Manejo
Abatir el respaldo del asiento del
ac omp
añant
e*Fig. 160
Abatir el respaldo del asiento del
ac omp
añant
e. Fig. 161
Desbloquear el respaldo abatible del
a s
ient
o del acompañante. El respaldo del asiento del acompañante se
p
uede ab
atir
y bloquear en una posición hori-
zontal.
Si se transportan objetos sobre el asiento del
acompañante abatido, se debe desconectar
el airbag frontal del acompañante
››› pág. 18.
Abatir el respaldo del asiento del acompa-
ñante ● Retire los objetos de la banqueta del asien-
to del ac
ompañante ››› .
● Ajuste el asiento del acompañante en su
po s
ic
ión inferior ››› pág. 60.
● Desplace el apoyacabezas completamente
haci
a abajo ››› pág. 60.
● Desbloquee el respaldo del asiento del
acompañant
e en la dirección de la fle-
cha ››› fig. 160 1 .
● Abata el respaldo del asiento del acompa-
ñant e h
ac
ia delante en la dirección de la fle-
cha ››› fig. 160 2 , hasta que esté en posi-
c ión horiz
ont
al.
● El respaldo del asiento del acompañante
debe enca
strar de forma segura en la posi-
ción plegada. Levantar el respaldo del asiento del acompa-
ñante
●
Comprue
be que ningún objeto o parte del
cuerpo se interpon
ga en la zona de las bisa-
gras.
● Para levantar el respaldo del asiento del
acompañant
e, vuelva a desbloquearlo
››› fig. 161.
● Levante el respaldo del asiento del acom-
pañante h
acia atrás, hasta que quede verti-
cal. El respaldo debe encastrar.
● El respaldo del asiento del acompañante
en ver
tical debe encastrar de forma segura. ATENCIÓN
Abatir y levantar el respaldo del asiento del
acomp añant
e descontroladamente o sin pres-
tar atención puede causar lesiones graves.
● Abata y levante el respaldo del asiento del
acompañant
e únicamente con el vehículo de-
tenido.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Retire las manos, los dedos y los pies u
otras
partes del cuerpo del recorrido de las
bisagras y del mecanismo de cierre del asien-
to al plegar y levantarlo.
● Las alfombrillas u otros objetos pueden
quedar atrap
ados en las bisagras del respal-
do del asiento del acompañante. Esto podría 160
Transportar y equipamientos prácticos
impedir que el respaldo se bloquee de forma
segur
a a
l colocarlo en vertical.
● Al colocar el respaldo del asiento del acom-
pañante en
vertical, deberá encastrar. Si el
respaldo del asiento del acompañante no
queda bloqueado, se puede desplazar repen-
tinamente y producir lesiones graves. ATENCIÓN
Los anclajes del asiento y las bisagras al des-
c ub ier
to con el respaldo del asiento del
acompañante abatido podrían producir lesio-
nes graves en caso de frenada brusca o de ac-
cidente.
● Nunca transporte a personas ni a niños so-
bre el a
siento del acompañante con el respal-
do abatido.
● Cuando está abatido el respaldo del asien-
to del ac
ompañante, en la segunda fila de
asientos únicamente se puede ocupar la pla-
za exterior situada detrás del conductor. Esto
es válido también para niños sentados en
una silla adecuada para ellos. Reposabrazos central
Fig. 162
Reposabrazos central delantero. Para le
vantar el reposabrazos central, empú-
j elo h
acia arriba en el sentido de la flecha
››› fig. 162, encastre por encastre.
Para bajar el reposabrazos central, tire de él
por completo hacia arriba. A continuación,
baje el reposabrazos central. ATENCIÓN
El reposabrazos central puede limitar la liber-
ta d de mo
vimientos del brazo del conductor
y, con ello, ocasionar un accidente de graves
consecuencias.
● Durante la conducción, mantenga los com-
partiment
os del reposabrazos central siem-
pre cerrados.
● ¡El reposabrazos central no está concebido
para tr
ansportar niños! Ir sentado en esta po-
sición incorrecta puede provocar graves lesio-
nes. Transportar y equipamien-
t
o
s
prácticos
Transporte de objetos Introducción al tema Transporte siempre las cargas pesadas en el
mal
et
ero y procure que los respaldos estén
encastrados en posición vertical. Utilice
siempre las argollas con una cuerda adecua-
da para asegurar objetos pesados. No sobre-
cargue nunca el vehículo. Tanto la carga útil
como la distribución de la carga en el vehícu-
lo tienen repercusiones en el comportamien-
to de la marcha y la capacidad de frenado
››› .
ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
pueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Guarde siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero. » 161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Fije s iempr
e los objetos con cuerdas o cin-
tas de sujeción adecuadas para que no pue-
dan desplazarse a la zona de los airbags
frontales o laterales en caso de frenazo re-
pentino o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a la zona de los airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo, en el
techo
y en el remolque de la manera más uni-
forme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Asegure los objetos que transporta en el
malet
ero fijándolos con cintas adecuadas a
las anillas de amarre ››› pág. 163.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 138.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 309.
● En vehículos con indicador de la presión de
neumáticos
ajuste el nuevo estado de carga
››› pág. 250. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden det erior
arse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. Aviso
Tenga en cuenta la información para la carga
de un r emo
lque ››› pág. 253 y el portaequipa-
jes de techo ››› pág. 174. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rr
a u
n peligr
o especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos. ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abier t
o puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado
.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segur
a. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros vehí-
culos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
caucione
s.162
Manejo
●
No deje nu nc
a a los niños sin vigilar, sobre
todo cuando el portón trasero está abierto.
Los niños podrían acceder al maletero, cerrar
el portón desde dentro y no podrían salir por
sí mismos. Esto puede ocasionar lesiones
graves o mortales.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en s
u interior.
● Nunca transporte personas en el maletero. ATENCIÓN
Los objetos no asegurados o mal asegurados
p ueden c au
sar lesiones graves en una manio-
bra brusca, un frenazo repentino o en caso de
accidente. Esto pasa especialmente cuando
los objetos son golpeados por el airbag al
dispararse y salen despedidos por el interior
del vehículo. Para reducir cualquier riesgo,
tenga en cuenta lo siguiente:
● Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma se
gura. Coloque siempre el equipaje y
los objetos pesados en el maletero.
● Fije siempre los objetos con cuerdas o cin-
tas
de sujeción adecuadas, ya que de no ser
así podrían ser impulsados dentro del habitá-
culo y desplazarse a la zona de los airbags
frontales o laterales en caso de frenazo re-
pentino o de accidente.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● No deposite objetos duros, pesados o afila-
dos dentr
o del habitáculo del vehículo en
compartimentos portaobjetos abiertos, en la bandeja portaobjetos o en el tablero de ins-
trumento
s.
● R
etire los objetos de material duro, pesa-
dos o afi
lados de las prendas de ropa y los
bolsillos en el interior del vehículo y guárde-
los de forma segura. ATENCIÓN
El transporte de objetos pesados modifica las
pr opied a
des de marcha del vehículo y aumen-
ta la distancia de frenado. Las cargas pesa-
das que no se hayan guardado o fijado co-
rrectamente pueden hacer que se pierda el
control del vehículo y causar graves lesiones.
● El comportamiento dinámico del vehículo
se modifica al
transportar objetos pesados
debido a que el centro de gravedad se des-
plaza.
● Distribuya la carga de la manera más uni-
forme y
lo más al fondo posible del vehículo.
● Guarde los objetos pesados en el maletero
lo más lej
os posible del eje trasero. CUIDADO
● Lo s
filamentos térmicos o la antena de la
luneta pueden dañarse con el roce de objetos
transportados sobre la bandeja portaobjetos.
● La antena de las ventanillas laterales puede
res
ultar deteriorada a causa del roce de los
objetos. Aviso
Para que el aire viciado pueda salir del vehí-
cu lo
, no cubra las ranuras de ventilación si-
tuadas entre la luneta térmica y la bandeja. 164
Conducción
Empujar o remolcar
P or r
az
ones técnicas, no se deberá empujar o
arrancar el vehículo por remolcado. En su lu-
gar, pruebe a arrancar con los cables de
emergencia. ATENCIÓN
Apagar el motor durante la conducción difi-
cu lt
ará la detención del vehículo; como con-
secuencia puede perderse el control sobre el
mismo, provocando un accidente de graves
consecuencias.
● Los sistemas de asistencia a la frenada y a
la direc
ción, el sistema de airbags, los cintu-
rones de seguridad, así como determinados
equipos de seguridad, sólo están activos es-
tando el motor en marcha.
● Apague el motor sólo con el vehículo para-
do. ATENCIÓN
Con el motor en marcha, o al poner el mismo
en fu nc
ionamiento, puede reducirse el riesgo
de lesiones graves.
● Nunca arranque o deje funcionar el motor
en recint
os cerrados o que carezcan de venti-
lación. Los gases de escape del motor contie-
nen, entre otras cosas, monóxido de carbono,
un gas tóxico, incoloro e inodoro. El monóxi-
do de carbono puede ocasionar la pérdida del
conocimiento y causar la muerte.
● No deje nunca el vehículo sin vigilancia con
el motor en m
archa. El vehículo podría mover- se de repente, o producirse algún aconteci-
miento ine
s
perado, que ocasionara daños y
lesiones graves.
● Nunca utilice un aerosol para arrancar en
frío. Un aero
sol para el arranque en frío po-
dría explotar o aumentar inesperadamente el
régimen del motor. ATENCIÓN
Las piezas del sistema de escape alcanzan
t emper at
uras muy elevadas. Esto podría oca-
sionar un incendio y daños considerables.
