FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-12
3
Tacómetro
El tacómetro eléctrico permite al conductor
vigilar el régimen del motor y mantenerlo
dentro de los márgenes de potencia ade-
cuados.
Al girar la llave a la posición “ON”, la aguja
del tacómetro recorre una vez toda la esca-
la de r/min y luego vuelve a cero r/min a fin
de probar el circuito eléctrico.ATENCIÓN
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.
Zona roja: a partir de 9000 r/min
Indicador de gasolina
El indicador de gasolina indica la cantidad
de gasolina que contiene el depósito. Los
segmentos del indicador desaparecen ha-
cia la “E” (vacío) a medida que disminuye el
nivel de gasolina. Cuando el último seg-
mento empiece a parpadear, ponga gasoli-
na lo antes posible.
Al girar la llave a la posición “ON”, todos los
segmentos del visor multifunción se encien-
den una vez para comprobar el circuito
eléctrico.NOTAEste medidor de gasolina está equipado
con un sistema de autodiagnóstico. Si el
sistema detecta un fallo en el circuito eléc-
trico, todos los segmentos comienzan aparpadear. Cuando ocurra esto, haga revi-
sar el circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
Indicador Eco
Este indicador se enciende cuando el vehí-
culo está funcionando en modo ecológico y
de ahorro de combustible. El indicador se
apaga cuando el vehículo se para.NOTAConsidere los consejos siguientes para re-
ducir el consumo de gasolina:●
Evite revolucionar mucho el motor du-
rante las aceleraciones.
●
Circule a una velocidad constante.
●
Seleccione la marcha adecuada para
la velocidad del vehículo.
1. Tacómetro
2. Zona roja del tacómetro
1
2
1. Indicador de gasolina
GEARNA.TEM
P
C.TEM
P
1
1. Indicador Eco “ECO”
GEARNA.TEM
P
C.TEM
P
1
U1MDS0S0.book Page 12 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-24
3
Este modelo está equipado con un disposi-
tivo de autodiagnóstico para varios circuitos
eléctricos. Si se detecta un fallo en cual-
quiera de estos circuitos, la luz de aviso de
avería del motor se enciende y el indicador
muestra un código de error.
Si el indicador muestra algún código de
error, anote el código y haga revisar el vehí-
culo en un concesionario Yamaha.
El dispositivo de autodiagnóstico detecta
asimismo los fallos en los circuitos del siste-
ma inmovilizador.
Si se detecta un fallo en los circuitos del sis-
tema inmovilizador, la luz indicadora de di-
cho sistema parpadea y el indicador de
información muestra un código de error
cuando se gira la llave a la posición “ON”.NOTASi el indicador de información muestra el
código de error 52, el problema puede de-
berse a interferencias del transpondedor. Si
se produce este error, intente lo siguiente.1. Utilice la llave de registro de códigopara arrancar el motor.NOTACompruebe que no haya otras llaves del
sistema inmovilizador cerca del interruptor
principal y no lleve más de una en el mismo llavero. Las llaves del sistema inmovilizador
pueden crear interferencias de señal, lo
cual puede impedir que arranque el motor.
2. Si el motor arranca, párelo e intente
arrancarlo con las llaves normales.
3. Si el motor no arranca con una de las
llaves normales o con ninguna de
ellas, lleve el vehículo, la llave de re-
gistro de código y las dos llaves nor-
males a un concesionario Yamaha
para volver a registrar las llaves nor-
males.ATENCIÓN
SCA11590
Si el visor indica un código de error, se
debe revisar el vehículo lo antes posible
para evitar que se averíe el motor.
SAU49431
D-mode (modo de conducción) D-mode es un sistema de rendimiento del
motor controlado de forma electrónica con
dos modalidades (modo de recreo “T” y
modo deportivo “S”).
