Manejo
Conmutador del cierre centralizado Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 9
Si s
u vehículo es bloqueado con el interrup-
tor del cierre centralizado, se deberá tener en
cuenta lo siguiente:
● No es posible abrir las puertas ni el portón
trasero desde el exterior
(por motivos de se-
guridad, p. ej., al parar ante un semáforo).
● El diodo luminoso del mando del cierre
centralizado se ilumina cuando se han cerra-
do y bloqueado todas las puertas.
● Las puertas pueden abrirse por separado
desde el interior tirando de la palanca de
apertura de la puerta.
● En el caso de que en un accidente se dispa-
ren los airbags, las puertas, bloqueadas des-
de el interior, se desbloquearán automática-
mente para posibilitar el acceso de ayuda ex-
terna al interior del vehículo. ATENCIÓN
● El conmutador del cierre centralizado fun-
ciona también con el contacto desconectado
y bloquea automáticamente todo el vehículo
al pulsar la tecla .
● El conmutador de cierre centralizado queda
fuera de funcionamiento si el vehículo se blo-
quea desde el exterior con el sistema de se-
guridad antirrobo conectado. ●
Si las puertas están bloqueadas se verá di-
ficultada la ayuda desde el exterior en caso
de emergencia, por lo que existe peligro de
muerte. No deje a ninguna persona, sobre to-
do si se trata de niños, en el vehículo. Aviso
Su vehículo se bloqueará automáticamente al
llegar a una velocidad de 15 km/h (Auto Lock)
››› pág. 88
. Puede desbloquear de nuevo el
v ehíc
ulo con la tecla del conmutador del
cierre centralizado. Sistema de seguridad antirrobo
(Safelock)*
Como recordatorio de que, al cerrar el vehícu-
lo desde el exterior, se activará el sistema de
seguridad antirrobo, se mostrará en la panta-
lla del cuadro de instrumentos la indicación
para el conductor
Tenga presente el Safe-
lock. Ver Manual de Instrucciones . El vehículo
ya no se podrá abrir desde el interior. Ello di-
ficulta que personas no autorizadas puedan
entrar ››› en Descripción de la pág. 89
.
El s
istema de seguridad antirrobo puede des-
conectarse cada vez que cierre el vehículo:
● Gire la llave una segunda vez hasta la posi-
ción de cierre, dentro de la cerradura de la
puerta,
durante los 2 segundos siguientes .
Dado el caso, quitar tapa de protección de la maneta de la puerta del conductor
››› pág. 247 o bien
● Pu
lse la tecla de la llave de control re-
moto una segunda vez durante los 2 segun-
dos siguientes .
La frecuencia de parpadeo del diodo en el
umbral de la puerta confirma inmediatamen-
te el proceso. Al principio, el diodo parpadea
brevemente en una secuencia rápida, des-
pués se apaga durante unos 30 segundos y,
finalmente, permanece parpadeando con
lentitud.
92
Manejo
Cuando se cierra el vehículo con el mando a
distancia, pulsando más de 1 segundo apro-
ximadamente, los retrovisores exteriores se
pliegan automáticamente. Cuando se abre el
vehículo con el mando a distancia, los retro-
visores se despliegan automáticamente. ATENCIÓN
Los retrovisores convexos o esféricos* au-
mentan el campo visual. Sin embargo, los ob-
jetos se ven más pequeños y más distantes.
Si utiliza estos retrovisores para determinar
la distancia con los vehículos que vienen de-
trás al realizar un cambio de carril, podría
equivocarse, lo que supone peligro de acci-
dente. CUIDADO
● Si por algún influjo exterior (p. ej., un golpe
al maniobrar) variase la posición de la carca-
sa del retrovisor, habrá que abatir eléctrica-
mente los retrovisores hasta hacer tope. La
carcasa del retrovisor no se debe colocar en
ningún caso a mano en la posición de parti-
da, ya que ello iría en detrimento del funcio-
namiento de la mecánica del retrovisor.
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado au-
tomático, deberá replegar los retrovisores ex-
teriores para evitar que se dañen. Los retrovi-
sores exteriores de replegado eléctrico no de-
ben desplegarse y replegarse con la mano, si-
no sólo eléctricamente. Aviso
Si el ajuste eléctrico falla, ambas superficies
de los espejos podrán ser ajustadas manual-
mente, presionando sobre el borde. Asientos y reposacabezas
Ajustar los asientos y los
reposacabezas Ajuste manual de los asientos Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 12 ATENCIÓN
En el capítulo destinado a la conducción se-
gura encontrará información importante, con-
sejos y avisos que debería leer y tener en
cuenta para su seguridad y la de sus acompa-
ñantes ››› pág. 39. ATENCIÓN
● Ajuste los asientos delanteros únicamente
con el vehículo parado. De lo contrario existe
peligro de accidente.
● Actúe con precaución al ajustar la altura del
asiento. De lo contrario, podrían producirse
magulladuras.
● Los respaldos de los asientos delanteros no
deben estar demasiado reclinados al condu-
cir. De lo contrario, los cinturones de seguri-
dad y el sistema de airbags no podrían cum-
plir con su función protectora, con el consi-
guiente peligro de accidente. 114
Manejo
Otros portaobjetos Encontrará más portaobjetos, compartimen-
tos y soportes en diferentes lugares del vehí-
culo:
● En la parte superior de la guantera en vehí-
culos que no lleven lector de CD. La carga no
debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos central*.
● En el tablero de la zona conductor hay un
cajón desmontable para acceso a fusibles y
relés. La carga del compartimento no debe
ser superior a 0,2 kg.
● Percheros en los marcos de las puertas
››› .
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
derecha de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Tenga en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En los bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. Tomas de corriente
Fig. 117
Consola central: toma de corriente de
12 voltios delantera/trasera. Fig. 118
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios (vá-
lido sólo para el modelo LEON ST). En la consola central
– Extraiga el conector situado en la consola
central de la toma de corriente ››› fig. 117 .–
Intr oduz ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
En el maletero (válido sólo para el modelo
Leon ST)
– Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 118.
– Introduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectarse cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido conectado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. 122
Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctricos conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
Cargar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
››› pág. 129 . ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegurar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. 123Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Sistema antibloqueo (ABS)
El ABS impide el bloqueo de las ruedas al fre-
nar hasta poco antes de que el vehículo se
detenga. Esta intervención permite controlar
el vehículo incluso cuando se frena a fondo.
Mantenga pisado el pedal de freno sin inte-
rrupciones (no pisar y soltar varias veces).
Notará que el ABS está actuando por una vi-
bración en el pedal de freno.
Asistente de frenada
El asistente de frenada puede reducir la dis-
tancia de frenado. Este dispositivo aumenta
la fuerza que el conductor ejerce sobre el pe-
dal de freno cuando lo pisa de golpe en si-
tuaciones de emergencia. Al hacerlo, el pedal
de freno debe mantenerse pisado hasta que
la situación de peligro haya pasado.
Regulación antipatinaje (ASR)
El ASR reduce la fuerza motriz del motor
cuando las ruedas patinan, adaptándola a
las condiciones de la calzada. Gracias a esta
intervención resulta más fácil poner el vehí-
culo en marcha, acelerar y subir pendientes.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El EDS se encarga de frenar una rueda que
patina y transmitir la fuerza motriz a la otra
rueda motriz. Esta función está disponible
hasta una velocidad de aproximadamente
100 km/h. Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se caliente excesivamente, el EDS se
desconecta de manera automática si se so-
mete a un esfuerzo extremo. El vehículo si-
gue estando en condiciones de funciona-
miento. El EDS se vuelve a conectar automá-
ticamente en cuanto el freno se ha enfriado.
Estabilización del conjunto tractor-
remolque*
Si conduce el vehículo con remolque, regirá
lo siguiente: el conjunto tractor-remolque
tiende, por lo general, a oscilar. Cuando el re-
molque transfiere sus oscilaciones al vehícu-
lo y el ESC las detecta, actuará automática-
mente frenando el vehículo tractor dentro de
los límites del sistema y estabilizando el con-
junto. La estabilización del conjunto tractor-
remolque no está disponible en todos los
países.
Autoblocante electrónico*/Gestión selectiva
del par motriz*
Durante la conducción en curvas interviene
un autoblocante electrónico. La rueda delan-
tera del interior de la curva, o bien las dos
ruedas interiores, respectivamente, se frenan
selectivamente según se requiera. Con ello
se minimiza la tracción en las ruedas delan-
teras, permitiendo tomar las curvas con ma-
yor precisión y neutralidad. Sobre firme mo-
jado o nevado es posible que el sistema res-
pectivo no intervenga en determinadas cir-
cunstancias.
Freno multicolisión
El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada que evite el riesgo de derra-
par durante el accidente, y que puede oca-
sionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de ac-
cidente frontal, lateral y posterior, cuando el
controlador de la unidad de airbags constata
el nivel de activación, y el accidente se pro-
duce a una velocidad superior a 10 km/h. El
ESC frena automáticamente el vehículo,
siempre y cuando en el accidente no se ha-
yan dañado el ESC, la instalación hidráulica
de freno y la red de a bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático:
● Cuando el conductor pisa el acelerador, no
se produce la frenada automática.
● Cuando la presión de frenado causada al
pisar el pedal de freno es superior a la pre-
sión de frenado del sistema el vehículo frena-
rá manualmente.
● Cuando exista una anomalía en el ESC, el
frenado multicolisión no estará disponible.
156
Manejo
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
acelerador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la marcha (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Adaptive Cruise Control ACC
(control adaptativo de
velocidad)*
Introducción al tema Fig. 149
Zona de detección. El control adaptativo de velocidad (ACC)
es
una ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La función ACC permite al conductor estable-
cer una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 160 km/h (18 y 100 mph), así co-
mo la distancia temporal deseada con res-
pecto al vehículo precedente. La función ACC
adaptará la velocidad de crucero del vehículo
en cada instante, manteniendo una distancia
de seguridad con respecto al vehículo prece-
dente. La función ACC se basa en un sensor de Ra-
dar que permite medir la distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo
hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
So lic
itud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 166. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
ACC no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de seguridad al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 164
Cuidado y mantenimiento
Consejos
Cuidado y mantenimiento
Accesorios y modificaciones
técnicas Accesorios, piezas de repuesto y
trabajos de reparación Infórmese a fondo antes de comprar acceso-
rios y piezas de repuesto.
Su vehículo ofrece un gran nivel de seguri-
dad activa y pasiva. Le recomendamos que
acuda a un servicio oficial SEAT para que le
asesoren si desea montar accesorios en su
vehículo con posterioridad o si tiene que
cambiar alguna pieza. Su servicio oficial
SEAT le informará muy gustosamente sobre
el nivel de adecuación, las disposiciones le-
gales y las recomendaciones de fábrica en lo
relativo a accesorios y piezas de repuesto.
Le recomendamos utilizar
accesorios SEAT y
piezas originales SEAT ®
. De esa manera SEAT
ha establecido que el producto en cuestión
es fiable, seguro y adecuado. Como es natu-
ral, los servicios oficiales SEAT se ocupan de
que el montaje se lleve a cabo con un alto ni-
vel de profesionalidad.
Los equipos instalados posteriormente que
influyan directamente en el control del vehí- culo por parte del conductor, como, por
ejemplo, un regulador de velocidad o
una
suspensión con regulación electrónica, de-
ben llevar el distintivo e (signo de autoriza-
c ión de l
a Unión Europea) y estar homologa-
dos para dicho vehículo.
Los dispositivos eléctricos adicionales cuya
finalidad no sea la de ejercer un control di-
recto sobre el vehículo, como por ejemplo,
neveras portátiles, ordenadores o ventilado-
res, deben llevar el distintivo (declaración
de conf
ormidad del fabricante en la Unión
Europea). ATENCIÓN
No se deberán montar nunca accesorios co-
mo, por ejemplo, soportes para teléfonos o
para bebidas sobre las cubiertas o bien en el
campo de acción de los airbags. De lo contra-
rio hay el peligro de resultar herido si se dis-
para el airbag en caso de accidente. Modificaciones técnicas
Si se realizan modificaciones técnicas habrá
que atenerse a nuestras directrices.
Si se interviene de algún modo en los com-
ponentes eléctricos, en su programación, en
el cableado y en la transferencia de datos se
pueden producir anomalías en el funciona-
miento. Debido a la interconexión entre com-
ponentes eléctricos, estas anomalías puedencausar fallos en el funcionamiento de otros
sistemas que no están afectados de un modo
directo. Esto significa que la fiabilidad del
vehículo puede estar en peligro y que puede
darse un desgaste de las piezas del vehículo
mayor de lo normal, lo que puede tener como
consecuencia la retirada del permiso de cir-
culación.
Le rogamos que comprenda que su concesio-
nario SEAT no puede hacerse cargo de los da-
ños ocasionados por la realización incorrecta
de trabajos en el vehículo.
Por eso le recomendamos que encargue a los
servicios oficiales SEAT la realización de los
trabajos necesarios con
piezas originales
SEAT ®
. ATENCIÓN
Cualquier tipo de trabajos o modificaciones
que se realicen en su vehículo de un modo in-
correcto pueden ocasionar anomalías en el
funcionamiento del mismo, con el consi-
guiente peligro de accidente. Radioteléfonos y equipos de oficina
Radioteléfonos de instalación fija
El montaje posterior de radioteléfonos en el
vehículo requiere, por lo general, una autori-
zación. SEAT autoriza el montaje de radiote-
léfonos permitidos en el vehículo siempre y
cuando:
»
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Índice alfabético
Índice alfabético
A
Abatir los asientos traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Abrillantar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Abrir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210, 211
Techo panorámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 100
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Abrir/Cerrar Con el conmutador del cierre centralizado . . . . 92
En el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Abrir y cerrar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ABS véase Sistema antibloqueo . . . . . . . . . . . . . . . 155
A C
C . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
sensor de radar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Accesorios eléctricos véase
Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . . 48
Accionamiento de emergencia Palanca selectora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248, 249
Puerta del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Cambiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Comprobar el nivel de aceite . . . . . . . . . . . . . . 218
Consumo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217 Indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Intervalos de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . 217
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . 218
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
Servicio de inspección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Servicio de inspección de Larga Duración . . . 217
Varilla de medición de aceite . . . . . . . . . . . . . 218
Acompañante véase
Posición correcta . . . . . . . . . . . . . . . . 41, 42
Agua del limpiacristales Comprobar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Ahorrar combustible Conducción concienzuda . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Modo de inercia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
Airbag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Airbag frontal del acompañante Desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Airbag para las rodillas véase
Sistema de airbags . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Airbags descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Airbags laterales descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Aire acondicionado manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ajustar apoyacabezas delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . 115
apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
asientos delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
Ajuste Alcance de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Ajuste correcto de los apoyacabezas delanteros . 44 Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros
Posición de uso y no uso de los apoyacabezastraseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Ajustes del menú CAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88, 94 Vigilancia de la protección contra el remolcado . . .96
Vigilancia del habitáculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Alcántara: limpiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Alzar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
Ampliar el maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Anomalía en el cambio (testigo) . . . . . . . . . . . . . 151
Anomalía en el funcionamiento control adaptativo de velocidad . . . . . . . . . . . 165
Front Assist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
sistema de vigilancia Front Assist . . . . . . . . . . 176
Anomalías en el cambio (testigos) . . . . . . . . . . . 151
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 39
Anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35, 240
Apagar las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Apagar (motor) Con llave . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
Aparcar (cambio automático) . . . . . . . . . . . . . . . 147
Apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Capó . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
Portón del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Tapa del depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210, 211
Techo panorámico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Techo panorámico corredizo . . . . . . . . . . . . . . 100
Ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Apertura/Cierre Con el conmutador del cierre centralizado . . . . 92
En el bombín de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Por control remoto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Apertura/Cierre de confort . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 291