130Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de control
R en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor, hay una avería en el sistema de frenos. Recurra in‐
mediatamente a la ayuda de un taller.
136Conducción y manejo
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Testigos de control U y m 3 95.
Activación
Pulse el interruptor m, el testigo de
control U se enciende en verde en el
cuadro de instrumentos.
El regulador de velocidad está ahora
en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse el interruptor < o ]. La veloci‐
dad actual queda memorizada y se
mantiene, se puede dejar de pisar el
pedal del acelerador.
Se enciende el testigo de control m
en verde en el cuadro de instrumen‐
tos junto con U y aparece el corres‐
pondiente mensaje en el centro de in‐ formación del conductor.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
140Conducción y manejo
ActivaciónEl sistema se activa automática‐
mente al engranar la marcha atrás.
Su operatividad se indica mediante
una breve señal acústica.
Un obstáculo se indica mediante avi‐
sadores acústicos y, en función del
vehículo, se indica también en la pan‐
talla de información. El intervalo entre
los indicadores acústicos es cada vez
más corto a medida que el vehículo
se aproxima al obstáculo. Cuando la
distancia es inferior a 30 cm, el aviso
acústico es continuo.
Nota
En versiones con indicación de pan‐
talla de información, se puede ajus‐
tar el volumen del avisador acústico
a través del sistema de infoentrete‐
nimiento. Consulte el manual del
sistema de infoentretenimiento para más información.9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Desactivación
Desactive el sistema pulsando el bo‐
tón r en el cuadro de instrumentos
con el encendido conectado. El LED
se ilumina en el botón cuando se ac‐
tiva. Cuando se seleccione la marcha atrás, no sonará ninguna señal acús‐
tica.
Nota
En versiones con indicación de pan‐
talla de información, la función se
puede desactivar a través del sis‐
tema de infoentretenimiento. Con‐
sulte el manual del sistema de in‐
foentretenimiento para más informa‐ ción.
La función se reactiva pulsando de
nuevo el botón r o la próxima vez
que se conecte el encendido.
Avería Si el sistema detecta un fallo de fun‐
cionamiento, al seleccionar la marca
atrás sonará una alarma acústica
continua durante aproximadamente
5 segundos , aparece un mensaje co‐
rrespondiente en el centro de infor‐ mación del conductor 3 96 y F se ilu‐
mina en el cuadro de instrumentos
3 92 . Recurra a un taller para subsa‐
nar la causa de la avería.
Cuidado del vehículo151
Rellene aceite de motor cuando el ni‐vel haya descendido hasta la marca
MIN .
Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
Le recomendamos el uso del mismo
grado de aceite de motor utilizado en el último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca de máximo ( MAX)
de la varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Para evitar salpicaduras al reponer elaceite del motor, recomendamos uti‐
lizar un embudo. Asegúrese de que el
embudo se encuentra colocado de
manera segura en el tubo de llenado.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,5 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 206.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.
152Cuidado del vehículoFiltro de aire del motor
Indicador de flujo de aire del motor
En determinados modelos hay un in‐
dicador situado en el sistema de ad‐
misión del motor que indica si la ad‐
misión de aire está restringida.
Vacío=No hay restricciónTestigo rojo=Hay restricción
Si aparece el testigo rojo cuando el
motor está en marcha, recurra a un
taller.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐
congelante hasta unos -28 °C.Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Nivel de refrigerante
Atención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debería estar
justo por encima de la marca MINI.
Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Rellene con anticongelante. Si no hay
anticongelante disponible, utilice
agua potable limpia o agua destilada.
Cuidado del vehículo153
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de anticongelante y subsanar
la causa de la pérdida de refrigerante
en un taller.
Si la cantidad requerida de refrige‐
rante es importante, será necesario
purgar el aire del sistema de refrige‐
ración. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Si la temperatura del refrigerante es
demasiado alta, el testigo de control
W 3 93 se enciende en rojo en el cua‐
dro de instrumentos junto con C
3 92. Si el nivel del refrigerante es
suficiente, recurra a un taller.
Líquido de la dirección
asistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapón del depósito
ni que entre en el depósito.
El depósito de líquido de la dirección
asistida se encuentra debajo del paso de la rueda delantera, detrás de un
panel de recubrimiento.
Normalmente, no es necesario verifi‐
car el nivel de líquido. Si durante la
dirección se oye algún ruido inusual o si la dirección asistida reacciona de
manera sospechosa, acuda a un ta‐
ller.
Si el nivel del líquido en el depósito
desciende por debajo de la marca
MIN , recurra a un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante.
156Cuidado del vehículo
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos:■ No acercar a chispas, llamas sin protección ni humo.
■ Proteger siempre los ojos. Los ga‐ ses explosivos pueden provocar le‐
siones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo lejos del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Vea el manual de usuario para ob‐ tener más información.
■ Puede haber gases explosivos cerca de la batería.
Filtro de combustible
diésel
Purgue el agua residual del filtro de
combustible diésel en cada cambio
de aceite del motor.
Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro. Afloje el tornillo de
cabeza moleteada en la parte inferior
del filtro, dándole aproximadamente
una vuelta, para vaciar el agua.
El filtro se ha vaciado tan pronto como sale combustible diésel sin agua.
Vuelva a apretar el tornillo.
Compruebe el filtro de combustible diésel con más frecuencia si el ve‐
hículo se usa en condiciones de fun‐
cionamiento extremas.
Purga del sistema de
combustible diésel Si se ha agotado el depósito, hay quepurgar el aire del sistema de combus‐
tible diésel.
Reposte y, a continuación, continúe
de la siguiente manera:
Con llave de encendido ■ Conecte el encendido (llave en po‐
sición M) durante 5 segundos cada
vez.
■ Desconecte el encendido (llave en posición A) durante 3 segundos.
■ Repita este proceso varias veces.
■ Arranque el motor (llave en posi‐ ción D), después, apáguelo (llave
en posición St).
Cuidado del vehículo169
La caja de herramientas puede ase‐
gurarse en su posición con un tuerca
de mariposa.
Cambio de una rueda 3 178, rueda
de repuesto 3 180.
Vehículos con juego de reparación de neumáticos: El gancho del tapacubos
y la llave torx se guardan en la caja
del juego de reparación de neumáti‐ cos, alojada debajo del asiento del
conductor.
Juego de reparación de neumáticos
3 175.Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Recomendamos no cambiar las rue‐
das delanteras por las traseras y vice‐ versa, ya que podría afectar a la es‐
tabilidad del vehículo. Utilice siempre los neumáticos menos desgastados
en el eje trasero.
Neumáticos
Los neumáticos montados de fábrica
están adaptados al chasis y ofrecen
un nivel óptimo de confort y seguri‐
dad.Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Dependiendo de la legislación nacio‐
nal aplicable, debe fijarse un aviso
dentro del campo visual del conduc‐
tor indicando la velocidad máxima au‐ torizada con dichos neumáticos.
Designaciones de los
neumáticos P. ej., 195/65 R 16 C 88 Q195=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección (altura del neumático respecto a la an‐
chura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadasC=Carga o uso comercial88=Índice de carga; p. ej., 88 es
equivalente a 567 kgQ=Letra del código de velocidad