Conducción y manejo133Sistema stop-start
El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐ diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐ tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solo se efectúe si hay
suficiente carga en la batería para
volver a arrancar.
Activación El sistema stop-start está disponible
con el motor arrancado, el vehículo
en marcha y siempre que se cumplan las condiciones especificadas más
adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando el botón eco. La
desactivación se indica cuando el
LED del botón se apaga.
Autostop Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del si‐
guiente modo:
■ Pise el pedal del embrague
■ coloque la palanca en el punto muerto
■ suelte el pedal del embrague
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática se indica me‐
diante la aguja en la posición
AUTOSTOP en el cuentarrevolucio‐
nes.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se mantiene el funciona‐
miento de la calefacción, la dirección
asistida y los frenos.
134Conducción y manejo
Condiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones si‐
guientes:
■ el sistema stop-start no está des‐ activado manualmente
■ el capó está totalmente cerrado ■ la puerta del conductor está ce‐ rrada o el cinturón de seguridad delconductor está abrochado
■ la batería tiene suficiente carga y está en buen estado
■ el motor está caliente
■ la temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta
■ la temperatura del escape del mo‐ tor no es demasiado elevada;
por ejemplo, tras conducir con una
alta carga de motor
■ la temperatura ambiente no es de‐ masiado baja
■ el climatizador automático permite una parada automática
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es suficiente■ la función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está activa
■ el vehículo se ha movido desde la última parada automática (Auto‐
stop)
En caso contrario, se inhibirá la pa‐ rada automática (autostop).
Una temperatura ambiente cercana
al punto de congelación puede inhibir
una parada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden inhibir una
parada automática. Véase el capítulo sobre climatización para más deta‐
lles.
Puede que se inhiba una parada au‐
tomática justo después de la conduc‐ ción por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 131.
Protección contra descarga de la
batería
Para garantizar que el motor vuelva a arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería.Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática (Au‐ tostop), varias funciones eléctricas
como el calefactor auxiliar eléctrico o
la luneta térmica trasera se desacti‐
van o entran en modo de ahorro de
energía. La velocidad del ventilador
del sistema de climatización se re‐
duce para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el conductor
Pise el pedal del embrague para vol‐
ver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica me‐
diante la aguja en la posición de ré‐
gimen de ralentí en el cuentarrevolu‐
ciones.
Si se quita la palanca selectora de la
posición de punto muerto antes de pi‐ sar el embrague, se encenderá el tes‐ tigo de control - o se mostrará el
mensaje correspondiente en el centro de información del conductor.
Testigo de control - 3 91.
Conducción y manejo135
Rearranque del motor por elsistema stop-start La palanca selectora tiene que estar
en la posición de punto muerto para
activar el rearranque automático.
Si se da alguna de las condiciones si‐ guientes durante una parada automá‐
tica, el sistema stop-start volverá a
arrancar automáticamente el motor:
■ el sistema stop-start se desactiva manualmente
■ se abre el capó
■ se desabrocha el cinturón de segu‐
ridad del conductor y se abre la
puerta del conductor
■ la temperatura del motor es dema‐ siado baja
■ la batería está descargada
■ el nivel de vacío del sistema de fre‐
nos es insuficiente
■ el vehículo empieza a moverse
■ el climatizador automático solicita el arranque del motor
■ el aire acondicionado se enciende manualmenteSi el capó no está totalmente cerrado,aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el centro de información del
conductor.
Si hay un accesorio eléctrico, p. ej.,
un reproductor de CD portátil, conec‐ tado a la toma de corriente, puede
que se note una caída de la alimen‐
tación durante el rearranque del mo‐
tor.
Estacionamiento ■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐
dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que se
enclave el bloqueo del mismo.■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
la primera o mueva la palanca se‐
lectora a P antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás o mueva
la palanca selectora a P antes de
desconectar el encendido. Gire las ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema de alarma antirrobo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el ve‐ hículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Conducción y manejo139Modo manual
Mueva la palanca selectora a la posi‐
ción M.
Pulse el botón en la palanca selec‐
tora.
<=Para cambiar a una marcha
más larga.]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Si se selecciona una marcha más
larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede hacer que
aparezca un mensaje en la
pantalla de información del
conductor.
En el modo manual no se produce el
cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y con el pedal del freno
pisado.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un número de có‐
digo en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 101.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando
el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Conducción y manejo141Cambio manual
Para engranar la marcha atrás: con elvehículo parado, espere 3 segundos
después de pisar el pedal de embra‐
gue, luego pulse el botón de desblo‐ queo en la palanca selectora y en‐
grane la marcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo
de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐
brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Sistemas de tracción
Tracción total El sistema de tracción total mejora las características de conducción y la es‐
tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las
condiciones de conducción. Además, se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no
deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si se usa una rueda de emergencia,
el sistema de tracción a las cuatro
ruedas se deshabilitará de forma au‐
tomática.
142Conducción y manejo
El sistema de tracción a las cuatro
ruedas también se deshabilitará de
forma temporal para proteger al sis‐
tema y evitar un sobrecalentamiento
del mismo si se produce un desliza‐
miento excesivo de las ruedas.
Cuando el sistema se enfría, el sis‐
tema de tracción total de las ruedas
se restablece.
La desactivación del sistema de trac‐ ción total se indicará mediante un
mensaje en el centro de información
del conductor.
Si se muestra el mensaje de servicio
o advertencia code S73 (código S73)
en el centro de información del con‐
ductor, se producirá un mal funciona‐ miento del sistema de tracción totalde las ruedas. Recurra a la ayuda de
un taller.
Mensajes del vehículo 3 101 , Remol‐
cado del vehículo 3 203.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 91.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 91.
Conducción y manejo143
Luz de freno adaptativaEn caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento
Aplique siempre el freno de estacio‐
namiento firmemente, sin pulsar el
botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 91.
Asistente de frenada
Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐
tes no está activo durante una parada automática (Autostop).
146Conducción y manejo
Conexión
A velocidades inferiores a 40 km/h
aproximadamente, pulse el botón u.
El DCS está operativo en cuanto se
enciende el testigo de control u.
Activación El DCS está activo a velocidades en‐tre 2 y 35 km/h. Dependiendo de la
velocidad actual, el vehículo acele‐ rará o desacelerará hasta una veloci‐
dad entre 5 y 20 km/h. Cuando inter‐
viene el DSC, parpadea el testigo u.
El DCS sólo se activará en carreteras
con una determinada inclinación.
Desactivación
El DCS se desactiva si el vehículo se desacelera hasta una velocidad infe‐
rior a 2 km/h o se acelera a más de 35 km/h.
Desconexión
Pulse de nuevo el botón u. El testigo
de control u se apaga.
A velocidades superiores a 60 km/h, el sistema se desconecta automáti‐ camente.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.