FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-17
3
Para ajustar el brillo de la luz indicadora dela sincronización del cambio1. Pulse el botón “RESET” para selec-cionar el nivel de brillo deseado de la
luz indicadora.
2. Pulse el botón “SELECT” para confir- mar el nivel de brillo seleccionado de
la luz indicadora. El visor vuelve a
mostrar el cuentakilómetros o el cuen-
takilómetros parcial.
SAU47633
D-mo de (mo do de con ducción)D-mode es un sistema de control electróni-
co de las prestaciones del motor en el que
se pueden seleccionar tres posiciones
(“STD”, “A” y “B”).
Pulse el selector “MODE” para cambiar en-
tre los modos de conducción. (Consulte en
la página 3-19 una explicación del selector
de modo de conducción).NOTAAntes de utilizar el sistema D-mode debe
entender su funcionamiento y el del selec-
tor de modo de conducción.Mo do “STD”
El modo “STD” es adecuado para condi-
ciones de conducción generales. Este modo permite disfrutar de una con-
ducción fluida y deportiva en toda la gama
de velocidades.
Mo
do “A”
El modo “A” ofrece una respuesta más de-
portiva del motor a velocidad baja/media
en comparación con el modo “STD”.
Mo do “B”
El modo “B” ofrece una respuesta algo me-
nos aguda en comparación con el modo
“STD” para situaciones que requieren un
manejo del acelerador especialmente sen-
sible.1. Selector de modo de conducción “MODE”
1
U2SGS0S0.book Page 17 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
ATENCIÓN
SCA11834
Si una luz indica dora o d e aviso no se
encien de inicialmente al girar la llave a la
posición “ON” o si dicha luz permanece
encen did a, consulte la página 3-3 para
la comprobación del circuito de la luz in-
d ica dora o de aviso correspon diente.2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte- rruptor de arranque.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi da útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16672
CambioEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio re-
petidamente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuación, levántelo lige-
ramente.
ATENCIÓN
SCA10261
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cien da pen dientes durante
perio dos de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en d istancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionand o. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secund aria,
los cuales no han si do diseña dos
para soportar el impacto de un
cambio forza do.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
1
2
2
3 4
5 6
N
U2SGS0S0.book Page 2 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-8
6
SAU18681
NOTAFiltro de aire
• El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
• El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el ni vel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.28 Piezas móviles y ca-
bles • Lubricar.
√√√√√
29 *Puño del acelera dor • Comprobar funcionamiento.
• Compruebe el juego libre del
puño del acelerador y ajústelo si
es necesario.
• Lubrique la caja del cable y del puño. √√√√√
30 *Luces, señales e in-
terruptores • Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)U2SGS0S0.book Page 8 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-11
6
Para montar un carenado1. Introduzca el saliente en la ranura ydesplace el carenado hacia atrás. 2. Sitúe el carenado en su posición origi-
nal y coloque los tornillos de fijación
rápida.
3. Monte el carenado A o B.
SAU19653
Comprobación de las bujíasLas bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se.
1. Carenado C
2. Ranura
3. Saliente
1. Carenado D
2. Ranura
3. Saliente
2
3
1
3
1
2
U2SGS0S0.book Page 11 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-19
6
SAU21385
Comprobación del juego libre d el
puño del acelerad orEl juego libre del puño del acelerador debe
medir 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in) en el bor-
de interior del puño. Compruebe periódica-
mente el juego libre del puño del acelerador
y, si es necesario, hágalo ajustar en un con-
cesionario Yamaha.
SAU21402
Holgura de la válvulaLa holgura de la válvula se altera con el uso
y , co m o co ns e cu en c i a d e e l lo , se de s aj u st a
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase.
SAU21777
NeumáticosLos neumáticos son el único contacto en-
tre el vehículo y la carretera. La seguridad
en todas las condiciones de conducción
depende de un área relativamente pequeña
de contacto con la carretera. Por tanto, es
fundamental mantener los neumáticos en
buen estado en todo momento y cambiar-
los por los neumáticos especificados en el
momento adecuado.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10504
La utilización d e este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
pue de provocar la pér did a de control,
con la consecuencia de daños persona-
les graves o un acci dente mortal.
La presión d e los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
d o la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
1. Juego libre del puño del acelerador
1
U2SGS0S0.book Page 19 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-25
6
SAU22582
Comprobación del líqui do de fre-
noAntes de utilizar el vehículo, verifique que el
líquido de frenos se encuentre por encima
de la marca de nivel mínimo. Compruebe el
nivel del líquido de frenos con respecto a la
parte superior del nivel del depósito. Añada
líquido de frenos si es necesario.
Freno delantero Freno trasero
ADVERTENCIA
SWA15991
Un mantenimiento ina
decuad o pue de
mermar la capaci dad d e frena da. Obser-
ve las precauciones siguientes:
Si el líqui do de frenos es insuficien-
te, pue de penetrar aire en el siste-
ma y re ducirse la capaci dad de
frenad a.
Limpie el tapón de llena do antes de
extraerlo. Utilice únicamente líqui-
d o de frenos DOT 4 proce dente de
un recipiente precinta do.
Utilice únicamente el líqui do de fre-
nos especifica do; de lo contrario
pue den deteriorarse las juntas de
goma y pro ducirse fugas.
Aña da el mismo tipo d e líquido de
freno. Si se aña de un líqui do d e fre-
nos distinto a DOT 4 pue de pro du-
c i
rse una reacción química
perju dicial.
Evite que penetre agua en el depó-
sito cuan do aña da líqui do. El agua
re ducirá significativamente el pun-
to de ebullición d el líquido y pue de
provocar una obstrucción por va-
por.
ATENCIÓN
SCA17641
El líqui do de frenos pue de dañar las su-
perficies pinta das o las piezas de plásti-
co. Elimine siempre inmed iatamente el
líqui do que se haya derrama do.A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido de
freno disminuya de forma gradual. Un nivel
bajo de líquido de frenos puede ser indica-
tivo del desgaste de las pastillas o de una
fuga en el sistema; por tanto, debe com-
probar si las pastillas de freno están des-
gastadas o si hay una fuga en el sistema de
1. Marca de nivel mínimo
UPPER
LOWER
1
1. Marca de nivel mínimo
Líqui do d e frenos especifica do:
DOT 4
1
U2SGS0S0.book Page 25 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-28
6
SAU23026
Limpieza y engrase de la cad ena
d e transmisiónLa cadena de transmisión debe limpiarse y
engrasarse según los intervalos especifica-
dos en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase, ya que de lo contrario se
desgastará rápidamente, especialmente si
hay mucha humedad o polvo en el ambien-
te. Realice el mantenimiento de la cadena
de transmisión del modo siguiente.ATENCIÓN
SCA10584
La ca dena de transmisión se debe en-
grasar después de lavar la motocicleta o
utilizarla bajo lluvia o en zonas moja das.1. Limpie la cadena de transmisión con
queroseno y un cepillo blando peque-
ño. ATENCIÓN: Para evitar que las
juntas tóricas se estropeen, no lim-
pie la cad ena de transmisión con
limpia dores de vapor, de alta pre-
sión o disolventes ina decua dos.
[SCA11122]
2. Seque la cadena de transmisión.
3. Engrase bien la cadena de transmi-
sión con un lubricante especial para
juntas tóricas. ATENCIÓN: No utilice
para la ca dena de transmisión acei-
te de motor ni ningún otro lubrican- te, ya que pued
en contener
sustancias potencialmente dañinas
para las juntas tóricas.
[SCA11112] SAU23098
Comprobación y engrase
de los
cablesAntes de cada utilización debe comprobar
el funcionamiento y el estado de todos los
cables de control, así como engrasar los
cables y sus extremos si es necesario. Si
un cable está dañado o no se mueve con
suavidad, hágalo revisar o cambiar por un
concesionario Yamaha. ¡ADVERTENCIA!
Si se d aña el alojamiento exterior de los
cables, es posible que se origine óxi do
en el interior y que se causen interferen-
cias con el movimiento del cable. Cam-
bie los cables d añados lo antes posible
para evitar situaciones que no sean se-
guras.
[SWA10712]
Lubricante recomen dad o:
Lubricante para cables de Yamaha
o cualquier otro lubricante adecua-
do
U2SGS0S0.book Page 28 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
7-1
7
SAU37834
Precaución relativa al color mateATENCIÓN
SCA15193
Algunos modelos están provistos de
piezas acaba das en colores mate. Antes
d e limpiar el vehículo, pregunte en un
concesionario Yamaha qué prod uctos
se pue den utilizar. Si utiliza un cepillo,
prod uctos químicos o d etergentes fuer-
tes para limpiar estas piezas rayará o
d añará la superficie. Asimismo, evite
aplicar cera a las piezas con acabad o en
color mate.
SAU58090
Cui dad osSi bien el diseño abierto de una motocicleta
revela el atractivo de la tecnología, también
la hace más vulnerable. El óxido y la corro-
sión pueden desarrollarse incluso cuando
se utilizan componentes de alta tecnología.
Un tubo de escape oxidado puede pasar
desapercibido en un coche, pero afea el
aspecto general de una motocicleta. El cui-
dado frecuente y adecuado no sólo se
ajusta a los términos de la garantía, sino
que además mantiene la buena imagen de
la motocicleta, prolonga su vida útil y opti-
miza sus prestaciones.
Antes de limpiarlo
1. Cubra las salidas del silenciador con
una bolsa de plástico cuando el motor
se haya enfriado.
2. Verifique que todas las tapas y cubier-
tas, así como todos los acopladores y
conectores eléctricos, incluidas las ta-
pas de bujía, estén bien apretados.
3. Elimine la suciedad incrustada, como pueden ser los restos de aceite que-
mado sobre el cárter, con un desen-
grasador y un cepillo, pero no aplique
nunca tales productos sobre los obtu-
radores, las juntas, los piñones, la ca- dena de transmisión y los ejes de las
ruedas. Enjuague siempre la suciedad
y el desengrasador con agua.
Limpieza
ATENCIÓN
SCA15093
No utilice limpia dores de rue das
con alto conteni do de áci do, espe-
cialmente para las rue das de ra-
d ios. Si utiliza tales pro ductos para
la sucie dad d ifícil de eliminar, no
d eje el limpia dor sobre la zona
afectad a durante más tiempo del
que figure en las instrucciones. Asi-
mismo, enjuague completamente la
zona con agua, séquela inme diata-
mente y a continuación aplique un
protector en aerosol contra la co-
rrosión.
Una limpieza ina decua da pue de da-
ñar las partes d e plástico (como los
carena dos, paneles, parabrisas, la
óptica del faro o d el indica dor, etc.)
y los silencia dores. Para limpiar el
plástico utilice únicamente un trapo
suave y limpio o una esponja y
agua. No obstante, si las piezas de
plástico no que dan bien limpias con
agua, se pue de diluir en ella un d e-
tergente suave. Se d ebe eliminar
U2SGS0S0.book Page 1 Wednesday, June 12, 2013 6:08 PM