INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-5
1
Neumáticos y llantas no originales
Los neumáticos y llantas con los que se en-
trega la motocicleta han sido diseñados
conforme a las prestaciones de la misma y
para aportar la combinación óptima de ma-
nejabilidad, frenada y confort. Es posible
que otros neumáticos, llantas, medidas y
combinaciones no resulten adecuados.
Consulte en la página 6-21 las especifica-
ciones de los neumáticos e información
adicional sobre su sustitución.
Transporte de la motocicleta
Asegúrese de seguir las instrucciones si-
guientes antes de transportar la motocicle-
ta en otro vehículo. Retire cualquier elemento suelto de la
motocicleta.
Compruebe que el grifo de gasolina
(en caso pertinente) está en la posi-
ción “OFF” y que no hay fugas de
combustible.
Oriente la rueda delantera en línea
recta al remolque o a la caja del ca-
mión y bloquéela en un canal para evi-
tar el movimiento.
Ponga una marcha (para modelos con
transmisión manual).
Asegure la motocicleta con sujecio-
nes o correas adecuadas fijadas a
piezas sólidas de la motocicleta, como el bastidor o la brida triple de la
horquilla superior delantera (y no, por
ejemplo, los manillares montados en
goma, los intermitentes o cualquier
pieza que pudiera romperse). Elija la
ubicación de las correas con deteni-
miento para evitar que generen fric-
ción y rayen las superficies pintadas
durante el transporte.
Si es posible, la suspensión debería
estar comprimida en parte mediante
las sujeciones, para que la motocicle-
ta no rebote excesivamente durante el
transporte.U2CXS1S0.book Page 5 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
SAU11031
Luces indica doras de intermitencia “ ”
y“ ”
La luz indicadora correspondiente parpa-
dea cuando se empuja el interruptor de in-
termitencia hacia la izquierda o hacia la
derecha.
SAU11061
Luz in dica dora de punto muerto “ ”
Esta luz indicadora se enciende cuando la
transmisión se encuentra en posición de
punto muerto.
SAU11081
Testigo d e luces de carretera “ ”
Este testigo se enciende cuando están co-
nectadas las luces de carretera.
SAU11255
Luz de aviso d el nivel de aceite “ ”
Esta luz de aviso se enciende si el nivel de
aceite del motor está bajo.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
NOTA Incluso si el nivel de aceite es suficien-
te, la luz de aviso puede parpadear al
circular por una cuesta o durante las
aceleraciones o desaceleraciones
bruscas, pero esto no es un fallo.
Este modelo está también equipado
con un dispositivo de autodiagnóstico
del circuito de detección del nivel de
aceite. Si se detecta un problema en
el circuito de detección de nivel de
aceite, se repetirá la secuencia si-
guiente hasta que se repare la avería:
La luz de aviso de nivel de aceite par-
padeará diez veces y seguidamente
se apagará durante 2.5 segundos. En
ese caso, haga revisar el vehículo en
un concesionario Yamaha.
SAU11367
Luz de aviso d el nivel de gasolina “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando el ni-
vel de gasolina desciende aproximada-
mente por debajo de 3.5 L (0.92 US gal,
0.77 Imp.gal). En ese caso, ponga gasolina
lo antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse. Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
NOTAEste modelo está también equipado con un
dispositivo de autodiagnóstico del circuito
de detección del nivel de gasolina. Si se
detecta un problema en el circuito de de-
tección de nivel de gasolina, se repetirá la
secuencia siguiente hasta que se repare la
avería: la luz de aviso de nivel de gasolina
parpadeará ocho veces y seguidamente se
apagará durante 3.0 segundos. En ese ca-
so, haga revisar el vehículo en un concesio-
nario Yamaha.
SAU1142D
Luz
de aviso de la temperatura del líqui-
d o refrigerante “ ”
Esta luz de aviso se enciende si el motor se
recalienta. En tal caso, reduzca inmediata-
mente la carga del motor. Si el mensaje
“HI” parpadea en la indicación de la tempe-
ratura del refrigerante, detenga el vehículo,
pare el motor y deje que se enfríe.
U2CXS1S0.book Page 4 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-7
3
SAU42775
Luz de aviso d e avería del motor “ ”
Esta luz de aviso se enciende cuando se
detecta un problema en el circuito eléctrico
de control del motor. En ese caso, haga re-
visar el sistema de autodiagnóstico en un
concesionario Yamaha. (Véase en la página
3-11 una explicación del dispositivo de au-
todiagnóstico).
