Cuidado y mantenimiento
Limpieza normal
– Limpie las superficies de cuero sucias con
un paño de algodón o de lana ligeramente
humedecido.
Limpieza en caso de mayor suciedad
– En el caso de que no sea suficiente limpiar
con un paño un poco húmedo, utilice un
paño y una dilución jabonosa (2 cuchara-
das de jabón neutro por 1 litro de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empape en ningún punto y de que no pe-
netre agua en las costuras.
– Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Limpiar manchas
– Elimine las manchas recientes de líquidos
que tengan una base de agua
(p. ej., café,
té,
zumos, sangre, etc.) con un paño que
absorba bien o con papel de cocina, o bien
utilice el producto del limpieza del kit de
conservación si la mancha ya se ha secado.
– Elimine las manchas recientes que tengan
una base de grasa (p. ej., mantequilla, ma-
y
onesa, chocolate, etc.) con un paño que
absorba o con papel de cocina, o bien utili-
ce el producto de limpieza del kit de con-
servación en el caso de que la mancha no
haya penetrado todavía en la superficie del
cuero. –
Utilice un aerosol para disolver grasas en el
caso de manchas de grasa secas .
– Utilic
e un quitamanchas adecuado para las
manchas especiales en el cuero (p. ej., de
bolígrafo, rotulador, esmalte de uñas, pin-
tura de dispersión, betún, etc.).
Conservación del cuero
– Trate el cuero cada 6 meses con un produc-
to adecuado para la conservación del cue-
ro.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínima necesaria.
– Pase luego un paño suave.
Si tiene alguna pregunta relativa a la limpie-
za o al cuidado del cuero en su vehículo, le
recomendamos que se ponga en contacto
con su Servicio Oficial SEAT. Le asesorarán
gustosamente y le informarán también sobre
el programa de productos para la conserva-
ción del cuero, como ejemplo: ● Kit de limpieza y conservación.
● Crema de conservación del color adecuado.
● Quitamanchas para tinta de bolígrafo, be-
tún, etc.
● Aerosol para disolver la grasa.
● Novedades y futuros productos. CUIDADO
El cuero no debe tratarse en ningún caso con
disolventes (p. ej., gasolina, trementina, cera
para suelos, betún u otros productos simila-
res). Limpiar el tapizado Alcántara
Eliminar el polvo y la suciedad
– Humedezca ligeramente un paño y limpie
la t
apicería.
Eliminar las manchas
– Humedecer un paño en agua templada o
en alcohol diluido.
– R
estriegue con cuidado sobre la mancha,
hacia el centro.
– Seque la superficie limpia con un paño
suave.
No utilice productos previstos para cuero pa-
ra limpiar los tapizados Alcántara.
En caso de polvo y suciedad puede usar tam-
bién un jabón apropiado.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar »
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
Verificación y reposición de
niveles Repostar Repostado Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 33
En c
uanto la pistola automática del surtidor,
manejada debidamente, corte el suministro
de combustible, se puede considerar que el
depósito de combustible está “lleno”. En es-
te momento hay que dejar de repostar, ya
que de lo contrario se llena también la zona
de expansión del depósito.
El tipo de combustible adecuado para el ve-
hículo se indica en un adhesivo que hay en la
parte interior de la tapa del depósito de com-
bustible. En ›››
pág. 212 encontrará más in-
f orm
ación relativa al combustible.
En los datos técnicos ›››
pág. 290
de su vehí-
culo se indica la capacidad del depósito. ATENCIÓN
El combustible es inflamable y puede provo-
car quemaduras y otras lesiones graves.
● Al repostar o llenar un bidón de reserva no
se debe fumar. Tampoco deberá haber cerca
ningún tipo de llama, por el peligro de explo-
sión que ello supondría. ●
Tenga en cuenta las prescripciones legales
sobre el uso, almacenaje y transporte de bi-
dones de reserva.
● Por motivos de seguridad, le recomenda-
mos que no lleve en su vehículo un bidón de
reserva de gasolina. En caso de accidente,
podría dañarse el bidón y derramarse com-
bustible.
● Si se ve en la necesidad de llevar un bidón
de combustible, deberá tener en cuenta lo si-
guiente:
– No llene nunca el bidón de reserva en el
interior del vehículo o sobre el mismo.
Durante el proceso de llenado se generan
cargas electroestáticas que podrían infla-
mar los vapores emitidos por el combus-
tible, por lo que existe peligro de explo-
sión. Deje siempre el bidón en el suelo
para llenarlo.
– Introduzca tanto como pueda la pistola
en la boca de carga del bidón.
– En el caso de bidones de reserva metáli-
cos, la pistola deberá estar en contacto
con el bidón mientras se llena de com-
bustible. De este modo se evita la carga
estática.
– No derrame nunca combustible en el ve-
hículo o en el maletero. Cuando el com-
bustible se evapora es explosivo y, obvia-
mente, muy peligroso. CUIDADO
● Si se ha vertido combustible sobre la capa
de pintura del vehículo, éste deberá eliminar-
se cuanto antes. De lo contrario existe el peli-
gro de que se dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósi-
to. Cuando la alimentación de combustible es
irregular se pueden dar fallos de encendido.
De este modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor diésel se ha va-
ciado por completo el depósito de combusti-
ble, después de repostar se deberá mantener
el contacto conectado durante un mínimo de
30 segundos antes de poner el motor en mar-
cha. Al arrancar el motor seguidamente, es
posible que tarde más de los normal en po-
nerse en marcha (hasta 1 minuto). Durante
este tiempo se purga el aire que queda en el
circuito de combustible. Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible, si
se produce un recalentamiento se puede de-
rramar combustible. Aviso
Los vehículos diésel van equipados con una
protección que impide introducir una man-
guera equivocada 1)
. Ello permite repostar úni-
camente con las pistolas diésel del surtidor. 210
Verificación y reposición de niveles
●
Si la pistola del surtidor está desgastada,
dañada o bien es muy pequeña, es posible
que no pueda abrir la protección contra man-
gueras equivocadas. Antes de intentar intro-
ducir la pistola del surtidor girándola, pruebe
a repostar en otro surtidor, o bien solicite
ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se
abrirá el protector. Una forma de resolver és-
to es reponer el gasóleo lentamente. Repostar gas natural
Fig. 173
Tapa del depósito abierta: boca de
carga de gas 1 , retén de la boca de carga
2 .
Antes
de repostar, apague el motor y desco-
nect e el
encendido, el teléfono móvil y la ca-
lefacción independiente ››› .Lea atentamente las instrucciones de manejo
del surtidor de gas natural.
El vehículo no está preparado para repostar
gas natural licuado (GNL)
››› . Antes de re-
postar gas natural, asegúrese de que reposta
el tipo adecuado ››› pág. 212 .
Abrir el t
apón del depósito de combustible
La boca de carga de gas natural se encuentra
detrás de la tapa del depósito de combusti-
ble, junto a la boca de carga de gasolina.
● Desbloquee el vehículo con la llave o con la
tecla del cierre centralizado situada en la
puerta del conductor ››› pág. 88 .
● Pr e
sione sobre la zona trasera de la tapa y
abra ésta.
Repostar
Particularidad: si la temperatura ambiente es
muy
alta, es posible que la protección contra
sobrecalentamiento del surtidor de gas natu-
ral lo desconecte automáticamente.
● Destape la boca de carga de gas
››› fig. 173 1 .
● Acople la boquilla de llenado del surtidor a
la boca de carga de gas. ●
El depósito de combustible estará lleno
cuando el compresor del surtidor corte el su-
ministro automáticamente.
● Si quiere finalizar el repostaje antes, pulse
la tecla de parada del surtidor.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Compruebe que el retén 2 de la boca de
carga de gas no se haya quedado engancha-
do en la boquilla de llenado. Dado el caso,
vuelva a colocarlo en la boca de carga.
● Encaje el tapón en la boca de carga.
● Cierre la tapa del depósito hasta que oiga
que ha encastrado. ATENCIÓN
El gas natural es altamente explosivo y fácil-
mente inflamable. La manipulación incorrecta
del gas natural puede provocar accidentes,
quemaduras graves y otras lesiones.
● Antes de repostar gas natural, encastre la
boca de llenado correctamente. Si percibe
olor a gas, deje de repostar inmediatamente. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
gas natural licuado (GNL) y no está permitido
repostar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. »1)
En función del país
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
Aviso
● Puede que no todas las boquillas de llena-
do de los surtidores de gas natural se mane-
jen igual. En caso de desconocimiento, solici-
te a un empleado cualificado de la estación
de servicio que realice el repostaje.
● Los ruidos que se oyen al repostar son nor-
males y no son indicio de la existencia de da-
ños en el sistema.
● El sistema de gas natural del vehículo está
preparado tanto para el repostaje mediante
un compresor pequeño (repostaje lento) co-
mo mediante un compresor grande (repostaje
rápido) de las estaciones de servicio de gas
natural. Combustible
Tipos de gasolina El tipo de gasolina correcto se indica en la
parte interior de la tapa del depósito.
El vehículo dispone de catalizador, por lo que
sólo se debe repostar
gasolina sin plomo
. La
g
asolina debe cumplir con la normativa euro-
pea EN 228 o bien alemana DIN 51626-1 y
ser
sin plomo. Puede repostar combustibles
con una proporción máxima de etanol del
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
diferencian en su octanaje (ROZ). L
os títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse
a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
so
lina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar
››› .
No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
SEAT recomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización.
212
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● No reposte si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran proporción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combustible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homologados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demasiado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede repostar gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su vehí-
culo. ●
En países en los que no dispongan de gaso-
lina sin plomo puede repostar gasolina con
poco contenido de plomo. Combustible diésel
Tenga en cuenta la información que hay en la
parte interior de la tapa del depósito.
Se recomienda utilizar combustible diésel
según la normativa europea EN 590. Si no tu-
viera a su disposición diésel según la norma-
tiva europea EN 590, el índice de cetano (CZ)
debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor
está provisto de filtro de partículas, el conte-
nido en azufre del combustible debe estar
por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso
en invierno y dificulta el arranque. Por este
motivo en las gasolineras se ofrece en invier-
no un gasóleo con mejores propiedades de
fluidez en frío (gasóleo de invierno).
Agua en el filtro de combustible
1)
Si su vehículo tiene un motor diésel y está
dotado con un filtro de combustible con de-
c ant
ador de agua, en el cuadro de instrumen-
tos le puede aparecer un aviso de: Agua en el filtro de combustible.
En este caso lleve
el vehículo a un taller especializado para que
desagüen el filtro de combustible. CUIDADO
● El vehículo no ha sido concebido para re-
postar combustible FAME (biodiésel). El siste-
ma de combustible se daña si se utiliza este
tipo de combustible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos,
los llamados “fluidificantes”, ni mezclarlo
con gasolina o productos similares.
● Si el gasóleo no es de buena calidad, puede
ser necesario desaguar el filtro de combusti-
ble con mayor frecuencia de la que se indica
en el Programa de mantenimiento. Le reco-
mendamos que lleve el vehículo a un taller
especializado para que se realice allí esta
operación. Una acumulación de agua en el fil-
tro de combustible puede originar anomalías
en el motor. Gas natural
Gas natural
El gas natural puede estar comprimido o en
estado líquido, entre otras formas.
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
fuerte enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su
»1)
Válido para el mercado: Argelia.
213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Consejos
●
Deje primero que se enfríe el motor. El acei-
te caliente puede producir quemaduras.
● Utilice unas gafas de protección, ya que las
salpicaduras de aceite pueden producir heri-
das de tipo cáustico.
● Cuando desenrosque con los dedos el tor-
nillo de vaciado de aceite, mantenga los bra-
zos en posición horizontal para que el aceite
no le chorree.
● Limpie a fondo las partes del cuerpo, que
hayan entrado en contacto con el aceite.
● El aceite es tóxico. Mantenga el aceite usa-
do fuera del alcance de los niños. CUIDADO
No añada ningún lubricante adicional al acei-
te del motor. Podría dañar el motor. Cualquier
tipo de daño originado por el empleo de este
tipo de productos queda excluido de la garan-
tía. Nota relativa al medio ambiente
● Debido al problema que supone desechar el
aceite usado y a la necesidad de disponer de
herramientas y conocimientos especiales, re-
comendamos realizar el cambio del aceite de
motor y del filtro en un servicio técnico.
● El aceite no debe verterse, en ningún caso,
en el alcantarillado o en el medio ambiente.
● Para recoger el aceite usado al realizar el
cambio, utilice un depósito en el que quepa
la capacidad de aceite de su motor. Sistema de refrigeración
Especificación del líquido refrigerante El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua especialmente
tratada y de, al menos, un 40% del aditivo
G
13 (TLVW 774 J). El aditivo del líquido refrige-
r ant
e del motor se reconoce por su colora-
ción lila. Esta mezcla de agua y aditivo no só-
lo ofrece una protección anticongelante has-
ta -25 °C (-13 °F), sino que también protege
las piezas de aleación ligera del sistema re-
frigerante del motor contra la corrosión. Ade-
más, evita la sedimentación de cal y aumen-
ta considerablemente el punto de ebullición
del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del mo-
tor, el porcentaje de aditivo debe ser siempre
de al menos un 40%, incluso cuando el tiem-
po o el clima sea cálido y no sea necesaria la
protección anticongelante.
Si por razones climáticas se necesita mayor
protección, se podrá aumentar la proporción
de aditivo. No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo porque, de lo contrario, des-
cendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se
ha de utilizar una mezcla de agua destilada y
de, al menos, un 40% del aditivo G 13 o G 12
plus-plus (TL-VW 774 G) (ambos de colora- ción lila) para obtener una protección antico-
rrosión óptima
››› . La mezcla de G 13 con
los líquidos refrigerantes del motor G 12 plus
(TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11
(coloración azul verdosa) empeora la protec-
ción anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ››› .
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticongelante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente baja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunca con líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción. 220
Verificación y reposición de niveles
●
Si el líquido del depósito de expansión no
es de color lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
contaminar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Reponer líquido refrigerante
Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 34
R
eponga líquido refrigerante cuando el nivel
del mismo descienda por debajo de la marca
MIN (mínimo).
Verificación del nivel del líquido refrigerante
– Estacione el vehículo en posición horizon-
tal.
– Desconecte el encendido.
– Lea el nivel del líquido refrigerante en el
depósito de expansión del mismo. Con el
motor en frío, el nivel de refrigerante debe quedar entre las marcas. Con el motor ca-
liente, el nivel también puede quedar un
poco por encima de la marca superior.
Reposición del nivel del líquido refrigerante – Deje que se enfríe el motor.
– Cubra el tapón del depósito de expansión
del líquido refrigerante con un trapo y de-
senrósquelo con precaución hacia la iz-
quierda ››› .
– Reponga líquido refrigerante tan sólo si en
el depósito de expansión todavía queda lí-
quido refrigerante; de lo contrario podría
dañar el motor . Si ya no queda líquido refri-
gerante en el depósito de expansión, no
prosiga la marcha. Solicite la ayuda de per-
sonal especializado ››› .
– Si todavía quedan restos de líquido refrige-
rante en el depósito de expansión, reponga
hasta la marca superior.
– Reponga líquido refrigerante hasta que el
nivel permanezca estable.
– Enrosque el tapón correctamente.
Una pérdida de líquido refrigerante hace
pensar, en primer lugar, en la existencia de
fugas. Acuda sin demora a un taller especiali-
zado para que examinen el sistema de refri-
geración. Si el sistema de refrigeración está
estanco, sólo pueden originarse pérdidas
cuando el líquido refrigerante alcanza una temperatura excesiva y empieza a hervir, sa-
liendo a presión del sistema de refrigeración. ATENCIÓN
● El sistema de refrigeración está bajo pre-
sión. No abra el tapón del depósito de expan-
sión del líquido refrigerante con el motor ca-
liente: ¡podría sufrir quemaduras!
● Tanto el anticongelante como el líquido re-
frigerante son perjudiciales para la salud. Por
esa razón, guarde el anticongelante en el en-
vase original y manténgalo fuera del alcance
de los niños. De lo contrario existe peligro de
envenenamiento.
● Si realiza trabajos en el compartimento del
motor, tenga en cuenta que, aun con el con-
tacto apagado, el ventilador del radiador se
puede poner en marcha automáticamente,
por lo que existe peligro de resultar herido. CUIDADO
¡No reponga líquido refrigerante si en el de-
pósito de expansión del mismo ya no queda
líquido! Podría acceder aire al sistema de re-
frigeración. En ese caso, no siga conducien-
do. Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, corre el peligro de sufrir
daños en el motor. 221
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Verificación y reposición de niveles
●
No utilice el sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
ventilación. La protección anticongelante se
podría congelar sobre el parabrisas y dificul-
tar así la visibilidad. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
similares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cristales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpiacristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezcle nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen-
tes y se podrían obstruir los difusores limpia-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativos durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor.
● El no tener líquido limpiacristales provoca
una pérdida de visión en el parabrisas y, en
los modelos con lavafaros, provoca una pérdi-
da de visión en las luces. Batería
Generalidades La batería se encuentra en el compartimento
del motor, y prácticamente
no requiere man-
tenimiento. Su estado se comprueba al reali-
z ar l
a inspección. No obstante, compruebe la
limpieza y el par de apriete de los terminales,
sobre todo en períodos estivales y en invier-
no.
Desembornar la batería
La batería sólo debería desconectarse en ca-
sos excepcionales. Al desembornar la bate-
ría, se “pierden” algunas de las funciones
del vehículo ( ›››
tabla de la pág. 223). Las
f u
nciones se deberán volver a adaptar des-
pués de embornar la batería.
Antes de desembornar la batería hay que de-
sactivar el sistema de alarma antirrobo*. De
otro modo, se disparará la alarma.
FunciónReprogramación
Sistema automático de
subida y bajada de los
elevalunas eléctricos››› pág. 99, Función de subi-
da y bajada automática*.
Llave por control remotoSi el vehículo no reacciona
a la llave, deberán sincroni-
zarse ››› pág. 93.
Reloj digital››› pág. 73.
FunciónReprogramación
Testigo del ESCTras recorrer algunos me-
tros, el testigo vuelve a apa-
garse. Qué sucede cuando el vehículo está parado
durante mucho tiempo
El vehículo incorpora un sistema de vigilan-
cia del consumo de corriente con motor para-
do para períodos de tiempo prolongado
››› pág. 208. Es posible que alguna función,
c omo luc
es interiores o apertura puertas con
mando, queden temporalmente deshabilita-
das para evitar descargas de batería. Estas
funciones volverán a estar disponibles tan
pronto conecte el encendido y arranque el
motor.
Conducción en invierno
Durante el invierno la potencia de arranque
puede verse reducida, y en caso necesario,
se recomienda una carga de batería ››› en
Indicaciones de advertencia al trabajar con
baterías de la pág. 224
Indicaciones de advertencia al
trabajar con baterías La realización de trabajos en la batería re-
quiere los conocimientos de un profesional.
Le rogamos que acuda a un servicio oficial
»
223
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial