Llaves, puertas y ventanillas31Retrovisor interior
Antideslumbramiento
manual
Para reducir el deslumbramiento,
ajuste la palanca que hay debajo de
la carcasa del espejo.
Antideslumbramiento
automático
Pulse el botón en la carcasa del es‐
pejo para activar la función; el botón se ilumina y el deslumbramiento pro‐ducido por los vehículos que nos si‐
guen de noche se reduce automáti‐
camente. Pulse de nuevo el botón
para desactivar la función.
Hay dos sensores de luz en la car‐
casa del espejo. Para evitar interfe‐
rencias y fallos de funcionamiento, no
tape los sensores ni cuelgue ningún
objeto en el espejo.
Ventanillas
Parabrisas Parabrisas reflectante del calorEl parabrisas reflectante del calor
tiene un recubrimiento que refleja la
radiación solar. También puede refle‐
jar las señales de datos, por ejemplo,
de los peajes.
Las zonas indicadas del parabrisas
por detrás del retrovisor interior no
están recubiertas. Los dispositivos de
registro de datos electrónicos y de
32Llaves, puertas y ventanillas
pago de peajes se deben montar en
ellas. En caso contrario, podría fallar
el registro de datos.
Pegatinas en el parabrisas No fije pegatinas (por ejemplo, las pe‐ gatinas de control en carreteras de
peaje o similares) sobre el parabrisas
en la zona del retrovisor interior. Si
no, la zona de detección del sensor
se podría ver limitada.
Elevalunas eléctricos9 Advertencia
Tenga cuidado al accionar los ele‐
valunas eléctricos. Hay riesgo de
lesiones, especialmente para los
niños.
Si hay niños en los asientos trase‐
ros, active el seguro para niños de los elevalunas eléctricos.
Observe atentamente las ventani‐
llas cuando las cierre. Asegúrese
de que nada quede atrapado
mientras se mueven.
Los elevalunas eléctricos funcionan:
■ con el encendido conectado,
■ en un plazo de 10 minutos tras des‐
conectar el encendido.
Después de desconectar el encen‐
dido, se desactiva el accionamiento
de las ventanillas cuando se abre la
puerta del conductor.
Accione el interruptor de la ventanilla correspondiente: pulse para abrir o
tire para cerrar.
Para el funcionamiento paso a paso:
pulse o tire ligeramente del interrup‐
tor.
Para abrir o cerrar automáticamente:
pulse o tire del interruptor durante
más tiempo. La ventanilla sube o baja
automáticamente con la función de
seguridad activada. Para detener el
movimiento, vuelva a accionar el in‐
terruptor en la misma dirección.
Hay interruptores adicionales en la
puerta del acompañante y en las
puertas traseras. Las ventanillas tra‐ seras no se abren por completo.
Función de seguridad Si el cristal de la ventanilla encuentra
algún obstáculo en la mitad superior
del recorrido durante el cierre auto‐
mático, se detendrá inmediatamente
y volverá a abrirse.
Anular la función de seguridadEn caso de dificultades para cerrar,por ejemplo, si ha helado, accione va‐
rias veces el interruptor de la venta‐
nilla correspondiente hasta que esté
cerrada. La ventanilla sube con la
función de seguridad desactivada.
Portaobjetos77
■La carga no debe sobresalir por en‐
cima del borde superior de los res‐
paldos.
■ No coloque objetos sobre la cu‐ bierta del compartimento de carga
ni en el tablero de instrumentos; no tape el sensor situado en la parte
superior del tablero de instrumen‐
tos.
■ La carga no debe obstaculizar el accionamiento de los pedales, del
freno de estacionamiento eléctrico
o de la palanca de cambios, ni im‐
pedir la libertad de movimientos del
conductor. No se deben dejar ob‐
jetos sueltos en el habitáculo.
■ No conduzca con el compartimento
de carga abierto.9 Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien su‐
jeta. En caso contrario, los objetos
podrían salir lanzados por el inte‐
rior del vehículo y causar lesiones personales o daños en la carga yel vehículo.
■ La carga útil es la diferencia entre el peso máximo autorizado del ve‐
hículo (véase la placa de caracte‐
rísticas 3 217) y el peso en vacío
según norma CE.
Para calcular el peso en vacío se‐
gún norma CE, introduzca los da‐
tos de su vehículo en la tabla de
pesos que figura al principio de
este manual.
El peso en vacío según norma CE
incluye los pesos calculados para
el conductor (68 kg), el equipaje
(7 kg) y todos los líquidos (depósito
lleno al 90 %).
El equipamiento opcional y los ac‐ cesorios aumentan el peso en va‐
cío.
■ Conducir con carga en el techo au‐
menta la sensibilidad del vehículo a los vientos laterales y tiene un
efecto negativo sobre la maniobra‐
bilidad debido a la elevación del
centro de gravedad. Distribuya la carga uniformemente y asegúrela
con correas de sujeción. Ajuste la
presión de los neumáticos y la ve‐
locidad del vehículo a las condicio‐nes de carga. Compruebe y vuelva a apretar las correas con frecuen‐
cia.
No conduzca a más de 120 km/h.
La carga máxima autorizada en el
techo es de 100 kg. La carga sobre
el techo es la suma de la carga y
del peso del portaequipajes.
80Instrumentos y mandos
El intervalo permanece memorizado
hasta el siguiente cambio o hasta que se desconecte el encendido. Al co‐
nectar el encendido y mover la pa‐
lanca a $, el intervalo se ajusta a
3,5 segundos.
En este modo, la frecuencia también
depende de la velocidad del vehículo. Si aumenta la velocidad del vehículo,
se incrementará la frecuencia de fun‐ cionamiento.
Funcionamiento automático con
sensor de lluvia$=Funcionamiento automático
con sensor de lluviaEl sensor de lluvia detecta la cantidad
de agua en el parabrisas y regula au‐ tomáticamente la frecuencia de loslimpiaparabrisas.
Los limpiaparabrisas se accionan una
vez para comprobar el sistema al gi‐ rar la llave a la posición ACC en la
cerradura del encendido.
Para desconectar los limpiaparabri‐
sas, mueva la palanca a la posición
§ .
Mantenga limpia la zona del sensor
de lluvia activando el sistema lavapa‐ rabrisas.
Lavaparabrisas y lavafaros
Tire de la palanca. Se pulveriza lí‐
quido de lavado sobre el parabrisas.
Si se mantiene accionada la palanca,
los limpiaparabrisas realizan dos ci‐
clos después de soltar la palanca y
uno más 3 segundos más tarde.
Si los faros están encendidos, tam‐
bién se pulveriza líquido sobre los fa‐ ros. El sistema lavafaros sólo sepuede volver a accionar tras un breve
retardo. Si el nivel del líquido de la‐
vado es bajo, dicho retardo aumenta.
Instrumentos y mandos93
hay una avería grave en el sistema defrenos. Haga comprobar el sistema
inmediatamente en un taller.
Sistema antibloqueo de frenos
3 146.
Cambio a una marcha más larga
[ se enciende en verde.
Se recomienda cambiar a una mar‐
cha más larga para ahorrar combus‐
tible.
Tracción total B se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende brevemente al conectar el encendido. Si no se enciende, re‐
curra a la ayuda de un taller.
Si parpadea brevemente con elmotor en marcha
El sistema está desactivado tempo‐
ralmente.Si parpadea continuamente con
el motor en marcha Avería del sistema. Recurra inmedia‐
tamente a la ayuda de un taller.
Tracción total 3 143.
Sistema de control de
descenso
u se enciende en amarillo o verde.
Tanto el testigo de control amarillo
como el verde se iluminan breve‐
mente al conectar el encendido.
Verde Se enciende cuando el sistema estáoperativo.
Parpadea durante la marcha cuando
interviene el sistema, después de pul‐
sar el botón u.
Amarillo Parpadea para indicar que el sistema
no está en condiciones operativas.
Se enciende para indicar que hay
avería en el sistema.Si parpadea o se enciende durante la marcha, el material de fricción nece‐sita enfriarse: conduzca el vehículo
sin frenar siempre que sea posible.
Sistema de control de descenso
3 149.
Dirección asistida
2 se enciende en amarillo.
El testigo 2 se enciende breve‐
mente al conectar el encendido. Si no se ilumina, si permanece iluminado o si se enciende durante la marcha, in‐
dica que hay una avería en el sis‐
tema. Recurra a la ayuda de un taller.
Dirección asistida 3 130.
Asistente de aparcamiento por ultrasonidos
r se enciende en amarillo.
Avería en el sistema
o
Avería porque los sensores están su‐
cios o cubiertos de nieve o hielo
o
Instrumentos y mandos95
Si se enciende durante la marcha o si
no se puede arrancar el motor, recu‐
rra a la ayuda de un taller lo antes po‐ sible.
Arranque del motor 3 131.
Filtro de partículas diésel
% se enciende o parpadea en ama‐
rillo.
El filtro de partículas diésel debe lim‐
piarse.
Siga conduciendo hasta que % se
apague.
Si se enciende durante la
marcha Cuando el filtro de partículas está
lleno, el testigo de control % se ilu‐
mina, acompañado de un aviso acús‐
tico. Inicie el proceso de limpieza
cuanto antes.
Si parpadea durante la marcha El testigo de control % parpadea
cuando se ha alcanzado el máximo
nivel de llenado del filtro. Inicie el pro‐ ceso de limpieza inmediatamentepara que no se dañe el motor. Un
aviso acústico suena cada
3 minutos hasta que se completa el
proceso de limpieza.
Filtro de partículas diésel 3 136, sis‐
tema de parada-arranque 3 132.
Sistema de control de
presión de los neumáticos
w se enciende o parpadea en amari‐
llo.
Se enciende
Pérdida de presión de los neumáti‐
cos. Detenga el vehículo inmediata‐
mente y compruebe la presión de los
neumáticos.
En la pantalla de información apare‐
cerá también el mensaje correspon‐
diente 3 99.
Parpadea
Avería en el sistema o neumático sin
sensor de presión montado (p. ej.,
rueda de repuesto). Después de
aproximadamente un minuto, el tes‐
tigo de control permanece encendido.En la pantalla de información apare‐
cerá también el mensaje correspon‐
diente.
Recurra a un taller.
Sistema de control de presión de los
neumáticos 3 190.
Presión de aceite del
motor
I se enciende en rojo.
Se ilumina al conectar el encendido y se apaga poco después de arrancar
el motor. Si no se enciende, recurra a
la ayuda de un taller.
Si se enciende con el motor en
marchaAtención
La lubricación del motor puede es‐ tar interrumpida. Se pueden oca‐
sionar daños en el motor y/o el
bloqueo de las ruedas motrices.
114Iluminación
Por motivos de seguridad, el conmu‐
tador de las luces debería estar siem‐ pre en la posición AUTO.
Para asegurarse de que el control au‐
tomático de las luces funcione correc‐ tamente, no tape el sensor de luz si‐
tuado en la parte superior del tablero
de instrumentos.
Viajes al extranjero 3 115.
Iluminación activada por los
limpiaparabrisas
Con el conmutador de las luces en la posición AUTO, si los limpiaparabri‐
sas funcionan durante 8 ciclos o más,
se encienden automáticamente las
luces exteriores.Luz de carretera
Para cambiar de luz de cruce a luz de carretera, pulse la palanca.
Para cambiar a luz de cruce, vuelva a
tirar de la palanca.
Testigo de control C 3 97.
Ráfagas
Para accionar las ráfagas, tire de la
palanca.
Regulación del alcance de
los faros
Regulación manual del alcance de los faros ?
Con la luz de cruce encendida,
adapte el alcance de los faros según
la carga del vehículo. El ajuste co‐
rrecto del alcance de los faros reduce el deslumbramiento de otros usuarios
de la carretera.
Climatización125
Mandos para la:■ Temperatura en el lado del conduc‐
tor
■ Distribución de aire
■ Velocidad del ventilador
■ Temperatura en el lado del acom‐ pañanteAUTO=Modo automáticot=Recirculación de aire auto‐
máticaV=Desempañado y desconge‐
lación
Refrigeración A/C, Recirculación de
aire 4 3 123.
Nota
No cubra el sensor de la tempera‐
tura interior (situado junto al inte‐
rruptor del ventilador) o el sensor de
luz solar (situado en la parte delan‐
tera de las rejillas del desempaña‐
dor del parabrisas) porque esto po‐
dría ser la causa del mal funciona‐
miento del sistema.
Luneta térmica trasera RÜ 3 33,
Asientos calefactados ß 3 41.
Modo automático AUTO
Ajuste básico para el máximo confort:
■ Pulse el botón AUTO; la climatiza‐
ción A/C se conecta y la distribu‐
ción de aire y la velocidad del ven‐
tilador se regulan automática‐
mente.
■ Abra todas las salidas.
■ Ajuste las temperaturas preselec‐ cionadas para el lado del conductor
y el lado del acompañante con el
mando giratorio izquierdo y dere‐
cho.
Nota
Todas las salidas de aire se activan
automáticamente en el Modo Auto‐
mático. Por lo tanto, las salidas de
aire deberían estar siempre abier‐
tas.
Preselección de la temperatura El ajuste de confort recomendado esde 22 °C. Se pueden efectuar ajustes
intermedios.
Pulse el botón SYNC para ajustar au‐
tomáticamente la temperatura del
lado del acompañante delantero para que coincida con la temperatura real
del lado del conductor. La activación
se indica mediante el LED del botón.
Si los ajustes de temperatura ente el lado del conductor y el lado del acom‐
pañante delantero son diferentes, el
LED en el botón SYNC se apaga.