
PARA LIBERAR EL
BLOQUEO DEL VOLANTE
Gire el encendido y arranque el motor.
NOTA: Si giró el volante a la de-
recha para acoplar el bloqueo,
debe girarlo levemente hacia el
mismo lado para desacoplarlo. Si
para acoplar el bloqueo giró el vo-
lante a la izquierda, para desaco-
plarlo deberá girarlo ligeramente
a la izquierda.
SENTRY KEY®
El Sistema de inmovilización Sentry
Key® impide el funcionamiento no
autorizado del vehículo inhabilitando
el motor. El sistema no necesita ar-
marse ni activarse. El funcionamiento
es automático, sin importar si el
vehículo está bloqueado o desbloque-
ado.
El sistema utiliza un llavero con
transmisor de apertura con mando a
distancia (RKE), un nodo de encen-
dido sin llave (KIN) y un receptor de
radiofrecuencia para evitar el funcio-
namiento no autorizado del vehículo.Por lo tanto, para poner en marcha y
hacer funcionar el vehículo solamente
pueden utilizarse llaveros que hayan
sido programados para el vehículo.
Después de colocar el encendido en la
posición ON/RUN, la luz de seguridad
del vehículo se encenderá durante tres
segundos a modo de comprobación de
bombillas. Si la luz permanece encen-
dida después de la comprobación de
las bombillas, esto indica que existe
un problema en el sistema electrónico.
Además, si la luz comienza a destellar
después de la comprobación de la
bombilla, esto indica que alguien ha
utilizado un llavero no válido para
poner en marcha el motor. En cual-
quiera de los casos, el motor se apa-
gará al cabo de dos segundos.
Si la luz de seguridad del vehículo se
enciende durante el funcionamiento
normal del vehículo (vehículo en mar-
cha durante más de 10 segundos),
indica que existe un fallo en el sistema
electrónico. Si sucede esto, lleve el
vehículo cuanto antes a un concesio-
nario autorizado para una revisión.
PRECAUCIÓN
El sistema de inmovilización Sentry
Key® no es compatible con algunos
sistemas de arranque remoto del
mercado de piezas de repuesto. El
uso de estos sistemas puede ocasio-
nar problemas en el arranque del
vehículo y una disminución de la
protección de seguridad.
Todos los llaveros proporcionados con
su vehículo nuevo han sido programa-
dos para el sistema electrónico del
vehículo.
LLAVES DE REPUESTO
NOTA: Para poner en marcha y
hacer funcionar el vehículo, sola-
mente pueden utilizarse llaveros
que hayan sido programados para
el sistema electrónico del
vehículo. Una vez que un llavero
ha sido programado para un
vehículo, ya no puede progra-
marse para ningún otro vehículo.
17

3. Retire la pila dando la vuelta a la
cubierta posterior (pila hacia abajo) y
déle unos golpecitos ligeramente con-
tra una superficie sólida, como una
mesa o algo similar. A continuación,
sustituya la pila. Cuando sustituya la
pila, haga coincidir el signo + de la
pila con el signo + en la pinza de
conexión de la pila, en la cubierta
posterior. Evite tocar las pilas nuevas
con los dedos. La grasa natural de la
piel puede deteriorar las pilas. Si toca
una pila, límpiela con alcohol de lim-
pieza.
4. Para ensamblar la carcasa del
transmisor de RKE, encaje a presión
ambas mitades de la misma.INFORMACIÓN GENERAL
Los transmisores y receptores de RKE
funcionan con una frecuencia porta-
dora de 433,92 MHz. Su funciona-
miento está sujeto a las condiciones
siguientes:
Este dispositivo no debe provocarinterferencias perjudiciales.
Este dispositivo debe aceptar cual- quier interferencia que pueda reci-
bir, incluyendo aquellas que pue-
dan provocar un funcionamiento
no deseado.
En caso de que su transmisor de RKE
no funcionase desde una distancia
normal, compruebe estas dos condi-
ciones.
1. Una pila agotada en el transmisor
de RKE. La vida útil estimada de la
pilas es de un mínimo de tres años.
2. Cercanía a un radiotransmisor,
como la torre de una estación de ra-
dio, el transmisor de un aeropuerto y
algunas radios CB o móviles.
BLOQUEO DE PUERTAS
BLOQUEO DE PUERTAS
MANUAL
Bloquee las puertas delanteras empu-
jando hacia abajo las perillas de blo-
queo situadas en el panel tapizado de
cada puerta.
Si la perilla de bloqueo se encuentra
abajo al cerrar alguna puerta delan-
tera, esta se bloqueará. Antes de ce-
rrar la puerta asegúrese de que las
llaves no se encuentran dentro del
vehículo.
Si la perilla de bloqueo se encuentra
hacia atrás al cerrar alguna puerta
corrediza lateral, esta se bloqueará.
Bloqueo de puertas manual
25

