Conducción
70 5
Indicador de advertencia
Si el indicador de advertencia de fallo del
LDWS (amarillo) se enciende, el LDWS
no funciona correctamente. Si ello
ocurre, recomendamos que haga revisar
el sistema por un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
El LDWS no funciona cuando:
• El conductor activa el intermitente para
cambiar de carril.
Sin embargo, si los intermitentes de
emergencia están accionados, el
LDWS funciona con normalidad.
• Se acciona el interruptor del
limpiaparabrisas en modo rápido
debido a lluvia intensa.
• Se conduce sobre la línea del carril.
✽ ATENCIÓN
Para cambiar de carril, accione el
intermitente y cambie luego de carril.
ODMEDR2011/ODMEDR2011SEONC053001
Conducción
72 5
Operación del ECO Activo
El ECO Activo contribuye al ahorro de
combustible al controlar determinados
parámetros operativos del sistema del
motor y la transmisión.
El consumo de combustible depende de
los hábitos de conducción y del estado
de la calzada.• Cuando se pulsa el botón del ECO
Activo, el indicador ECO (verde) se
enciende para mostrar que el ECO
Activo está funcionando.
• Cuando se activa el ECO Activo,
permanecerá encendido hasta que se
pulse de nuevo el botón ECO Activo. El
ECO Activo no se desactiva cuando el
motor se arranca de nuevo.
Para desactivar el ECO Activo, pulse
de nuevo el botón ECO Activo.
• Cuando se desactiva el ECO Activo, el
sistema regresa al modo normal.Cuando se activa el ECO Activo:
• El ruido del motor podría aumentar.
• La velocidad del vehículo podría
reducirse ligeramente.
• El rendimiento del aire acondicionado
podría verse afectado.
Limitaciones del funcionamiento
ECO activo :
Si se producen las siguientes
condiciones durante el funcionamiento
de ECO activo, el funcionamiento de
sistema se verá limitado incluso sin
producirse cambios en el indicador ECO.
• Cuando la temperatura del refrigerante
es baja:
El sistema se verá limitado hasta que
el rendimiento del motor se vuelva
normal.
• Cuando se conduzca en una
pendiente ascendente:
El sistema se verá limitado para
obtener potencia durante la
conducción en pendiente ascendente
ya que el par del motor está limitado.
• Cuando se utiliza el modo deportivo:
El sistema se limitará según la
ubicación del cambio.
• Al pisar el pedal del acelerador hasta
el fondo durante unos segundos:
El sistema quedará limitado al
considerar que el conductor desea
acelerar. (Sólo motor de gasolina)
SISTEMA ECO ACTIVO
ODM052050
617
Qué hacer en caso de emergencia
• La presión de los neumáticos se
visualiza entre 1 y 2 minutos
después de iniciar la conducción.
• Si la presión de los neumáticos no
se visualiza cuando se detiene el
vehículo, se indica el mensaje
"Conducir para visualizar".
Después de conducir, compruebe
la presión de los neumáticos.
• Puede cambiar la unidad de
presión de los neumáticos en el
modo de ajustes del usuario en el
tablero de instrumentos.
- psi, kpa, bar (Consulte el "Modo
de ajustes del usuario" en el
capítulo 4).Sistema de control de presión de
los neumáticos
Cada neumático, incluido el de
repuesto (si se suministra), debe
comprobarse una vez al mes en frío
y debe inflarse a la presión de
inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, indicada en
la placa situada en el vehículo o en
la etiqueta de presión de inflado de
los neumáticos. (Si su vehículo tiene
neumáticos de un tamaño diferente
al indicado en la placa del vehículo o
en la etiqueta de presión de inflado,
debe determinar la presión de
inflado correcta para estos
neumáticos).Como una característica de
seguridad añadida, su vehículo ha
sido equipado con un sistema de
control de presión de los neumáticos
(TPMS) que ilumina un indicador de
baja presión de los neumáticos si
uno o más neumáticos están por
debajo de la presión de inflado
correcta. Por ello, cuando se ilumine
el indicador de presión baja de los
neumáticos, debe parar y comprobar
sus neumáticos lo antes posible e
inflarlos a la presión adecuada.
