Manejo
●
La re gu
lación de la luz de carretera (tam-
bién la automática) puede que no detecte co-
rrectamente todas las situaciones y que en
determinadas situaciones sólo funcione de
forma limitada.
● Si el parabrisas está dañado o se realizan
modificacione
s en el alumbrado del vehículo,
se puede perjudicar al funcionamiento de la
regulación de la luz de carretera (también de
la automática), por ejemplo, si se montan fa-
ros adicionales. Aviso
Las ráfagas de luz y la luz de carretera se
pueden c onect
ar y desconectar manualmente
en todo momento con la palanca de los inter-
mitentes y la luz de carretera ››› pág. 139. Función “Coming home” y “Lea-
v
in
g home” (luc
es de orientación)La función “Coming home” debe encenderse
m
anualment
e. La f
unción “Leaving home”,
por el contrario, la controla automáticamente
un fotosensor.
“Coming home”: operaciones necesarias a rea-
lizar
Activar:
– Desconecte el encendido.
– Accione las ráfagas de luz 1 segundo,
aproximadamente ››› pág. 139.
La iluminación “Coming home” se encien-
de al abrir la puerta del conductor. El re-
traso de apagado de los faros empieza al
cerrar la última puerta del vehículo o el
portón trasero.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retra-
so de apagado de los faros.
– Automáticamente, cuando 30 segundos
después del encendido aún está abierta
una puerta del vehículo o el portón trase-
ro.
– Gire el mando de las luces a la posición
.
– Conecte el encendido.
“Leaving home”: operaciones necesarias a rea-
lizar
Activar:– Desbloquee el vehículo cuando el man-
do de las luces esté en posición y el
fotosensor detecte oscuridad.
Desactivar:
– Automáticamente, tras finalizar el retra-
so de apagado de los faros.
– Bloquee el vehículo.
– Gire el mando de las luces a la posi-
ción
.
– Conecte el encendido. Iluminación del entorno en los retrovisores
e
xt
erior
es
La iluminación del entorno en los retroviso-
res exteriores ilumina el entorno inmediato
de las puertas al subir y bajar. Se enciende al
desbloquear el vehículo, al abrir una puerta
del vehículo y al activar la función “Coming
home” o “Leaving home”. Si el equipamiento
incluye el sensor de luz, la iluminación del
entorno en los retrovisores exteriores sólo se
encenderá en la oscuridad. Aviso
● En el menú Luces & Visibilidad se
p uede aju
star la duración del retraso de apa-
gado de los faros y se puede activar o desac-
tivar la función ›››
pág. 26.
● Cuando la función “Coming home” está en-
cendida, a
l abrir la puerta del vehículo no se
escucha ninguna señal acústica como aviso
de que la luz aún está encendida. 142
Luces y visibilidad
nieve y otros obstáculos se puede dañar el
limpiap
ar
abrisas y su respectivo motor. Aviso
● El limpi a
lunas sólo funciona con el encendi-
do conectado y el capó o portón, respectiva-
mente, cerrado.
● El barrido a intervalos para el limpiapara-
brisa
s se realiza en función de la velocidad
del vehículo. Cuando más rápido se conduce,
más a menudo limpia.
● El limpialuneta se conecta automáticamen-
te cuando e
stá activado el limpiaparabrisas y
se engrana la marcha atrás. Funciones del limpiaparabrisas
Comportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo
está paradoLa posición activada pasa provisional-
mente a la posición anterior.
Durante el ba-
rrido automá-
ticoEl climatizador se enciende durante
unos 30 segundos en modo de recircu-
lación del aire, para evitar el olor del lí-
quido limpiaparabrisas en el interior
del vehículo.
En el barrido
a intervalosLos intervalos funcionan según la velo-
cidad. Cuanto mayor es la velocidad
más corto es el intervalo. Eyectores térmicos del lavaparabrisas
La c
al
ef
acción sólo descongela los eyectores
congelados, no el agua de los tubos flexi-
bles. Los eyectores térmicos del lavaparabri-
sas regulan su potencia calorífica automáti-
camente al conectarse el encendido, en fun-
ción de la temperatura ambiental.
Sistema limpia/lavafaros
El sistema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el lavaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz
de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera haber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo. Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
cu lo en el
parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de- tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el
limpi
aparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 145
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sen
sor de l
luvia A .
Fig. 146
Superficie sensible del sensor de llu-
v i
a. » 147
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
El sensor de lluvia activado controla por sí
mi smo lo
s
intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia ››› . La sen-
s ib
i
lidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 146.
Pulse la palanca a la posición deseada
››› fig. 145:
Sensor de lluvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via– Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 4 km/h (2 mph).
C ompor
tamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible ››› fig. 146 del sensor de lluvia son,
entre otras: 0 1
A ●
Es
c
obillas dañadas: una película de agua
en las escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
caus
ar la activación del limpiaparabrisas.
● Sal en las calles: en invierno la sal que se
tira en la
s calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los
cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desenc
adena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la l lu
via de modo suficiente y active el limpia-
parabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas
de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie re gu
larmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 146 (flecha).
● Para retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el u
so de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Introduc c
ión al tema ATENCIÓN
El espejo retrovisor antideslumbrante auto-
mático c ontiene u
n líquido electrolítico que
puede salir en caso de rotura del espejo. Este
puede irritar la piel, los ojos y los órganos
respiratorios.
● El líquido electrolítico puede irritar la piel,
los oj
os y los órganos respiratorios, especial-
mente en personas con asma u otras enfer-
medades. Procure que entre suficiente aire
fresco y salga del vehículo en caso de que no
sea posible abrir todas las puertas y venta-
nas.
● En caso de contacto de los ojos o la piel con
el líquido electr
olítico, lave como mínimo du-
rante 15 minutos con agua abundante y acu-
da al médico.
● En caso de contacto de los zapatos y la ro-
pa con el
líquido electrolítico lave como148
Luces y visibilidad
mínimo durante 15 minutos con agua abun-
dant
e. Ant
es de utilizarlos de nuevo, lave los
zapatos y la ropa.
● En caso de ingesta de líquido electrolítico,
lávese l
a boca con abundante agua durante
15 minutos como mínimo. No intente vomitar
si no es por recomendación del médico. Pida
ayuda médica de inmediato. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
de slumbr
ante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Por ello, límpielo lo an-
tes posible con una esponja húmeda, por
ejemplo. Retrovisor interior
Fig. 147
Retrovisor antideslumbrante manual. Fig. 148
Retrovisor interior antideslumbrante
automátic o
. El conductor debe ajustar siempre el retrovi-
sor int
erior de modo que permit
a u
na visibili-
dad suficiente hacia atrás a través de la lune-
ta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
● Posición básica: coloque la palanquita del
borde inferior del
espejo mirando hacia ade-
lante.
● Para oscurecer el retrovisor, tire de la pa-
lanca h
acia atrás ››› fig. 147.
Retrovisor antideslumbrante automático
Leyenda de fig. 148: Testigo de control
Mando
Sensor para detectar la incidencia de luz
1 2
3 Esta función se puede activar y desactivar
p
u
l
sando el mando del retrovisor interior
››› fig. 148 2 . Cuando está activada, se ilu-
min a el
t
estigo 1 .
E s
t
ando el encendido conectado, el sensor
3 coloca automátic
amen
t
e el retrovisor inte-
rior en posición antideslumbrante depen-
diendo de la incidencia de la luz de atrás.
La función antideslumbrante automática se
desactiva cuando está engranada la marcha
atrás o las luces interiores o de lectura están
encendidas. Aviso
Si se obstaculiza o se detiene la incidencia de
la luz en el
sensor, por ejemplo, con la persia-
nilla parasol, el retrovisor interior con función
antideslumbrante automática no funciona a
la perfección. 149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Fije s iempr
e los objetos con cuerdas o cin-
tas de sujeción adecuadas para que no pue-
dan desplazarse a la zona de los airbags
frontales o laterales en caso de frenazo re-
pentino o de accidente.
● Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante l
a marcha no puedan
desplazarse a la zona de los airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compar
timentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del as
iento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante e
sté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los oc
upantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
est
e no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
da d de fr
enado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue l a
velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Ev
ite las frenadas bruscas y las maniobras
repentina
s.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
f
orm
a se
gura
● Distribuya las cargas en el vehículo, en el
techo
y en el remolque de la manera más uni-
forme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante po
sible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Asegure los objetos que transporta en el
malet
ero fijándolos con cintas adecuadas a
las anillas de amarre ››› pág. 163.
● Adecue el alcance de los faros ›››
pág. 138.
● Adapte la presión de inflado en función de
la car
ga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 309.
● En vehículos con indicador de la presión de
neumáticos
ajuste el nuevo estado de carga
››› pág. 250. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden det erior
arse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. Aviso
Tenga en cuenta la información para la carga
de un r emo
lque ››› pág. 253 y el portaequipa-
jes de techo ››› pág. 174. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rr
a u
n peligr
o especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos. ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abier t
o puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado
.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segur
a. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros vehí-
culos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
caucione
s.162
Manejo
Parpadea en amarillo
Columna de direc-
ción retorcida.Gire el volante en vaivén ligera-
mente.
Columna de direc-
ción no desbloquea-
da o bloqueada.Extraiga la llave del contacto y
vuelva a conectar el encendido.
Asimismo, tenga en cuenta los
mensajes en la pantalla del cua-
dro de instrumentos.
No siga conduciendo, si la co-
lumna de dirección sigue blo-
queada tras conectar el encendi-
do. Solicite la ayuda de personal
especializado.
Al conectar el encendido se iluminan durante
u
no
s
segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
da d ›
›› en Testigos de control y de adver-
tenc i
a de la pág. 112. Información referente a la dirección
Bloqueo electrónico de la columna de la di-
r
ec
c
ión
Vehículos con Keyless Access: la columna de
dirección se bloquea cuando se abre la puer-
ta del conductor con el encendido desconec- tado. Para ello el vehículo tiene que estar de-
tenido y
, dado el caso, la palanca selectora
en la posición P.
Si abre primero la puerta del conductor y lue-
go desconecta el encendido, el bloqueo elec-
trónico de la columna de la dirección se acti-
vará a través de la llave de encendido o del
sensor integrado en la maneta de la puerta.
Bloqueo mecánico de la dirección
Para dificultar un posible robo del vehículo,
se recomienda bloquear la dirección antes de
abandonarlo.
Bloquear la direcciónDesbloquear la direc-
ción
Aparcar el vehículo
››› pág. 201.Gire un poco el volante pa-
ra descargar el bloqueo de
la dirección.
Retire la llave de encendi-
do.Introduzca la llave en el
contacto.
Gire un poco el volante
hasta oír cómo se bloquea
la dirección.Mantenga el volante en
esa posición y conecte el
encendido. Dirección electromecánica
En
v
ehíc
ulos con dirección electromecánica,
la dirección asistida se ajusta automática-
mente en función de la velocidad, el par de
giro de la dirección y el ángulo de giro de las
ruedas. La dirección electromecánica sólo
funciona con el motor en marcha. Si la dirección asistida no funciona correcta-
mente o no fu
nciona en absoluto, tendrá que
aplicar bastante más fuerza de lo habitual
para girar el volante.
Sistema de asistencia de contravolante
El sistema de asistencia de contravolante
asiste al conductor en situaciones críticas.
Para ello, fuerzas de dirección adicionales
asisten al conductor al hacer contravolante. ATENCIÓN
El sistema de asistencia de contravolante,
conju nt
amente con el ESC, asiste al conduc-
tor a dirigir el vehículo en situaciones de con-
ducción críticas. En cualquier caso es el con-
ductor el que debe dirigir el vehículo. El siste-
ma de asistencia de contravolante no guía el
vehículo. Arrancar y parar el motor
Intr oduc
c
ión al tema Indicación del inmovilizador
A
l
uti
lizar una llave no válida, o en caso de
avería del sistema se podrá visualizar o
Inmovilizador activo en el cuadro de
instrumentos. No se puede arrancar el motor.
196
Sistemas de asistencia al conductor
Si el vehículo se encuentra en modo Stop
c uando se de
s
conecta manualmente, el mo-
tor arranca de inmediato. ATENCIÓN
Con el motor desconectado no trabajan el
serv ofr
eno ni la dirección asistida.
● No deje nunca que el vehículo se desplace
con el mot
or parado. CUIDADO
Si se utiliza el funcionamiento Start-Stop du-
rant e u
n periodo prolongado a una tempera-
tura exterior muy elevada, se puede dañar la
batería del vehículo. Aviso
● En al gu
nos casos puede ser necesario vol-
ver a arrancar el vehículo manualmente con la
llave. Observe el mensaje correspondiente en
la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el volante está girado más de 270° no se
produce el
Stop, sin embargo el ángulo de gi-
ro del volante no influye en el arranque del
vehículo. Control de la distancia de apar-
c
amient
o*
Intr
oducción al tema El control de la distancia de aparcamiento
as
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si el vehículo se acerca a un obstáculo, por
delante o por detrás, se escucha una señal
acústica intermitente más aguda o más grave
en función de la distancia. Cuanto menor sea
la distancia, más cortos serán los intervalos.
Si se acerca demasiado al obstáculo, se es-
cuchará una señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores de los parachoques emiten y re-
ciben ultrafrecuencias. Durante la duración
de las ultrafrecuencias (envío, reflexión en el
obstáculo y recepción), el sistema calcula
continuamente la separación entre el para-
golpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento y el
si s
tema de aparcamiento óptico no pueden
reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no p
ueden detectar objetos ni perso-
nas. ●
Ob ser
ve siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos.
● La superficie de determinados objetos y
ves
tidos no reflejan las señales de los senso-
res del controlador de la distancia de aparca-
miento. El sistema no detecta, o bien lo hace
defectuosamente, dichos objetos y personas
que lleven el tipo de vestimenta mencionado.
● Las fuentes externas de sonido pueden in-
fluir en las
señales de los sensores del con-
trolador de la distancia de aparcamiento. En
este caso, en determinadas circunstancias no
se reconocerá ni personas ni objetos. CUIDADO
● En determin a
das circunstancias, los senso-
res no detectan objetos tales como lanzas de
remolque, barras finas, cercas, postes, árbo-
les y portones abiertos, por lo que existe el
peligro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detect
e y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desaju
starse, por ejemplo, al aparcar. » 225
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Manejo
●
Par a que el
sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir
con adhesivos u otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alt
a presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm (4 pulga-
das). Aviso
Las fuentes acústicas pueden provocar avisos
erróneo s del
control de distancia de aparca-
miento, por ejemplo, un asfalto rugoso, ado-
quines o el ruido de otros vehículos. Control de la distancia de aparcamien-
t
o* Fig. 209
Detalle de la consola central: tecla
p ar
a c
onectar o desconectar el control de la
distancia de aparcamiento. Fig. 210
Sensores del control de aparcamien-
to en el p
aragolpes delantero. El control de la distancia de aparcamiento
a
s
i
ste al conductor al aparcar y al maniobrar.
Si el vehículo se acerca a un obstáculo, se
escucha una señal acústica intermitente.
Cuanto menor sea la distancia, más cortos
serán los intervalos. Si se acerca demasiado
al obstáculo, se escuchará una señal acústi-
ca continua.
Conexión y desconexión del control de la dis-
tancia de aparcamiento
● Con el encendido conectado, pulse la tec-
la
› ›
› fig. 209
.
● Conexión automática: engrane l
a marcha
atrás.
● Desconexión automática: circ
ule a más de
15 km/h (9 mph).
El testigo de la tecla se ilumina cuando la
función está conectada. Particularidades del control de la distancia
de aparc
amiento
● En ocasiones, el control de la distancia de
aparc
amiento detecta el agua sobre los sen-
sores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de adver-
tenci
a sonará con menos intensidad transcu-
rridos unos segundos. Si suena la señal per-
manente, el volumen se mantendrá constan-
te.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstácu-
lo, se des
conecta automáticamente el sonido
intermitente. Al acercarse de nuevo, se co-
necta automáticamente el sonido intermiten-
te.
● Si está conectado el freno electrónico de
est
acionamiento o si la palanca selectora es-
tá en la posición P, no se emite ninguna se-
ñal acústica.
● En su servicio técnico podrán ajustar el vo-
lumen de las
señales de advertencia. Aviso
Si el control de la distancia de aparcamiento
es tá av
eriado, se emitirá una señal acústica
constante la primera vez que se active y el
testigo de la tecla parpadeará. Desconecte el
control de la distancia de aparcamiento con
la tecla y haga comprobar el sistema cuanto
antes en un taller especializado. 226