RESTABLECIMIENTO DE LA
VELOCIDAD MEMORIZADA
Si el dispositivo se ha desactivado
pisando el freno o el embrague, realizar lo
siguiente para restablecer la velocidad
memorizada:❒acelerar paulatinamente hasta
alcanzar una velocidad cercana a la
memorizada;
❒engranar la marcha seleccionada
cuando se memorizó la velocidad;
❒pulsar el botón RES (B fig. 34).AUMENTO DE LA
VELOCIDAD MEMORIZADA
Se realiza de dos formas:❒pisando el acelerador y memorizando
después la nueva velocidad
alcanzada;o bien❒moviendo la palanca hacia arriba (+)
hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará
automáticamente.Siempre que se acciona la palanca se
produce un aumento de la velocidad en
aproximadamente 1 km/h; manteniendo la
palanca hacia arriba la velocidad cambia
de forma continua.DISMINUCIÓN DE LA
VELOCIDAD MEMORIZADA
Se realiza de dos formas:
❒desactivando el dispositivo y
memorizando después la nueva
velocidad;o bien❒moviendo la palanca hacia abajo (–)
hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará
automáticamente.Siempre que se acciona la palanca se
produce una disminución de la velocidad
en aproximadamente 1 km/h,
manteniendo la palanca hacia abajo la
velocidad cambia de forma continua.
DESACTIVACIÓN DEL
DISPOSITIVO
El dispositivo puede desactivarse de las
siguientes maneras:❒girando la corona A fig. 34 a la
posición OFF;
❒apagando el motor;❒pisando el freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el
sistema no se desactiva
completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia
sobre el sistema. En cualquier caso,
el dispositivo sigue activo, sin
necesidad de pulsar el botón RES
para regresar a las condiciones
anteriores tras concluir la aceleración.
Desactivación automática
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes casos:❒en caso de intervención de los
sistemas ABS o ESC;
❒con velocidad del vehículo por
debajo del límite establecido;
❒en caso de avería en el sistema.
15) 16)
42
CONOCIMIENTO DEL COCHE
SISTEMA ESC
EN BREVE
El sistema ESC mejora el control de la
dirección y la estabilidad del vehículo en
diferentes condiciones de conducción.
El sistema ESC corrige el subviraje y
el sobreviraje del vehículo repartiendo la
frenada en las ruedas adecuadas.
Además, el par suministrado por el
motor puede reducirse para mantener el
control del vehículo.
30) 31) 32) 33) 34)
El sistema ESC utiliza sensores instalados
en el vehículo para interpretar la trayectoria
que el conductor desea seguir y la compara
con la real del vehículo. Cuando la
trayectoria deseada y la real son diferentes,
el sistema ESC interviene contrarrestando
el subviraje o el sobreviraje del vehículo.❒Sobreviraje: se produce cuando el
vehículo gira más de lo debido para
el ángulo del volante realizado.
❒Subviraje: se produce cuando el
vehículo gira menos de lo debido
para el ángulo del volante realizado.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes
sistemas:❒EBD
❒ABS
❒CBC
❒ASR
❒HILL HOLDER
❒HBA
❒MSR
❒DST
❒"ELECTRONIC Q2" ("E-Q2")
❒"PRE-FILL" (RAB - Ready Alert
Brake)ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede
desactivarse.
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.SISTEMA EBD
El sistema EBD forma parte del sistema
ESC e interviene durante la frenada,
repartiendo de manera excelente la fuerza
de frenado entre las ruedas delanteras y
traseras.
De esta manera se garantiza una
estabilidad mayor en frenada del vehículo,
evitando un bloqueo repentino de las
ruedas traseras y la consecuente
inestabilidad del vehículo.
SISTEMA ABS
Es un sistema que forma parte del sistema
de frenos y evita, bajo cualquier condición
del firme de la calzada y de intensidad
de la acción de frenado, el bloqueo de una
o varias ruedas impidiendo que patinen,
con el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia, reduciendo la distancia
de frenado.
