Conducción y manejo149
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática. Para más infor‐
mación, consulte el capítulo
" Climatización " 3 137.
Puede que se inhiba una parada au‐ tomática justo después de la conduc‐ ción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 145.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería del vehículo.
Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐
tostop), varias funciones eléctricas
como el calefactor auxiliar eléctrico o
la luneta térmica trasera se desacti‐
van o entran en modo de ahorro de
energía. La velocidad del ventilador
del sistema de climatización se re‐
duce para ahorrar energía.Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.
Si se quita la palanca selectora de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐
tigo de control - o se mostrará el
símbolo correspondiente en el centro
de información del conductor.
Testigo de control - 3 101.
Rearranque del motor por el sistema stop-start
La palanca selectora tiene que estar
en punto muerto para activar el rea‐
rranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica (Autostop), el sistema stop-start
volverá a arrancar automáticamente
el motor.■ El sistema stop-start se desactiva manualmente.
■ Si se abre el capó.
■ Se desabrocha el cinturón de se‐ guridad del conductor y se abre la
puerta del conductor.
■ La temperatura del motor es dema‐
siado baja.
■ El nivel de carga de la batería del vehículo es inferior a un nivel defi‐
nido.
■ El nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente.
■ El vehículo se conduce, como mí‐ nimo, a velocidad de marcha hu‐
mana.
■ El climatizador automático solicita el arranque del motor.
■ El aire acondicionado se enciende manualmente.
Si el capó no está totalmente cerrado,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
150Conducción y manejo
Si hay un accesorio eléctrico (p. ej.,
un reproductor de CD portátil) conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque.
Estacionamiento9 Advertencia
■No aparque el vehículo sobre la
superficie inflamable. La tempe‐
ratura alta del sistema de es‐
cape podría prender fuego en la superficie.
■ Accione siempre el freno de es‐
tacionamiento.
Tire del interruptor m durante
un segundo aprox.
El freno de estacionamiento
eléctrico está accionado cuando se enciende el testigo de control m 3 101.
■ Desconecte el motor.
■ Si el vehículo está en una su‐ perficie plana o cuesta arriba,
engrane la primera o mueva lapalanca selectora a la posición
P antes de sacar la llave de en‐
cendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas
delanteras en la dirección con‐ traria al bordillo.
Si el vehículo está en una pen‐
diente descendente, engrane la
marcha atrás o mueva la pa‐
lanca selectora a la posición P
antes de sacar la llave de en‐
cendido. Gire las ruedas delan‐
teras hacia el bordillo.
■ Saque la llave del encendido. Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede sa‐
carse cuando la palanca selec‐
tora está en la posición P.
Bloquee el vehículo y active el sis‐
tema de alarma antirrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐ hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
154Conducción y manejoModo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=para cambiar a una marcha más
larga]=para cambiar a una marcha más corta
Si se selecciona una marcha máslarga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede causar la
aparición de un mensaje en el centro
de información del conductor.
En el modo manual, no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y con el pedal del freno
pisado.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un código numé‐
rico o un mensaje del vehículo en el
centro de información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 111.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
segunda marcha también puede es‐
tar disponible en el modo manual.
Cambie sólo cuando el vehículo esté
detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
156Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, pise
el pedal de embrague, pulse el botón de desbloqueo de la palanca selec‐
tora y engrane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 101.
Conducción y manejo157Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 102.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐ padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Freno de estacionamientoeléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
9 Advertencia
Tire del interruptor m durante un
segundo aproximadamente; el
freno de estacionamiento eléctrico funciona automáticamente con la
fuerza correspondiente. Para al‐
canzar la fuerza máxima, p. ej., al
Conducción y manejo159
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.
Testigo de control m 3 101.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una paradaautomática (Autostop).Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad.
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.
El TC está operativo en cuanto se
apaga el testigo de control b.
Cuando interviene el TC, parpadea el testigo b.
Conducción y manejo161
Se enciende el testigo de control n.
El ESC se reactiva pulsando de nuevo b. Si previamente se desac‐
tivó el sistema TC, tanto el TC como
el ESC estarán desactivados.
El ESC también se reactiva la pró‐
xima vez que conecte el encendido.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 105.
Conducción y manejo163Asistente de aparcamiento9Advertencia
El conductor es el único respon‐
sable de la maniobra de aparca‐
miento.
Al conducir hacia delante o hacia
atrás utilizando el sistema de asis‐ tente de aparcamiento, inspec‐cione siempre el área circundante.
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento midiendo la dis‐
tancia entre el vehículo y los posibles
obstáculos, y emitiendo señales
acústicas.El sistema consta de cuatro sensores
de estacionamiento ultrasónicos en el
parachoques trasero. Si el vehículo
está equipado con asistente de apar‐ camiento delantero, el sistema tendrá
otros cuatro sensores de aparca‐
miento por ultrasonidos en el para‐
choques delantero.
Testigo de control r 3 102.
Manejo
Al engranar la marcha atrás, el asis‐
tente de aparcamiento delantero y
trasero está listo para funcionar.
Si está iluminado el LED situado en el
botón del asistente de aparcamiento
r , indica que el sistema está listo
para funcionar.
El asistente de aparcamiento delan‐
tero también se puede activar a velo‐ cidades de hasta 11 km/h con una
pulsación breve del botón del asis‐
tente de aparcamiento.