● Estacione el vehículo de modo que ningún
componente del
sistema de escape pueda en-
trar en contacto con materiales fácilmente in-
flamables (p. ej., sobre madera, hojas, hierba
seca, combustible derramado, etc.).
● No utilice nunca una protección adicional
para lo
s bajos del vehículo o productos anti-
corrosivos para los tubos de escape, los cata-
lizadores, los elementos de protección térmi-
ca o el filtro de partículas diésel. Cerradura de encendido
Fig. 199
Posiciones de la llave del vehículo. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 23
Llaves del vehículo
››› fig. 199
Sin llave puesta en la cerradura de encendido: el
bloqueo de la dirección puede estar activado.
1Encendido desconectado, todos los dispositivos
eléctricos desconectados. Se puede retirar la llave
del vehículo.
2Encendido conectado. Precalentamiento del mo-
tor diésel. Se puede desbloquear el bloqueo de la
dirección.
3Ponga el motor en marcha. Soltar la llave cuando
el motor haya arrancado. Al soltarla, la llave vuel-
ve a la posición 2
.» 197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Conducción
ATENCIÓN
Nunca pare el motor con el vehículo en movi-
miento .
Se podría perder el control del vehí-
culo y provocar un accidente de graves conse-
cuencias.
● Los airbags y los pretensores del cinturón
no func
ionan si el encendido está desconec-
tado.
● El servofreno no funciona con el motor apa-
gado
. Para detenerlo habrá que pisar el pedal
de freno con más fuerza.
● La servodirección no funciona con el motor
para
do, y deberá aplicarse más fuerza para
girar el volante.
● Si retira la llave del contacto, se puede blo-
quear la dir
ección y ya no se podrá guiar el
vehículo. CUIDADO
Si se ha conducido con el motor a un régimen
elev a
do durante mucho tiempo, el motor po-
dría sobrecalentarse al apagarlo. Para evitar
dañar el motor, déjelo funcionando durante
unos dos minutos en punto muerto antes de
pararlo. Aviso
● En v ehíc
ulos con cambio automático, la lla-
ve sólo se puede retirar con la palanca selec-
tora en la posición P.
● Después de parar el motor es posible que el
ventil
ador en el compartimento del motor si- ga funcionando unos minutos, incluso con el
encendido de
s
conectado o la llave retirada. El
ventilador del radiador se apaga automática-
mente. Inmovilizador electrónico
El bloqueo de marcha sirve para evitar que el
motor se pon
g
a en marcha con una llave no
autorizada y, con ello, que se pueda mover el
vehículo.
La llave del vehículo lleva un chip integrado
que desactiva el inmovilizador automática-
mente cuando se introduce la llave en la ce-
rradura de encendido.
El inmovilizador electrónico se activa auto-
máticamente en cuanto se extrae la llave de
la cerradura de encendido. En los vehículos
con el sistema Keyless Access, la llave del ve-
hículo tiene que encontrarse fuera del vehí-
culo ››› pág. 124.
Por esta razón, el vehículo sólo se puede po-
ner en marcha con una llave original SEAT co-
dificada correctamente. Puede adquirir llaves
codificadas en los servicios técnicos
››› pág. 119.
Si se utiliza una llave no autorizada, en la
pantalla del cuadro de instrumentos aparece
el mensaje SAFE o Inmovilizador acti-
vo . En este caso, no es posible ponerlo en
marcha. Aviso
Sólo se garantiza el buen funcionamiento del
vehíc u
lo con llaves originales SEAT. Frenar y estacionar
Introduc c
ión al tema Los
sistemas de asistencia a la frenada son
el s
istema antibloqueo (ABS), el asistente a
la frenada (BAS), el bloqueo electrónico del
diferencial (EDS), la regulación antipatinaje
(ASR) y el control electrónico de estabiliza-
ción (ESC). ATENCIÓN
Conducir con pastillas de freno desgastadas o
con anom a
lías en el sistema de frenos puede
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si se ilumina el , solo o en comb
inación
con un mensaje en la pantalla del cuadro de
instrumentos, acuda inmediatamente a un ta-
ller especializado para que verifiquen las
pastillas de freno y sustituyan las que estén
gastadas. ATENCIÓN
Aparcar inadecuadamente puede producir le-
sione s
graves. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Sistemas de asistencia al conductor
El GRA sólo decelera interrumpiendo el acele-
r a
dor
, pero sin frenar ››› .
D e
s
cender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar el
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se circula a una
velocid
ad superior a la programada por pisar
el acelerador.
● Si se pisa el pedal de freno o de embrague.
● Si se cambia de marcha.
● Si se dispara el airbag. ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
con s
tante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso
, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu- via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
da
d
as.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carret
eras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
perad
amente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso.
● Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mad
a con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mant
ener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el vehí-
culo pisando el pedal de freno. Sistema de aviso de salida del
c
arri l
(Lane Assist)*
Introducción al tema ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el sis-
tem a de av
iso de salida del carril (Lane As-
sist) no puede salvar los límites impuestos
por las leyes físicas y por el propio sistema. Un uso descuidado o incontrolado del siste-
ma de av
i
so de salida del carril puede causar
accidentes y graves lesiones. El sistema no
puede reemplazar la atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Mantenga siempre las manos en el volante
para poder gir
arlo en todo momento.
● El sistema de aviso de salida del carril no
detecta t
odas las marcas de la calzada. En al-
gunas circunstancias, el mal estado de la cal-
zada, las estructuras situadas en la misma o
ciertos objetos pueden ser reconocidos por
error como marcas de la calzada por el siste-
ma de aviso de salida del carril. En tales si-
tuaciones, desconecte inmediatamente el sis-
tema de aviso de salida del carril.
● Preste atención a las indicaciones en la
panta
lla del cuadro de instrumentos y actúe
conforme a lo solicitado.
● Observe siempre con atención el entorno
del v
ehículo. Aviso
El sistema de aviso de salida del carril ha sido
des arr
ollado exclusivamente para la conduc-
ción por carreteras asfaltadas. » 237
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Consejos
Consejos
C uid
a
do y mantenimento
Accesorios, cambio de piezas y
modificaciones Introducción al tema ATENCIÓN
Los recambios y accesorios inadecuados y los
trab aj
os, las modificaciones y las reparacio-
nes que se realicen de un modo incorrecto
pueden ocasionar daños en el vehículo, acci-
dentes y lesiones graves.
● SEAT recomienda encarecidamente el uso
exc
lusivo de accesorios SEAT homologados y
recambios originales SEAT ®
. De esta manera
SEAT garantiza que el producto es fiable, se-
guro y adecuado.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del v
ehículo a un taller especializado. Estos
talleres cuentan con las herramientas nece-
sarias, los equipos de diagnóstico, la infor-
mación sobre las reparaciones y el personal
cualificado.
● Monte en el vehículo únicamente las piezas
cuy
a versión y características coincidan con
el equipamiento de fábrica.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el r
a
dio de acción de los mismos.
● Utilice sólo las combinaciones de llantas y
neumáticos
homologadas por SEAT para su ti-
po de vehículo. Accesorios y recambios
SEAT le recomienda que se asesore en un
Serv
ic
io Oficial antes de comprar accesorios
y piezas de recambio o componentes operati-
vos. Por ejemplo, en el caso de montar con
posterioridad accesorios o de sustituir algún
componente. En un servicio técnico le infor-
marán sobre las disposiciones legales y las
recomendaciones de fábrica en lo relativo a
accesorios, piezas de recambio y otros ele-
mentos.
SEAT recomienda el uso exclusivo de acceso-
rios SEAT homologados y recambios origina-
les SEAT ®
. De esta manera SEAT garantiza
que el producto es fiable, seguro y adecua-
do. Los servicios técnicos se encargan ade-
más de que el montaje se lleve a cabo de for-
ma cualificada.
Pese a efectuar un seguimiento continuo del
mercado, SEAT no garantiza que los produc-
tos no homologados por SEAT sean fiables,
seguros y adecuados para el vehículo. Por
consiguiente, SEAT no podrá asumir la res-
ponsabilidad, incluso si en determinados ca-
sos existe una autorización dada por algún instituto de inspección técnica, oficialmente
rec
onoc
ido, o por un organismo oficial.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí-
culo por parte del conductor, deben llevar el
distintivo e (signo de autorización de la
Unión Europea) y estar homologados por
SEAT para dicho vehículo. Entre estos equi-
pos se encuentran, por ejemplo, los regula-
dores de velocidad o las suspensiones regu-
ladas electrónicamente.
Los dispositivos eléctricos conectados adi-
cionalmente, cuya finalidad no es la de ejer-
cer un control directo sobre el vehículo, de-
ben llevar el distintivo (declaración de
conformidad del fabricante en la Unión Euro-
pea). Entre estos equipos se encuentran, por
ejemplo, neveras portátiles, ordenadores o
ventiladores. ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones efectua-
da s
en el vehículo de modo no profesional
pueden afectar al comportamiento de los air-
bags, así como provocar anomalías de funcio-
namiento o accidentes de consecuencias
mortales.
● Nunca coloque, fije o monte objetos como
portabe
bidas, soportes para teléfono, sobre
las cubiertas de los módulos de los airbags o
en el radio de acción de los mismos.
● Los objetos situados sobre las cubiertas de
los airb
ags, o bien dentro de su campo de264