El sistema interviene en frenada cuando
las ruedas están a punto de bloquearse,
en condiciones de frenada de emergencia
o de baja adherencia, cuando los
bloqueos pueden ser más frecuentes.
El sistema también aumenta la capacidad
de control y la estabilidad del vehículo
cuando se frena en una superficie con
diferentes tipos de adherencia entre las
ruedas del lado derecho e izquierdo o en
curva.
65
Intervención del sistema
Cuando el ABS está interviniendo se
indica a través de una ligera pulsación del
pedal de freno y un ruido: se trata de un
comportamiento completamente normal
del sistema en fase de intervención.
35) 36) 37) 38) 39) 40) 41)
SISTEMA CBC (Cornering
Braking Control)
El sistema actúa durante las maniobras de
frenada en curva, optimizando la
distribución de la presión de frenado a las
cuatro ruedas: el sistema evita el bloqueo
de las ruedas internas a la curva (sobre
las que el peso del vehículo es menor)
garantizando una mejor estabilidad y
direccionalidad del vehículo.
SISTEMA ASR
(AntiSlip Regulation)
42) 43) 44)
Forma parte del sistema ESC y actúa
automáticamente en caso de
deslizamiento, de pérdida de adherencia
sobre firme mojado (aquaplaning),
aceleración sobre firmes resbaladizos,
nevados o helados, etc. de una o ambas
ruedas motrices.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas de
control diferentes:
❒si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el sistema ASR
actúa reduciendo la potencia
transmitida por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices,
interviene frenando automáticamente
la rueda que patina.Intervención del sistema
Se indica con el encendido intermitente
del testigo
en el cuadro de
instrumentos para informar al conductor
de que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el
arranque en subida, activándose
automáticamente en los siguientes casos:
❒en subida, con el vehículo parado
en una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido,
freno pisado y cambio en punto
muerto o con una marcha engranada
que no sea la marcha atrás;
❒en bajada, con el vehículo parado en
una carretera con una pendiente
superior al 5%, motor encendido,
freno pisado y marcha atrás
engranada.
En fase de aceleración la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para el
arranque, o en cualquier caso durante un
tiempo máximo de 2 segundos,
permitiendo pasar fácilmente el pie
derecho del freno al acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha
efectuado el arranque, el sistema se
desactiva automáticamente disminuyendo
poco a poco la presión de frenado.
Durante esta fase puede escucharse un
ruido típico del desenganche mecánico de
los frenos, que indica el inminente
movimiento del vehículo.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no
es un freno de estacionamiento, por lo
tanto, no abandonar el vehículo sin haber
accionado el freno de mano, haber
apagado el motor y haber engranado la
primera marcha dejando así parado el
vehículo en condiciones de seguridad
(para más información ver lo descrito en el
apartado "En parada" del capítulo
"Arranque y conducción").
66
CONOCIMIENTO DEL COCHE
ADVERTENCIA Pueden haber situaciones
con pendientes poco pronunciadas
(inferiores al 8%), en condiciones de
vehículo cargado, en las que el sistema
Hill Holder podría no activarse y causar un
ligero retraso y aumentando así el riesgo
de una colisión con otro vehículo o un
objeto. La responsabilidad de la seguridad
en carretera corresponde siempre al
conductor.
SISTEMA HBA (Hydraulic
Brake Assist)
45) 46) 47)
El sistema HBA se ha diseñado para
optimizar la capacidad de frenado del
vehículo durante una frenada de
emergencia. El sistema detecta la frenada
de emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal del
freno y aplica, en consecuencia, la presión
óptima en los frenos. Esto puede ayudar
a reducir la distancia de frenado: el
sistema HBA complementa así el sistema
ABS.
Se logra la máxima asistencia del sistema
HBA al pisar muy rápidamente el pedal
del freno. Asimismo, para obtener la
máxima funcionalidad del sistema, es
necesario pisar continuamente el pedal del
freno durante la frenada, evitando pisarlo
intermitentemente.
No reducir la presión en el pedal del freno
hasta que ya no sea necesario frenar.El sistema HBA se desactiva cuando se
suelta el pedal del freno.
SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment
Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso de
cambio brusco de marcha durante el
cambio a una relación inferior, devolviendo
par al motor, evitando el arrastre excesivo
de las ruedas motrices que, sobre todo
en condiciones de baja adherencia,
pueden conllevar la pérdida de la
estabilidad del vehículo.
SISTEMA DST (Dynamic
Steering Torque)
Es la función que integra la dirección
activa Dual Pinion en las funcionalidades
del ESC. En maniobras concretas el
ESC gestiona la dirección para que
transmita un par de giro para ayudar al
conductor a realizar la maniobra
correctamente.
La función prevé una acción coordinada
de frenos y dirección para aumentar el
nivel de suspensiones y seguridad de todo
el vehículo. La dirección realiza en el
volante una contribución adicional de par.SISTEMA "ELECTRONIC
Q2" ("E-Q2")
El sistema "Electronic Q2" actúa en caso
de aceleración en curva, frenando la rueda
motriz interna, y aumentando de ese
modo la motricidad de la rueda exterior
(más cargada con el peso del vehículo): el
par se reparte entre las ruedas motrices
según las condiciones de conducción
y del firme de la calzada, permitiendo
condiciones de conducción especialmente
eficaces y deportivas.
SISTEMA "PRE-FILL"
(RAB - Ready Alert Brake)
(sólo con modalidad "Dynamic" activada)
Es una función que se activa
automáticamente en caso de soltar
rápidamente el pedal del acelerador,
reduciendo el recorrido de las pastillas de
freno (delanteras y traseras), con el
objetivo de preparar el sistema de frenos
para que tenga una respuesta más rápida,
reduciendo así la distancia de frenada en
caso de una frenada posterior.
67
ADVERTENCIA
30) El sistema ESC no puede
modificar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
31) El sistema ESC no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva o a una conducción
sobre superficies con baja
adherencia o en caso de
aquaplaning.
32) Las funciones del sistema ESC
no deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás
ocupantes.
33) Para el funcionamiento correcto
del sistema ASR es indispensable
que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en
todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que
respeten el tipo y las dimensiones
indicadas.34) Las prestaciones de los
sistemas ESC y ASR no deben
inducir al conductor a correr
riesgos inútiles e innecesarios. La
conducta al volante debe
adaptarse siempre a las
condiciones del firme de
carretera, a la visibilidad y al
tráfico. La responsabilidad de la
seguridad en carretera
corresponde siempre al
conductor.
35) Cuando el ABS está
interviniendo y se notan las
pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor;
de este modo, el espacio de
frenada será el mínimo posible
permitido por el estado del firme
de la calzada.
36) Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de
frenos, es necesario recorrer 500
km aproximadamente para su
ajuste: durante este período no se
debe frenar de manera brusca,
continua o prolongada.
37) Si el ABS interviene, es señal que
se está alcanzando el límite de
adherencia entre los neumáticos y
el firme de la calzada: será
necesario disminuir la velocidad
para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.38) El sistema ABS no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
39) El sistema ABS no puede evitar
los accidentes, incluidos aquellos
debidos a una velocidad excesiva
en curva, al conducir sobre
superficies con baja adherencia o
en caso de aquaplaning.
40) Las funciones del sistema ABS
no deben probarse de manera
irresponsable y peligrosa,
comprometiendo la seguridad del
conductor y de los demás
ocupantes.
41) Para el funcionamiento correcto
del sistema ABS es indispensable
que los neumáticos sean de la
misma marca y del mismo tipo en
todas las ruedas, que estén en
buen estado y sobre todo que
respeten el tipo y las dimensiones
indicadas.
42) El sistema ASR no puede
contrariar las leyes naturales de la
física ni aumentar la adherencia
permitida por el estado de la
calzada.
68
CONOCIMIENTO DEL COCHE
MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN
La palanca A es de tipo monoestable; es
decir, permanece siempre en posición
central.
La modalidad de conducción activada se
indica mediante el encendido del LED
correspondiente en el embellecedor y la
indicación en la pantalla multifunción
reconfigurable, de la siguiente manera:❒Modalidad Dynamicfig. 76
(imagen de la pantalla disponible
para versiones/países, donde esté
previsto)
❒Modalidad All Weatherfig. 77
Modalidad "Natural"
Cuando la modalidad "Natural" está
activada, en la pantalla no aparece
ninguna indicación/símbolo.
Sistemas ESC y ASR:umbrales de
intervención que aumentan el confort y la
seguridad en condiciones de conducción
y adherencia normales.
Sistema "ELECTRONIC Q2":el sistema
se ha calibrado para garantizar el mejor
confort de conducción.
Tuning dirección:función para aumentar
el confort en condiciones de uso
normales.
DST:control estándar de la frenada
coordinado con ABS/ESC. Control
estándar en la aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje: una ligera
corrección en el volante ayuda a que el
conductor realice la maniobra más
correcta.
Motor:respuesta estándar.ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN DE LA
MODALIDAD "Dynamic"
Activación
Mover la palanca A fig. 75 hacia arriba (a
la altura de la letra "d") y permanecer
en esta posición durante 0,5 segundos y,
en cualquier caso, hasta que el LED
correspondiente se encienda o la
indicación "Dynamic" se muestre en la
pantalla (ver fig. 78).
Tras soltarla, la palanca A regresa a la
posición central.
Sistemas ESC y ASR:umbrales de
intervención que permiten una conducción
más divertida y deportiva y garantizan la
estabilidad del vehículo.
76
A0K0591
77
A0K0592
78
A0K1510
70
CONOCIMIENTO DEL COCHE
Sistema "ELECTRONIC Q2":el sistema
se ha calibrado para aumentar la
motricidad al entrar en curva en fase de
aceleración, mejorando la agilidad del
vehículo.
Tuning dirección:función en modalidad
deportiva.
DST:control estándar de la frenada
coordinado con ABS/ESC. Control
estándar en la aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje adecuada a
los umbrales de intervención del
ESC/ASR: una ligera corrección en el
volante ayuda a que el conductor realice la
maniobra más correcta.
Motor:mayor velocidad de respuesta +
Overboost para maximizar el nivel de
par (para versiones/países, donde esté
previsto).
RAB:mediante una aproximación previa
de las pastillas del freno (delanteras y
traseras) tras soltar rápidamente el pedal
del acelerador, reduce el tiempo y la
distancia de frenado y mejora la sensación
de pisar el pedal del freno.
La activación de la modalidad Dynamic
también se indica con la variación de
la iluminación del cuadro de instrumentos
que, después de una caída de la misma,
alcanza el máximo brillo para volver
después a los valores configurados
anteriormente.Desactivación
Para desactivar la modalidad "Dynamic" y
regresar a "Natural" repetir el mismo
movimiento de la palanca y con los
mismos plazos de tiempo. En ese caso,
se encenderá el LED correspondiente a la
modalidad "Natural" y en la pantalla se
mostrará el mensaje "Natural activado"
(ver fig. 79).
ACTIVACIÓN/
DESACTIVACIÓN DE LA
MODALIDAD "All Weather"
Activación
Mover la palanca A fig. 75 hacia abajo (a la
altura de la letra "a") y permanecer en
esta posición durante 0,5 segundos y, en
cualquier caso, hasta que el LED
correspondiente se encienda o la
indicación "All Weather" se muestre en la
pantalla (ver fig. 80).Sistemas ESC y ASR:umbrales de
intervención que garantizan la máxima
seguridad en caso de conducción en
firmes de baja adherencia. Con cadenas
para nieve, se recomienda activar la
modalidad "All Weather".
