Cuidado del vehículo167
El nivel del líquido de frenos debe es‐
tar entre las marcas MIN y MAX .
Al rellenar debe asegurarse la má‐
xima limpieza, ya que la contamina‐
ción del líquido de frenos puede oca‐ sionar fallos en el sistema de frenos.
Haga subsanar la causa de la pérdida de líquido de frenos en un taller.
Atención
Utilice solamente el líquido de fre‐
nos de alto rendimiento homolo‐
gado para el vehículo.
Líquido de frenos 3 210.
Testigo de control del nivel del líquido
de frenos R 3 91.
Líquido de embrague9 Advertencia
El líquido del embrague es tóxico
y corrosivo. Evite su contacto con
los ojos, la piel, la ropa o superfi‐
cies pintadas.
Si el líquido en el depósito desciende por debajo de la marca MIN, recurra
a la ayuda de un taller.
Líquido de embrague 3 210.
Batería del vehículo
Los vehículos sin sistema stop-start
vendrán equipados con una batería
de plomo-ácido. Los vehículos con
sistema stop-start vendrán equipa‐
dos con una batería del vehículo
AGM que no es una batería de plomo-
ácido.
La batería del vehículo no requiere
mantenimiento siempre que el perfil
de conducción permita que la batería
se cargue lo suficiente. La conduc‐
ción en distancias cortas y los fre‐
cuentes arranques del motor pueden
descargar la batería del vehículo.
Evite el uso de consumidores eléctri‐
cos innecesarios.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
sura doméstica. Deben desecharse en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Cuidado del vehículo169
Nota
El uso de una batería de vehículo
AGM distinta de la batería del ve‐
hículo original Opel puede menos‐
cabar el rendimiento del sistema stop-start.
Le recomendamos que acuda a un
taller para sustituir la batería del ve‐
hículo.
Sistema stop-start 3 132.
Carga de la batería del vehículo9 Advertencia
En vehículos con sistema stop-
start, asegúrese de que el poten‐
cial de carga no supere los
14,6 V si utiliza un cargador de ba‐ terías. En caso contrario, la bate‐
ría podría sufrir daños.
Arranque con cables 3 201.
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos:
■ No acercar a chispas, llamas sin protección ni humo.
■ Proteger siempre los ojos. Los ga‐ ses explosivos pueden provocar le‐
siones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo fuera del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Vea el manual de usuario para ob‐ tener más información.
■ Puede haber gas explosivo cerca de la batería del vehículo.
Filtro de combustible
diésel
Purgue el agua residual del filtro de
combustible diésel en cada cambio
de aceite del motor.
Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro. Gire el tapón de va‐
ciado en sentido antihorario con un
destornillador adecuado para vaciar
el agua.
170Cuidado del vehículo
El filtro estará purgado en cuantosalga combustible diésel por el orifi‐
cio. Vuelva a apretar el tapón de va‐
ciado girándolo en sentido horario.
Con el motor desconectado, gire la
llave del encendido a ON, espere
unos 5 segundos, y luego gire la llave
a LOCK para efectuar la operación de
cebado. Realice esta operación
3 veces o más mientras el motor está desconectado para evitar que entre
aire en la tubería de combustible.
Compruebe el filtro de combustible
diésel con más frecuencia si el ve‐
hículo se usa en condiciones de fun‐
cionamiento extremas.
Si hay agua en el filtro de combustible
diésel, se enciende el testigo de con‐
trol U en el cuadro de instrumentos
3 96. Purgue el agua inmediata‐
mente.Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito de com‐ bustible, hay que purgar el sistema de
combustible diésel. Conecte el en‐
cendido tres veces durante unos
15 segundos cada vez. Luego intente
arrancar el motor durante un máximo de 40 segundos. Si el motor no
arranca, espere al menos
10 segundos antes de intentarlo de
nuevo. Si no consigue arrancar el mo‐
tor, recurra a la ayuda de un taller.Sustitución de las
escobillas
Escobillas del limpiaparabrisas
Levante el brazo del limpiaparabri‐
sas, mantenga pulsado el clip de su‐
jeción y desacople la escobilla.
Acople la escobilla ligeramente incli‐
nada respecto al brazo del limpiapa‐
rabrisas y empújela hasta que en‐
clave.
Baje el brazo del limpiaparabrisas
cuidadosamente.
Cuidado del vehículo175Luces traserasLuz trasera, de freno,
intermitente, de marcha atrás y
piloto antiniebla
1. Abra el portón trasero y desmonte
los 2 tornillos y el grupo óptico.
2. Desmonte el portalámparas gi‐ rándolo en sentido antihorario.
3. Extraiga la bombilla del portalám‐
paras presionándola y girándola
en sentido antihorario.
