Page 209 of 252

Emergencias
11. Mientras los motores siguen en marcha, desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que al conectar las pinzas a los
polos tengan suficiente contacto metálico.
Si el motor no arranca, después de 10 segun-
dos, vuelva a intentarlo pasado un minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Observe las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ››› pág. 176, Trabajos en
el vano motor .
● La batería que suministra la corriente debe
tener la misma tensión (12 V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión.
● Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrólito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llamas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directamente al polo negativo de la ba- tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
●
El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tacto alguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Remolcado o arranque por
remolcado
Arranque por remolcado Por regla general, le recomendamos que
no
recurra al arranque por remolcado de su vehí-
culo. En su lugar, pruebe el arranque con los
cables de emergencia ››› pág. 205.
Si a pe s
ar de ello es necesario arrancar su
vehículo por remolcado:
– Engrane la 2. a
o la 3. a
marcha.
– Mantenga pisado el embrague.
– Conecte el encendido.
– Retire el pie del pedal del embrague cuan-
do los dos vehículos estén en movimiento.
– En cuanto arranque el motor, pise el em-
brague y quite la marcha para evitar un
choque con el vehículo tractor. ATENCIÓN
Arrancando por remolcado hay mayor riesgo
de provocar un accidente, por ejemplo, el de
chocar con el vehículo tractor. CUIDADO
Al efectuar un arranque por remolcado puede
llegar combustible sin quemar a los cataliza-
dores y dañarlos. 207
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 210 of 252

Consejos
Observaciones generales Si utiliza un cable para el remolque, observe
lo siguiente:
Conductor del vehículo tractor
– Eche a andar lentamente hasta que se haya
tensado el cable. Acelere, a continuación,
con especial cuidado.
– Deberá arrancar y cambiar de marchas con
prudencia. Si su vehículo dispone de cam-
bio automático, acelere con prudencia.
– Observe que al tirar del vehículo no funcio-
nan ni el servofreno ni la dirección asistida.
Frene a tiempo y pisando suavemente el
pedal.
Conductor del vehículo remolcado – Asegúrese de que el cable se mantiene ten-
sado en todo momento.
Cable de remolcado o barra de remolque
La barra de remolque es más segura y menos
peligrosa con respecto a que se produzcan
daños en el vehículo. El cable de remolcado
sólo se debe utilizar si no se dispone de una
barra de remolque.
El cable de remolcado debe ser elástico, para
que no se produzcan daños en los vehículos.
Utilice un cable de fibra sintética o de un ma-
terial elástico similar. Fije el cable o la barra de remolque sólo en
las argollas previstas para ello, o, en su caso,
en el dispositivo para remolque.
Modo de conducir
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que pre-
senta el remolcar un vehículo. Los conducto-
res inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen
fuerzas de tracción inadmisibles ni sacudi-
das. En las maniobras de remolcado por ca-
rreteras sin asfaltar existe siempre el riesgo
de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo
remolcado, a fin de que no se bloquee la di-
rección y funcionen los intermitentes, la boci-
na, los limpiacristales y los lavacristales.
Debido a que el servofreno sólo funciona con
el motor en marcha, si está parado, tendrá
que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la
servodirección no funciona y tiene que em-
plear más fuerza para girar el volante.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida
es de 50 km/h (31 mph). Remolcado de vehículos con cambio
automático
●
Coloque la palanca selectora en la posición
“N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las rue-
das delanteras del vehículo remolcado per-
manecerán suspendidas. Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales
relacionadas con el remolcado y el arranque
por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de
emergencia en ambos vehículos. Tenga tam-
bién en cuenta otras normativas existentes al
respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arran-
car un vehículo con cambio automático por
remolcado.
● Si, como consecuencia de una avería, falta
lubricante en el cambio de su vehículo, debe
ser remolcado con las ruedas motrices sus-
pendidas.
● Si hay que realizar un trayecto de remolca-
do superior a 50 km, el vehículo debe ser re-
molcado por personal experto y con la parte
delantera suspendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la direc-
ción permanece bloqueada. En este caso, el 208
Page 211 of 252