El circuito eléctrico de la luz de aviso se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz de aviso debe encender-
se durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz de aviso no se enciende inicialmen-
te al girar la llave a la posición “ON” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SAU11575
Luz in dica dora de la sincronización d el
cambio
Esta luz indicadora se puede programar
para que se encienda y se apague al régi-
men del motor que se desee y se utiliza
para indicar al conductor cuándo es el mo-
mento de cambiar a la siguiente marcha
superior. El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz indicadora debe encen-
derse durante unos segundos y luego
apagarse.
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ON” o
si permanece encendida, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha. (Véase en la página 3-12 una ex- plicación detallada del funcionamiento de
esta luz indicadora y de cómo configurarla).
SAU38626
Luz ind icadora del sistema inmoviliza-
d or
Cuando se ha girado la llave a la posición
“OFF” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador está
activado. Después de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
El circuito eléctrico de la luz indicadora se
puede comprobar girando la llave a la posi-
ción “ON”. La luz indicadora debe encen-
derse durante unos segundos y luego
apagarse. Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ON” o
si permanece encendida, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
El dispositivo de autodiagnóstico detecta
asimismo los fallos en los circuitos del sis-
tema inmovilizador. (Véase en la página
3-11 una explicación del dispositivo de au-
todiagnóstico).
U2CXS1S0.book Page 7 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
3
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de r/min y luego vuelve a cero r/min a fin
de probar el circuito eléctrico.ATENCIÓN
SCA10032
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.
Zona roja: a partir de 16500 r/minReloj
Para poner el reloj en hora1. Gire la llave a la posición “ON”. 2. Pulse los botones “SELECT” y “RE-
SET” simultáneamente durante al me-
nos dos segundos.
3. Cuando los dígitos de las horas em- piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
4. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos de los minutos empezarán a parpa-
dear.
5. Pulse el botón “RESET” para ajustar los minutos.
6. Pulse el botón “SELECT” y luego suél- telo para iniciar el reloj.
Cuentakilómetros, cuentakilómetros
parcial y cronómetro Pulse el botón “SELECT” para cambiar la
indicación entre cuentakilómetros “ODO”,
cuentakilómetros parciales “TRIP A” y
“TRIP B” y cronómetro en el orden siguien-
te:
TRIP A
→ TRIP B → ODO → Cronómetro
→ TRIP A
Si se enciende la luz de aviso del nivel de
gasolina (véase la página 3-3), la indicación
del cuentakilómetros cambia automática-
mente a cuentakilómetros parcial en reser-
va de gasolina “F-TRIP” y empieza a contar
la distancia recorrida desde ese punto. En
ese caso, pulse el botón “SELECT” para
cambiar la indicación entre los diferentes
modos de cuentakilómetros parciales,
cuentakilómetros y cronómetro en el orden
siguiente:
F-TRIP → Cronómetro → TRIP A → TRIP B
→ ODO → F-TRIP
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se
restablecerá la visualización del modo an-
terior después de repostar y de recorrer
5 km (3 mi).1. Reloj
km/h
TRIP A
1
1. Cuentakilómetros/cuentakilómetros par- cial/cuentakilómetros parcial en reserva/cro-
nómetro
TRIP A
˚C
1
U2CXS1S0.book Page 9 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-16
3
SAU12944
Pedal d e frenoEl pedal de freno está situado en el lado de-
recho de la motocicleta. Para aplicar el fre-
no trasero pise el pedal.
SAU13075
Tapón del depósito de gasolinaPara abrir el tapón del depósito de gaso-
lina
Abra la tapa de la cerradura del tapón del
depósito de gasolina, introduzca la llave en
la cerradura y gírela 1/4 de vuelta en el sen-
tido de las agujas del reloj. La cerradura se
desbloquea y puede abrirse el tapón del
depósito de gasolina.
Para cerrar el tapón d el depósito de ga-
solina 1. Empuje el tapón en su sitio con la llave en la cerradura. 2. Gire la llave en el sentido contrario al
de las agujas del reloj hasta su posi-
ción original, extráigala y cierre la tapa
de la cerradura.
NOTANo se puede cerrar el tapón del depósito
de gasolina si la llave no se encuentra en la
cerradura. Además, la llave no se puede
extraer si el tapón no está correctamente
cerrado y bloqueado.
ADVERTENCIA
SWA11092
Después de repostar, verifique que el ta-
pón del depósito de gasolina qued e co-
rrectamente cerra do. Una fuga de
gasolina significa peligro d e incendio.
1. Pedal de freno
1. Cubierta de la cerradura del tapón del depó-
sito de gasolina
2. Desbloquear.
1 2
U2CXS1S0.book Page 16 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
de otra marca. El uso de gasolina sin plomo
prolonga la vida útil de la bujía y reduce los
costes de mantenimiento.
Gasohol
Existen dos tipos de gasohol: gasohol con
etanol y gasohol con metanol. El gasohol
con etanol se puede utilizar si el contenido
de etanol no es superior al 10% (E10).