Sistema "ELECTRONIC Q2":el sistema
está desactivado.
Tuning dirección:máximo confort.
DST:mayor control de la frenada
coordinado con ABS/ESC. Control
estándar en la aceleración lateral.
Compensación del sobreviraje adecuada a
los umbrales de intervención del
ESC/ASR: una ligera corrección en el
volante ayuda a que el conductor realice la
maniobra más correcta.
Motor:respuesta estándar.
79
A0K1059
80
A0K1511
71
CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda la
información útil para conocer, interpretar
y utilizar correctamente el cuadro de
instrumentos.
PANTALLA ...................................... 91
OPCIONES DEL MENÚ................... 94
CUADRO E INSTRUMENTOS DEL
VEHÍCULO ......................................102
ORDENADOR DE VIAJE .................104
TESTIGOS Y MENSAJES ...............108- LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE/FRENO DE MANO
ACCIONADO ...................................... 108
- AVERÍA EBD .................................... 109
- AVERÍA AIRBAG ............................... 109
- CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS ........................... 109
- AVERÍA ALTERNADOR ..................... 110
- PRESIÓN BAJA DEL ACEITE
MOTOR .............................................. 111
-ACEITE MOTOR DEGRADADO ......... 112
- TEMPERATURA EXCESIVA DEL
LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN
MOTOR .............................................. 114
- AVERÍA CAMBIO ALFA TCT ............. 115
-CIERRE INCOMPLETO PUERTAS ..... 115
-VELOCIDAD LÍMITE SUPERADA ....... 116
- AVERÍA DIRECCIÓN ACTIVA DUAL
PINION ............................................... 116
- AVERÍA SISTEMA ALFA ROMEO
CODE/AVERÍA ALARMA ..................... 117
- RESERVA DE COMBUSTIBLE/
AUTONOMÍA LIMITADA ...................... 117
- AVERÍA GENÉRICA .......................... 118
- AVERÍA GENÉRICA .......................... 119
-LUCES ANTINIEBLA TRASERAS ...... 120
- Avería ABS ....................................... 121
-DESGASTE PASTILLAS FRENO ........ 121
- AIRBAG DEL PASAJERO
DESACTIVADO ................................... 121- AVERÍA SISTEMA
EOBD/INYECCIÓN ............................. 122
- PRECALENTAMIENTO DE LAS
BUJÍAS/AVERÍA EN EL
PRECALENTAMIENTO DE LAS
BUJÍAS (versiones Diésel) ................... 123
-PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DEL GASÓLEO (versiones Diésel) ....... 123
- LIMPIEZA DPF
(filtro de partículas) en curso (sólo
versiones Diésel con DPF) .................. 125
- Sistema iTPMS ................................. 127
- SISTEMA DE CONTROL
ELECTRÓNICO DE LA ESTABILIDAD
ESC .................................................... 128
- CRUISE CONTROL .......................... 129
- LUCES DE POSICIÓN ...................... 129
- FOLLOW ME HOME ........................ 129
- LUCES DE CRUCE .......................... 129
- LUCES ANTINIEBLA ........................ 130
- INTERMITENTE IZQUIERDO ............ 130
- INTERMITENTE DERECHO .............. 130
- LUCES DE CARRETERA .................. 130
- BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE ...... 131
- POSIBLE PRESENCIA DE HIELO EN
LA CARRETERA ................................. 131
- AVERÍA LUCES DE FRENO .............. 131
- AVERÍA SENSOR CREPUSCULAR .. 132
- AVERÍA SENSOR DE LLUVIA ........... 132
- AVERÍA SENSORES DE
APARCAMIENTO ................................ 132
-ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN
SISTEMA START&STOP ..................... 133
-AVERÍA START&STOP ...................... 133
89
- VISUALIZACIÓN DE LA SELECCIÓN
DE LA MODALIDAD DE
CONDUCCIÓN (Sistema Alfa DNA) ..... 134