
ha roto la c
orrea trapezoidal.
● El incumplimiento de las condiciones des-
critas en el
apartado anterior.
Si se apaga el motor durante el funciona-
miento Start-Stop, se indica en la pantalla
del cuadro de instrumentos.
Si el sistema Start-Stop no está activo, apare-
ce el testigo en el cuadro de instrumentos. ATENCIÓN
No deje que el vehículo avance con el motor
detenido por ningún motivo . D
e lo contrario, puede perder el control del mismo. Podría
provoc
ar u
n accidente y sufrir lesiones gra-
ves.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado. Por el
lo, tendrá que pisar con más fuer-
za el pedal del freno para detener el vehículo.
● La dirección asistida no funciona con el mo-
tor apagado
. De ahí que se tenga que girar
con más fuerza el volante.
● Desconecte el sistema Start-Stop al circular
sobre agua (vade
ar arroyos, etc.). Aviso
● En vehícu lo
s con Start-Stop y cambio ma-
nual, al arrancar el motor, se debe pisar el
embrague.
● Cuando no se cumplen las condiciones de
paro, en el c
uadro de instrumentos aparece el
símbolo de Start-Stop tachado.
● Si el volante está girado más de 270° no se
podrá volver a arr
ancar el vehículo. Para po-
der hacerlo, enderece el volante hasta que
quede con un giro menor a 270°.
● Existen diferentes versiones de cuadros de
instrumentos; de ahí que l
a visualización de
las indicaciones en la pantalla pueda variar. Desactivar y activar el funcionamiento
St
ar
t-
St
op Fig. 174
Detalle del pulsador del funciona-
mient o
St ar
t
-Stop. Cada vez que se conecta el encendido, el
f
u
nc ion
amient
o Start-Stop se activa automá-
ticamente.
Desactivar el funcionamiento Start-Stop ma-
nualmente
– Pulse la tecla
› ›
› fig. 174 s
it
uada en la
consola central. Al desactivar el funciona-
miento Start-Stop se ilumina el testigo.
– Si el vehículo se encuentra en ese momen-
to en funcion
amiento Start-Stop, el motor
se pone en marcha inmediatamente.
Activar el funcionamiento Start-Stop manual-
mente – Pulse la tecla
› ›
› fig. 174 s
it
uada en la
consola central. El testigo se apaga.
186
Características técnicas
Datos del motor Mot or de g
aso
lin
a 1.0 MPI 55 kW (75 CV)
Potencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm 3
)Combustible
55 (75)/6.20095/3.000-4.3003/999Súper 95 ROZ/Normal 91 ROZ a)
a)
Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosIBIZAIBIZA
Start-StopIBIZA SCIBIZA SC
Start-StopIBIZA STIBIZA ST
Start-Stop
Velocidad máxima (km/h)172172172172172172
Aceleración 0-80 km/h (s)9,59,59,59,59,99,9
Aceleración 0-100 km/h (s)14,314,314,314,314,814,8
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.5301.5401.5301.5401.5701.570
Peso en orden de marcha (con conductor)1.0431.0491.0431.0491.0931.099
Carga autorizada sobre eje delantero790800790800790800
Carga autorizada sobre eje trasero790790790790830820
Carga autorizada sobre techo757575757575
Cargas de remolque (en kg)
Remolque sin freno520520520520540540
Remolque con freno en pendientes hasta 8%1.0001.0001.0001.0001.0001.000
Remolque con freno en pendientes hasta 12%800800800800800800 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Datos técnicos
Motor de gasolina 1.0 EcoTSI 70 kW (95 CV) Start-StopPotencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm 3
)Combustible
70 (95)/5.000-5.500160/1.500-3.5003/999Súper 95 ROZ/Normal 91 ROZ a)
a)
Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosIBIZAIBIZA
ecomotiveIBIZA SCIBIZA SC
ecomotiveIBIZA STIBIZA ST
ecomotive
Velocidad máxima (km/h)187191187191187181
Aceleración 0-80 km/h (s)6,96,96,96,97,27,2
Aceleración 0-100 km/h (s)10,410,410,410,410,810,8
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.5901.5901.5901.5901.6301.630
Peso en orden de marcha (con conduc-
tor)1.0951.0951.0951.0951.1451.145
Carga autorizada sobre eje delantero850850850850850850
Carga autorizada sobre eje trasero790790790790830830
Carga autorizada sobre techo757575757575
Cargas de remolque (en kg)
Remolque sin freno540500540500570500
Remolque con freno en pendientes has-
ta 8%100050010005001000500
Remolque con freno en pendientes has-
ta 12%900500900500900500 240
Características técnicas
Motor de gasolina 1.0 EcoTSI 81 kW (110 CV) Start-StopPotencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm 3
)Combustible
81 (110)/5.000-5.500200/2.000-3.5003/999Súper 95 ROZ/Normal 91 ROZ a)
a)
Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosIBIZA
manualIBIZA
automáticoIBIZA SC manualIBIZA SC
automáticoIBIZA ST manualIBIZA ST
automático
Velocidad máxima (km/h)196197197197197197
Aceleración 0-80 km/h (s)6,36,26,36,26,56,4
Aceleración 0-100 km/h (s)9,29,39,29,39,69,5
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.6001.6301.6001.6301.6401.670
Peso en orden de marcha (con conduc-
tor)1.1091.1401.1091.1401.1551.165
Carga autorizada sobre eje delantero860900860900860900
Carga autorizada sobre eje trasero790780790780830820
Carga autorizada sobre techo757575757575
Cargas de remolque (en kg)
Remolque sin freno550570550570570580
Remolque con freno en pendientes has-
ta 8%1.1001.1001.1001.1001.1001.100
Remolque con freno en pendientes has-
ta 12%1.0001.0001.0001.0001.0001.000 241
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Datos técnicos
Motor de gasolina 1.4 EcoTSI ACT 110 kW (150 CV) Start-StopPotencia kW (CV) a 1/minPar motor máximo (Nm a 1/min)N.º de cilindros/cilindrada (cm 3
)Combustible
110 (150)/5.000-6.000250/1.500-3.5004/1.395Súper 95 ROZ/Normal 91 ROZ a)
a)
Con ligera pérdida de potencia.
RendimientosIBIZAIBIZA SCIBIZA ST
Velocidad máxima (km/h)220220220
Aceleración 0-80 km/h (s)5,35,35,5
Aceleración 0-100 km/h (s)7,67,67,8
Pesos (en kg)
Peso máximo autorizado1.6301.6301.670
Peso en orden de marcha (con conductor)1.1431.1431.165
Carga autorizada sobre eje delanteroa)a)a)
Carga autorizada sobre eje traseroa)a)a)
Carga autorizada sobre techo757575
Cargas de remolque (en kg)
Remolque sin freno570570580
Remolque con freno en pendientes hasta 8%1.2001.2001.200
Remolque con freno en pendientes hasta 12%1.2001.2001.200
a)Datos no disponibles al cierre de esta edición. 244