El inflador de la primera etapa se
dispara inmediatamente durante un
impacto que requiere la activación del
airbag. Esta respuesta de bajo nivel se
utiliza en colisiones de menor grave-
dad. Las colisiones más graves impli-
can una respuesta de más enverga-
dura.
ADVERTENCIA
No se debe colocar ningún objetosobre el airbag o cerca del mismo
en el panel de instrumentos. Di-
chos objetos podrían ocasionar
daños si el vehículo sufre una co-
lisión lo suficientemente fuerte
como para que se despliegue el
airbag.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
No coloque nada sobre las cubier-tas de los airbags o alrededor de
las mismas, ni trate de abrirlas
manualmente. Podrían dañarse
los airbags y podría sufrir lesiones
debido a que los airbags ya no
estuviesen operativos. Las cubier-
tas protectoras de los cojines de
los airbags están diseñadas para
abrirse únicamente cuando los
airbags se están inflando.
No perfore, corte ni altere los pro- tectores de rodillas en modo al-
guno.
No instale ningún accesorio en el protector de rodillas, como luces
de alarma, estéreos, bandas de
radio ciudadanas, etc.
A continuación, se ofrecen algunas
medidas sencillas que puede adoptar
para disminuir a un mínimo el riesgo
de lesiones por la activación de un
airbag: Los niños de hasta 12 años deben
viajar con el cinturón de seguridad
correctamente abrochado en un
asiento trasero.
ADVERTENCIA
Los bebés que utilizan sujeciones
para niños orientadas hacia atrás
no deben viajar nunca en el asiento
delantero de un vehículo equipado
con airbag delantero avanzado en
el lado del acompañante. La activa-
ción del airbag puede provocar le-
siones graves o incluso mortales a
un bebé que viaje en dicha posición.
Debe leer las instrucciones facilitadas
con la sujeción para niños para asegu-
rarse de que se está utilizando correc-
tamente.
Todos los ocupantes deben utilizar
siempre sus cinturones de caderas y
hombro correctamente.
58

SENSORES DE ASISTENCIA ALESTACIONAMIENTO ................... .165
PANTALLA DE ADVERTENCIAS DEL SISTEMA PARKSENSE® ........................ .165
PANTALLA DEL SISTEMA PARKSENSE® . . . .166
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DEL SISTEMA PARKSENSE® ........................ .167
SERVICIO DEL SISTEMA DE ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO TRASERO
PARKSENSE® ........................ .168
LIMPIAR EL SISTEMA DE ASISTENCIA AL ESTACIONAMIENTO ................... .168
PRECAUCIONES EN EL USO DEL SISTEMA PARKSENSE® ........................ .168
CÁMARA TRASERA PARA MARCHA ATRÁS PARKVIEW® (para las versiones/automóviles
equipados al efecto) ...................... .170
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE PARKVIEW® — CON RADIO CON NAVEGACIÓN/
MULTIMEDIA ......................... .171
ACTIVACIÓN Y DESACTIVACIÓN DE PARKVIEW® — SIN RADIO CON NAVEGACIÓN/
MULTIMEDIA ......................... .172
CONSOLAS DE TECHO ....................172
CONSOLA DE TECHO DELANTERA .........172
ILUMINACION DE CORTESÍA/INTERIOR . . . .172
COMPARTIMENTO PARA GAFAS DE SOL (SOLO SIN TECHO SOLAR) ................... .173
94