Yamaha no recomienda el uso de gasohol con metanol porque puede dañar el siste-
ma de combustible o provocar una dismi-
nución de las prestaciones del vehículo.
SAU58081
Tubo respira dero y tubo de rebo-
se del d epósito de gasolinaAntes de utilizar la motocicleta:
Comprobar las conexiones de todos
los tubos.
Comprobar uno a uno que los tubos
no estén agrietados o dañados y cam-
biarlos según sea necesario.
Verificar que el extremo de cada tubo
no esté obstruido y limpiarlo si fuese
necesario.
Verifique que el extremo de cada tubo
esté situado fuera del carenado.
Verificar que cada uno de los tubos
pase a través de la abrazadera o la
guía.
SAU13446
Cataliza dorEste vehículo está provisto de catalizado-
res montados en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10863
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Para
prevenir el riesgo de incen dio o quema-
d uras:
No estacione el vehículo en lugares
en los que se pue da pro ducir un in-
cen dio, como por ejemplo cerca d e
rastrojos u otros materiales que ar-
d en con facili dad .
Estacione el vehículo en un lugar en
que resulte difícil que los peatones
o niños toquen el sistema de esca-
pe cuan do esté caliente.
Verifique que el sistema d e escape
se haya enfria do antes d e realizar
cualquier operación de manteni-
miento.
No deje el motor al ralentí más de
unos pocos minutos. Un tiempo
prolonga do al ralentí pue de provo-
car la acumulación d e calor.
1. Guía
2. Tubo respiradero y tubo de rebose del de-
pósito de gasolina
2
1
U2CXS1S0.book Page 18 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-21
3
Para soltar un casco del cable de suje-
ción
1. Desmonte el asiento del pasajero.
2. Suelte los ganchos a presión de la su- jeción y luego extraiga el cable de la
hebilla de la correa del casco.
3. Monte el asiento del pasajero.
SAU39672
Espejos retrovisoresLos espejos retrovisores de este vehículo
se pueden plegar hacia delatante o hacia
atrás cuando se vaya a estacionar en espa-
cios estrechos. Antes de iniciar la marcha
vuelva a situar los espejos retrovisores en
su posición original.
ADVERTENCIA
SWA14372
No olvi de volver a situar los espejos re-
trovisores en su posición original antes
d e iniciar la marcha.
SAU38946
Ajuste de la horquilla delantera
ADVERTENCIA
SWA10181
Ajuste siempre las d os barras de la hor-
quilla por igual; de lo contrario pue den
d isminuir la manejabili dad y la estabili-
d ad .Esta horquilla delantera está equipada con
pernos de ajuste de la precarga del muelle,
tornillos de ajuste del hidráulico de exten-
sión y pernos de ajuste del hidráulico de
compresión (tanto para una amortiguación
rápida en compresión como para una len-
ta).ATENCIÓN
SCA10102
Para evitar que el mecanismo resulte
dañad o, no trate d e girar más allá d e las
posiciones de ajuste máxima o mínima.Precarga d el muelle
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el perno de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (a). Para reducir la precarga del
muelle y ablandar la suspensión, gire el
perno de ajuste de cada barra de la horqui-
lla en la dirección (b).
1. Cable del portacascos
2. Casco
1. Posición de marcha
2. Posición de estacionamiento
2
2
1
2
2
1
U2CXS1S0.book Page 21 Monday, July 21, 2014 4:21 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
3
Alinee la ranura correspondiente del meca-
nismo de ajuste con la parte superior del
casquillo de la horquilla delantera.Extensión
Para incrementar la extensión y endurecer-
la, gire el tornillo de ajuste de cada barra de
la horquilla en la dire
cción (a). Para reducir
la extensión y ablandarla, gire el tornillo de
ajuste de cada barra de la horquilla en la di-
rección (b). Hi
dráulico de compresión
Para ajustar el hidráulico de compresión
(para una amortiguación rápida en compre-sión)Para incrementar el hidráulico de compre-
sión y endurecerlo, gire el perno de ajuste
de cada barra de la horquilla en la dirección
(a). Para reducir el hidráulico de compre-
sión y ablandarlo, gire el perno de ajuste de
cada barra de la horquilla en la dirección
(b).
1. Perno de ajuste de la precarga del muelle
1. Posición de ajuste actual
2. Casquillo de la horquilla delantera1
(a) (b)
Posición
de ajuste de la precarga
d el muelle:
Mínima (blanda): 0
Normal:
2
Máxima (dura): 5
1. Tornillo de ajuste del hidráulico de extensión1
(a) (b)
Posición
de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
25 clic(s) en la dirección (b)*
Normal: 20 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura): 1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
U2CXS1S0.book Page 22 Monday, July 21, 2014 4:21 PM