Índice
Índice
Lo esencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Vista interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Antes de iniciar la marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Arranque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Easy Connect . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Sistema de información para el conductor . . . . 21
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Testigos luminosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Control de niveles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Actuación en caso de pinchazo . . . . . . . . . . . . . 35
Remolque de emergencia del vehículo . . . . . . . 38
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 39
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Posición correcta de los ocupantes del
vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 45
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 50
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Sistema de airbags
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 61
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Instrumentos y testigos de control . . . . . . . . . . 71
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Sistema de información para el conductor . . . 78
Sistema de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Datos de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Dispositivo de aviso sobre la velocidad . . . . . . 85
Indicador de intervalos de mantenimiento . . . 86
Introducción al sistema Easy Connect* . . . . . . 87
Ajustes del sistema (CAR)* . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Portón trasero (maletero) . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Techo panorámico corredizo* . . . . . . . . . . . . . . 100
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Sistemas limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . 110
Retrovisor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
Asientos y reposacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ajustar los asientos y los reposacabezas . . . . . 114
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Transportar y equipamientos prácticos
. . . . . . 120
Compartimentos portaobjetos . . . . . . . . . . . . . 120
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
Climatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Calefacción, ventilación y refrigeración . . . . . . 135
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Frenar y estacionar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Cambio automático/cambio automático DSG* 144
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 152
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 155
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 155
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . 162
Adaptive Cruise Control ACC (control
adaptativo de velocidad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Sistema de vigilancia Front Assist* . . . . . . . . . . 175
Sistema de aviso de salida del carril (Lane
Assist)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive
Profile)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Detección de cansancio (recomendación de
pausa)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188
Dispositivo de enganche para remolque y
remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 197
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 197
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Conservación exterior del vehículo . . . . . . . . . . 199
Conservación interior del vehículo . . . . . . . . . . 202
3
Manejo
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
acelerador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la marcha (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Adaptive Cruise Control ACC
(control adaptativo de
velocidad)*
Introducción al tema Fig. 149
Zona de detección. El control adaptativo de velocidad (ACC)
es
una ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La función ACC permite al conductor estable-
cer una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 160 km/h (18 y 100 mph), así co-
mo la distancia temporal deseada con res-
pecto al vehículo precedente. La función ACC
adaptará la velocidad de crucero del vehículo
en cada instante, manteniendo una distancia
de seguridad con respecto al vehículo prece-
dente. La función ACC se basa en un sensor de Ra-
dar que permite medir la distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo
hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
So lic
itud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 166. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
ACC no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de seguridad al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 164
Sistemas de asistencia al conductor
sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
Cuando el sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del ACC se puede ver
afectado. Por ello, únicamente se deberán
encargar modificaciones estructurales a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en- cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar está dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten. ● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferentemente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
ACC (control adaptativo de velocidad)
Fig. 152
A la izquierda de la columna de la di-
rección: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 153
A la izquierda de la columna de la di-
rección: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. » 167Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
ACC: embrague pisado
V ehíc
ulos con cambio manual: pulsando el
pedal del embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Si no se puede ejecutar un ajuste realizado
con la palanca de mando aparecen tres pun-
tos blancos. Por ejemplo, si con el vehículo
parado el ACC no se puede activar porque el
conductor no lleva el cinturón de seguridad
abrochado.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC.
Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC (control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas
situaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
sactivar el control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma
››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
vas cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar que acelere involuntariamente para alcanzar
la velocidad programada.
●
Cuando se atraviese un túnel, ya que su
funcionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehículos vayan más lentos por el carril de
adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derecha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
● En caso de lluvia intensa, nevada o neblina
de agua intensa, pues podría ocurrir que no
se detectara correctamente el vehículo prece-
dente o que, bajo determinadas circunstan-
cias, no se detectara en absoluto. ATENCIÓN
Si el ACC no se desconecta en las situaciones
descritas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves.
● Desconecte siempre el ACC en situaciones
críticas. Aviso
Si no se desconecta el ACC en las situaciones
descritas, se pueden cometer infracciones le-
gales. Situaciones de marcha especiales
Fig. 156
(A) Vehículo en una curva. (B) Moto-
ciclista circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor de radar. 172
Manejo
Activar/Desactivar Fig. 169
Consola central: tecla de la ayuda de
aparcamiento. Fig. 170
Indicación en miniatura de la activa-
ción automática Conectar
– Engrane la marcha atrás, o bien
– pulse la tecla en la consola central
››› fig. 169 . Se oirá una señal breve de con- firm
ac ión y se iluminará en amarillo el sím-
bolo de la tecla.
Con determinado equipamiento (Adaptive
Cruise Control ACC), el sistema se activará de
manera automática cuando el vehículo ruede
marcha atrás una determinada distancia
(unos 10 cm si se detecta un obstáculo en la
zona posterior y unos 20 cm si ningún obstá-
culo es detectado en la zona posterior).
Desconectar – Avance a más de 10 km/h, o bien
– pulse la tecla , o bien
– desconecte el encendido.
Segmentos de la indicación visual
Con ayuda de los segmentos alrededor del
vehículo puede estimar la separación con el
obstáculo.
La indicación óptica de los segmentos varía
en función del equipamiento del vehículo:
La estela amarilla se-
ñala el recorrido esperado del vehículo
en función del ángulo de giro del volan-
te. Se visualiza un segmento blanco en
caso de que el obstáculo no se encuen-
tre dentro de la trayectoria del vehículo
o el sentido de la marcha sea opuesto a
la situación del mismo. En caso de que
el obstáculo se sitúe dentro de la trayec-
toria del vehículo, se muestra un seg-
SEAT Navi System Plus: mento de color amarillo (a más de 30
cm de di
stancia) o rojo (a distancias in-
feriores a 30 cm) al mismo tiempo que
se escucha el aviso acústico correspon-
diente.
La es-
tela amarilla señala el recorrido espera-
do del vehículo en función del ángulo de
giro del volante. Se visualiza un seg-
mento
blanco en caso de que el obstá-
culo no se encuentre dentro de la trayec-
toria del vehículo o el sentido de la mar-
cha sea opuesto a la situación del mis-
mo. En caso de que el obstáculo se sitúe
dentro de la trayectoria del vehículo, se
muestra un segmento de color rojo al
mismo tiempo que se escucha el aviso
acústico correspondiente.
En este
acabado no se dispone de una indica-
ción visual de la trayectoria del vehículo.
Se visualiza un segmento blanco en ca-
so de que el o
bstáculo se encuentre a
una distancia superior a 30 cm en cual-
quier caso. Se visualiza un segmento de
color
rojo en el caso de que el obstáculo
se encuentre a menos de 30 cm de dis-
tancia del vehículo. Siempre que el obs-
táculo se encuentre en el sentido de
marcha del vehículo, se escuchará el
aviso acústico correspondiente.
A medida que el vehículo se acerque a un
obstáculo, los segmentos se mostrarán más SEAT Media System Plus/Navi System:
SEAT Media System Touch/Colour:
190