Page 60 of 255

58Asientos, sistemas de seguridad
Cuando utilice un sistema de reten‐
ción infantil, preste atención a las si‐
guientes instrucciones de uso y mon‐ taje, así como a las instrucciones su‐
ministradas con el sistema de reten‐
ción infantil.
Siempre deben cumplirse las normas
locales o nacionales. En algunos paí‐ ses está prohibido el uso de sistemasde retención infantil en determinadas
plazas de asiento.9 Advertencia
Si se utiliza un sistema de reten‐
ción infantil en el asiento del
acompañante, el sistema de air‐
bag para el asiento del acompa‐
ñante debe estar desactivado; en
caso contrario, el despliegue del
airbag delantero supone un peli‐
gro de muerte para el niño.
Esto es aplicable especialmente si
se usan sistemas de retención in‐
fantil orientados hacia atrás en el
asiento del acompañante.
Desactivación de los airbags 3 55,
Etiqueta del airbag 3 50.
Selección del sistema correcto Los asientos traseros son el lugarmás adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Siempre que sea posible, los niños
deberían viajar mirando hacia atrás
en el vehículo. Así se garantiza que
la columna vertebral del niño, que
aún es muy débil, sufra menos ten‐
sión en caso de accidente.
Son apropiados los sistemas de re‐
tención que cumplen con regulacio‐
nes UN ECE válidas. Compruebe la
obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil según las leyes y los
reglamentos locales.
Asegúrese de que el sistema de re‐
tención infantil que se va a montar
sea compatible con el tipo de ve‐
hículo.
Asegúrese de que la posición de
montaje del sistema de retención in‐
fantil en el vehículo sea correcta, con‐
sulte las tablas siguientes.Los niños deben entrar y salir del ve‐
hículo siempre por el lado opuesto al
del tráfico.
Cuando no se use el sistema de re‐
tención infantil, asegúrelo con un cin‐ turón de seguridad o desmóntelo del
vehículo.
Nota
No pegue nada en los sistemas de
retención infantil ni los tape con nin‐
gún otro material.
Un sistema de retención infantil que
haya sido sometido a tensión en un
accidente debe sustituirse.
Page 62 of 255

60Asientos, sistemas de seguridad
1=Si el sistema de retención infantil se fija con un cinturón de seguridad de tres puntos, ajuste la altura del asiento enla posición más elevada y asegúrese de que el cinturón de seguridad del vehículo salga hacia delante desde el punto
de anclaje superior. Ajuste la inclinación del respaldo del asiento tan cerca como sea posible de la posición vertical para asegurar la tensión del cinturón en el lado de la hebilla.2=Sólo si los asientos exteriores están en la posición 1 o 2, 3 43.3=Sólo si los asientos exteriores están alineados con el asiento central (posición 2, 3 43).U=Adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntos.X=No se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso y edad.
Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX
Clase de pesoClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores traserosEn el asiento
central traseroGrupo 0: hasta 10 kg
o 10 meses aprox.EISO/R1XIL 1XGrupo 0+: hasta 13 kg
o 2 años aprox.EISO/R1XIL 1XDISO/R2XIL 1XCISO/R3XIL1X
Page 63 of 255

Asientos, sistemas de seguridad61Clase de pesoClase de
tamañoFijaciónEn el asiento del
acompañanteEn los asientos
exteriores traserosEn el asiento
central traseroGrupo I: de 9 a 18 kg
o de 8 meses a 4 años aprox.DISO/R2XIL 1XCISO/R3XIL 1XBISO/F2XIL1
, IUF 1, 2XB1ISO/F2XXIL1
, IUF 1, 2XAISO/F3XIL1
, IUF 1, 2XGrupo II: de 15 a 25 kg
o de 3 a 7 años aprox.XIL 1XGrupo III: de 22 a 36 kg
o de 6 a 12 años aprox.XIL 1XIL=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías ‘específica del vehículo’, ‘limitada’ o ‘se‐
miuniversal’. El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.IUF=Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X=Ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.1=Sólo si los asientos exteriores están en la posición 1 o 2, 3 43.2=Sólo para el sistema de retención infantil Opel DUO: si el asiento está fijado como se recomienda 3 57 , los asientos
exteriores deben estar en la posición 2 3 43.
Page 65 of 255
Asientos, sistemas de seguridad63Sistemas de retención
infantil ISOFIX
Fije los sistemas de retención infantil
ISOFIX homologados para el ve‐
hículo a los soportes de montaje
ISOFIX. Las posiciones específicas
del vehículo para los sistemas de re‐
tención infantil ISOFIX están marca‐
das mediante “IL” en la tabla.
Los soportes de montaje ISOFIX se
indican mediante una etiqueta en el
respaldo.
Argollas de fijación de los
anclajes
Las argollas de fijación para el
anclaje superior están marcadas con
el símbolo : para el asiento infantil.
Además del soporte de montaje
ISOFIX, fije la correa del
anclaje superior a las argollas de fija‐
ción para el anclaje superior. La co‐
rrea debe pasar entre las dos varillas
guía del reposacabezas.
Las posiciones de la categoría uni‐
versal para los sistemas de retención infantil ISOFIX están marcadas me‐
diante “IUF” en la tabla.
Page 67 of 255

Portaobjetos65Portavasos
Hay un portavasos situado en la con‐sola central.
Portavasos desmontable Se puede acoplar un portavasos en
cualquiera de los carriles guía, supe‐
riores o inferiores, de la consola de‐
lantera.
Antes de usarlo, despliegue el marco
de su posición inicial.
Nota
Si el portavasos está montado en el carril guía inferior y el reposabrazos
desmontable en el carril guía supe‐
rior, asegúrese de plegar el marco
hasta su posición inicial antes de
mover alguna de las piezas. En caso
contrario, el reposabrazos y el por‐
tavasos podrían sufrir daños al pa‐
sar uno por encima del otro.
Reposabrazos 3 41.
Montar el portavasos
Pulse los botones en la parte delan‐
tera y trasera e inserte los pasadores
guía en los carriles guía superiores o
inferiores. El botón delantero se debe pulsar con firmeza. Suelte los boto‐nes y desplace el portavasos hasta
que se enclave audiblemente.
Nota
Monte el portavasos en la dirección
mostrada en la ilustración. En caso
contrario, el portavasos podría no
enclavar correctamente.
Page 68 of 255
66Portaobjetos
Mover el portavasos
Pulse ligeramente el botón delantero
y desplace el portavasos hasta la po‐ sición deseada. Suelte el botón y des‐place el portavasos hasta que se en‐
clave audiblemente.
Desmontar el portavasos
Pulse los botones en la parte delan‐
tera y trasera y desmonte el portava‐
sos. El botón delantero se debe pul‐
sar con firmeza.
Portavasos en el adaptador del
reposabrazos
Hay otro portavasos integrado en el
adaptador del reposabrazos del
asiento central trasero.
Adaptador del reposabrazos 3 45.
Portaobjetos delantero
Hay un compartimento portaobjetos
situado junto al volante.
Portaobjetos bajo el
asiento
Levante el cajón por el rebaje del
borde y extráigalo. Carga máxima:
3 kg. Para cerrarlo, empuje y enclave el cajón.
Page 71 of 255
Portaobjetos69
Despliegue completamente los so‐
portes que hay en la parte posterior
de la luz trasera.
Baje la palanca tensora e inserte el
soporte en el alojamiento hasta que
enclave.
Realice este procedimiento en ambas luces traseras.
Compruebe la correcta colocación delos cables y la posición de las luces.
Bloquear el portabicicletas
trasero
Bascule las palancas tensoras, pri‐
mero la derecha ( 1) y luego la iz‐
quierda ( 2), hasta que note una resis‐
tencia.
Page 72 of 255
70Portaobjetos
El portabicicletas trasero estará blo‐
queado cuando las palancas tenso‐
ras basculen unos 50°. En caso con‐
trario, no estará garantizado un fun‐
cionamiento seguro.
Nota
Cierre el portón trasero.
Desplegar el soporte de la placa
de matrícula
Despliegue el soporte de la placa de
matrícula.
La placa de matrícula debe colocarse
antes de usar por primera vez el por‐ tabicicletas trasero.
Desplegar los alojamientos para
las bielas de los pedales
Despliegue hacia arriba uno o ambos
alojamientos, hasta que el apoyo dia‐
gonal enclave.