Manejo
Home” (el establecido en el menú de la ra-
dio).
● Al girar el interruptor rotativo de luces a la
posición
›››
pág. 15.
● Al conectar el encendido (arrancado del
motor).
Función “Leaving Home” La función “Leaving Home” está disponible
únicamente para vehículos con sensor de luz
y lluvia (rotativo de luces con posición
).
La conexión/desconexión de la función se
hace a través del menú de la radio. También
se puede configurar el tiempo de retardo de
apagado de la función “Leaving Home” (por
defecto 30 s).
Vehículo
con faro ha-
lógenoEn la función “Leaving Home” se encien-
den las luces de día (DRL) de los faros,
las luces de posición posteriores y las lu-
ces de matrícula.
Vehículo
con faro full-
LEDEn la función “Leaving Home” se encien-
den la luz de cruce y las luces de día
(DRL) de los faros, las luces de posición
posteriores y las luces de matrícula. Activación
● Al desbloquear el vehículo (accionar abrir
en el mando a distancia). ●
La función “Leaving Home” sólo de activa
cuando el interruptor rotativo de luces está
en posición
y el sensor de luz detecta
o
scuridad.
Desactivación ● Tras finalizar el tiempo de retardo del “Lea-
ving Home” (por defecto 30 s).
● Al bloquear el vehículo (cerrar con el man-
do a distancia).
● Al girar el mando de luces a otra posición
diferente a .
● Al conectar el encendido.
Intermitentes de emergencia Fig. 99
Tablero de instrumentos: conmutador
de los intermitentes de emergencia. Lea atentamente la información complemen-
taria
›
››
pág. 16 En c
aso de peligro, los intermitentes de
emergencia sirven para llamar la atención de
los demás conductores sobre su vehículo.
Si su vehículo se queda parado:
1. Aparque el vehículo a una distancia pru- dencial del tráfico rodado.
2. Pulse el conmutador para encender los in- termitentes de emergencia ››› .
3. Pare el motor.
4. Ponga el freno de mano.
5. Engrane la 1.ª marcha en los vehículos con cambio manual o coloque la palanca
selectora en P
si se trata de un vehículo
c
on cambio automático.
6. Utilice el triángulo de preseñalización pa- ra indicar la posición de su vehículo de
manera que no represente un peligro para
otros usuarios de la vía.
7. Lleve siempre consigo la llave al abando- nar el vehículo.
Cuando los intermitentes de emergencia es-
tán conectados, todos los intermitentes del
vehículo parpadean de forma simultánea. Es
decir, que tanto los testigos de los intermi-
tentes como el testigo del conmutador
parpadean de forma simultánea. Los inter-
mitentes simultáneos de emergencia funcio-
nan también con el encendido desconecta-
do.
106
Luces y visibilidad
Funciones del limpiaparabrisasComportamiento del limpiaparabrisas en dife-
rentes situaciones
Si el vehículo está
paradoLa posición activada pasa provi-
sionalmente a la posición ante-
rior.
Durante el barrido
automático
El climatizador se enciende du-
rante unos 30 segundos en modo
de recirculación del aire, para evi-
tar el olor del líquido limpiapara-
brisas en el interior del vehículo.
En el barrido a inter-
valosLos intervalos funcionan según la
velocidad. Cuanto mayor es la ve-
locidad más corto es el intervalo. Eyectores térmicos del limpiaparabrisas
La calefacción sólo descongela los eyectores
congelados, no el agua de los tubos flexi-
bles. Los eyectores térmicos del limpiapara-
brisas regulan su potencia calorífica automá-
ticamente al conectarse el encendido, en fun-
ción de la temperatura ambiental.
Sistema limpia/lavafaros
El sistema limpia/lavafaros sirve para limpiar
los faros.
Tras conectar el encendido, y al conectar por
primera y cada quinta vez el limpiaparabrisas
también se lavan los faros. Por este motivo la
palanca del limpiaparabrisas debe tirarse ha-
cia el volante cuando la luz de cruce o la luz de carretera están encendidas. La suciedad
que pudiera haber quedado incrustada en
los faros (como pueden ser los restos de in-
sectos) deberá limpiarse con regularidad (p.
ej., al repostar).
Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse
la nieve que pueda haber en los soportes de
los eyectores del paragolpes. En caso nece-
sario, quite el hielo con un aerosol antihielo.
Aviso
Si el limpiaparabrisas encuentra algún obstá-
culo en el parabrisas, intentará barrerlo. Si el
obstáculo permanece bloqueando el funcio-
namiento del limpiaparabrisas, éste se de-
tendrá. Retire el obstáculo y conecte de nue-
vo el limpiaparabrisas. Sensor de lluvia*
Fig. 103
Palanca del limpiaparabrisas: ajustar
el sensor de lluvia A .
Fig. 104
Superficie sensible del sensor de llu-
via. El sensor de lluvia activado controla por sí
mismo los intervalos del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de lluvia
››› . La sen-
sibilidad del sensor de lluvia se puede ajus-
tar manualmente. Barrido manual
››› pág. 110 .
»
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Pulse la palanca a la posición deseada
››› fig. 103 :
Sen sor de l
luvia desactivado.
Sensor de lluvia activo; barrido automáti-
co si es necesario.
Ajustar la sensibilidad del sensor de llu-
via – Ajustar el mando hacia la derecha: ni-
vel de sensibilidad alto.
– Ajustar el mando hacia la izquierda: ni-
vel de sensibilidad bajo.
Tras desconectar el encendido y volver a co-
nectarlo, el sensor de lluvia permanece acti-
vado y funciona de nuevo cuando el limpia-
parabrisas está en la posición 1 y se circula
a más de 16 km/h (10 mph).
Comportamiento modificado del sensor de
lluvia
Las posibles causas de anomalías e interpre-
taciones erróneas en la zona de la superficie
sensible
›
›› fig. 104
del sensor de lluvia son,
entre otras:
● Escobillas dañadas: una película de agua
en las escobillas dañadas puede alargar el
tiempo de activación, disminuir los interva-
los de lavado o provocar un barrido rápido y
continuado.
● Insectos: la presencia de insectos puede
causar la activación del limpiaparabrisas. 0 1
A ●
Sal en las calles: en invierno la sal que se
tira en las calles puede provocar un barrido
exageradamente largo con el parabrisas casi
seco.
● Suciedad: el polvo seco, la cera, el recubri-
miento de los cristales (efecto loto) o los res-
tos de detergente (túnel de lavado) pueden
disminuir la efectividad del sensor de lluvia o
hacer que reaccione más tarde, más despa-
cio o que no funcione.
● Grieta en el parabrisas: el impacto de una
piedra desencadena un ciclo único de barri-
do con el sensor de lluvia conectado. A conti-
nuación el sensor de lluvia detecta la reduc-
ción de la superficie sensible y se ajusta. Se-
gún el tamaño del impacto de la piedra el
comportamiento del sensor puede variar. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia no detecte
la lluvia de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. Aviso
● Limpie regularmente la superficie sensible
del sensor de lluvia y compruebe posibles da-
ños en las escobillas ››› fig. 104 (flecha).
● Par
a retirar ceras y recubrimientos se reco-
mienda el uso de un detergente para cristales
con alcohol. Retrovisor
Espejos retrovisores
antideslumbrantes Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 13
S
u vehículo va equipado con un retrovisor in-
terior con ajuste manual o automático* para
posición antideslumbrante.
Retrovisor interior con ajuste manual para
posición antideslumbrante
– Coloque la palanquita del borde inferior del
espejo mirando hacia atrás. ATENCIÓN
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
deslumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Éste puede irritar la piel,
los ojos y los órganos respiratorios. Si entra-
ra en contacto con este líquido, deberá acla-
rarlo con abundante cantidad de agua. Con-
sulte a un médico en caso necesario. CUIDADO
En caso de rotura de un espejo retrovisor anti-
deslumbrante automático podría salir un lí-
quido electrolítico. Este líquido ataca las su-
perficies de plástico. Límpielo cuanto antes
con una esponja mojada. 112
Climatización
de tiempo para refrescar el habitáculo con
mayor rapidez.
Por motivos de seguridad, la recirculación
del aire se desconecta cuando se pulsa la
tecla
o se gira el distribuidor de aire a
.
Conectar y desconectar la recirculación
manual del aire
Activar:
pulse la tecla hasta que se en-
cienda el testigo.
Desactivar:
pulse la tecla hasta que se
apague el testigo.
Modo de funcionamiento de la recirculación
automática del aire (menú de climatización)
Con el modo de recirculación del aire auto-
mático activado se permite el acceso de aire
fresco al habitáculo. Cuando el sistema de-
tecta una elevada concentración de sustan-
cias nocivas en el aire exterior, la recircula-
ción del aire se activa automáticamente.
Cuando el nivel de impurezas se encuentra
de nuevo en un rango normal, el modo de re-
circulación se desconecta.
El sistema no es capaz de detectar olores de-
sagradables.
La recirculación del aire no se conecta auto-
máticament
e en versiones sin sensor de hu-
medad y con las siguientes condiciones ex-
ternas: ●
La temperatura ambiente es inferior a +3 °C
(+38 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado y la temperatura ambiente es inferior a
+10 °C (+50 °F).
● El sistema de refrigeración está desconec-
tado, la temperatura ambiente es inferior a
+15 °C (+59 °F) y el limpiaparabrisas está co-
nectado.
La activación/desactivación de la recircula-
ción del aire automática se realiza en el me-
nú del climatizador, en Configuración. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Introducción de la pág. 135.
● Con el
sistema de refrigeración desconecta-
do y el modo de recirculación del aire activa-
do, las lunas pueden empañarse muy rápida-
mente, limitando considerablemente la visibi-
lidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re cuando no lo necesite. CUIDADO
En vehículos con climatizador no se aconseja
fumar cuando la recirculación del aire esté ac-
tivada. El humo aspirado puede depositarse
en el vaporizador del sistema de refrigera-
ción, así como en el cartucho de carbono acti-
vo del filtro para polvo y polen, ocasionando
un olor desagradable permanente. Aviso
Climatronic: al colocar la marcha atrás, y
mientras funcione el limpiaparabrisas, la re-
circulación del aire se activa para evitar que
entren gases de escape u olores desagrada-
bles en el habitáculo. 139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
acelerador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la marcha (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Adaptive Cruise Control ACC
(control adaptativo de
velocidad)*
Introducción al tema Fig. 149
Zona de detección. El control adaptativo de velocidad (ACC)
es
una ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La función ACC permite al conductor estable-
cer una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 160 km/h (18 y 100 mph), así co-
mo la distancia temporal deseada con res-
pecto al vehículo precedente. La función ACC
adaptará la velocidad de crucero del vehículo
en cada instante, manteniendo una distancia
de seguridad con respecto al vehículo prece-
dente. La función ACC se basa en un sensor de Ra-
dar que permite medir la distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo
hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
So lic
itud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 166. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
ACC no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de seguridad al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 164
Sistemas de asistencia al conductor
●
No utilice el ACC en caso de mala visibili-
dad, en tramos escarpados, con muchas cur-
vas o resbaladizos como, por ejemplo, en ca-
so de nieve, hielo, lluvia o gravilla suelta, ni
en vías inundadas.
● No utilice nunca el ACC campo a través o en
vías sin pavimentar. El ACC ha sido previsto
sólo para su uso en vías pavimentadas.
● El ACC no reacciona al acercarse a un obstá-
culo fijo, como puede ser, por ejemplo, el fi-
nal de un atasco, un vehículo averiado o un
vehículo detenido frente a un semáforo.
● El ACC no reacciona ante personas o anima-
les, ni ante vehículos que se crucen o se
aproximen en dirección contraria por el mis-
mo carril.
● Si el ACC no reduce la velocidad lo suficien-
te, frene el vehículo inmediatamente con el
pedal del freno.
● En caso de circular con rueda de emergen-
cia, el sistema ACC podría llegar a desconec-
tarse automáticamente durante el recorrido.
Desconecte el sistema al iniciar la marcha.
● Si el vehículo se sigue desplazando invo-
luntariamente tras la solicitud de la interven-
ción del conductor, frene el vehículo con el
pedal del freno.
● Si en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos se solicita la intervención del conductor,
r e
gule usted mismo la distancia.
● El conductor ha de estar preparado para
acelerar o frenar él mismo en cualquier mo-
mento. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar se ha estropeado, desconecte el ACC. De
este modo evitará posibles daños. En este ca-
so, encargue que lo ajusten.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. Aviso
● Si el ACC no funciona como se describe en
este capítulo, no lo utilice hasta que no lo ha-
ya revisado un taller especializado. Por esta
razón, SEAT recomienda acudir a un concesio-
nario SEAT.
● La velocidad máxima con el ACC activado
está limitada a 160 km/h (100 mph).
● Cuando el ACC está activado, puede que se
escuchen ruidos extraños durante la frenada
automática provocados por el sistema de fre-
nos. Indicaciones en la pantalla, testigos
de control y de advertencia
Fig. 150
En la pantalla del cuadro de instru-
mentos: (A) ACC inactivo temporalmente, ve-
hículo detectado delante, distancia temporal
ajustada. (B) ACC activo, vehículo detectado
delante, se ajusta una distancia temporal. Indicaciones en la pantalla
Indicaciones en la pantalla
››› fig. 150 :
V ehíc
ulo que circula por delante, el ACC
está inactivo. »
1 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Margen de distancia seleccionado, el ACC
está inactivo.
Vehículo detectado que circula por delan-
te. El ACC está activo.
Ajuste de la distancia temporal respecto
al vehículo precedente teniendo una ve-
locidad programada.
Distancia temporal ajustada respecto al
vehículo precedente teniendo una veloci-
dad programada.
Testigos de advertencia y de control
››› en Testigos de control y de advertencia
de la pág. 77 .La reducción de la velocidad por parte
del ACC para mantener la distancia
con el vehículo precedente no es sufi-
ciente.
¡Frene! ¡pise el pedal del freno! Requerimiento de la in-
tervención del conductor.
El ACC no está disponible actualmen-
te.
a)
Con el vehículo detenido, apague el motor y vuélvalo a
ponerlo en marcha. Realice una comprobación visual del
sensor de radar (por si presenta suciedad, hielo o ha su-
frido un golpe). Si sigue sin estar disponible, acuda a un
taller especializado para que revisen el sistema.
a)
El símbolo es de color en los cuadros de instrumentos con
pantalla a color.
2 3
4
5 El ACC está activo.
No se detecta ningún vehículo por delante. Se mantiene
constante la velocidad programada.
Si el símbolo es de color blanco: el
ACC está activo.
Se ha detectado un vehículo que circula por delante. El
ACC regula la velocidad y la distancia respecto al vehícu-
lo precedente.
Si el símbolo es de color gris: el ACC
no está activo.
El sistema está conectado, pero no está regulando.
El ACC está activo.
Al conectar el encendido se iluminan breve-
mente algunos testigos de advertencia y de
control a modo de comprobación. Al cabo de
unos segundos se apagan.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 77. Aviso
Cuando el ACC está conectado, las indicacio-
nes de la pantalla del cuadro de instrumentos pueden quedar ocultas por avisos de otras
funciones, por ejemplo, una llamada entran-
te.
Sensor de radar
Fig. 151
En el paragolpes delantero: sensor
de radar. En el paragolpes delantero va montado un
sensor de radar para captar la situación del
tráfico
››› fig. 151 1 . Este sensor permite de-
tectar vehículos que circulan por delante a
una distancia de hasta 120 m aproximada-
mente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como barro o nie-
ve, o por influencias medioambientales, co-
mo lluvia o neblina. En este caso el control
adaptativo de velocidad (ACC) no funciona.
En la pantalla del cuadro de instrumentos
aparece el siguiente mensaje: ACC: ¡Sensor
166
Sistemas de asistencia al conductor
sin visibilidad! Si fuera necesario, limpie el
sensor de radar ››› .
Cuando el sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del ACC se puede ver
afectado. Por ello, únicamente se deberán
encargar modificaciones estructurales a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en- cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar está dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten. ● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferentemente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
ACC (control adaptativo de velocidad)
Fig. 152
A la izquierda de la columna de la di-
rección: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 153
A la izquierda de la columna de la di-
rección: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. » 167Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial