Transporte seguro de niños
● As ient
o
s para niños y airbag del acompa-
ñante ››› pág. 80, Uso del asiento para
niños en el asiento del acompañante .
● Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del ac
ompañante ››› en Introducción
a l
t
ema de la pág. 72.
● Objetos entre el acompañante y el airbag
del acomp
añante ››› en Airbags frontales
de l a pág. 74
.
As
ientos para niños
Indicacione
s de seguridadLea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 20. ATENCIÓN
Los puntos de anclaje inferiores para asien-
to s
para niños no son argollas para sujetar
carga. Sólo fije asientos infantiles en los pun-
tos de anclaje inferiores. ATENCIÓN
Los asientos para niños con puntos de ancla-
je inf erior
es y cinturón de fijación superior
deben montarse de acuerdo con las indicacio-
nes del fabricante. De lo contrario, se pueden
sufrir graves lesiones.
● Fije siempre sólo un cinturón de fij
ación de
un asiento para niños a la anilla de fijación (para Top Tether) del respaldo del asiento tra-
sero en el
m
aletero.
● Nunca fije los asientos para niños a las ar-
gol
las para carga que hay en el maletero.
● Nunca fije los asientos para niños en los
elemento
s de fijación móviles en vehículos
con sistema de raíles y elementos de fijación . ATENCIÓN
Por lo general, el asiento trasero siempre es
el lug ar más
seguro para los niños correcta-
mente abrochados en caso de accidente.
● Un asiento para niños adecuado, bien mon-
tado
y utilizado en uno de los asientos trase-
ros ofrece la máxima protección posible para
los bebés y los niños pequeños en la mayoría
de situaciones de accidente. ATENCIÓN
Quitarse el cinturón de seguridad durante la
mar c
ha puede provocar, en caso de accidente
o frenada brusca, lesiones graves o mortales.
● Quítese el cinturón de seguridad únicamen-
te con el
vehículo detenido. Aviso
Para montar en regla y de modo seguro el sis-
tem a de r
etención para niños con base o pie
de apoyo, es posible que se necesiten otros
accesorios. Acuda a un servicio técnico o a un
taller especializado. Información general sobre el trans-
por
t
e de niño
s en el vehículo Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 21.
La normativa y las disposiciones legales
siempre tendrán prioridad frente a las des-
cripciones de este manual de instrucciones.
Existen distintas normas y disposiciones pa-
ra el uso de asientos para niños y sus posibi-
lidades de fijación ( ››› tabla de la pág. 80).
En algunos países, por ejemplo, puede estar
prohibido el uso de asientos para niños en
determinadas plazas del vehículo.
Las leyes físicas, los efectos sobre el vehícu-
lo en caso de colisión o de otro tipo de acci-
dentes también afectan a los niños
››› pág. 67. Sin embargo, a diferencia de los
adultos y de los jóvenes, los músculos y hue-
sos de los niños todavía no están completa-
mente desarrollados. En caso de accidente,
los niños corren mayor riego que los adultos
de sufrir lesiones graves.
Debido a que el cuerpo de los niños todavía
no está completamente desarrollado, se de-
ben utilizar sistemas de retención para niños
adaptados especialmente a su tamaño, peso y constitución. En muchos países existen le-
yes que indican el uso de sistemas homolo-
gados de asientos para transportar bebés y
niños. »
79
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
Utilice únicamente asientos para niños aptos
p ar
a el
vehículo, autorizados y homologa-
dos. En caso de duda, acuda siempre a un
servicio técnico o a un taller especializado.
Normas relativas a los asientos infantiles es-
pecíficas para cada país (selección)
NormaInformación adicional
ECE-R 44 a)servicio técnico
a)
ECE-R: Regulación Economic Commission for Europe.
Clasificación de los asientos para niños se-
gún la ECE-R 44
Catego-
ría depesoPeso del niñoMontaje del asiento para niños
Grupo 0hasta 10kgDe espaldas a la dirección dela marcha. En los asientos
traseros, opcionalmente con sistema ISOFIX.
Grupo 0+hasta 13kg
Grupo 19 a 18 kg
En el sentido de la marcha.
En los asientos traseros, op- cionalmente con sistema ISOFIX.
Grupo 215 a 25 kg
En el sentido de la marcha.
En los asientos traseros exte-
riores o en la plaza central de la segunda fila de asientos,así como en todos los de latercera fila. Opcionalmente con sistema ISOFIX.
Catego-
ría depesoPeso del niñoMontaje del asiento para niños
Grupo 322 a 36 kgEn el sentido de la marcha. No todos los niños caben en el asiento de su
grupo de peso
. C
omo tampoco se adaptan al
vehículo todos los asientos. Por ese motivo,
compruebe siempre si el niño cabe bien en el
asiento para niños y si el asiento siempre se
puede fijar de forma segura en el vehículo.
Los asientos traseros son adecuados para
asientos para niños con sistema ISOFIX es-
pecialmente diseñados para este tipo de ve-
hículo según la normativa ECE-R 44.
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de homologación correspondiente. El
distintivo es una E mayúscula en un círculo y,
debajo, el número de identificación.
Uso del asiento para niños en el
as ient
o del acompañante El transporte de niños en el asiento del
ac
omp
añant
e no está permitido en todos los
países. Y no todos los asientos para niños
están homologados para el uso en el asiento
del acompañante. Su servicio técnico dispo-
ne de una lista actualizada de todos los
asientos para niños homologados. Utilice únicamente asientos para niños homologa-
dos p
ara cada vehículo.
El airbag frontal conectado del lado del
acompañante representa un gran peligro pa-
ra un niño. El asiento del acompañante repre-
senta peligro de muerte para un niño si este
viaja en un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha.
Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños de espaldas a la di-
rección de la marcha y se dispara el airbag
frontal, puede golpear con tal fuerza el asien-
to que llegue a ocasionar lesiones graves o
mortales ››› . Por eso, con el airbag frontal
del ac
omp
añante activado, nunca se debe
colocar un asiento para niños de espaldas a
la dirección de la marcha montado en el
asiento del acompañante.
Únicamente utilice en el asiento del acompa-
ñante un asiento para niños de espaldas a la
dirección de la marcha si se está seguro de
que el airbag frontal del acompañante está
desactivado. Puede saberse si el testigo de
control amarillo del tablero de instrumentos PASSENGER AIR BAG está ilumina-
do ››› pág. 76. Si no se puede desconectar el
airbag frontal del acompañante y permanece
activo, está prohibido transportar niños en el
asiento del acompañante ››› .
80
Transporte seguro de niños
Puntos a observar si se utiliza un asiento pa-
r a niño
s
en el asiento del acompañante:
● Si se utiliza un asiento para niños de espal-
das
a la dirección de la marcha, el airbag
frontal del acompañante debe estar desacti-
vado ››› pág. 76.
● El respaldo del asiento del acompañante
debe es
tar en posición vertical.
● El asiento del acompañante debe estar
desp
lazado del todo hacia atrás.
● El asiento del acompañante de altura regu-
labl
e debe estar subido al máximo.
● El ajuste de altura del cinturón de seguri-
dad de
be estar en la posición más alta.
Asientos para niños apropiados
El asiento para niños debe estar autorizado
por el fabricante especialmente para el uso
en el asiento del acompañante con airbag
frontal y lateral.
Si el asiento del acompañante está equipado
con anillas de sujeción , la sillita para niños
se puede fijar con un sistema de retención
homologado siempre que esté aprobado pa-
ra este tipo de vehículo de acuerdo con la
normativa vigente del país en cuestión.
En el asiento del acompañante y en las pla-
zas traseras se pueden montar sillitas uni-
versales para niños del grupo 0, 0+, 1, 2 o 3
según la norma ECE-R 44. ATENCIÓN
Si se monta un asiento para niños en el
as ient
o del acompañante, aumenta para el ni-
ño el riesgo de sufrir lesiones graves o morta-
les en caso de accidente. No monte nunca un
asiento para niños de espaldas a la dirección
de la marcha en el asiento del acompañante
si el airbag frontal está activado. Esto podría
provocarle la muerte al niño en caso de dispa-
ro del airbag frontal, ya que el asiento para
niños sería golpeado violentamente por el
airbag y lanzado contra el respaldo. ATENCIÓN
Si en casos excepcionales se debe transpor-
tar a u n niño en el
asiento del acompañante
de espaldas al sentido de la marcha, deberá
tenerse en cuenta lo siguiente:
● Desactive siempre el airbag frontal del
acompañant
e y déjelo desactivado.
● El asiento para niños tiene que estar homo-
logado por el
fabricante para su utilización en
el asiento del acompañante con airbags fron-
tal y lateral.
● Siga las instrucciones de montaje del fabri-
cante del
asiento para niños y observe las ad-
vertencias.
● Desplace el asiento del acompañante com-
plet
amente hacia atrás y ajústelo en la posi-
ción más alta para mantener la máxima dis-
tancia posible con el airbag frontal.
● Ponga el respaldo en posición vertical. ●
Pon g
a el ajuste de altura del cinturón de
seguridad en la posición más alta.
● Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un s
istema de retención homologado y
adecuado a su tamaño y peso. Uso del asiento para niños en el
as
ient
o trasero Si se fija un asiento para niños en el asiento
tra
ser
o, se debe adaptar la posición del
asiento delantero de tal modo que el niño
tenga suficiente espacio. Por tanto, adapte el
asiento delantero al tamaño del asiento para
niños y a la estatura del niño. Preste atención
a la posición correcta del acompañante
››› pág. 60.
Desplace completamente hacia atrás la se-
gunda y la tercera filas de asientos y encláve-
las. Coloque los respaldos en vertical y los
apoyacabezas completamente desplazados
hacia abajo.
Asientos para niños ISOFIX homologados pa-
ra los asientos traseros
Los asientos traseros son adecuados para si-
llitas infantiles con sistema ISOFIX, especial-
mente diseñados para este tipo de vehículo
según la normativa ECE-R 44. »
81
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Seguridad
Los asientos para niños ISOFIX están dividi-
do s
en l
as categorías “específico para el ve-
hículo”, “limitado” o “semiuniversal”.
Los fabricantes de sillitas infantiles acompa-
ñan a cada asiento ISOFIX una lista de vehí-
culos que recoge los modelos para los que
está homologado el asiento para niños ISO-
FIX en cuestión. Si el vehículo está incluido
en la lista del fabricante y la sillita para niños
ISOFIX pertenece a una categoría de asiento
recogida en la lista, se puede usar en este
vehículo. En caso necesario, diríjase al fabri-
cante de la sillita infantil para solicitar una
lista actualizada de vehículos.Grupo (ca- tegoría de peso)Categoría
ISOFIX del
asiento para niñosPosición de la si-
llita en los asien- tos traseros
Grupo 0:
hasta 10 kgEIUF a)
Grupo 0+:
hasta 13 kgEIUF a)
DIUFa)
CIUFa)
Grupo 1:
9 a 18 kg
DIUF a)
CIUFa)
BIUFa)
B1IUFa)
AIUFa)
a)
IUF: adecuado para sillitas infantiles ISOFIX de la categoría
“universal” autorizados para el uso en este grupo. ATENCIÓN
Si se han montado sillitas para niños en to-
dos lo
s asientos de la segunda fila, es posi-
ble que los asientos de dicha fila no puedan
plegarse hacia delante desde la tercera fila en
caso de accidente. Si hay una emergencia, las
personas que ocupen la tercera fila de asien-
tos no podrían salir del vehículo ni valerse
por sí mismas.
● Nunca deberá llevar al mismo tiempo asien-
tos
para niños en todas las plazas de la se- gunda fila de asientos si otras personas van a
ocup
ar l
a tercera fila de asientos. Asiento integrado para niños
Introduc c
ión al tema El asiento integrado para niños sólo es apto
par
a niño
s del grupo 2 (15-25 kg) y del gru-
po 3 (22-36 kg) según la norma ECE-R 44. ATENCIÓN
Los niños que no lleven abrochado el cinturón
de segurid a
d o que no vayan asegurados con
un sistema de retención adecuado pueden su-
frir lesiones mortales si se dispara un airbag.
● Los menores de 12 años deberían viajar
siempre en lo
s asientos traseros.
● Desactive siempre el airbag frontal del
acompañant
e si, en casos excepcionales, tie-
ne que transportar a un niño en el asiento del
acompañante con una sillita para niños de es-
paldas al sentido de la marcha.
● Asegure siempre a los niños en el vehículo
con un s
istema de retención adecuado a su
tamaño y peso.
