Page 161 of 345

Climatización159
Recirculación de aire
manual 4
Pulse el botón 4 para activar el
modo de recirculación de aire. La ac‐
tivación se indica mediante el LED del botón.
Seleccione Recirculación del aire
para refrigerar el interior o bloquear
los olores exteriores o de escape.
Cuando se ha seleccionado la recir‐
culación, cada 10 minutos habrá una
ventilación parcial para refrescar el
aire interior.
Pulse de nuevo el botón 4 para
desactivar el modo de recirculación
de aire.
En condiciones de calor y elevada hu‐
medad relativa, el parabrisas podría empañarse por fuera al entrar en con‐ tacto con aire frío. Si el parabrisas seempaña por fuera, active los limpia‐
parabrisas y desactive l.
Recirculación de aire
automática Un sensor de humedad cambia auto‐
máticamente al aire externo si la hu‐
medad del aire del interior es dema‐
siado alta.
Ajustes básicos
Algunos ajustes básicos se pueden
modificar en el menú Personalización
del vehículo en la pantalla de infor‐
mación en color.
Seleccione los ajustes correspon‐ dientes en Ajustes, I Vehículo en la
pantalla de información en color.
Pantalla de información en color
3 125.
Personalización del vehículo 3 129.Calefactor auxiliar
Calefactor de aire El sistema Quickheat es un calefactor
eléctrico auxiliar que calienta auto‐
máticamente el aire del habitáculo
con mayor rapidez.
Page 162 of 345
160ClimatizaciónSalidas de aire
Salidas de aire regulables Rejillas de aire delanteras
Para abrir la salida, gire la rueda de
ajuste a B. Ajuste el caudal de aire de
la salida de ventilación girando la
rueda de ajuste.
Dirija el flujo de aire inclinando y bas‐
culando las aletas.
Para cerrar la salida, gire la rueda de
ajuste a 7.
Salidas de aire traseras
Las rejillas de aire para los acompa‐
ñantes de la parte trasera están en la
consola central, entre los asientos
delanteros.
9 Advertencia
No fije objetos a las aletas de las
salidas de aire. Hay riesgo de le‐
siones y daños en caso de acci‐
dente.
Page 163 of 345

Climatización161Salidas de aire fijas
Hay salidas de aire adicionales por
debajo del parabrisas, de las venta‐
nillas y en las zonas de los pies.Mantenimiento
Entrada de aire
La entrada de aire en el comparti‐
mento del motor, delante del parabri‐
sas, debe estar libre para permitir la
entrada de aire. Retire cualquier resto
de hojas, suciedad o nieve.
Filtro de polen
Filtrado del aire del habitáculo Un filtro de partículas elimina el aire
del habitáculo de polvo, hollín, polen
y esporas.
Filtro de carbón activo
Además del filtro de partículas, el fil‐
tro de carbón activo reduce los olo‐
res.
La sustitución del filtro se debe reali‐
zar durante el servicio regular.
Funcionamiento regular
del aire acondicionado
Para garantizar un funcionamiento
eficiente y duradero del sistema, se recomienda activar el aire acondicio‐
nado durante unos minutos una vez
al mes, independientemente de las
condiciones climatológicas y de la
época del año.
Servicio Para garantizar una potencia de refri‐
geración óptima, le recomendamos
revisar anualmente el climatizador
automático; la primera revisión debe
realizarse a los tres años de la pri‐
mera matriculación y debe incluir:
Page 164 of 345
162Climatización
■ Prueba de funcionamiento y pre‐sión
■ Funcionamiento de la calefacción
■ Prueba de estanqueidad
■ Comprobación de las correas de transmisión
■ Limpieza del condensador y del desagüe del evaporador
■ Prueba de rendimiento
Page 165 of 345

Conducción y manejo163Conducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 163
Arranque y manejo ....................164
Sistema de escape del motor ....171
Cambio automático ....................173
Cambio manual .......................... 177
Sistemas de tracción .................178
Frenos ........................................ 179
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 182
Sistemas de ayuda a la conduc‐ ción ............................................ 188
Combustible ............................... 222
Enganche del remolque .............230Recomendaciones para
la conducción
Control del vehículo No deje que el vehículo circulecon el motor parado (exceptodurante una parada automática) En dicha situación, muchos sistemas
no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada auto‐
mática (Autostop), pero habrá una re‐
ducción controlada de la dirección
asistida y la velocidad del vehículo
disminuye.
Sistema stop-start 3 168.
Pedales Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde por‐
que se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 112.Atención
Vehículos equipados con direc‐
ción asistida hidráulica:
Si se gira el volante hasta el final
de su recorrido y se mantiene en
dicha posición durante más de 15
segundos, se pueden ocasionar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y se puede producir
una pérdida de potencia de la di‐
rección asistida.
Page 166 of 345