Emergencias
vehículo tendrá que ser remolcado por perso-
nal experto con las ruedas delanteras sus-
pendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo. Tenga en cuenta las indicacio-
nes ››› pág. 207, Arranque por remolcado Argollas de remolque
Fig. 165
Atornillado de la argolla de remolque
en la parte delantera derecha del vehículo. Fig. 166
Atornillado de la argolla de remolque
en la parte trasera del vehículo. Argolla delantera
– Tome la argolla de remolque del juego de
herramientas de a bordo.
– Retire la tapa haciendo presión en la zona
izquierda de la misma.
– Atornille la argolla hasta el tope hacia la iz-
quierda , en el sentido que indica la flecha
› ›
› fig. 165.
Arg
olla trasera
– Tome la argolla de remolque del juego de
herramientas de a bordo.
– Retire la tapa haciendo presión en la zona
derecha de la misma.
– Atornille la argolla hasta el tope hacia la iz-
quierda, en el sentido que indica la flecha
››
› fig. 166. Después de utilizarla, desenrosque la argolla
de remolque y guárdela junto a las herra-
mientas de a bordo. Vuelva a colocar la cu-
bierta en el parachoques. La argolla de re-
molque se deberá llevar siempre en el vehí-
culo.
Cierre o apertura de
emergencia
Cierre de emergencia de las puertas Fig. 167
Cierre de emergencia de las puertas. Permite bloquear las puertas mecánicamente
en caso de que el cierre centralizado no fun- cione. »
209
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 212 of 252

Consejos
Bloqueo de emergencia de la puerta del
conductor
Introduzca la llave en el bombín de la puerta
y gírela en sentido horario para la puerta iz-
quierda y en sentido antihorario para la puer-
ta derecha.
La puerta queda bloqueada y no es posible
abrirla desde el exterior.
Bloqueo de emergencia del resto de puertas
Abra la puerta y retire el tapón A
››› fig. 167
que lleva dibujado un candado. A la vista
quedará una pieza circular y giratoria con
una ranura en el centro. Introduzca la llave en
la ranura y gire la pieza en sentido horario
para las puertas derechas y en sentido anti-
horario para las puertas izquierdas.
Ponga el tapón y cierre la puerta. Esta queda-
rá bloqueada y no es posible abrirla desde el
exterior.
Desbloqueo de la puerta conductor cerrada
por el sistema de emergencia
Introduzca la llave en el bombín de puerta y
gire en sentido antihorario en las puertas iz-
quierdas y en sentido horario en las puertas
derechas.
La cerradura queda desbloqueada y podrá
abrir la puerta accionando la manecilla exte-
rior. Desbloqueo del resto de puertas cerradas
por el sistema de emergencia
Primero es necesario desbloquear la puerta
del conductor y entrar en el interior del vehí-
culo. Accione la manecilla interna de la puer-
ta que desee abrir y ábrala. En el caso de es-
tar colocado el seguro para niños en las
puertas posteriores, al accionar la maneta in-
terior, la puerta se desbloquea, pero no abre.
Es necesario accionar la maneta exterior para
abrirla.
Aviso
Una vez abierto el vehículo, si desea volver a
cerrarlo mediante el cierre de emergencia, ha
de proceder tal como se ha descrito anterior-
mente. Apertura de emergencia del portón
trasero
Fig. 168
Portón trasero: apertura de emergen-
cia. Permite la apertura en caso de que el cierre
centralizado no funcione (p. ej., no hay bate-
ría).
En el revestimiento maletero existe una ranu-
ra que permite acceder al mecanismo de
apertura de emergencia.
Apertura del portón desde el interior del
maletero
– Introduzca el espadín de la llave en la ranu-
ra y desbloquee el sistema de cierre, diri-
giendo la llave de derecha a izquierda, tal
como indica la flecha ››› fig. 168 .
210
Page 213 of 252

Emergencias
Cambiar las escobillas Cambio de las escobillas del
limpiaparabrisas Fig. 169
Limpiacristales en la posición para
realizar el cambio. Fig. 170
Cambio de las escobillas del limpia-
parabrisas. Si las escobillas limpiacristales de su vehícu-
lo están en perfecto estado, disfrutará de una mejor visibilidad. Si están deterioradas se
han de cambiar inmediatamente.
Para cambiar las escobillas es necesario mo-
dificar la posición parking de estas, por la lla-
mada posición de servicio.
Posición de servicio (cambio de escobillas)
– Compruebe que las escobillas no estén he-
ladas.
– Conecte y desconecte el encendido y a con-
tinuación (antes de aproximadamente 8 se-
gundos), desplace la palanca del limpiapa-
rabrisas de la posición de barrido breve.
Las escobillas se desplazan hasta la posi-
ción de servicio.
Cambio de escobillas – Separe el brazo del limpiaparabrisas del
parabrisas.
– Pulse las teclas laterales, libere la escobilla
y tire de ella en el sentido de la flecha
››› fig. 170 .
Mont aj
e de la escobilla
– Encaje la escobilla en el brazo del limpia-
parabrisas de indéntica longitud y diseño.
– Desplace la escobilla hasta que se produz-
ca su encastre.
– Vuelva a poner los brazos del limpiapara-
brisas sobre el parabrisas. Al conectar el encendido y accionar la palan-
ca del limpiaparabrisas, o al sobrepasar los
6 km/h, los brazos vuelven a su posición ini-
cial.
Si las
escobillas rascan , se han de cambiar
en caso de deterioro, o limpiarlas en caso de
suciedad.
Si esto último no fuera suficiente, puede ser
que el ángulo de montaje de los brazos del
limpiacristales esté desajustado. En este ca-
so, acuda a un taller especializado para que
lo controlen y ajusten. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sibilidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas y to-
dos los cristales.
● Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el parabrisas.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quitaesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. De lo contrario podrían
deteriorarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpiacristales o el
brazo del limpiacristales con la mano. Po-
drían deteriorarse. » 211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 214 of 252

Consejos
●
Para evitar daños en el capó del motor y en
los brazos portaescobillas del limpiaparabri-
sas, estos sólo deberán levantarse del para-
brisas una vez estén en la posición de servi-
cio. Aviso
● Los brazos limpiaparabrisas sólo se pue-
den desplazar hacia la posición para realizar
el cambio, estando el capó del motor comple-
tamente cerrado. Cambio de la escobilla del
limpialuneta
3 Válido para el modelo: ALTEA
Fig. 171
Cambio de la escobilla del limpialu-
neta. Si la escobilla limpialuneta de su vehículo
está en perfecto estado, disfrutará de una mejor visibilidad. Si están deterioradas se
han de cambiar inmediatamente.
Extraer la escobilla
– Separe el brazo del limpialuneta de la lune-
ta.
– Deslice el adaptador de la escobilla en la
dirección de la flecha y retire la escobilla
››› fig. 171
A.
Colocar la escobilla – Sujete con una mano el extremo superior
del brazo.
– Sitúe la escobilla, tal como se indica en la
››› fig. 171 B
y deslice el adaptador hasta
que encastre.
Compruebe a menudo el estado de la escobi-
lla limpialuneta y cámbiela, si es necesario.
Si la escobilla rasca, se ha de cambiar en ca-
so de deterioro o limpiarla en caso de sucie-
dad.
Si esto último no fuese suficiente, acuda a
un taller especializado. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sibilidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas lim-
pialuneta y todos los cristales. ●
Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar la luneta.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quitaesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares, ya que podrían deterio-
rarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpialuneta con la
mano. Podría deteriorarse. Cambio de la escobilla del
limpialuneta
3 Válido para el modelo: ALTEA XL/ALTEA FREETRACK
Fig. 172
Cambio de la escobilla del limpialu-
neta. Si la escobilla limpialuneta de su vehículo
está en perfecto estado, disfrutará de una
212
Page 215 of 252

Fusibles y lámparas
mejor visibilidad. Si están deterioradas se
han de cambiar inmediatamente.
Extraer la escobilla
– Levante el brazo del limpialuneta.
– Desencastre la escobilla 1 tirando de la
misma en el sentido de la flecha 2 .
Colocar la escobilla
– Encaje la escobilla en el brazo del limpialu-
neta hasta percibir un clic.
Compruebe a menudo el estado de la escobi-
lla limpialuneta y cámbiela, si es necesario.
Si la escobilla rasca, se ha de cambiar en ca-
so de deterioro o limpiarla en caso de sucie-
dad.
Si esto último no fuese suficiente, acuda a
un taller especializado. ATENCIÓN
Conduzca únicamente cuando tenga buena vi-
sibilidad a través de todos los cristales.
● Limpie con regularidad las escobillas lim-
pialuneta y todos los cristales.
● Cambie las escobillas una o dos veces al
año. CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar la luneta. ●
No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quitaesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares, ya que podrían deterio-
rarse las escobillas.
● No desplace nunca el limpialuneta con la
mano. Podría deteriorarse. Fusibles y lámparas
Fusibles Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de las asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no ha sido posi-
ble ofrecer un resumen actualizado de las po-
siciones de los fusibles del consumo eléctri-
co. Para obtener información detallada sobre
la ocupación de los fusibles, acuda a un ser-
vicio técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado.
Información complementaria y advertencias:
●
Preparativos para trabajar en el vano motor
››› pág. 176 .
»
213Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 216 of 252

Consejos
ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido.
● Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bles y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, una grapa o similar. CUIDADO
● Para no dañar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría dañar también algún otro
punto del sistema eléctrico. ●
Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entre suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. Aviso
● A un dispositivo le pueden corresponder
varios fusibles.
● Un fusible puede pertenecer también a va-
rios dispositivos. Fusibles del vehículo
Fig. 173
Lado izquierdo del tablero de instru-
mentos: tapa de la caja de fusibles. Fig. 174
En el vano motor: tapa de la caja de
fusibles. Sustituya los fusibles únicamente por fusi-
bles del mismo amperaje (mismo color y gra-
bado) y tamaño.
Distinción mediante colores de los fusibles
situados bajo el tablero de instrumentosColorIntensidad de la corriente en
amperios
Lila3
Marrón claro5
Marrón7,5
Rojo10
Azul15
Amarillo20
Blanco o trans-parente25214