Al conducir su vehículo
18 5
Conducción por vías públicas
Neumáticos
Ajuste la presión de inflado de los-
neumáticos a la especificada.
Unapresión menor de inflado de los-
neumáticos puede provocar unsobreca-
lentamiento y un posible fallo delos
neumáticos.
Evite usar neumáticos gastados odeteri-
orados, ya que puede reducir latracción
o provocar un fallo de la rueda.
✽AV I S O
No supere la presión de inflado máxima
que se indica en los neumáticos.
Combustible, refrigerante y aceite del
motor
La conducción a altas velocidades con-
sume más combustible que la conduc-
ción por ciudad. No olvide comprobar
tanto el refrigerante como el aceite del
motor.
Correa de transmisión
Una correa de transmisión floja o deteri-
orada puede provocar un sobrecalen-
tamiento del motor.
ADVERTENCIA
• Los neumáticos poco o muy
inflados pueden provocar un mal
manejo, la pérdida de control del
vehículo y un repentino fallo de
los neumáticos que cause acci-
dentes, lesiones e incluso la
muerte. Compruebe siempre los
neumáticos para realizar un infla-
do correcto antes de conducir.
Las presiones de los neumáticos
adecuadas se pueden consultar
en el capítulo 9 “Neumáticos y
ruedas”.
• Conducir con neumáticos sin o
con insuficiente banda de
rodadura es peligroso. Unos
neumáticos desgastados pueden
provocar la pérdida de control,
colisiones, lesiones e incluso la
muerte. Los neumáticos desgas-
tados deben cambiarse lo más
pronto posible y no se deben uti-
lizar para conducir.Compruebe
siempre la banda de rodadura de
los neumáticos antes de la con-
ducción. Para más información y
para conocer los límites de la
banda de rodadura, puede con-
sultar en el capítulo 7 “Neumá-
ticos y ruedas”.
521
Al conducir su vehículo
Utilice un refrigerante a base de
etilenglicol de alta calidad.
Su vehículo viene de fábrica con un
refrigerante a base de etilenglicol de alta
calidad en el sistema de refrigeración.
Este refrigerante es el único tipo de
refrigerante que debe usar porque ayuda
a prevenir la corrosión en el sistema de
refrigeración, lubrica la bomba de agua e
impide el congelamiento. Asegúrese de
reemplazar o rellenar el refrigerante de
acuerdo con el calendario de manten-
imiento del capítulo 7. Antes del invierno,
compruebe el refrigerante para asegu-
rarse de que su punto de congelamiento
es suficiente para las temperaturas que
se alcanzan durante el invierno.
Compruebe la batería y los
cables
El invierno causa mayores cargas a la
batería. Compruebe visualmente la
batería y los cables, tal y como se
describe en el capítulo 7. El nivel de
carga de la batería tiene que comprobar-
lo un taller autorizado de HYUNDAI o
una estación de servicio.
Cambie la “viscosidad invernal”
del aceite si es necesario
En algunos climas, se recomienda uti-
lizar una viscosidad de aceite baja para
la época de invierno. Vea las recomen-
daciones del capítulo 9. Si no está
seguro de qué viscosidad debe emplear,
consulte a un distribuidor HYUNDAI
autorizado.
Compruebe las bujías y el sistema
de encendido (para motor de
gasolina)
Compruebe las bujías tal y como se
describe en el capítulo 7 y reemplácelas
si es necesario. Compruebe el cableado
de encendido y las piezas en busca de
grietas, desgaste u otros daños.
ADVERTENCIA- Las cade-
nas
• Usar las cadenas puede afectar
negativamente el manejo del
vehículo.
• No exceda los 30 km/h (20 mph) o
el límite de velocidad recomenda-
do por el fabricante, por muy bajo
que sea.
• Conduzca con cuidado y evite
baches, agujeros, curvas pronun-
ciadas u otros peligros que
podrían hacer que el vehículo
salte.
• Evite las curvas pronunciadas o
un frenazo que bloquee las
ruedas.
PRECAUCIÓN
• Si las cadenas no tienen el
tamaño apropiado o están mal
montadas pueden dañar los for-
ros de los frenos, la suspensión,
la carrocería y las ruedas.
• Pare de conducir y vuélvalas a
apretar cada vez que escuche
que golpean el coche.
7
Compartimento del motor / 7-2
Servicio de mantenimiento / 7-3
Mantenimiento del usuario / 7-4
Servicio de mantenimiento programado / 7-6
Explicación de los elementos del calendario deman-
tenimiento/ 7-13
Aceite del motor/ 7-16
Refrigerante del motor / 7-17
Líquido de embrague/frenos / 7-20
Líquido del lavaparabrisas / 7-21
Freno de estacionamiento / 7-21
Purificador de aire / 7-22
Filtro de aire de control climático/ 7-23
Escobillas del limpiaparabrisas / 7-24
Batería / 7-26
Neumáticos y ruedas / 7-28
Fusibles / 7-38
Bombillas/ 7-49
Cuidado del aspecto exterior/ 7-58
Sistema de control de emisión / 7-64
Mantenimiento
Mantenimiento
2 7
COMPARTIMENTO DEL MOTOR
1. Varilla de aceite del motor
2. Tapón de llenado de aceite del motor
3. Depósito de líquido refrigerante del motor
4. Tapa del radiador
5. Depósito del líquido de frenos
6. Windshield washer fluid reservoir
7. Purificador de aire
8. Batería
9. Terminal positivo de la batería
10.Terminal negativo de la batería
OHA021003L
■Motor de gasolina
Mantenimiento
4 7
MANTENIMIENTO DEL USUARIO
Las siguientes listas son las inspec-
ciones y comprobaciones que se deben
realizar al vehículo por el usuario o por
un distribuidor HYUNDAI autorizado en
los intervalos indicados para ayudar a
garantizar la seguridad, dependiendo de
la operación de su vehículo.
Cualquier condición adversa debe pon-
erse en conocimiento de su distribuidor
lo antes posible.
Estas comprobaciones de mantenimien-
to del usuario normalmente no están
cubiertas por la garantía y puede tener
que pagar el trabajo, las piezas y los
lubricantes usados.Calendario de mantenimiento del
usuario
Cuando para a repostar:
• Compruebe el nivel de aceite del
motor.
• Compruebe el nivel de refrigerante en
el depósito de refrigerante.
• Limpie el líquido del lavaparabrisas.
• Compruebe si hay alguna rueda poco
inflada o desinflada.
• Revise el radiador y el condensador.
Compruebe que la parte delantera del
radiador y del condensador están
limpios y no estén bloqueados con
hojas, suciedad o insectos, etc
Si alguno de estos elementos están
muy sucias o si no está seguro de su
condición, lleve su vehículo a un dis-
tribuidor autorizado de HYUNDAI.
ADVERTENCIA
Tenga cuidado al comprobar el
nivel de refrigerante del motor
cuando el motor esté caliente. Se
podría quemar con el refrigerante
caliente o el vapor que puede
explotar con la presión. Esto puede
provocar quemaduras u otras
lesiones graves.
ADVERTENCIA- Trabajos
de mantenimiento
• Los trabajos de mantenimiento
en el vehículo pueden ser peli-
grosos. Puede sufrir lesiones
graves mientras realiza algunos
procedimientos de mantenimien-
to. Si le faltan los conocimientos
y la experiencia necesaria o las
herramientas y el equipamiento
adecuados para realizar el traba-
jo, póngalo en manos de un dis-
tribuidor autorizado HYUNDAI.
• Trabajar bajo el capó con el motor
en marcha es peligroso. Se hace
todavía más peligroso cuando
lleva joyas o ropa floja. Pueden
engancharse con las piezas
móviles y provocar lesiones. Por
esta razón si es necesario operar
el motor mientras se trabaja bajo
el capó, asegúrese de que no
lleva joyas (especialmente anil-
los, brazaletes, relojes y collares)
ni corbatas, bufandas y demás
ropa suelta antes de acercarse al
motor o los vetiladores de refrig-
eración
77
Mantenimiento
I : Compruebe y si es necesario, ajuste, corrija, limpie o cambie.
R : Cambie.
*
1: Ajuste el alternador y la dirección asistida (la correa de transmisión de la bomba de agua) y la correa de transmisión del aire
acondicionado (si está equipado).Compruebe y si es necesaio corrija o cambie.
*
2: Compruebe el nivel de aceite del motor y las fugas cada 500 km (350 millas) o antes de un viaje largo.
*3: Si gasolinas buena calidad cumplen las normas europeas de combustible (EN228) o equivalentes, incluidos los aditivos de
combustible no está disponible, una botella de aditivo es recomendable. Los aditivos están disponibles en su distribuidor autor-
izado de HYUNDAI, junto con información sobre la forma de utilizarlos. No mezclar otros aditivos.
*
4: Según su conveniencia, puede cambiarse antes del intervalo correspondiente cuando realiza el mantenimiento de otros
elementos.
** : Conducir en temporada de verano la temperatura superior a 40 ° C (104 ° F - ARABIA, Emiratos Árabes Unidos, Omán, Kuwait,
Bahrein, Qatar, Irán, ETC YEMEN) o conducir más de 170 km / h (106 millas / h) debe cumplir la condición de conducción sev-
era .
CALENDARIO NORMAL DE MANTENIMIENTO - MOTOR DE GASOLINA
Número de meses o distancia de conducción, lo que llegue antes
Meses1224364860728496
Millas×1,0001020304050607080
Km×1,000153045607590105120
Correas de la transmisión *1Inspeccionar cada 10.000 km o 12 meses
(Compruebe y si es necesario, ajuste, corrija, limpie o cambie)
Aceite y filtro de aceite del motor *2Cambie cada 10.000 km (6.000 millas) o 12 meses **
Aditivo de combustible *3Añadir cada 5.000 km o 6 meses
Motor de correa de distribuciónCambie cada 135.000 kilometros (85.000 millas) o 108 meses
Motor de correa de distribución
Para China, India,
Oriente MedioRRRRRRRR
Excepto China,
India, Oriente MedioIIRIIRII
BujíasCambie cada 60.000 km (48.000 millas) *4
INTERVALOS DE
MANTENIMIENTO
ELEMENTO DE
MANTENIMIENTO
711
Mantenimiento
MANTENIMIENTO BAJO CONDICIONES DURAS DE USO - MOTOR DE GASOLINA
Los siguientes elementos deben cambiarse con más frecuencia en vehículos que se usan normalmente en condiones de
conducción adversas.
Consulte la siguiente tabla para comprobar los intervalos de mantenimiento adecuados.
I : Compruebe y si es necesario, ajuste, corrija, limpie o cambie R : Cambio
Elemento de mantenimientoOperación de
mantenimientoIntervalos de mantenimientoCondiciones de
conducción
Aceite y filtro de aceite
del motor
En Oriente Medio y
la IndiaRCada 5.000 km (3.000 millas) o 6 mesesA, B, C, D, E,
F, G, H, I, K, L
Excepto China,
India, Oriente MedioRCada 7,500 km (4,600 millas) o
6 meses
Filtro de aireRCambie más frecuentemente
dependiendo de la condiciónC, E
Bujías RCambie más frecuentemente
dependiendo de la condiciónA, B, H, I, L
Motor de correa de distribuciónRCada 90,000 km (60,000 millas) o
72 meses B, C, D, E, F, G, I
Líquido de la transmisión manualRCada 100,000 km (62,000 millas)C, D, E, G, H, I, K
Aparato de gobierno rack, vinculación y botasIInspeccione con mayor frecuencia
dependiendo de la condiciónC, D, E, F, G
713
Mantenimiento
EXPLICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL CALENDARIO DE MANTENIMIENTO
Filtro y aceite del motor
El aceite del motor y el filtro deben cam-
biarse en los intervalos especificados en
el calendario de mantenimiento. Si el
vehículo se conduce en condiciones
adversas, se necesita un cambio más
frecuente del filtro y del aceite.
Correas de transmisión
Compruebe todas las correas de la
transmisión para ver si hay cortes, gri-
etas, un desgaste excesivo o saturación
de aceite y cambie si es necesario. Las
correas de la transmisión deben ser
comprobadas periódicamente para ver la
tensión y ajustarlas si es necesario.
La correa de distribución (si está
instalado)
Inspeccione todas las partes rela-
cionadas con la correa de distribución
para daño y deformación. Sustituya las
piezas dañadas inmediatamente.
Filtro del combustible (cartucho)
Un filtro obstruido puede limitar la veloci-
dad de conducción del vehículo, puede
dañar el sistema de emisión y provocar
numerosos problemas como que el
vehículo arranque con dificultad. Si hay
una gran cantidad de materiales exter-
nos acumulada en el depósito de com-
bustible, el filtro debe cambiarse con
más frecuencia.
Después de montar el filtro, deje fun-
cionar el motor unos minutos y com-
pruebe las fugas en las conexiones. Los
filtros de combustible deben ser monta-
dos por un distribuidor HYUNDAI autor-
izado.
Conductos, mangueras y conex-
iones de combustible
Compruebe las fugas y los daños en los
conductos, mangueras y conexiones.
Haga que un distribuidor HYUNDAI
autorizado cambie inmediatamente
cualquier pieza dañada o que presente
fugas.
Tapa de llenado de combustible y
manguera de vapor
La manguera de vapor y la tapa de llena-
do de combustible deben ser compro-
badas en los intervalos especificados en
el calendario de mantenimiento.
Asegúrese de que la nueva manguera de
vapor o la tapa de llenado de com-
bustible estén correctamente colocadas.
Manguera de ventilación del
cárter de vacío (si está equipado)
Compruebe la superficie de la manguera
para ver si hay daños mecánicos y/o pro-
ducidos por el calor. Goma dura y que-
bradiza, grietas, roturas, cortes, abrasiones
o una hinchazón excesiva indican deterioro.
Debe prestarse una especial atención
examinando las superficies de las
manguera cercanas a fuentes de gran
calor, como el colector de escape.
Compruebe las posiciones de las
mangueras para asegurarse de que las
mangueras no entran en contacto con las
fuentes de calor, superficies puntiagudas o
con componentes en movimiento que
podrían provocar daños mecánicos o pro-
ducidos por el calor. ompruebe las conex-
iones de las mangueras, como enganches
y acoplamientos, para asegurarse de que
no presenten fugas.
Las mangueras deben cambiarse inmedi-
atamente si hay evidencias de deterioros o
daños.