La zona de detección del sistemade BSM NO CAMBIA si su
vehículo arrastra un remolque.
Por lo tanto, antes de cambiar de
carril compruebe visualmente
que en el carril adyacente hay
espacio para su vehículo y el re-
molque. Si el remolque u otro
objeto (p. ej., bicicleta, equipo
deportivo) sobresalen respecto
al lateral del vehículo, la luz de
advertencia del BSM podría per-
manecer iluminada siempre que
el vehículo esté en una marcha
de avance.
El área de la defensa trasera donde
están situados los sensores del radar
debe estar libre de nieve, hielo y su-
ciedad de la carretera para que el
sistema de BSM pueda funcionar co-
rrectamente. No bloquee el área de la
defensa trasera con objetos extraños
(adhesivos en el parachoques, porta-
bicicletas, etc.) en el lugar donde es-
tán situados los sensores del radar. El sistema de BSM avisa al conductor
de la presencia de objetos en las zonas
de detección iluminando la luz de ad-
vertencia del BSM situada en los espe-
jos exteriores además de haciendo so-
nar una alarma sonora (timbre) y de
reducir el volumen de la radio. Con-
sulte "Modos de funcionamiento"
para obtener más información.
El sistema de BSM controla la zona de
detección desde tres ángulos distintos(delante, detrás y lateral) durante la
conducción, para verificar si es nece-
saria la alarma. El sistema de BSM
emitirá una alarma durante estos ti-
pos de entradas de zona.
Aproximación lateral
Vehículos que se desplazan a los carri-
les adyacentes desde cualquier lado
del vehículo.
Aproximación trasera
Vehículos que vienen detrás de su
vehículo a ambos lados y entran en la
zona de detección trasera con una ve-
locidad relativa inferior a 48 km/h.
Emplazamientos del sensor
Luz de advertencia del BSM
Detección lateral
102

VÍA TRANSVERSAL
TRASERA (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
La característica de vía transversal
trasera (RCP) está diseñada para
ayudar al conductor a salir marcha
atrás de plazas de estacionamiento
donde puede estar obstaculizada la
visión de los vehículos que se acercan.
Salga de la plaza de estacionamiento
lentamente y con precaución hasta
que sobresalga la parte trasera del
vehículo. El sistema de RCP tendrá
entonces una visibilidad clara del trá-
fico transversal y, si detecta un
vehículo que se acerca, avisará al con-
ductor.El sistema RCP controla las zonas de
detección traseras a ambos lados del
vehículo, para detectar objetos que se
desplazan hacia el lateral del vehículo
a una velocidad mínima de aproxi-
madamente 5 km/hyaunmáximo de
aproximadamente 32 km/h, como en
las zonas de aparcamiento.
NOTA: Durante una maniobra de
estacionamiento, puede que no
vea los vehículos que se acercan si
tiene vehículos estacionados a am-
bos lados. Si los sensores están
bloqueados por otras estructuras o
vehículos, el sistema no podrá avi-
sar al conductor.
Cuando el sistema RCP está activo y el
vehículo está en REVERSE (Marcha
atrás), se avisa al conductor mediante
alarmas visuales y sonoras, incluida la
reducción del volumen de la radio.
ADVERTENCIA
El sistema RCP no es un sistema de
ayuda de marcha atrás. Está dise-
ñado para ayudar a un conductor a
detectar un vehículo que se acerca
en una situación de estaciona-
miento. Aunque se utilice el sistema
RCP, los conductores deben dar
marcha atrás con precaución. Com-
pruebe siempre atentamente tras su
vehículo, mire detrás de usted, y
antes de avanzar marcha atrás con-
firme que no hay peatones, anima-
les, otros vehículos, obstrucciones
ni puntos ciegos. De no hacerlo,
podrían producirse lesiones graves
o mortales.
Zonas de detección RCP
104

MODOS DE
FUNCIONAMIENTO
Modos de funcionamiento con
EVIC
Existen tres modos de funcionamiento
disponibles en el Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte "Centro de información
electrónica del vehículo (EVIC)/
Ajustes personales (Funciones pro-
gramables por el cliente)" en "Cono-
cimiento de su panel de
instrumentos" para obtener más in-
formación.
Modos de funcionamiento con sis-
tema Uconnect® (para versiones/
mercados que incluyen esta fun-
ción)
Hay tres modos de funcionamiento
seleccionables disponibles en la pan-
talla del sistema Uconnect®. Consulte
"Funciones programables por el
cliente — Ajustes de Uconnect® Ac-
cess" en "Conocimiento de su panel
de instrumentos" para obtener más
información.Solo luces de la alarma de ángulo
muerto
Cuando el sistema de BSM funciona
en el modo de alarma de ángulo
muerto, emite una alarma visual en el
espejo del lado correspondiente según
el objeto detectado. Sin embargo,
cuando el sistema opera en el modo
RCP, avisará con alarmas tanto visua-
les como sonoras al detectar un ob-
jeto. Siempre que se emite una alarma
sonora se reduce el volumen de la
radio.
Timbre/luces de la alarma de án-
gulo muerto
Cuando el sistema de BSM funciona
en el modo de timbre/alarma de án-
gulo muerto, emite una alarma visual
en el espejo del lado correspondiente
según el objeto detectado. Si se activa
un intermitente y corresponde a una
alarma presente en ese lado del
vehículo, también sonará un timbre.
Siempre que existan un intermitente y
un objeto detectado al mismo lado y al
mismo tiempo, se emitirán alarmas
visuales y sonoras. Además de laalarma sonora, se reducirá el volumen
de la radio (si está encendida).
NOTA:
Siempre que el sistema de BSM so-
licite una alarma sonora se reducirá
el volumen de la radio.
Si los intermitentes de emergencia están encendidos, el sistema solici-
tará solo la alarma visual
adecuada.
Cuando el sistema esté en RCP, avi-
sará con ambas alarmas, visuales y
sonoras, al detectar un objeto. Siem-
pre que se emite una alarma sonora se
reduce el volumen de la radio. Si se
hace caso omiso del estado de señal de
intermitente/emergencia, el estado
RCP siempre hace sonar el timbre.
Alarma de ángulo muerto apagada
Cuando el sistema de BSM esté desco-
nectado no se emitirán alarmas visua-
les ni audibles desde los sistemas BSM
o RCP.
105

NOTA: El sistema de BSM alma-
cenará el modo de funcionamiento
actual al apagar el motor. Cada vez
que se arranque el vehículo, se re-
cuperará y utilizará el modo pre-
viamente almacenado.
Uconnect® PHONE
NOTA: Para obtener información
sobre el sistema Uconnect® Phone
con radio con navegación o multi-
media, consulte la sección de
Uconnect® Phone del manual del
usuario de la radio con navegación
o multimedia (folleto por sepa-
rado).
Uconnect® Phone es un sistema de
comunicaciones de a bordo de manos
libres activado por la voz. Uconnect®
Phone permite marcar un número de
teléfono con su teléfono móvil* me-
diante sencillas órdenes por voz (por
ejemplo, "Call" (Llamar)... "Jim"
(Juan)... "Work" (Trabajo) o "Dial"
(Marcar)... "151-1234 -5555"). El
sonido de su teléfono móvil se trans-
mite a través del sistema de audio del
vehículo; cuando esté en usoUconnect® Phone, el sistema silen-
ciará automáticamente la radio del
vehículo.
Uconnect® Phone permite transferir
llamadas entre Uconnect® Phone y su
teléfono móvil cuando entra o sale de
su vehículo, y permite silenciar el mi-
crófono de Uconnect® Phone cuando
las conversaciones son privadas.
Uconnect® Phone funciona a través
de un teléfono móvil con "Perfil de
manos libres" Bluetooth®.
Uconnect® Phone funciona con tec-
nología Bluetooth®, el protocolo glo-
bal que permite la conexión de varios
dispositivos electrónicos entre sí, sin
necesidad de cables ni de una estación
base. Por lo tanto, Uconnect® Phone
funciona sin importar el lugar donde
tenga guardado el teléfono móvil (ya
sea en su cartera, bolsillo o maletín),
siempre que esté encendido y se haya
emparejado con el sistema
Uconnect® Phone del vehículo.
Uconnect® Phone permite vincular
hasta siete teléfonos móviles al sis-
tema. Solo puede utilizarse un telé-
fono móvil vinculado (o emparejado)con Uconnect® Phone al mismo
tiempo. Uconnect® Phone está dispo-
nible en inglés, neerlandés, francés,
alemán, italiano o español (según
equipamiento).
ADVERTENCIA
Los sistemas de orden por voz solo
se deben usar en condiciones de
conducción seguras siguiendo las
leyes aplicables, incluidas las leyes
que regulan el uso de los teléfonos.
Centre su atención en conducir el
vehículo de un modo seguro. De no
hacerlo, podría producirse una co-
lisión que provoque lesiones graves
o mortales.
Botón de Uconnect® Phone En los controles del volante
o la radio están situados los
dos botones de control (el
botón de Uconnect® Phone
y el botón de órdenes por voz
) que le permiten acceder al sis-
tema. Al pulsar el botón, oirá la pala-
bra Uconnect® seguida de un pitido.
El pitido es su señal para dar una
orden.
106