185
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
Indicador de velocidad máxima
Q= hasta 160 km/h.
R= hasta a 170 km/h.
S= hasta 180 km/h.
T= hasta 190 km/h.
U= hasta 200 km/h.
H= hasta 210 km/h.
V= hasta 240 km/h.
W= hasta 270 km/h.
Y= hasta 300 km/h.
Indicador de velocidad máxima
en los neumáticos para la nieve
QM + S= hasta 160 km/h.
TM + S= hasta 190 km/h.
HM + S= hasta 210 km/h.LECTURA CORRECTA
DEL NEUMÁTICO fig. 5
Ejemplo: 5
1/2J x 14 H2 ET 44
5
1/2= anchura de la llanta en pulgadas
(1).
J= perfil del balcón (realce lateral
donde apoya el talón del neu-
mático) (2).
14= diámetro de ensamble en pulga-
das (corresponde al del neumá-
tico que debe ser montado)
(3= Ø).
H2 = forma y número de los “hump”
(relieve circunferencial que man-
tiene en su alojamiento el talón
del neumático Tubeless de la
llanta).
ET 44= inclinación rueda (distancia en-
tre la superficie de apoyo disco/
llanta y la línea media de la llan-
ta de la rueda).
fig. 6F0T0000m
NEUMÁTICOS
RIM PROTECTOR fig. 6
En caso de que se utilicen ta-
pacubos integrales fijados
(con muelle) a la llanta de aleación
y neumáticos que no sean de serie,
posventa, con protector de llanta (ver
fig. 6), NO montar los tapacubos. El
uso de neumáticos y tapacubos no
adecuados podría implicar la pérdi-
da repentina de la presión del neu-
mático.
ATENCIÓN
177-197 Fiorino E 1ed:177-199 Fiorino SPA 1ed 3-12-2009 9:50 Pagina 185
195
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible,
indicados en la siguiente tabla, han sido de-
terminados basándose en pruebas de ho-
mologación prescritas por las Directivas
europeas. ADVERTENCIA El tipo de recorrido, el
tráfico, las condiciones atmosféricas, el es-
tilo de conducción, el estado del coche en
general, el nivel de equipamiento / dota-
ciones / accesorios, la activación de la cli-
matización, la carga del vehículo, la pre-
sencia de la baca sobre el techo y otras si-
tuaciones que perjudican la aerodinámica
o la resistencia al avance, llevan a valores
de consumo diferentes de los medidos. Para la medición del consumo se han se-
guido estos procedimientos:
❒ciclo urbano: se realiza una puesta en
marcha en frío y luego se conduce el
vehículo simulando un recorrido urba-
no;
❒ciclo extraurbano: se conduce el ve-
hículo simulando un recorrido ex-
traurbano con aceleraciones frecuen-
tes en todas las marchas; la velocidad
de recorrido varía de 0 a 120 km/h;
❒consumo combinado: se calcula con
una ponderación del 37 % en el ciclo
urbano y del 63 % en el ciclo extraur-
bano aproximadamente.
SEGÚN LA DIRECTIVA EUROPEA VIGENTE (litros cada 100 km)
1.4 1.3 Multijet
Urbano8,3 (*) / 8,3 (**) 5,5 (**)
Extraurbano5,5 (*) / 5,6 (**) 3,7 (**)
Combinado6,5 (*) / 6,6 (**) 4,4 (**)
(*) Versiones Cargo
(**) Versiones Combi
177-197 Fiorino E 1ed:177-199 Fiorino SPA 1ed 3-12-2009 9:51 Pagina 195
197
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
MANDO A DISTANCIA CON RADIOFRECUENCIA:
HOMOLOGACIONES MINISTERIALES
177-197 Fiorino E 1ed:177-199 Fiorino SPA 1ed 3-12-2009 9:51 Pagina 197