Pulse el selector “MODE” para cambiar en-
tre los modos de conducción. (Consulte en
la página 3-27 una explicación del selector
de modo de conducción).NOTAAntes de utilizar el sistema D-mode debe
entender su funcionamiento y el del selec-
tor de modo de conducción.Modo de recreo “T”
El modo de recreo “T” es adecuado para
distintas condiciones de conducción.1. Selector de modo de conducción “MODE”
STOPMODERUNSTART
1
U1MDS0S0.book Page 24 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-27
3
SAU54690
Selector de modo de conducción “MO-
DE”
ADVERTENCIA
SWA15340
No cambie el modo de conducción con
el vehículo en movimiento.Con este interruptor se cambia entre los ti-
pos de conducción turismo “T” y deportivo
“S”.
Para cambiar el modo de conducción el
puño del acelerador debe estar completa-
mente cerrado.
El modo seleccionado se muestra en el in-
dicador de modo de conducción. (Consulte
la página 3-13).
El modo de conducción no se puede cam-
biar cuando el regulador de velocidad está
funcionando.
SAU55490
Sistema YCC-S Este vehículo está provisto del sistema
YCC-S (cambio Yamaha controlado por
procesador).
La función básica de este sistema permite
al conductor cambiar de marcha sin necesi-
dad de maneta de embrague. Asimismo,
gracias a una maneta de cambio situada en
el manillar, el conductor puede cambiar de
marcha con dicha maneta o con el pedal de
cambio. (Véase la página 3-28).
Cuando el motor está en marcha y se accio-
na el pedal de cambio o la maneta de cam-
bio, la MCU (unidad de control del motor
eléctrico) recibe una señal para desacoplar
el embrague; a continuación, la ECU (uni-
dad de control del motor) ajusta la válvula
de mariposa electrónica, se efectúa el cam-
bio de marcha y, cuando el motor alcanza el
régimen adecuado, el embrague se vuelve
a acoplar. La MCU efectúa un control ópti-
mo del acoplamiento del embrague en fun-
ción de las revoluciones, la demanda del
motor y las condiciones de marcha.NOTANo se trata de un cambio automático, sino
únicamente de un sistema de embrague
automático. Los cambios de marcha losdebe efectuar el conductor, excepto cuando
se para el vehículo con la función de parada
activada.
En “Interruptor de la función de parada”
(Véase la página 3-26). y UTILIZACIÓN Y
PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CON-
DUCCIÓN (Véase la página 5-1). encontra-
rá explicaciones adicionales de este
sistema.
U1MDS0S0.book Page 27 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-29
3
SAU26824
Maneta de freno La maneta del freno se encuentra en el lado
derecho del manillar. Para accionar el freno
delantero, apriete la maneta hacia el puño
del acelerador.
La maneta del freno dispone de un dial de
ajuste de posición. Para ajustar la distancia
entre la maneta del freno y el puño del ace-
lerador, gire el dial de ajuste con la maneta
alejada del puño del acelerador. Verifique
que la posición apropiada del dial de ajuste
quede alineada con la marca “ ” de la
maneta del freno.
SAU39540
Pedal de freno El pedal de freno está situado en el lado de-
recho del vehículo.
Este modelo está equipado con un sistema
de freno unificado.
Con el pedal de freno se acciona el freno
trasero y parte del freno delantero. Para ob-
tener una frenada máxima, utilice simultá-
neamente la maneta del freno y el pedal de
freno.
SAU54530
ABS El ABS (sistema antibloqueo de frenos) de
Yamaha dispone de un doble sistema de control electrónico que actúa de forma inde-
pendiente sobre los frenos delantero y tra-
sero.
Utilice los frenos con ABS del mismo modo
que unos frenos convencionales. Si el ABS
se activa, puede notar una vibración en la
maneta o el pedal de freno. En tal caso,
siga frenando y deje que el ABS actúe; no
“bombee” los frenos, pues se reduciría la
efectividad de la frenada.
ADVERTENCIA
SWA16050
Mantenga siempre una distancia sufi-
ciente con el vehículo de delante en fun-
ción de la velocidad, incluso con ABS.●
El ABS funciona mejor con distan-
cias de frenada largas.
●
En algunas calzadas, como por
ejemplo superficies irregulares o
gravilla, la distancia de frenada
puede ser mayor con ABS que sin
ABS.
El ABS se controla mediante una ECU que
cambia al sistema de freno convencional en
caso de que se produzca un fallo.
1. Maneta de freno
2. Dial de ajuste de la posición de la maneta de freno
3. “ ” marca
4. Distancia entre la maneta del freno y el puño del acelerador
15
43
2
4
1
3
2
1. Pedal de freno
1
U1MDS0S0.book Page 29 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-30
3
NOTA●
El ABS efectúa una prueba de auto-
diagnóstico cada vez que el vehículo
inicia la marcha después de girar la lla-
ve a “ON” y de circular a una velocidad
de 10 km/h (6 mi/h) o superior. Duran-
te dicha prueba se puede oír un “chas-
quido” por debajo del asiento y, si se
acciona la maneta o el pedal de freno,
aunque sea ligeramente, se puede no-
tar una vibración en la maneta o el pe-
dal; esto es normal.
●
Este ABS dispone de una función de
prueba que permite al conductor expe-
rimentar la vibración en la maneta o el
pedal del freno cuando el ABS está ac-
tuando. No obstante, son necesarias
herramientas especiales, por lo que se
deberá consultar al concesionario
Yamaha para efectuar esta prueba.
ATENCIÓN
SCA16830
Mantenga todo tipo de imanes (incluidas
tenazas magnéticas, destornilladores
magnéticos, etc.) alejados de los cubos
de las ruedas delantera y trasera; de lo
contrario, los rotores magnéticos mon-
tados en los cubos de las ruedas pueden resultar dañados y el sistema ABS y el
sistema de frenos unificado no funcio-
narán bien.
SAU54270
Sistema de control de tracción El sistema de control de tracción ayuda a
mantener la tracción cuando se acelera en
superficies resbaladizas, por ejemplo carre-
teras sin asfaltar o mojadas. Si los sensores
detectan que la rueda trasera empieza a
patinar (giro sin control), el sistema de con-
trol de tracción regula la potencia del motor
según sea necesario hasta que se restable-
ce la tracción. La luz indicadora/luz de aviso
del “TCS” parpadea para informar al con-
ductor de que el control de tracción está ac-
tivado.NOTAPuede que el conductor también note lige-
ros cambios en los sonidos del motor y del
escape cuando el sistema de control de
tracción está accionado.
ADVERTENCIA
SWA15431
El sistema de control de tracción no
debe sustituir a una conducción adecua-
da a las condiciones imperantes. El con-
trol de tracción no puede impedir una
pérdida de tracción por exceso de velo-
cidad al entrar en una curva, cuando se
da un acelerón con la motocicleta muy
inclinada o cuando se frena; tampoco
puede impedir que la rueda delantera pa-
1. Cubo de la rueda delantera
1. Cubo de la rueda trasera
11
U1MDS0S0.book Page 30 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-42
3
SAU39671
Espejos retrovisores Los espejos retrovisores de este vehículo
se pueden plegar hacia delatante o hacia
atrás cuando se vaya a estacionar en espa-
cios estrechos. Antes de iniciar la marcha
vuelva a situar los espejos retrovisores en
su posición original.
ADVERTENCIA
SWA14371
No olvide volver a situar los espejos re-
trovisores en su posición original antes
de iniciar la marcha.
SAU55423
Ajuste de la suspensión delante-
ra y trasera Este modelo está dotado de un sistema de
suspensión con ajuste electrónico. Se pue-
de ajustar la precarga del amortiguador tra-
sero, así como el hidráulico de la horquilla
delantera y del amortiguador trasero.
ADVERTENCIA
SWA12422
Asegúrese de parar el vehículo antes de
efectuar cualquier cambio en las posi-
ciones de ajuste del indicador multifun-
ción. La manipulación del visor
multifunción durante la marcha puede
distraer al conductor y ocasionar un ac-
cidente.Precarga
Cuando lleve equipaje o un pasajero, utilice
la función de ajuste de la precarga para
adaptar la suspensión a la carga. El sistema
cuenta con 4 posiciones de ajuste de la pre-
carga.NOTA●
La función de ajuste de la precarga se
presenta solamente cuando el motor
está en marcha.
●
Cuando se cambia la posición de ajus-
te de la precarga, también se ajusta en
consecuencia el hidráulico de la sus-
pensión delantera y trasera. Véase
“Hidráulico” en la página 3-44 para ob-
tener más información.
●
Utilización con temperaturas bajas: Para utilizar la función de ajuste de
la precarga no debe haber ningún
peso en el vehículo.
Cuando se utiliza la función de ajus-
te de la precarga a temperaturas
ambiente próximas o por debajo de
0 °C (32 °F), es posible que se en-
cienda la luz de aviso del sistema
de suspensión con ajuste electróni-
co para proteger el motor de ajuste
de la precarga.
La suspensión sigue funcionando con normalidad, pero no se puede
utilizar la función de ajuste de la
precarga.
Para reiniciar la luz de aviso del sis-
tema de suspensión con ajuste
electrónico, espere unos 6 minutos
y, a continuación, gire la llave a la
posición “OFF” o bien gire inmedia-
tamente la llave a la posición “OFF”
y, a continuación, espere 6 minutos.
1. Posición de marcha
2. Posición de estacionamiento
2
2
1
2 2
1
U1MDS0S0.book Page 42 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU55481
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.Se puede cambiar de marcha con el pedal
o con la maneta de cambio. Consulte en la
página 3-27 una explicación del sistema
YCC-S, en la página 3-28 el funcionamiento
del pedal de cambio y en la página 3-28 el
funcionamiento de la maneta de cambio.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.
NOTA●
Para poner punto muerto, pise repeti-
damente el pedal de cambio o pulse
repetidamente el lado “ ” de la mane-
ta de cambio hasta que se encienda la
luz indicadora de punto muerto.
●
Para cambiar de punto muerto a pri-
mera, el régimen del motor debe ser
inferior a aproximadamente 1300
r/min y el caballete lateral debe estar
levantado.
●
Es imposible cambiar a una marcha
superior si el régimen del motor es de-
masiado bajo.
●
Es imposible cambiar a una marcha
inferior si el régimen del motor es de-
masiado alto.
●
Para evitar que el embrague YCC-S
resulte dañado, la luz indicadora de re-
ducción de marcha parpadea cuando
es necesario cambiar a una marcha
inferior. En tal caso, vaya cambiando a
marchas inferiores hasta que la luz in-
dicadora deje de parpadear.
●
Cuando está activada la función de
parada, la transmisión va cambiando
automáticamente a las marchas infe-
riores mientras el vehículo se detiene.
ATENCIÓN
SCA17950
Incluso en punto muerto, no descienda
pendientes durante periodos prolonga-
dos con el motor parado ni remolque el
vehículo en distancias largas. La trans-
misión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando. Un
engrase inadecuado puede averiar la
transmisión.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1. Maneta de cambio
2. Posición de punto muerto
1
2N
1
2345
U1MDS0S0.book Page 3 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-5
5
SAU40582
Estacionamiento Cuando aparque, pare el motor girando el
interruptor principal a “OFF” y quite la llave.NOTACuando el interruptor principal se encuentra
en “OFF” y hay una marcha puesta, la rue-
da trasera no se puede mover.
ADVERTENCIA
SWA14522
●
Pare siempre el motor con el inte-
rruptor principal. El embrague se
desacopla automáticamente unos
segundos después de que se haya
parado el motor y, en consecuen-
cia, la rueda trasera puede girar li-
bremente; por tanto, cuando haya
utilizado el interruptor de paro del
motor en una emergencia, no olvide
accionar el freno delantero o trase-
ro mientras el interruptor principal
esté todavía conectado.
●
El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte difí-
cil que los peatones o los niños
puedan tocarlos y quemarse.
●
No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que el vehí-
culo puede volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se produzca
una fuga de gasolina y un incendio.
●
No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pueda prender fuego.
U1MDS0S0.book Page 5 Monday, February 18, 2013 2:39 PM