4. Inserte la nueva bombilla en el portalámparas.
5. Vuelva a montar el portalámparas
en el grupo óptico. Gire el porta‐
lámparas en sentido horario y
asegúrese de que esté firme.
6. Vuelva a montar el grupo óptico guiando las lengüetas del mismo
en la aberturas correspondientes.
7. Vuelva a montar los 2 tornillos desmontados anteriormente y
cierre el portón trasero.
Intermitentes laterales
1. Con un destornillador adecuado, haga palanca para extraer el
grupo óptico de la aleta.
2. Gire el portalámparas en sentido antihorario.
3. Extraiga la bombilla del grupo óp‐
tico tirando de la misma en sen‐
tido recto.
4. Inserte la nueva bombilla en el portalámparas presionando sobreella y girando el portalámparas en
sentido horario.
5. Vuelva a insertar el grupo óptico en la abertura.
176Cuidado del vehículoTercera luz de freno
Haga cambiar las bombillas en un ta‐
ller.
Luz de la matrícula
1. Desmonte los 4 tornillos (flecha) y
quite las tapas.
2. Desmonte el portalámparas del grupo óptico girándolo en sentido
antihorario.
3. Extraiga la bombilla del portalám‐
paras tirando en sentido recto.
4. Inserte la bombilla nueva.
5. Vuelva a montar el portalámparas
en el grupo óptico, gire el porta‐
lámparas en sentido horario y
asegúrese de que esté bien fi‐
jado.
6. Vuelva a montar las tapas usando
los 4 tornillos desmontados ante‐
riormente.
Luces interiores Luces de lectura delanteras
1. Con un destornillador adecuado, haga palanca para desmontar la
lente de la luz del revestimiento
del techo.
2. Desmonte la bombilla.
3. Inserte la bombilla nueva.
4. Vuelva a montar la lente en el re‐ vestimiento del techo.
Luces de lectura traseras
1. Con un destornillador adecuado, haga palanca para desmontar la
lente de la luz del revestimiento
del techo.
2. Desmonte la bombilla.
3. Inserte la bombilla nueva.
4. Vuelva a montar la lente en el re‐ vestimiento del techo.
188Cuidado del vehículoLlantas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos de invierno Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Se recomiendan los neumáticos del
tamaño 215/70 R 16 como neumáti‐
cos de invierno.La pegatina con el límite de veloci‐
dad, según las normas de tráfico del
país, debe colocarse en el campo vi‐
sual del conductor.
Si monta neumáticos de invierno que no han sido homologados para su ve‐
hículo, puede verse afectado el ren‐
dimiento del control electrónico de
estabilidad (ESC) 3 147. Consulte
con un taller la disponibilidad de neu‐
máticos de invierno homologados.
Si utiliza neumáticos de invierno,
puede que la rueda de emergencia
esté equipada con un neumático de
verano. Podría verse afectado el
comportamiento de marcha del ve‐
hículo, especialmente sobre calza‐
das resbaladizas. Rueda de repuesto 3 199.Designaciones de los
neumáticos p. ej., 235/65 R 17 104 H235=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección (altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat17=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadas104=Índice de carga; p. ej.: 91 co‐
rresponde a 618 kgH=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
190Cuidado del vehículo
ruedas sin sensores, el sistema de
control de presión de los neumáticos
no funciona. Los sensores se pueden
montar posteriormente.
Nota
En países donde el sistema de con‐ trol de presión de los neumáticos es
obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación del vehículo.
Las presiones actuales de los neu‐
máticos pueden mostrarse en la op‐
ción Neumát. del menú Ordenad. a
bordo. Pulse el botón BC en el sis‐
tema de infoentretenimiento y selec‐
cione la opción del menú.
El sistema de control de presión de
los neumáticos detecta automática‐
mente la carga del vehículo. Aparece un mensaje en la pantalla de informa‐
ción si se detectan presiones de los
neumáticos incoherentes. En algu‐
nas versiones, el mensaje aparece
de forma abreviada en la pantalla.
Pueden aparecer, por ejemplo, los si‐ guientes avisos:Aparece un gráfico indicando el neu‐
mático delantero izquierdo junto con
la presión actual del neumático; ligera diferencia de presión.
Reducir la velocidad. Compruebe la
presión del neumático lo antes posi‐
ble con un manómetro adecuado y
corrija la presión si fuera necesario.
En la pantalla de información en co‐
lor, este mensaje aparecerá en ama‐
rillo.
192Cuidado del vehículo
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐
tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐ brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Si se montan llantas de un tipo dife‐
rente, puede que sea necesario cam‐
biar también las tuercas de las rue‐
das. Le recomendamos que acuda a
su Reparador Autorizado.
Tapacubos Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐ ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de
nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Se tienen que montar simétricamente sobre los neumáticos para conseguir
un asiento concéntrico.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 15 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).