● Abroche siempre correctamente el cinturón
de segurida
d de los niños.82
Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Maneta interior de la puerta
. . . . . . .128
Pulsador del cierre y apertura cen-
traliz a
dos del vehículo . . . . . . 121
Mando para ajustar los retrovisores
exterior
es . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
– Ajus t
e de los retrovisores exterio-
res
– Calefacción de los retrovisores ex-
teriores
– Plegar los retrovisores exterio-
res
Regulador de la intensidad lumino-
sa del cuadro de instrumentos y de
los mandos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Regulador del alcance de las lu-
ce s
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Conmutador de las luces . . . . . . .138
– Luz ap
agada --
– Control automático de la luz de
cruce --
– Luz de posición/de cruce
– Luces antiniebla
Palanca para . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
1 2
3
4
5
6
7 –
Luz
de c
arretera
– Luz de ráfagas
– Intermitentes
– Luz de aparcamiento
Cuadro de instrumentos: – Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
– Pantal
la digital . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
– Tes
tigos de control y de adverten-
cia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Volante con claxon y – Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 17
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ››› libro Radio
– Levas para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .210
Palanca del limpia/lavacristales . . .146
– Limpiapar
abrisas –
– Limpiaparabrisas a intervalos
– “Barrido breve” x
– Limpiaparabrisas
– Barrido automático de lava-
do/limpieza del parabrisas
– Limpialuneta
– Barrido automático de lava-
do/limpieza de la luneta
8
9
10 –
Pal
anc
a con botones para mane-
jar el sistema de información de
SEAT - , / . . . . . . . . . . . . . .26
Regulador de la calefacción del
asient
o izquierdo . . . . . . . . . . . . . . . 155
Sistema de radio o de navegación
(montado en fábric
a) ››› libro Radio
o bien ››› libro Sistema de navega-
ción
Compartimento portaobjetos . . . . . .176
Conmutador para encender y apa-
gar la
s luces de emergencia . . . .86
Mandos para:
– Aire acondic
ionado manual eléc-
trico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
– Clim atr
onic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Regulador de la calefacción del
as ient
o derecho . . . . . . . . . . . . . . . . 155
Tecla para: – Regu
lación antipatinaje
(ASR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
– Fu nc
ionamiento Start-Stop . . . .222
– Contro
l de la distancia de aparca-
miento (ParkPilot) . . . . . . . . . . .225
– Sist
ema de asistencia al volante
para aparcar (Park Assist) . . . .228
– Indicador de l
a presión de los
neumáticos . . . . . . . . . . . . . .250
– Sus
pensión adaptativa (DCC) »
11 12
13
14
15
16
17
105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
– Aper t
ur
a del portón trasero . .131
– Apertur
a y cierre de las puertas
correderas eléctricas . . . . . . . . 129
Maneta con cerradura para abrir la
guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
L
ugar en el tablero de instrumentos
donde se ubica el
airbag frontal del
acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Interruptor de llave en la guantera
para de
sactivar el airbag frontal del
acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Testigo de la desactivación del air-
bag front
al del acompañante . . . . .76
Palanca para: – Cambio m
anual . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
– Camb io aut
omático . . . . . . . . . . . . . 207
18 19
20
21
22 Toma de corriente de 12 voltios
. . .184
Conmutador del Auto Hold
-
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Conmutador del freno de estaciona-
miento electrónic
o . . . . . . . . . . . . . 201
Pulsador de arranque (sistema de
cierre
y arranque sin llave Keyless
Access)
Cerradura de encendido . . . . . . . . . .196
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
Leva para ajustar la columna de di-
recc
ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Cubierta de la caja de fusibles . . . .95
Palanca para:
– Regu
lador de velocidad (GRA)
– – – – –
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
23 24
25
26
27
28
29
30
31 Maneta para desbloquear el ca-
pó
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Teclas para:
– Elev
alu
nas eléctrico . . . . . . . . . .135
– Seguro p
ara niños . . . . . . . . . . . 128 Aviso
● Algu
nos de estos equipamientos pertene-
cen sólo a determinadas versiones del mode-
lo o son opcionales.
● En las versiones con volante a la derecha, la
dispo
sición de los elementos de mando es al-
go distinta. Pero los símbolos asignados a di-
chos mandos se corresponden con los de las
versiones con volante a la izquierda. 32
33
106
Manejo
●
Según l a époc
a del año, en un vehículo ce-
rrado puede haber temperaturas muy altas o
muy bajas que pueden ocasionar graves le-
siones y enfermedades o causar la muerte,
especialmente a los niños pequeños.
● Nunca abandone personas en un vehículo
bloquea
do. En caso de emergencia, estas per-
sonas podrían no estar en disposición de
abandonar el vehículo por sí mismas o de re-
cibir ayuda. Descripción del cierre centralizado
El cierre centralizado permite bloquear y des-
b
loque
ar t
odas las puertas y el portón trasero
de forma centralizada:
● Desde el exterior, con la llave del vehículo.
● Desde el exterior con el sistema Keyless Ac-
ces
s ››› pág. 124,
● Desde el interior, con el botón de cierre
centraliz
ado ››› pág. 123.
Desde el submenú Confort del menú Con-
figuración , o en un taller especializado,
se pueden conectar o desconectar funciones
especiales del cierre centralizado
››› pág. 26.
En caso de averiarse la llave del vehículo o el
cierre centralizado, las puertas y el portón
trasero pueden bloquearse y desbloquearse
manualmente. Bloqueo automático (Auto Lock)
Dado el c
aso, el vehículo se bloquea automá-
ticamente cuando se circula una velocidad
superior a aprox 15 km/h (10 mph)
››› pág. 26. Cuando el vehículo está blo-
queado, se ilumina en amarillo el testigo de
control de la tecla del cierre centralizado
››› fig. 131.
Desbloqueo automático (Auto Unlock)
Cuando se extrae la llave de la cerradura de
encendido, el vehículo desbloquea, dado el
caso, todas las puertas y el portón trasero de
forma automática ›››
pág. 26.
Bloquear el vehículo tras dispararse los air-
bags
Si se disparan los airbags a causa de un acci-
dente, el vehículo se desbloquea completa-
mente. En función de la magnitud de los da-
ños, puede bloquearse tras el accidente del
modo siguiente:
FunciónCómo se ejecuta
Bloquear el ve-
hículo con la
tecla del cierre
centralizado:– Desconecte el encendido.
– Abra una vez una puerta del vehí-
culo y vuelva a cerrarla.
– Pulse la tecla del cierre centraliza-
do
.
FunciónCómo se ejecuta
Bloquear el ve-
hículo con la lla-
ve del vehículo :– Desconecte el encendido.
O BIEN: extraiga la llave de la cerra-
dura de encendido.
– Abra una vez una puerta del vehí-
culo.
– Bloquee el vehículo con la llave. Aviso
Si se pulsan las teclas de la llave del vehículo
›› ›
fig. 130 o una de las teclas del cierre cen-
tralizado ››› fig. 131 varias veces muy segui-
das, el cierre centralizado se desconecta bre-
vemente a modo de protección contra sobre-
carga. El vehículo permanecerá entonces des-
bloqueado durante aproximadamente 30 se-
gundos. Si durante este tiempo no se abre
ninguna puerta ni el portón trasero, el vehí-
culo se bloqueará automáticamente a conti-
nuación. 122
Asientos y apoyacabezas
ATENCIÓN
Plegar y desplegar el retrovisor exterior sin
pre s
tar atención puede causar lesiones.
● Pliegue o despliegue el retrovisor exterior
si no ha
y nadie en el recorrido del retrovisor.
● Al mover el espejo retrovisor, tenga cuida-
do de no pill
arse los dedos entre el espejo y
el soporte del mismo. ATENCIÓN
No calcular bien la distancia con el vehículo
pos t
erior puede provocar accidentes de gra-
ves consecuencias.
● Los retrovisores convexos o asféricos au-
mentan el c
ampo visual y los objetos se ven
más pequeños y más lejanos.
● El uso de estos retrovisores para valorar la
dist
ancia hasta el vehículo contiguo al reali-
zar un cambio de carril es inexacto y puede
provocar accidentes de graves consecuen-
cias.
● Por ello, siempre que sea posible utilice el
retro
visor interior para calcular la distancia
de los vehículos que vienen por detrás u
otras circunstancias.
● Asegúrese de que tiene visibilidad suficien-
te hac
ia atrás. CUIDADO
● En un túnel de l
avado automático, pliegue
siempre los retrovisores exteriores. ●
Lo s
retrovisores exteriores de replegado
eléctrico no deben desplegarse y replegarse
mecánicamente puesto que puede dañarse el
accionamiento eléctrico. Nota relativa al medio ambiente
La calefacción de los retrovisores exteriores
sólo de be perm anec
er encendida el tiempo
necesario. De lo contrario supone un consu-
mo de combustible innecesario. Aviso
● La ca l
efacción de los retrovisores exteriores
calienta inicialmente con la potencia más al-
ta, después de unos 2 minutos lo hace en fun-
ción de la temperatura ambiental.
● En caso de anomalía, los retrovisores exte-
riores
eléctricos pueden ajustarse manual-
mente presionando el borde de la superficie
del espejo. Asientos y apoyacabezas
Aju s
t
ar los asientos y los apo-
yacabezas
Ajuste manual de los asientos Lea atentamente la información complemen-
tari
a
›››
pág. 13 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura enc ontr
ará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 58. ATENCIÓN
● Ajus t
e los asientos delanteros únicamente
con el vehículo parado. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Actúe con precaución al ajustar la altura del
asient
o. De lo contrario, podrían producirse
magulladuras.
● Los respaldos de los asientos delanteros no
deben es
tar demasiado reclinados al condu-
cir. De lo contrario, los cinturones de seguri-
dad y el sistema de airbags no podrían cum-
plir con su función protectora, con el consi-
guiente peligro de lesiones graves en caso de
accidente. 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad