Prólogo
E s
t
e manual de instrucciones y los suple-
mentos correspondientes deberán ser leídos
con detenimiento, para familiarizarse rápida-
mente con su vehículo.
Además del cuidado y mantenimiento perió-
dicos del vehículo, el manejo adecuado del
mismo contribuye a mantener su valor.
Por motivos de seguridad, tenga siempre en
cuenta las informaciones sobre accesorios,
modificaciones y cambio de piezas. En caso de vender el vehículo, entregue a su
nuevo propiet
ario la documentación comple-
ta de a bordo, ya que ésta pertenece al vehí-
culo.
En este manual, usted puede acceder a la in-
formación, a través del:
● Índice temático con la estructura general
del manual
por capítulos.
● Índice alfabético con numerosos términos y
sinónimos
que facilita la búsqueda de la in-
formación. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las importantes adverten-
ci a
s de seguridad relativas al airbag fron-
tal del acompañante ››› pág. 27, Indica-
ciones importantes sobre el airbag frontal
del acompañante .
Índice
Índice
Se gurid
a
d . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Conducción segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
¡La seguridad es lo primero! . . . . . . . . . . . . . . . 5
Consejos de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Posición correcta de los ocupantes del
vehícu
lo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Área de los pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Cinturones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
El porqué de los cinturones de seguridad . . . . 11
Ajuste correcto de los cinturones de seguridad 15
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Breve introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Vista general del airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Desactivar los airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Transporte seguro de niños . . . . . . . . . . . . . . . 26
Seguridad infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Manejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cuadro general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Instrumentos y testigos luminosos . . . . . . . . . 34
Instrumentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Testigos de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sistema de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Indicador multifunción* (ordenador de a
bordo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
MAXI DO
T* (pantalla informativa) . . . . . . . . . . . 47
Indicador de intervalos de mantenimiento* . . 50
Comunicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Mandos en el volante* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Multimedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Apertura y cierre
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Mando a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Cierre centralizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Sistema de alarma antirrobo* . . . . . . . . . . . . . . 64
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Apertura y cierre eléctrico de las ventanillas . . 67
Luces y visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Luces interiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Visibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Limpiacristales y lavacristales . . . . . . . . . . . . . . 76
Espejos retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Asientos y reposacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Ajustar los asientos y los reposacabezas . . . . . 79
Funciones de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Transportar y equipamientos prácticos . . . . . . 84
Equipamientos prácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Transporte de objetos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Baca portaobjetos* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción y aire acondicionado . . . . . . . . . . . 96
Calefacción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Aire acondicionado (manual)* . . . . . . . . . . . . . 99
Climatronic* (aire acondicionado automático) 102
Conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Arrancar y parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Frenos y sistemas de servofreno . . . . . . . . . . . . 107
Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Cambio automático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Rodaje y conducción económica . . . . . . . . . . . . 114
Vadeo y conducción fuera de carreteras
asfalt
adas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 119
Sistemas de frenado y estabilización . . . . . . . . 119
Aparcamiento asistido* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Velocidad de crucero (regulador de
velocid
ad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Dispositivo de enganche para remolque y
remol
que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Conducir con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
Dispositivo de enganche para remolque . . . . . 127
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Cuidado y mantenimento . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 133
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 140
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Lavacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
Rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 161
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Emergencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163
Equipamiento de emergencia . . . . . . . . . . . . . . 163
Cambio de rueda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Reparación de neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Ayuda de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Remolcar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Cierre o apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . 176
Cambiar las escobillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Fusibles y lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Fusibles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Cambio de lámparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Cambio de lámparas del faro antiniebla . . . . . . 185
Cambio de luces posteriores (en la aleta) . . . . 186
3
Seguridad
– En lo s
viajes largos, pare siempre con regu-
laridad para descansar, como mínimo cada dos horas.
– Siempre que sea posible, evite conducir
cuando es
té cansado o en tensión. ATENCIÓN
Si se distrae durante la conducción o sus fa-
cu lt
ades están alteradas por alguna circuns-
tancia, aumentará el riesgo de accidente o de
sufrir lesiones. Equipos de seguridad
No ponga en juego ni su seguridad ni la de
s
u
s
acompañantes. Los equipos de seguri-
dad pueden reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes en caso de accidente. La siguiente enu-
meración incluye una parte de los equipos de
seguridad de su SEAT:
● cinturones de seguridad de tres puntos,
● limitadores de la tensión del cinturón en
los a
sientos delanteros, y traseros laterales,
● pretensores del cinturón en los asientos
delanter
os,
● ajuste de la altura del cinturón en los
asient
os delanteros,
● airbags delanteros,
● airbags laterales en los respaldos de los
asient
os delanteros, ●
airbags
laterales en los respaldos de los
asientos traseros*,
● airbags para la cabeza,
● apoyacabezas delanteros activos*,
● puntos de anclaje “ISOFIX” en los asientos
later
ales para los asientos para niños con el
sistema “ISOFIX”,
● apoyacabezas delanteros regulables en al-
tura,
● apo
yacabezas traseros con posición uso y
no uso,
● c
olumna de dirección regulable.
Los
equipos de seguridad anteriormente
mencionados tienen como objetivo proteger-
le a usted y a sus acompañantes de la mejor
forma posible en caso de accidente. Estos
sistemas de seguridad no le servirán de nada
ni a usted ni a sus acompañantes si se sien-
tan en una posición incorrecta o no utilizan
dichos sistemas de forma adecuada.
La seguridad nos afecta a todos Posición correcta de los
ocupant
es del vehículo
Posición correcta del conductor Fig. 1
Distancia correcta entre el conductor y
el
v
olante. Fig. 2
Posición correcta del apoyacabezas del
c onduct
or
.6
Conducción segura
Por su propia seguridad y para evitar posi-
b l
e
s lesiones en caso de accidente recomen-
damos al conductor lo siguiente:
– Ajuste el volante de modo que quede una
dist
ancia mínima de 25 cm entre el volante
y el tórax ››› fig. 1.
– Ajuste longitudinalmente el asiento de for-
ma que pued
a pisar a fondo los pedales
del freno, del embrague y del acelerador
con las rodillas ligeramente dobladas ››› .
– Asegúrese de que puede alcanzar el extre-
mo s uperior del
volante.
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del
mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza ››› fig. 2.
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
te inclin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 11.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés para tener el vehículo bajo con-
trol en todo momento.
Ajuste del asiento del conductor
››› pág. 80. ATENCIÓN
● Si el c onduct
or va sentado en una posición
incorrecta corre el riesgo de sufrir heridas
graves. ●
Co loque el
asiento del conductor de forma
que quede una distancia mínima de 25 cm en-
tre el tórax y el centro del volante ››› fig. 1. Si
la distancia es inferior a los 25 cm, el sistema
de airbags no puede protegerle correctamen-
te.
● Si su constitución física le impide mantener
la dis
tancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Durante la conducción, sujete siempre el
vol
ante con las dos manos por la parte exte-
rior del mismo (posición equivalente a las 9 y
las 3 horas). De esta forma se reduce el peli-
gro de sufrir lesiones si se dispara el airbag
del conductor.
● No sujete nunca el volante en la posición
equival
ente a las 12 horas ni de ningún otro
modo (p. ej., por el centro del volante). Por-
que en tales casos, si se dispara el airbag del
conductor podría sufrir graves lesiones en los
brazos, las manos y la cabeza.
● Para reducir el riesgo de que el conductor
sufra l
esiones en caso de frenazos bruscos o
de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el conductor del vehículo vaya senta-
do con el respaldo ligeramente inclinado y
lleve puesto el cinturón de seguridad de for-
ma correcta.
● Ajuste el apoyacabezas correctamente para
lograr un
a protección óptima. Ajustar la posición del volante
Fig. 3
Volante ajustable: palanca debajo de la
c o
lumn
a de dirección/distancia segura desde
el volante. Es posible ajustar el volante tanto vertical-
ment
e c
omo lon
gitudinalmente.
– Primero, ajuste la posición del asiento del
conductor ›
›› pág. 79, Ajustar los asien-
tos y los reposacabezas .
– Tire hacia abajo de la palanca situada de-
bajo del
volante ››› fig. 3 .
– Ajuste verticalmente y longitudinalmente el
vol
ante.
– Tire con fuerza de la palanca hacia arriba
has
ta el tope.
7
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
Posición correcta del acompañante Por su propia seguridad y para evitar posi-
bl
e
s lesiones en caso de accidente, recomen-
damos lo siguiente para el acompañante:
– Desplace el asiento del acompañante hacia
atrás lo máximo po
sible ››› .
– Coloque el respaldo del asiento ligeramen-
te inc lin
ado de forma que su espalda des-
canse completamente sobre éste.
– Ajuste el apoyacabezas de modo que el
borde superior del
mismo quede a la altura
de la parte superior de su cabeza
››› pág. 9.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repo s
apiés situada delante del asiento del
acompañante.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›››
pág. 11.
Es posible desactivar el airbag del acompa-
ñante en casos excepcionales ›››
pág. 24.
Ajuste del asiento del acompañante
››› pág. 80. ATENCIÓN
● Si el ac omp
añante del conductor va senta-
do en una posición incorrecta corre el riesgo
de sufrir heridas graves.
● Coloque el asiento del acompañante de for-
ma que quede un
a distancia mínima de 25 cm entre el tórax y el tablero de instrumentos. Si
la di
s
tancia es inferior a los 25 cm, el sistema
de airbags no puede protegerle correctamen-
te.
● Si su constitución física le impide mantener
la dis
tancia mínima de 25 cm, póngase en
contacto con un taller especializado donde le
ayudarán comprobando si es necesario reali-
zar determinadas modificaciones especiales.
● Los pies deberán mantenerse siempre du-
rante l
a marcha en la zona reposapiés, bajo
ningún concepto se deberán colocar sobre el
tablero de instrumentos, sobre los asientos o
sacarlos por la ventanilla. Ir sentado en una
posición incorrecta le expondrá a un mayor
riesgo de sufrir lesiones en caso de frenazo o
accidente. El airbag puede ocasionarle heri-
das mortales al dispararse si no está sentado
correctamente.
● Para reducir el riesgo de que el acompañan-
te sufr
a lesiones en caso de frenazos bruscos
o de accidente, no conduzca nunca con el res-
paldo inclinado en exceso hacia atrás. El sis-
tema de airbags y el cinturón de seguridad
garantizarán una protección óptima sólo
cuando el acompañante del vehículo vaya
sentado con el respaldo ligeramente inclina-
do y lleve puesto el cinturón de seguridad de
forma correcta. Cuanto más inclinado hacia
atrás esté el respaldo del asiento, mayor será
el peligro de sufrir lesiones por llevar mal
puesto el cinturón e ir sentado en una posi-
ción incorrecta.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr u
na protección óptima. Posición correcta de los ocupantes de
lo
s
a
sientos traseros Para reducir el peligro de sufrir lesiones en
ca
so de fr
enazos bruscos o accidente, los
ocupantes de los asientos traseros tienen
que tener en cuenta lo siguiente:
– Siéntese con el cuerpo erguido.
– Ajuste el apoyacabezas en la posición co-
rrecta ›
›› pág. 10.
– Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés situada delante del asiento tra-
sero.
– Colóquese bien el cinturón de seguridad
›› ›
pág. 11.
– Proteja a los niños utilizando un sistema de
sujec
ión adecuado ›››
pág. 26. ATENCIÓN
● Si los oc
upantes de los asientos traseros
van sentados en una posición incorrecta, esto
podría ocasionarles heridas graves.
● Ajuste los apoyacabezas correctamente pa-
ra lograr u
na protección óptima.
● El cinturón de seguridad garantizará una
protec
ción óptima sólo cuando los ocupantes
del vehículo vayan sentados con el respaldo
ligeramente inclinado y lleven puesto el cin-
turón de seguridad de forma correcta. Si los
ocupantes de los asientos traseros no se
sientan en una posición erguida y llevan mal 8
Seguridad
● no se pon g
a nu
nca de rodillas en los asien-
tos,
● no incline en exceso el respaldo del asien-
to hac
ia atrás,
● no se apoye en el tablero de instrumentos,
● no se tumbe nunca en los asientos trase-
ros,
● no
vaya nunca sentado tan sólo en el borde
delanter
o del asiento,
● no se siente nunca de lado,
● no se apoye nunca en la ventanilla,
● no ponga nunca los pies en la ventanilla,
● no ponga nunca los pies en el tablero de
instrument
os,
● no ponga nunca los pies en el cojín del
asient
o,
● no lleve a nadie en la zona reposapiés,
● no viaje nunca sin llevar puesto el cinturón
de segurida
d,
● no lleve a nadie en el maletero. ATENCIÓN
● Cua l
quier posición incorrecta aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves.
● Si los ocupantes del vehículo no van senta-
dos c
orrectamente, corren el peligro de sufrir
heridas mortales porque en caso de que los
airbags se disparasen, éstos podrían golpear
a la persona sentada en posición incorrecta. ●
Siénte se c
orrectamente antes de iniciar la
marcha y mantenga esta posición durante to-
do el viaje. Aconseje también a sus acompa-
ñantes que se sienten correctamente antes
de iniciar la marcha y que mantengan esta
posición durante todo el viaje ››› pág. 6, Posi-
ción correcta de los ocupantes del vehículo . Ajuste correcto de los apoyacabezas
tra
ser
os Fig. 5
Apoyacabezas en posición de uso. La posición correcta de los apoyacabezas tra-
ser
o
s
forma parte de la protección de los
ocupantes y evita lesiones en la mayoría de
los casos de accidente.
Apoyacabezas posteriores laterales
– Los apoyacabezas posteriores laterales dis-
ponen de 4 posic
iones. –
Tre
s posiciones de uso ››› fig. 5. En estas
posiciones el apoyacabezas se comporta
como un apoyacabezas convencional, pro-
tegiendo, junto con el cinturón de seguri-
dad, a los ocupantes de las plazas poste-
riores.
– Una posición de no uso.
– P
ara colocar el apoyacabezas en posición
de uso, tir
e de los extremos con ambas ma-
nos en el sentido de la flecha.
Apoyacabezas posterior central*
– El apoyacabezas posterior central sólo tie-
ne dos po
siciones, uso (apoyacabezas ele-
vado) y no uso (apoyacabezas bajado). ATENCIÓN
● Baj o nin
gún concepto, los pasajeros de los
asientos posteriores viajarán con los apoya-
cabezas en posición de no uso.
● No intercambie la posición del apoyacabe-
zas
central con los laterales y viceversa. ¡Peli-
gro de sufrir lesiones en caso de accidente! CUIDADO
Tenga en cuenta las indicaciones sobre el
ajus t
e de los apoyacabezas ››› pág. 80.10
Seguridad
– Ac
on
seje también a sus acompañantes que
se pongan bien el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha.
– Proteja a los niños utilizando un asiento
espec
ial adecuado a la altura y edad del ni-
ño.
Después de conectar el encendido, el testigo
de control del cuadro de instrumentos se
ilumina 1)
si el conductor o el acompañante 1)
no se han abrochado el cinturón de seguri-
dad.
Si al iniciar la marcha se superan los 25
km/h (15 mph) aprox. sin llevar abrochados
los cinturones de seguridad o si estos se de-
sabrochan durante la marcha, sonará una se-
ñal acústica durante algunos segundos. Adi-
cionalmente parpadeará el testigo de adver-
tencia .
El testigo se apagará cuando, con el en-
cendido conectado, el conductor y el acom-
pañante se abrochen el cinturón de seguri-
dad. La función protectora de los
cintur
ones de seguridad Fig. 6
Los conductores que lleven el cinturón
de se gurid
a
d correctamente abrochado no
saldrán lanzados en caso de un frenazo brus-
co. Los cinturones de seguridad bien puestos
m
antienen a lo
s
ocupantes en la posición co-
rrecta. Ayudan, además, a evitar los movi-
mientos descontrolados que pueden provo-
car heridas graves y reducen el peligro de sa-
lir despedido fuera del vehículo en caso de
accidente.
Los ocupantes del vehículo que lleven los
cinturones de seguridad bien puestos se be-
neficiarán en gran medida del hecho de que
la energía cinética sea absorbida por los cin-
turones de seguridad. También la estructura
de la parte delantera y otros componentes de la seguridad pasiva de su vehículo, por ejem-
plo, el
sistema de airbags, garantizan una
absorción de la energía cinética liberada. De
este modo disminuye la energía cinética que
se está liberando y, al mismo tiempo, el ries-
go de resultar herido. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el
vehículo en marcha, aunque sólo sea para
realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasaje-
ros se han abrochado el cinturón. Las esta-
dísticas relativas a los accidentes de circula-
ción han demostrado que llevar puesto el
cinturón de seguridad de forma correcta re-
duce considerablemente el riesgo de sufrir
lesiones graves y aumenta las posibilidades
de sobrevivir en caso de accidente. Los cintu-
rones de seguridad bien puestos aumentan
además el efecto protector de los airbags si
se disparan en caso de accidente. Por este
motivo, en la mayoría de los países es obli-
gatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con air- bags, es obligatorio llevar bien puestos los
cinturones de seguridad. Los airbags delan-
teros, por ejemplo, sólo se disparan en algu-
nos casos de colisión frontal. No se disparan
en caso de colisión frontal o lateral leve, coli-
sión trasera, si vuelca el vehículo o en caso
de accidente en el que no se rebase el valor 1)
En función de la versión del modelo
12
Cinturones de seguridad
de disparo del airbag prefijado en la unidad
de c ontr
o
l.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes
del vehículo tienen que colocarse correcta-
mente el cinturón de seguridad antes de po-
ner el vehículo en marcha.
Indicaciones de seguridad
important
es para la utilización de los
cinturones de seguridad –
Lleve siempre puesto el cinturón de seguri-
da
d t
al como se describe en este apartado.
– Asegúrese de que es posible ponerse los
cintur
ones de seguridad en todo momento
y de que no están dañados. ATENCIÓN
● Si no ll ev
a abrochado el cinturón de seguri-
dad o está mal puesto, aumentará el riesgo
de sufrir lesiones graves o mortales. Los cin-
turones de seguridad ofrecen la máxima pro-
tección sólo si se utilizan del modo correcto.
● Colóquese correctamente el cinturón de se-
guridad ant
es de poner el vehículo en mar-
cha, incluso para circular por ciudad. Los
otros ocupantes del vehículo también deben
llevarlo puesto siempre, pues de lo contrario
podrían resultar heridos. ●
La pos ic
ión de la banda del cinturón es de
gran importancia para que los cinturones de
seguridad ofrezcan una protección óptima.
● Un mismo cinturón de seguridad no deberá
ser utiliza
do nunca por dos personas al mis-
mo tiempo (tampoco si se trata de niños).
● Mantenga siempre ambos pies en la zona
repos
apiés mientras el vehículo esté en movi-
miento.
● No se quite nunca el cinturón de seguridad
mientras
el vehículo esté en movimiento, de
lo contrario existe peligro de muerte.
● No se debe llevar retorcida la banda del cin-
turón.
● La band
a del cinturón no deberá deslizarse
sobre o
bjetos duros ni frágiles (gafas, bolí-
grafo, etc.), ya que podría producir heridas en
caso de accidente.
● La banda del cinturón no deberá quedar en-
ganch
ada, ni estar dañada y no deberá rozar
con extremos cortantes.
● No lleve nunca el cinturón de seguridad de-
bajo del
brazo o en cualquier otra posición in-
correcta.
● Las prendas de vestir gruesas y sueltas (p.
ej., un abrigo enc
ima de una chaqueta) difi-
cultan el ajuste correcto de los cinturones de
seguridad, por lo que reducen su capacidad
de protección.
● Habrá que evitar que el cierre se obstruya
con papel
o similares, ya que en este caso no
se podrá enganchar la lengüeta de cierre. ●
No modifique nu nc
a la posición de la banda
del cinturón mediante pinzas para el cintu-
rón, argollas de sujeción u objetos similares.
● Los cinturones de seguridad que presenten
daños
en el tejido, en las uniones, en el enro-
llador automático o en el cierre pueden oca-
sionar heridas graves en caso de accidente.
Por este motivo, compruebe con regularidad
el estado de los cinturones de seguridad.
● Después de un accidente, acuda a un taller
espec
ializado para que le cambien los cintu-
rones de seguridad que se hayan distendido
en exceso a causa del esfuerzo al que han si-
do sometidos. Puede que sea necesario cam-
biarlos incluso cuando no haya daños visi-
bles. Además, se deben comprobar los pun-
tos de anclaje del cinturón.
● No intente nunca reparar los cinturones de
segurida
d usted mismo. Los cinturones de se-
guridad no deben ser desmontados ni modifi-
cados de ningún modo.
● El cinturón deberá mantenerse limpio, ya
que si es
tá muy sucio se podría ver perjudica-
do el funcionamiento del enrollador automá-
tico del mismo ››› pág. 140. 13
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad