36
Puesto de conducción
Testigo en la pantalla
Está...
Indica...
Solución-Acción
Regulador de
velocidad
encendido El regulador está
seleccionado. La selección se realiza manualmente. Capítulo 3,
apartado "Mandos en el volante".
Limitador de
velocidad
encendido El limitador está
seleccionado. La selección se realiza manualmente. Capítulo 3,
apartado "Mandos en el volante".
Indicador de
cambio de
marcha
encendido Recomendación que
no tiene en cuenta la
configuración de la vía y la
densidad del tráfico. Para reducir el consumo de carburante,
introduzca una marcha más larga en la caja
de velocidades manual. El conductor es
responsable de seguir o no esta indicación.
Precalentamiento
diésel
encendido Las condiciones
meteorológicas
hacen necesario un
precalentamiento. Espere a que se apague el testigo para accionar
el arranque.
Presencia
de agua en
el filtro de
gasoil
encendido,
acompañado
de un
mensaje en la
pantalla Hay agua en el filtro de
gasoil. Lleve enseguida el vehículo a la red PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a la purga
del filtro. Capítulo 7, apartado "Controles".
Según destino.
Llave de
mantenimiento
encendida Debe realizarse
próximamente el
mantenimiento. Consulte la lista de revisiones en la guía de
mantenimiento y de garantías. Efectúe la visita
de mantenimiento en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Hora
intermitente Ajuste de la hora. Utilice el botón situado en el lado izquierdo del
cuadro de a bordo. Capítulo 2, al principio del
apartado "Puesto de conducción".
37
LISTOS PARA SALIR
22
Puesto de conducción
INDICADOR DEL NIVEL DE
CARBURANTE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN
Si la aguja
no llega a
la zona roja,
el
funcionamiento es normal.
En condiciones de uso intensivas o en
condiciones climáticas cálidas, la aguja
podrá aproximarse a la zona roja.
Qué hacer si la aguja entra en la
zona roja:
Reduzca la velocidad del vehículo o
deje el motor al ralentí.
Qué hacer si
se enciende
el testigo
:
- Deténgase de inmediato y corte el
contacto. El ventilador del motor
puede seguir funcionando durante
un tiempo, que puede ser de hasta
10 minutos aproximadamente.
- Espere a que se enfríe el motor
para comprobar el nivel del líquido
de refrigeración y, si es necesario,
complételo.
Debido a que el circuito de
refrigeración está a presión, siga estos
consejos para evitar quemarse:
- Espere al menos una hora después
de haber parado el motor para
intervenir.
- Afloje el tapón 1/4 de vuelta para
dejar que caiga la presión.
- Una vez haya caído la presión,
compruebe el nivel en el vaso de
expansión.
- Si es necesario, retire el tapón para
completar el nivel.
Si la aguja permanece en la zona
roja, lleve a revisar el vehículo a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado.
Consulte el capítulo 6, apartado
"Niveles".
Consulte el apartado "Carburante"
del capítulo 6. El nivel de carburante se comprueba
cada vez que se pone el contacto en
posición de marcha.
Si la aguja indica:
- 1: el depósito está lleno
(aproximadamente 60 litros).
- 0: se ha alcanzado la reserva.
El testigo se encenderá de
forma permanente. Cuand se
enciende la alerta, la reserva es de
aproximadamente 8 litros.
38
Puesto de conducción
Rueda pinchada
El testigo STOP se encenderá.
Detenga inmediatamente el vehículo,
evitando realizar maniobras bruscas
con el volante y los frenos.
Repare provisionalmente la rueda
dañada con el kit de reparación o
monte la rueda de repuesto.
Cambie la rueda dañada y compruebe
la presión de los neumáticos lo antes
posible.
Fallo de funcionamiento o
sensor(es) no detectado(s)
El testigo de servicio se encenderá.
Al cambiar una rueda o en caso de fallo
de un sensor, la presión del neumático
deja de controlarse. Consulte en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado para
sustituir el sensor o sensores que fallan.
El cambio del neumático de cualquier
rueda equipada con este sistema debe
realizarse en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Si, al cambiar un neumático, se monta
una rueda no detectada por el vehículo
(por ejemplo, montaje de neumáticos
para nieve), es necesario acudir a la red
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a la reinicialización del sistema.
El sistema de detección de subinflado
es una ayuda a la conducción que no
sustituye
a
la vigilancia
del conductor
ni
le exime de su
responsabilidad
.
DETECCIÓN DE SUBINFLADO ANTICONTAMINACIÓN
Rueda desinflada
El testigo de servicio se encenderá.
La activación de una alerta de
subinflado no implica necesariamente
que la deformación del neumático sea
visible.
Revise la presión de los neumáticos lo
antes posible.
Capítulo 7, apartado "Cambio de
una rueda".
Si se sustituye la rueda dañada por
una sin sensor (por ejemplo, una rueda
de repuesto), una alerta permanente
indicará que la presión de esta rueda
no puede controlarse, recordando
así la necesidad de reparar la rueda
dañada equipada con sensor. Unos sensores controlan
permanentemente la presión de los
neumáticos y activan una alerta en
caso de subinflado, pinchazo o fallo de
un sensor.
El estado detectado
del neumático se
indica mediante una
información gráfica y
sonora, acompañada de
un mensaje en pantalla. EOBD (European On Board
Diagnosis) es un sistema
europeo de diagnóstico
integrado que responde,
entre otras, a la normativa de
emisiones autorizadas de:
- CO (monóxido de carbono);
- HC (hidrocarburos no quemados);
- NOx (óxidos de nitrógeno) o
partículas, detectadas por unas
sondas de oxígeno situadas en
la parte anterior y posterior de los
catalizadores.
El encendido de este testigo específico
en el cuadro de a bordo advierte al
conductor de los fallos de funcionamiento
de este dispositivo anticontaminación.
Existe el riesgo de dañar el catalizador.
Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o
a un taller cualificado para proceder a
la revisión del sistema.
Uso adecuado
Este sistema no exime de revisar
con regularidad la presión de los
neumáticos (incluyendo la rueda de
repuesto), para asegurarse de que el
comportamiento dinámico del vehículo
es óptimo y evitar un desgaste
prematuro de los neumáticos, en
particular, en caso de gran carga o
velocidad elevada.
Respete las consignas de presión
de los neumáticos para reducir el
consumo de carburante del vehículo.
El sistema puede verse
momentáneamente perturbado
por emisiones radioeléctricas de
frecuencias cercanas.
39
LISTOS PARA SALIR
22
Puesto de conducción
INDICADOR DE
MANTENIMIENTO
Regula la periodicidad de las
revisiones en función del uso que se
haga del vehículo.
Kilometraje hasta la siguiente
revisión superior a 1.000 km
Ejemplo:
Quedan 4.800 kilómetros
por recorrer hasta la siguiente revisión.
Al poner el contacto, la pantalla indica
durante unos segundos:
Unos segundos después de poner el
contacto, se indica el nivel de aceite
y, seguidamente, el cuentakilómetros
recupera su funcionamiento indicando
los kilometrajes total y parcial.
Kilometraje hasta la siguiente
revisión inferior a 1.000 km
Cada vez que se pone el contacto, la
llave parpadea durante unos segundos
y se indica el número de kilómetros
restantes: Unos segundos después de poner el
contacto, se indica el nivel de aceite
y, seguidamente, el cuentakilómetros
recupera su funcionamiento habitual
y la llave permanece encendida,
indicando que rebe realizarse la
revisión próximamente.
Kilometraje previsto para la revisión
superado
Funcionamiento
Al poner el contacto, la llave que
simboliza las revisiones se enciende
durante unos segundos. La pantalla
del cuentakilómetros total indica el
número de kilómetros (redondeado por
defecto) que quedan hasta la siguiente
revisión.
Los plazos de revisión se calculan a
partir de la última puesta a cero del
indicador.
Dicho plazo está determinado por dos
parámetros:
- el kilometraje recorrido;
- el tiempo transcurrido desde la
última revisión.
El kilometraje que queda por
recorrer puede estar ponderado
por el factor tiempo, en función
de los hábitos de circulación del
conductor. Después de arrancar el motor, la
llave permanece encendida hasta
que se efectúe la revisión.
Cada vez que se pone el
contacto, la llave parpadea
durante unos segundos
y se indica el número de
kilómetros excedidos.
40
Puesto de conducción
Botón de puesta a cero del
contador kilométrico parcial
Si, después de esta operación,
quiere desconectar la batería,
bloquee el vehículo y espere al
menos cinco minutos. De lo contrario,
la puesta a cero no se memorizará.
Puesta a cero
Su Servicio Oficial PEUGEOT u
otro taller cualificado realizan esta
operación después de cada revisión.
Si ha efectuado usted mismo
la revisión de su vehículo, el
procedimiento de puesta a cero es el
siguiente:
- Corte el contacto.
- Pulse el botón de puesta a cero
del cuentakilómetros parcial,
manteniéndolo pulsado.
- Ponga el contacto.
La pantalla del cuentakilómetros
comenzará una cuenta atrás.
Cuando la pantalla indique " = 0
" ,
suelte el botón; la llave desaparecerá.
Indicador del nivel de aceite del
motor
Al poner el contacto, se indica el nivel
de aceite del motor durante unos
segundos, después de la información
de mantenimiento.
Nivel de aceite
correcto
Falta de aceite
El parpadeo de
"OIL"
, asociado al
testigo de servicio,
acompañado de una
señal sonora y un mensaje en pantalla,
indica una falta de aceite que podría
deteriorar el motor.
Si se confirma la falta de aceite
verificándolo con la varilla, complete el
nivel imperativamente.
Anomalía del
indicador de nivel
de aceite
El parpadeo de
"OIL--"
indica un
fallo de funcionamiento del indicador
del nivel de aceite del motor. Consulte
con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
La comprobación del nivel sólo
es válida si se realiza en suelo
horizontal con el motor parado
desde más de 30 minutos antes.
Varilla de nivel
A
= máximo: nunca rebase
este nivel, ya que un exceso
de aceite puede provocar
daños en el motor.
Consulte enseguida con la
red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
B
= mínimo: complete el
nivel por el tapón de llenado
de aceite con el tipo de
aceite adecuado según la
motorización.
Reostato de luces
Contacto puesto, pulse
el botón hasta que
aparezcan unos ceros.
Luces encendidas,
pulse el botón para
variar la intensidad de la
iluminación del puesto
de conducción. Cuando
la iluminación alcanza
el reglaje mínimo
(o máximo), suelte el botón y vuelva
nuevamente a pulsarlo para aumentar
la intensidad (o disminuirla).
Cuando la iluminación alcanza la
intensidad deseada, suelte el botón.
41
LISTOS PARA SALIR
22
Caja de cambios y volante
CAJA DE VELOCIDADES
Caja de 5 marchas - marcha atrás
Para cambiar de marcha fácilmente,
pise siempre a fondo el pedal de
embrague.
Para evitar cualquier interferencia bajo
el pedal:
- asegúrese de que la alfombrilla
esté bien colocada y fijada al suelo;
- nunca superponga varias
alfombrillas.
Durante la circulación, evite dejar la
mano sobre el pomo de la palanca de
cambios, ya que el esfuerzo ejercido,
aunque sea ligero, puede desgastar a
la larga los elementos internos de la
caja.
Selección de la 5ª marcha
Desplace la palanca de cambios
completamente hacia la derecha para
introducir correctamente la 5ª marcha.
INDICADOR DE CAMBIO DE
MARCHA
Sistema que permite reducir el
consumo de carburante recomendando
el cambio a una marcha más larga.
Con una caja de velocidades manual
pilotada, el sistema únicamente estará
activo en modo Manual.
Según la conducción y el equipamiento
del vehículo, el sistema puede
recomendarle saltarse una o varias
marchas. Puede seguir esa indicación
sin necesidad de introducir las
marchas intermedias.
La recomendación de introducir una
marcha superior no debe considerarse
obligatoria, ya que la configuración de
la vía, la densidad de la circulación
y la seguridad son elementos
determinantes para la elección de la
marcha más adecuada. Así pues, es
responsabilidad del conductor seguir o
no las indicaciones del sistema.
Esta función no se puede desactivar.
Selección de la marcha atrás
Para introducir la marcha atrás,
espere a que el vehículo se detenga
por completo y desplace la palanca
de cambios hacia la derecha y luego
hacia abajo.
El movimiento debe realizarse
lentamente para reducir el ruido de
engranado de la marcha atrás.
