Page 187 of 353

Conducción y manejo185
La palanca selectora se bloquea en laposición P y sólo puede moverse con
el encendido conectado y el pedal del freno pisado.
Si el pedal del freno no está pisado,
se enciende el testigo de control j.
Si la palanca selectora no está en P
al desconectar el encendido, parpa‐
dean los testigos de control j y P.
Para seleccionar P o R, pulse el botón
de desbloqueo.
El motor sólo se puede arrancar con
la palanca en la posición P o N. Con
la posición N seleccionada, pise el
pedal del freno o accione el freno de
estacionamiento antes de arrancar.
No acelere mientras engrana una
marcha. Nunca pise los pedales del
acelerador y del freno al mismo
tiempo.
Con una marcha engranada y el freno
suelto, el vehículo avanza lenta‐
mente.
Efecto de freno del motor
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo, vea Modo manual.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo
cuando queda atascado en arena,
barro o nieve. Mueva la palanca se‐
lectora repetidamente entre D y R. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.Estacionamiento
Accione el freno de estacionamiento
y seleccione P.
La llave del encendido sólo se puede
sacar cuando la palanca selectora
está en la posición P.
Modo manual
Mueva la palanca selectora desde la
posición D hacia la izquierda y luego
hacia delante o hacia atrás.
<=Para cambiar a una marcha
más larga.
Page 188 of 353
![OPEL ASTRA J 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish) 186Conducción y manejo
]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Si se selecciona una marcha más larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema OPEL ASTRA J 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish) 186Conducción y manejo
]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Si se selecciona una marcha más larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema](/manual-img/37/20145/w960_20145-187.png)
186Conducción y manejo
]=Para cambiar a una marcha
más corta.
Si se selecciona una marcha más larga circulando a una velocidad de‐
masiado baja, o bien una marcha
más corta a una velocidad dema‐
siado alta, no se produce el cambio
de marcha. Esto puede hacer que
aparezca un mensaje en la
pantalla de información del
conductor.
En el modo manual no se produce el cambio automático a una marcha
más larga con regímenes de revolu‐
ciones altos del motor.
Programas electrónicos de
marcha ■ Mediante el aumento del régimen del motor, el programa de tempe‐
ratura de funcionamiento pone el
catalizador rápidamente a la tem‐
peratura necesaria.
■ La función de selección automática
de punto muerto actúa cuando se
detiene el vehículo con una marcha
de avance y con el pedal del freno
pisado.
■ Cuando está conectado el modo SPORT, el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐
dos (excepto con el regulador de
velocidad conectado). Modo
SPORT 3 194.
■ Se utilizan programas especiales para adaptar automáticamente los
puntos del cambio al subir o bajar
pendientes.
■ Al iniciar la marcha en condiciones de nieve o hielo, o sobre otras su‐
perficies deslizantes, el control
electrónico de la caja de cambios
selecciona automáticamente una
marcha más larga.
Función "kickdown"
En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un número de có‐
digo en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 134.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Page 234 of 353

232Conducción y manejo
Al gas licuado se le añade un olorparticular (proceso de odorización)para poder detectar fácilmente posi‐
bles fugas.9 Advertencia
Si huele a gas en el vehículo o en
sus inmediaciones, cambie inme‐
diatamente al funcionamiento con
gasolina. Prohibido fumar. Evite las llamas abiertas o las fuentes
de ignición.
Cierre la llave de paso manual en la válvula múltiple si fuera posible. La
válvula múltiple está situada en el de‐
pósito de gas licuado, en el compar‐
timento de carga, debajo de la cu‐
bierta del piso trasero.
Gire la rueda en sentido horario.
Si el olor a gas desaparece con la
llave de paso manual cerrada, se
puede usar el vehículo en el modo de
gasolina. Si el olor a gas persiste, no
arranque el motor. Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
En caso de utilizar aparcamientos
subterráneos, se deben seguir las
instrucciones del operador y la nor‐
mativa local.
Nota
En caso de accidente, desconecte el encendido y las luces. Cierre la llave de paso manual en la válvula múlti‐ple.
Repostaje9 Peligro
Antes de repostar, desconecte el
motor y cualquier sistema de ca‐
lefacción externo con cámara de
combustión. Se deben desconec‐
tar los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las
instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.
Page 241 of 353
Conducción y manejo239
Montaje de la barra de rótula
Presione las fijaciones hacia dentro y
desmonte la tapa, excepto en la ver‐
sión de 3 puertas.
Desenclave y despliegue la toma.
Desmonte el tapón de la abertura
para la barra de rótula y guárdelo.
Comprobación de la sujeción de la
barra de rótula
■ La marca roja en la empuñadura gi‐
ratoria debe señalar hacia la marca
verde en la barra de rótula.
■ La separación entre el mando gira‐
torio y la barra de rótula debe ser
de unos 6 mm.
■ La llave debe estar en la posición c.
De lo contrario, la barra de rótula
debe tensarse antes de insertarla:
■ Afloje la barra de rótula poniendo la
llave en la posición c.
Page 242 of 353
240Conducción y manejo
■ Saque la empuñadura giratoria ygírela en sentido horario hasta el
tope.
Inserción de la barra de rótula
Inserte la barra de rótula tensada en
la abertura y presione con fuerza ha‐
cia arriba, hasta que enclave de
forma audible.
La empuñadura giratoria vuelve au‐
tomáticamente a su posición original y queda apoyada, sin separación, en
la barra de rótula.
9 Advertencia
No toque la empuñadura giratoria
al insertarla.
Bloquee la barra de rótula girando la
llave hasta la posición e. Saque la
llave y cierre la tapa protectora.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
■ La marca verde en la empuñadura giratoria debe señalar hacia la
marca verde en la barra de rótula.
■ No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la barra de
rótula.
Page 243 of 353

Conducción y manejo241
■La barra de rótula debe estar firme‐
mente enclavada en la abertura.
■ La barra de rótula debe estar blo‐ queada y la llave sacada.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda
de un taller.
Desmontaje de la barra de
rótula
Para desbloquear la barra de rótula,
abra la tapa protectora y gire la llave
hasta la posición c.
Saque la empuñadura giratoria y gí‐
rela en sentido horario hasta el tope.
Extraiga la barra de rótula hacia
abajo.
Inserte el tapón en la abertura. Plie‐
gue la toma.
Vuelva a montar la tapa, excepto en
la versión de 3 puertas.
Asistente de estabilidad
del remolque Si el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese el movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva el
volante lo menos posible.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del control
electrónico de estabilidad 3 192.
Page 280 of 353

278Cuidado del vehículo
Sports Tourer y sedán de 4 puertas
En la versión con portabicicletas tra‐
sero 3 68, el juego de reparación de
neumáticos, un destornillador y la ar‐
golla de remolque se guardan en el
cajón debajo del asiento del acompa‐ ñante 3 66.
Vehículos con rueda de
repuestoVariante 1a: versión de 3 puertas y 5
puertas con llave para tornillos de
rueda rígida
El gato, las herramientas y una correa para asegurar la rueda pinchada es‐
tán en la caja de herramientas, de‐
bajo de la rueda de repuesto en el
compartimento de carga. La llave
para ruedas y la argolla de remolque
están en la bolsa de herramientas si‐
tuada en la cavidad de la rueda de
repuesto, junto a la caja de herra‐
mientas. Rueda de repuesto 3 293.
Variante 1b: versión de 3 puertas y 5
puertas con llave para tornillos de rueda plegable
Mismo contenido como variante 1a,
pero con llave para tornillos de rueda plegable en vez de una llave para tor‐
nillos de rueda rígida situados en la
bolsa de herramientas.
Page 281 of 353

Cuidado del vehículo279
Variante 2: Sports Tourer
El gato, las herramientas y la argolla
de remolque están en la caja de he‐
rramientas, debajo de la rueda de re‐
puesto en el compartimento de carga. La llave para ruedas y un tornillo largo para asegurar la rueda pinchada
(sólo en vehículos con rueda de
emergencia) están en una bolsa de
herramientas situada en la cavidad
de la rueda de repuesto, junto a la
caja de herramientas. Rueda de re‐
puesto 3 293.
Variante 3: Versión de 4 puertas
El gato y las herramientas están en la
caja de herramientas, debajo de la
rueda de repuesto en el comparti‐
mento de carga. La llave para ruedas,
la argolla de remolque y un tornillo
largo para asegurar la rueda pin‐
chada (sólo en vehículos con rueda
de emergencia) están en una bolsa
de herramientas situada en la cavi‐
dad de la rueda de repuesto, junto a
la caja de herramientas. Rueda de re‐ puesto 3 293.
Llantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.