164Conducción y manejoArranque y manejoRodaje de un vehículo
nuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione el ve‐
hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐ lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐
cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 171.
Posiciones de la cerradura
del encendido Llave de giro:0=Encendido desconectado: algu‐
nas funciones permanecen acti‐
vas hasta que la llave se retira o
se abre la puerta del conductor,
si el encendido ha estado conec‐
tado previamente.1=Modo de alimentación de
accesorios: El bloqueo del vo‐
lante se suelta y algunas de las
funciones eléctricas pueden fun‐
cionar, con el encendido desco‐
nectado.2=Modo de potencia de conexión
del encendido: Encendido está
conectado, el motor diésel está
precalentando. Los testigos de
control se encienden y la mayoría de las funciones eléctricas fun‐
cionan.3=Arranque del motor . Suelte la
llave después de comenzar el
proceso del arranque.
Bloqueo del volante
Retire la llave del interruptor de en‐
cendido y gire el volante hasta encla‐
varlo.
Page 167 of 345

Conducción y manejo165Botón de encendido
La llave electrónica debe estar en el
interior del vehículo.
Modo encendido auxiliar: pulse el bo‐
tón Engine Start/Stop una vez sin ac‐
cionar el pedal del embrague o del
freno. El LED amarillo en el botón se
ilumina. El bloqueo del volante se
suelta y algunas de las funciones eléctricas pueden funcionar, con el
encendido desconectado.
Encendido en modo alimentación:
mantenga pulsado el botón
Engine Start/Stop durante
6 segundos sin accionar el pedal del
embrague o del freno. El LED verde
del botón se ilumina, el motor diésel
está precalentando. Los testigos de
control se encienden y la mayoría de
las funciones eléctricas funcionan.
Arranque del motor: accione el pedal
del embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse el botón Engine Start/Stop una
vez más. Suelte el botón después de comenzar el proceso del arranque.
Encendido desconectado: pulse el
botón Engine Start/Stop brevemente
en cada modo o cuando el motor está
en marcha. Algunas funciones per‐
manecen activas hasta que se abre la puerta del conductor, si el encendido
está conectado antes.
Bloqueo del volante
El bloqueo del volante se activa au‐
tomáticamente cuando:
■ el vehículo está estacionario y
■ el encendido se ha desconectado y
■ se abre la puerta del conductor.Para liberar el bloqueo del volante,
abra y cierre la puerta del conductor
y conecte el modo auxiliar o arranque
el motor directamente.9 Advertencia
Si se descarga la batería del ve‐
hículo, no se debe remolcar o
arrancar el vehículo empujando o
remolcando, ya que no se podrá
desbloquear el volante.
Funcionamiento de emergencia
en los vehículos con el sistema
de llave electrónica Si falla la llave electrónica o la batería
de la llave electrónica está baja, el
centro de información del conductor
puede mostrar Ninguna detección
mando a distan. FOB o Sustituya pila
en llave mando a distancia al intentar
arrancar el vehículo.
Page 168 of 345

166Conducción y manejo
Abra la zona portaobjetos de la con‐
sola central elevando el reposabra‐
zos. Coloque la llave electrónica en el bolsillo del transmisor. Pise el pedaldel embrague (cambio manual) o pe‐
dal del freno (cambio automático) y
pulse el botón Engine Start/Stop .
Para apagar el motor, pulse de nuevo el botón Engine Start/Stop . Retire la
llave electrónica del bolsillo del trans‐
misor.
Esta opción es sólo para casos de emergencia. Sustituya la batería de la llave electrónica lo antes posible
3 23.
Para desbloquear o bloquear las
puertas, consulte Avería en la unidad del mando a distancia o el sistema de
llave electrónica 3 24.
Alimentación eléctrica de
reserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos pueden funcionar hasta que se abra la puerta del conductor o du‐
rante 10 minutos:
■ Elevalunas eléctricos
■ Techo solar
■ Tomas de corriente
La alimentación al sistema de infoen‐
tretenimiento seguirá funcionando
durante 30 minutos cuando el encen‐ dido se ha desconectado, indepen‐
dientemente de si se abre alguna puerta.Arranque del motor
Vehículo con interruptor deencendido
Cambio manual: accione el pedal del
embrague y el freno.
Cambio automático: accione el pedal del freno y ponga la palanca selectora
en P o N.
No pise el pedal del acelerador. Con motor diésel: gire la llave a la po‐
sición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.