44
Caja de cambios y volante
REGLAJE DEL VOLANTE
Parado, desbloquee el volante tirando
del mando.
Ajuste la altura y la profundidad del
volante y después vuelva a bloquearlo
empujando a fondo el mando.
Aceleración
Para obtener una aceleración óptima
(por ejemplo, para adelantar a un
vehículo), sólo hay que rebasar el
punto de resistencia situado al final
del recorrido del pedal del acelerador,
pisándolo a fondo.
Vehículo parado con el motor
en marcha
En caso de realizar una parada
prolongada del vehículo con el motor en
marcha, la caja de velocidades pasará
automáticamente a punto muerto N
.
Parada del vehículo
Antes de apagar el motor, coloque el
selector en posición N.
En cualquier caso, es indispensable
accionar el freno de estacionamiento.
Compruebe que el testigo del freno
de estacionamiento se encienda en el
cuadro de a bordo.
Antes de intervenir en el
compartimiento motor, asegúrese
de que el selector esté en punto
muerto N
.
Cambio de marchas
En caso de régimen elevado del
motor (fuerte aceleración), no se
cambiará a una marcha superior
sin que el conductor accione el mando
de la caja de velocidades manual
pilotada. Tire de la leva " +
" para
cambiar a una marcha
más larga.
Tire de la leva " -
" para
cambiar a una marcha
más corta.
- Al detener el vehículo o cuando
la velocidad sea reducida (al
aproximarse a un stop, por
ejemplo) la caja de velocidades
cambia automáticamente a una
marcha inferior hasta la primera
velocidad.
- No es necesario soltar
completamente el pedal del
acelerador durante los cambios de
marcha.
- Las peticiones de cambio de
marcha sólo se aceptan si el
régimen del motor lo permite.
- Por motivos de seguridad,
en función del régimen del
motor, la caja puede cambiar
automáticamente a marchas más
cortas.
45
LISTOS PARA SALIR
22
Stop & Start
STOP & START
El Stop & Start pone el motor
momentáneamente en vigilancia
(modo STOP) en las fases de
interrupción de la circulación (en
semáforos, embotellamientos u otros).
El motor arrancará automáticamente
(modo START) cuando el conductor
desee reanudar la marcha. El arranque
se efectúa de manera instantánea,
rápida y silenciosa.
El Stop & Start, óptimo para uso
urbano, permite reducir el consumo de
carburante, las emisiones de gases
contaminantes y el nivel sonoro en las
paradas.
Funcionamiento
Paso del motor a modo STOP
El testigo "ECO"
se enciende
en el cuadro de a bordo y el
motor se pone en vigilancia:
- con
caja de velocidades manual
,
a velocidad inferior a 20 km/h, al
poner la palanca de cambios en
punto muerto y soltar el pedal de
embrague;
- con
caja manual pilotada
de
6 velocidades
, a velocidad inferior
a 8 km/h, al pisar el pedal del freno
o poner la palanca de cambios en
posición N
. Si el vehículo está equipado con este
sistema, un contador suma el tiempo
acumulado de modo STOP durante el
trayecto. El contador se pone a cero
cada vez que se pone el contacto con
la llave.
Para mayor comodidad, con caja
manual pilotada de 6 velocidades,
el modo STOP no está disponible
durante unos segundos después de
sacar la marcha atrás, durante las
maniobras de estacionamiento.
El modo STOP no modifica las
funciones del vehículo como la
frenada, la dirección asistida...
Nunca reposte carburante con
el motor en modo STOP. Corte
obligatoriamente el contacto con
la llave.
Casos particulares: modo STOP no
disponible
El modo STOP no se activa cuando:
- la puerta del conductor está
abierta;
- el cinturón de seguridad del
conductor está desabrochado;
- la velocidad del vehículo no ha
superado los 10 km/h desde el
último arranque con la llave;
- el freno de estacionamiento está
accionado o se está tensando;
- el mantenimiento del confort
térmico en el habitáculo lo requiere;
- el desempañado está activo;
- determinadas condiciones
puntuales (carga de la batería,
temperatura del motor, asistencia a
la frenada, temperatura exterior...),
para asegurar el control del
sistema.
Si eso ocurre, el testigo
"ECO"
parpadea unos
segundos y luego se apaga.
Este funcionamiento es completamente
normal.