206Cuidado del vehículoSustitución de
bombillas
Desconecte el encendido y el inter‐
ruptor correspondiente o cierre las
puertas.
Una bombilla nueva sólo se debe su‐ jetar por la base. No toque el cristalde la bombilla con las manos desnu‐
das.
Utilice sólo el mismo tipo de bombilla
para la sustitución.
Sustituya las bombillas de los faros
desde el compartimento del motor.
Comprobación de bombillas Después de una sustitución de bom‐billas, conecte el encendido, luego
encienda y compruebe las luces.
Faros halógenos Faros halógenos con bombillas inde‐
pendientes para la luz lateral, la luz
de cruce y la luz de carretera.
Luz lateral/luz de circulación
diurna (1)
Luz baja (2)
Luz alta (3)
Intermitentes delanteros 3 210.
Luz de cruce
1. Gire la tapa (2) en sentido antiho‐
rario y desmóntela.
214Cuidado del vehículo
3. Desmonte el portalámparas delgrupo óptico girándolo en sentido
antihorario.
4. Extraiga la bombilla del portalám‐
paras y sustitúyala.
5. Inserte el portalámparas en el grupo óptico y gírelo en sentido
horario.
6. Inserte la lámpara en el paracho‐ ques y deje que enclave.
Luces interiores Luz de cortesía, luces de lectura
Haga cambiar las bombillas en un ta‐ ller.
Luz del compartimento de carga
Haga cambiar las bombillas en un ta‐
ller.
Luz del techo Haga cambiar las bombillas en un ta‐ ller.Iluminación del tablero de
instrumentos
Haga cambiar las bombillas en un ta‐
ller.Sistema eléctrico
Fusibles
El fusible de repuesto debe tener la
misma especificación que el fusible
defectuoso.
Hay dos cajas de fusibles en el ve‐
hículo:
■ en la parte delantera izquierda del compartimento del motor
■ en los vehículos con volante a la iz‐
quierda, detrás del conmutador de las luces; en los vehículos con vo‐lante a la derecha, detrás de laguantera
Antes de sustituir un fusible, desco‐
necte el interruptor correspondiente y
el encendido.
Cuidado del vehículo215
Hay tres tipos diferentes de fusibles
en el vehículo.
Dependiendo del tipo de fusible, un
fusible defectuoso puede recono‐
cerse por su filamento fundido. No sustituya el fusible hasta que se sub‐ sane la causa de la avería.
Algunas funciones pueden estar pro‐
tegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.
Extractor de fusibles Puede haber un extractor de fusibles
en la caja de fusibles del comparti‐
mento del motor.Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior de los diversos tipos de
fusibles correspondiente y extraiga el fusible.
Caja de fusibles del
compartimento del motor
La caja de fusibles está en la parte
delantera izquierda del comparti‐
mento del motor.
Desenclave la tapa y levántela hasta
el tope. Desmonte la tapa en posición vertical tirando hacia arriba.
Cuidado del vehículo217
N.ºCircuito25–26Sensores del motor27Válvula de desconexión del
calefactor28Módulo de control del motor29Módulo de control del motor30Módulo de control del motor31Luz de carretera izquierda, luz
de cruce de Xenón izquierda32Luz de carretera derecha, luz de cruce de Xenón derecha33Módulo de control del motor34Bocina35Embrague del compresor del
aire acondicionado36Faros antinieblaN.ºCircuito1Bomba del ABS2Limpiaparabrisas3Ventilador4Tablero de instrumentos5–6Calefactor de combustible
diésel7Caja de cambios8Ventilador de refrigeración, baja9Ventilador de refrigeración, alta10Ventilador de refrigeración11Motor de arranque
Después de cambiar los fusibles de‐
fectuosos, cierre la tapa de la caja de fusibles y apriete hasta que se en‐
clave.
Si la tapa de la caja de fusibles no
está cerrada correctamente, pueden
producirse fallos.
Cuidado del vehículo221
Para neumáticos de invierno se per‐
miten todos los tamaños 3 264.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Designaciones de los
neumáticos p. ej., 195/55 R 16 95 H195=anchura del neumático, en mm55=relación de sección (altura del
neumático respecto a la an‐
chura) en %R=tipo de correa: RadialRF=tipo: RunFlat16=diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95=índice de carga; por ejemplo,
95 es equivalente a 690 kgH=letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse de manera
que giren en la dirección correcta. La
dirección de rodadura correcta se in‐
dica mediante un símbolo ( p. ej., una
flecha) en el flanco.
Presión de los neumáticos Compruebe la presión de los neumá‐
ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto.
Esto es aplicable también a los vehí‐ culos con sistema de control de pre‐
sión de los neumáticos.
Desenrosque el tapón de la válvula.
Presión de los neumáticos 3 264.
La etiqueta de información de presión
de los neumáticos, situada en el
marco de la puerta derecha, indica
los neumáticos de equipamiento ori‐
ginal y las presiones correspondien‐
tes.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐cables a neumáticos de verano y deinvierno.
La presión de los neumáticos ECO
sirve para reducir el consumo de
combustible.
222Cuidado del vehículo
Una presión de los neumáticos inco‐rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las presiones de los neumáticos di‐
fieren en función de diversas opcio‐
nes.
