230Conducción y manejo
Cuando se tira del asa de desbloqueoy se desenclava la rótula, suena un
aviso acústico.
Con la palma de la mano, bascule la
barra de rótula desbloqueada hacia la
derecha hasta que quede enclavada
debajo del piso. Asegúrese de volver a colocar el asa en su posición oculta
inicial; en caso contrario, el aviso
acústico no dejará de sonar.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con la barra de rótula
montada correctamente. Si la ba‐
rra de rótula no enclava correcta‐
mente, si es imposible guiar el asa de desbloqueo a su posición
oculta inicial en el alojamiento o si el aviso acústico sigue sonando
después de enclavar la barra de
rótula, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Asistente de estabilidad
del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐
miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante. Mientras el sistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del control
electrónico de estabilidad 3 181.
Cuidado del vehículo239
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos:■ No acercar a chispas, llamas sin protección ni humo.
■ Proteger siempre los ojos. Los ga‐ ses explosivos pueden provocar le‐
siones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo lejos del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Vea el manual de usuario para ob‐ tener más información.
■ Puede haber gas explosivo cerca de la batería del vehículo.
Purga del sistema de
combustible diésel Si se ha agotado el depósito, hay quepurgar el sistema de combustible dié‐
sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐ perar un mínimo de 5 segundos. Si no consigue arrancar el motor, recurra a
la ayuda de un taller.Sustitución de las
escobillas
Escobillas del limpiaparabrisas
Levante el brazo del limpiaparabrisas
y abra el clip de sujeción.
Cuidado del vehículo259
Vehículos con rueda derepuesto
El gato con la llave para ruedas, las
herramientas, un tornillo largo para
asegurar una rueda pinchada y la ar‐
golla de remolque están en la caja de herramientas, debajo de la rueda de
repuesto en el compartimento de
carga. Rueda de repuesto 3 271.
Llantas y neumáticos
Ruedas y neumáticos Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.Para neumáticos de invierno se per‐
miten todos los tamaños 3 311.
Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Tourer
Utilice solamente como neumáticos
de invierno el tamaño de neumático
205/60 R 16 y 235/45 R 18.
Designaciones de los
neumáticos p. ej., 215/60 R 16 95 H215=Anchura del neumático, en
mm60=Relación de sección (altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas95=Índice de carga; p. ej., 95 es
equivalente a 690 kgH=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/h
264Cuidado del vehículo
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Los neumáticos de tamaño
245/35 R20 tienen un tapacubos es‐
pecífico. Para quitar el tapacubos de
la rueda desmontada, primero se de‐
ben desenclavar los brazos uno por
uno. Luego presione sobre el centro
del tapacubos desde atrás y desmón‐ telo.
Para montarlo, primero ajuste el ta‐
pacubos de modo que el pasador de
posición entre en el rebaje.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Cuidado del vehículo267
los neumáticos 3 311. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de 10 minutos,
desconecte el juego de repara‐
ción de neumáticos. Haga girar el neumático una vuelta completa.
Vuelva a conectar el juego de re‐
paración de neumáticos y conti‐
núe el proceso de inflado durante
otros 10 minutos . Si aún no se al‐
canza la presión prescrita, signi‐ fica que el daño del neumático es demasiado grave. Recurra a la
ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los neumáticos mediante el botón si‐
tuado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para des‐
montar el bote de sellador del so‐ porte. Enrosque el tubo flexible de inflado en la conexión libre del
bote de sellador. Esto evita fugas
de sellador. Guarde el juego de
reparación de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la ve‐ locidad máxima autorizada, debecolocarse en el campo visual del
conductor.
17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐tribuya uniformemente en el neu‐mático. Después de conducir
unos 10 km (no más de10 minutos), deténgase y com‐
pruebe la presión del neumático.
Para ello, conecte directamente el
tubo flexible de aire a la válvula
del neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es su‐ perior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento
hasta que no haya más pérdida
de presión.
268Cuidado del vehículo
Si la presión del neumático es in‐
ferior a 1,3 bar, no se puede cir‐
cular con el vehículo. Recurra a la
ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho neu‐
mático.
Si el compresor produce ruidos anó‐
malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos 30 minu‐
tos.
La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐ pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.Sustituya el bote de sellador una vez
usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados
pueden utilizarse para inflar otros
objetos, como balones de fútbol, col‐ chones de aire, botes neumáticos,etc. Están alojados en la parte infe‐
rior del compresor. Para desmontar‐ los, enrosque el tubo flexible de aire
del compresor y extraiga el adapta‐
dor.
Cambio de ruedas
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto 3 265.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
■ Aparque el vehículo en una super‐ ficie nivelada, firme y no deslizante.
Las ruedas delanteras deben estar
en posición de marcha en línea
recta.■ Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera, la
marcha atrás o P.
■ Saque la rueda de repuesto 3 271.
■ Nunca cambie más de una rueda simultáneamente.
■ Utilice el gato únicamente para cambiar las ruedas en caso de pin‐chazo, no para el cambio estacio‐nal de neumáticos de invierno o de
verano.
■ Si el terreno donde está estacio‐ nado el vehículo es blando, debe
colocarse debajo del gato una base
estable (con un grosor máximo de
1 cm).
■ No debe haber personas ni anima‐ les dentro del vehículo cuando se
utilice el gato.
■ No se meta nunca debajo de un ve‐
hículo que esté alzado con un gato.
■ No arranque el vehículo mientras esté levantado con el gato.
■ Limpie las tuercas de rueda y las roscas con un paño limpio antes demontar la rueda.
Cuidado del vehículo277Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire y cie‐
rre las ventanillas.
Vehículos con cambio manual y trac‐ ción total: Si se remolca el vehículo
con las cuatro ruedas en el suelo, no
hay limitaciones técnicas respecto a
velocidad y distancia. Si sólo se ha
levantado un eje, la velocidad má‐
xima será 50 km/h. No hay limitación
de distancia.
Vehículos con cambio automático y
tracción delantera: El vehículo debe
remolcarse hacia adelante sin supe‐
rar una velocidad de 80 km/h ni un
recorrido de 100 km. En todos los de‐
más casos, o si el cambio está ave‐
riado, el eje delantero debe levan‐
tarse del suelo.
Vehículos con cambio automático y
tracción total: El vehículo debe remol‐ carse hacia adelante. Si se remolca
el vehículo con las cuatro ruedas en
el suelo, la velocidad máxima será de
50 km/h y el recorrido máximo de
50 km. Si sólo se ha levantado un eje,
la velocidad máxima será de
50 km/h . No hay limitación de distan‐
cia.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.Versión de 5 puertas, sedán de 4
puertas, Sports Toures: inserte el ta‐
pón en la parte inferior, gire ligera‐
mente hacia la derecha y cierre el ta‐ pón.
Country Tourer: inserte el tapón con
la brida superior en el hueco y empuje
el tapón para encajarlo.
OPC: inserte la tapa con la brida in‐
ferior en el hueco. Presione el tapón
a presión en el parachoques.
Remolcado de otro
vehículo
280Cuidado del vehículo
Enjuague bien el vehículo y frótelocon una gamuza. Enjuague la ga‐
muza con frecuencia. Utilice gamu‐ zas distintas para las superficies pin‐
tadas y para los cristales; los restos
de cera en los cristales dificultan la
visibilidad.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐
cies pintadas.
Luces exteriores
Las tapas de los faros y de otras luces
son de plástico. No utilice productos
abrasivos o cáusticos; no utilice un
rascador de hielo ni los limpie en
seco.
Abrillantado y encerado Encere el vehículo con regularidad (a
más tardar, cuando el agua no res‐
bale formando perlas). En caso con‐
trario, la pintura se reseca.Sólo es necesario abrillantar la pin‐
tura si ésta tiene adheridas sustan‐
cias sólidas o si se ha puesto mate y
tiene mal aspecto.
El abrillantado con silicona forma una película protectora, con lo que no es
necesario encerar.
Las partes de plástico de la carroce‐
ría no se deben tratar con cera ni abri‐
llantadores.
Cristales de ventanillas y
escobillas de los
limpiaparabrisas
Utilice un paño suave que no suelte
pelusas o una gamuza con limpiacris‐ tales y quitainsectos.
Al limpiar la ventanilla trasera desde
el interior, limpie siempre en paralelo
al elemento calefactante para evitar
daños.
Para retirar el hielo manualmente, se
debe utilizar un rascador de hielo de
filo agudo. Presione el rascador fir‐
memente contra el cristal para que no quede suciedad debajo del mismo
que pueda rayar el cristal.Si las escobillas dejan rastros, pue‐
den limpiarse con un paño suave y
limpiacristales.
Techo solar Nunca se debe limpiar con disolven‐
tes o productos abrasivos, combusti‐
bles, productos agresivos (como
aguarrás, soluciones que contengan
acetona, etc.), productos ácidos o
muy alcalinos, ni con esponjas abra‐
sivas. No aplique cera ni abrillanta‐
dores en el techo solar.
Ruedas y neumáticos
No use equipos de limpieza a alta
presión.
Limpie las llantas con un limpiador de llantas de pH neutro.
Las llantas están pintadas y pueden
tratarse con los mismos productos
que la carrocería.