Conducir con neumáticos por debajo
de la presión adecuada provoca un
sobrecalentamiento de los mismos y
puede causar un fallo de los
neumáticos. Una presión baja en los
neumáticos reduce el ahorro de
combustible y la vida útil de los
neumáticos y puede afectar al
manejo del vehículo y a las
características de frenada.
ADVERTENCIA
Inflar poco o en exceso los
neumáticos puede acortar su vida
útil, afectar de forma negativa el
manejo del vehículo y causar un
fallo repentino de los neumáticos,
lo cual podría causar la pérdida de
control del vehículo y provocar un
accidente.
Qué hacer en caso de emergencia
36 6
REMOLQUE
Servicio de remolque
Si es necesario remolcar el vehículo en
una emergencia, recomendamos que
acuda a un concesionario autorizado de
HYUNDAI o a un servicio de grúa
profesional. Se necesitan seguir unos
procedimientos adecuados para levantar
y remolcar el vehículo y así evitar daños.
Se recomienda usar carritos de
transporte para las ruedas o un camión
con plataforma.
Para obtener información sobre cómo
arrastrar un remolque, consulte el
capítulo 5, “Arrastre de un remolque”.
Los vehículos de tracción a las cuatro
ruedas hay que remolcarlos con un
elevador de ruedas o con una
plataforma, de modo que todas las
ruedas queden en el aire.
Los vehículos con tracción a dos ruedas
se pueden remolcar con las ruedas
traseras apoyadas en el suelo y las
delanteras levantadas.
Si alguna de las ruedas cargadas o los
componentes de la suspensión han
sufrido daños o si el vehículo se está
remolcando con las ruedas delanteras
apoyadas en el suelo, utilice un carrito de
transporte para las ruedas delanteras.
Si el remolque lo realiza una grúa
comercial y no se utilizan carritos de
transporte, hay que levantar siempre la
parte delantera, no la trasera.
OXM069028carrito
carrito
ADVERTENCIA - Si está
equipado con el sensor de
vuelco
Si su vehículo está equipado con
airbag lateral y de cortina, ajuste el
interruptor de encendido a la
posición OFF o ACC cuando se
está remolcando el vehículo.
El airbag lateral y de cortina
podrían desplegarse si el
encendido está en ON o si el
sensor de vuelco detecta una
situación de vuelco.
PRECAUCIÓN
No remolque un vehículo 4WD con
las ruedas sobre el suelo. Ello
produciría graves desperfectos en
la transmisión o en el sistema 4WD.
Mantenimiento
14 7
Compruebe el estado y las conexiones
de todos los manguitos de los sistemas
de refrigeración y calefacción. Sustituya
todos los que presenten abombamientos
y deterioro.
Debe rellenarse de refrigerante de modo
que el nivel quede entre las marcas F
(MAX) y L (MIN) del costado del
depósito, cuando el motor está frío.
Si el nivel de refrigerante es bajo, añada
suficiente agua destilada (desionizada).
Rellene hasta el nivel F (MAX), pero no
llene en exceso. Si necesita añadirlo
frecuentemente, recomendamos que
haga revisar el sistema de refrigeración
por un distribuidor HYUNDAI autorizado.
Refrigerante recomendado para el
motor
• Al añadir refrigerante, utilice sólo agua
desionaza para su vehículo y nunca
mezcle aguas duras con el refrigerante
llenado en la fábrica. Una mezcla
inadecuada para el refrigerante puede
ocasionar una avería grave o daños en
el motor.
• El motor del vehículo tiene
componentes de aluminio y hay que
protegerlos con un refrigerante de
etilenglicol para impedir la corrosión y
la congelación.
• NO UTILICE refrigerante con alcohol o
metanol, ni lo mezcle con el
refrigerante recomendado.
• No utilice disoluciones que contengan
más del 60% o menos del 35% de
anticongelante, puesto que reduciría la
eficacia de la disolución.
ODM073006
ADVERTENCIA
El motor eléctrico
(ventilador) está
controlado por la
temperatura del
refrigerante del motor,
la presión del refrigerante y la
velocidad del vehículo. A veces
puede accionarse con el motor
parado. Extreme las precauciones
al trabajar cerca de las palas del
ventilador para evitar lesionarse
por la rotación de las mismas. A
medida que se reduce la
temperatura del refrigerante del
motor, el motor eléctrico se
desconectará automáticamente.
Esta es una condición normal.
Mantenimiento
38 7
Neumático de cociente
altura/ancho seccional bajo
(opcional)
Se han montado neumáticos de
cociente altura/ancho seccional bajo
inferior a 50 para darle un aspecto
deportivo.
Dado que los neumáticos de
cociente altura/ancho seccional
están optimizados para el manejo y
el frenado, podrían ser más
incómodos para la conducción y
generan más ruido que los
neumáticos normales.
PRECAUCIÓN
Dado que la pared lateral del
neumático de cociente
altura/ancho seccional bajo es
más corta de lo normal, la rueda
y el neumático de cociente
altura/ancho seccional bajo
pueden dañarse con mayor
facilidad. Por ello, siga las
instrucciones abajo indicadas.
(continúa)
(continúa)
- Al conducir por una calzada en
mal estado o fuera de vías,
conduzca con cuidado para
evitar dañar las ruedas y los
neumáticos. Tras la
conducción, revise las ruedas
y los neumáticos.
- Al pasar por un bache, un
badén, una alcantarilla o un
bordillo, conduzca despacio
para evitar daños en las
ruedas y los neumáticos.
- Si el neumático sufre un
impacto, recomendamos que
revise el estado del neumático
o que se ponga en contacto
con un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
- Para evitar daños en los
neumáticos, revise el estado y
la presión de los mismos cada
3.000 km.PRECAUCIÓN
• No es fácil detectar daños en
los neumáticos a simple vista.
Pero si detecta el menor signo
de posible daño, aunque no
pueda ver ningún daño en el
neumático a simple vista,
haga revisar el neumático o
cámbielo, ya que el daño en el
neumático podría causar fuga
de aire en el mismo.
• Si el neumático se daña al
conducir por una calzada en
mal estado, fuera de vía, por
un bache, una alcantarilla o un
bordillo, ello no queda
cubierto por la garantía.
• Encontrará la información de
los neumáticos en la pared
lateral de los mismos.
761
Mantenimiento
Cambio del faro (tipo HID), de la luz
de posición (LED) y de las luces
diurnas
Si la luz no se ilumina, recomendamos
que haga revisar el sistema por un
distribuidor HYUNDAI autorizado.
✽ ATENCIÓN
Las luces HID (descarga de alta
intensidad) tienen un rendimiento
superior al de las bombillas halógenas.
Los fabricantes de luces HID calculan
que duran el doble o más que las
bombillas halógenas, según la
frecuencia de uso. Es probable que
deban cambiarse en algún momento de
la vida útil del vehículo. Ciclos más
frecuentes de encendido y apagado de
los faros de lo que es habitual acortan la
vida útil de las luces HID. Las luces HID
no fallan del mismo modo que las luces
incadescentes halógenas. Si un faro se
apaga después de haber estado
iluminado durante cierto periodo pero
de enciende de nuevo inmediatamente
accionando el interruptor, es posible que
la luz HID deba cambiarse. Los
componentes de la luz HID son más
complejos que los de las bombillas
halógenas convencionales, por lo que los
costes de cambio son también mayores.
Orientación de los faros y las
luces antiniebla delanteras
(Para Europa)
Orientación de los faros
Sin AFLS
1. Infle los neumáticos a la presión
especificada y retire toda carga del
vehículo excepto el conductor, el
neumático de repuesto y las
herramientas.
2. Coloque el vehículo sobre una
superficie plana.
3. Trace líneas verticales (que pasen por
los centros respectivos de los faros) y
una línea horizontal (que pase por el
centro de los faros) en la pantalla.
ADVERTENCIA - Faros
cortos HID (opcional)
No intente cambiar o comprobar
los faros cortos (bombilla XENON)
ya que hay riesgo de descarga
eléctrica. Si el faro corto (bombilla
XENON) no funciona,
recomendamos que haga revisar el
sistema por un distribuidor
HYUNDAI autorizado.
ONCEMC3205