Para obtener el valor correcto de pre‐ sión de los neumáticos, siga el pro‐cedimiento siguiente:
■ Identifique el código de identifica‐ ción del motor. Datos del motor
3 255.
■ Identifique el neumático respectivo.
Las tablas de presión de los neumá‐
ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 264.
Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido. Después de ajustar la
presión de los neumáticos conecte el
encendido y seleccione el ajuste re‐
levante en la página Carga de los
neumáticos en el centro de informa‐
ción del conductor 3 101.
Sistema de control de
presión de los neumáticos El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) comprueba la
presión de los cuatro neumáticos una
vez al minuto, cuando la velocidad del vehículo supera un determinado lí‐
mite.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión
baja de los neumáticos y no susti‐ tuye a las tareas de manteni‐
miento de los neumáticos por
parte del conductor.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y losneumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Nota
En países donde el sistema de con‐
trol de presión de los neumáticos es obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación
del vehículo.
224Cuidado del vehículo
Después del inflado, puede que sea
necesario circular un poco para que
se actualicen los valores de la presión
de los neumáticos en el DIC. Durante ese tiempo, es posible que se ilumine
w .
Si el testigo w se enciende con tem‐
peraturas bajas y luego se apaga
después de conducir, podría indicar
un problema de presión de neumáti‐
cos baja. Comprobar la presión de los neumáticos.
Mensajes del vehículo 3 109.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte sólo ruedas con sensores de
presión; en caso contrario, no se
mostrará la presión de los neumáti‐
cos y el testigo w permanecerá en‐
cendido.
La rueda de repuesto o la rueda de emergencia no está equipada con sensor de presión. El sistema de con‐
trol de presión de los neumáticos no
funciona para este tipo de neumáti‐cos. Se enciende el testigo de control
w . El sistema sigue funcionando para
los otros tres neumáticos.
El uso de juegos de reparación de
neumáticos disponibles en comercios
puede menoscabar el funciona‐
miento del sistema. Se recomienda el uso de juegos homologados por el fa‐ bricante.
Los sistemas de radio externos con
gran potencia pueden perturbar el funcionamiento del sistema de con‐trol de la presión de los neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos, hay que desmontar y revisar los
sensores del sistema de control de
presión de los neumáticos. En el caso
del sensor atornillado, sustituya el nú‐ cleo de la válvula y el anillo de se‐
llado. En el caso del sensor con pin‐
zas; sustituya el vástago de válvula
completo.
Estado de carga del vehículo Ajuste la presión de los neumáticos a
las condiciones de carga conforme a
la etiqueta de información sobre neu‐
máticos o el cuadro de presiones delos neumáticos 3 264 y seleccione el
ajuste correspondiente en el menú
Carga neumáticos del centro de in‐
formación del conductor (DIC), Menú
de información del vehículo ?
3 101. Este ajuste es la referencia
para las advertencias de presión de
los neumáticos.
El menú Carga neumáticos aparece
únicamente si el vehículo está dete‐
nido y el freno de estacionamiento
está aplicado. En vehículos con cam‐
bio automático, la palanca selectora
debe encontrarse en P.
Pantalla de nivel básico y pantalla de nivel intermedio:
Cuidado del vehículo225
Seleccione■ LO para presión de confort hasta
tres personas.
■ ECO para presión Eco hasta
tres personas.
■ Hi para carga completa.
Pantalla de gama alta:
Seleccione ■ Ligera para presión de confort
hasta tres personas.
■ Eco para presión Eco hasta
tres personas.
■ Max para carga completa.
Proceso de emparejamiento de
los sensores del TPMS Cada sensor del TPMS tiene un có‐
digo de identificación único. El código de identificación se debe correspon‐
der con la posición de la nueva rueda
después de girar las ruedas o inter‐
cambiar el juego completo de rueda o se han sustituido más sensores de
TPMS. Asimismo, el proceso de em‐
parejamiento de los sensores del
TPMS debería realizarse después de
sustituir el neumático de repuesto por una rueda de carretera con el sensor
del TPMS.
El testigo de avería w y el mensaje o
código de advertencia deberían apa‐
garse en el próximo ciclo de encen‐
dido. Los sensores se emparejan con
las posiciones del neumático/llanta,
utilizando una herramienta de apren‐
dizaje del TPMS, en el siguiente or‐
den: rueda delantera del lado iz‐
quierdo, rueda delantera del lado de‐
recho, rueda trasera del lado derecho
y rueda trasera del lado izquierdo. La
luz del intermitente en la posición de
activado actual se ilumina hasta que
el sensor se empareja.Consulte con su taller para revisarlo
o para comprar una herramienta de
aprendizaje. Hay un plazo de
2 minutos para emparejar la primera
posición de rueda y de 5 minutos en
total para las cuatro posiciones. Si
tarda más, el proceso de empareja‐
miento se cancela y hay que volver a empezar.
El proceso de emparejamiento de los sensores del TPMS es el siguiente:
1. Ponga el freno de estaciona‐ miento.
2. Conecte el encendido. 3. En vehículos con cambio automá‐
tico: ajuste la palanca selectora a
la posición P.
En vehículos con cambio manual automatizado: Mantenga presio‐
nado el pedal del freno. Mueva y
mantenga la palanca selectora
durante 5 segundos en la posición
N hasta que se muestre P en el
DIC. P indica que se puede iniciar
el proceso de ajuste del sensor
del TPMS.